Categoría: Nacional

  • Clima en México: Heladas, lluvias y calor extremo para este 19 de diciembre de 2024

    Clima en México: Heladas, lluvias y calor extremo para este 19 de diciembre de 2024

    El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió su pronóstico del clima para este jueves 19 de diciembre de 2024, advirtiendo sobre una combinación de fenómenos meteorológicos que incluyen heladas, lluvias intensas y temperaturas extremas en diversas regiones del país.

    Lluvias por el frente frío 15

    El frente frío número 15 continúa su avance sobre el litoral del Golfo de México, interactuando con un canal de baja presión en el suroeste del golfo y la península de Yucatán. Esta combinación generará:

    Lluvias fuertes a puntuales muy fuertes en el noreste, oriente y sureste del país.

    Chubascos en la península de Yucatán.

    Lluvias aisladas en zonas del norte y centro de México.

    Ambiente gélido en gran parte del país

    La masa de aire polar asociada a este frente frío mantendrá el ambiente frío a muy frío, especialmente durante la mañana y la noche. Las heladas serán frecuentes en las regiones de la Mesa del Norte, la Mesa Central y partes del noroeste, noreste, oriente y sureste del territorio nacional.

    Bancos de niebla al amanecer afectarán varias zonas, mientras que los vientos de componente norte alcanzarán velocidades significativas:

    Rachas de 70 a 90 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas).

    Rachas de 40 a 60 km/h en las costas de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco y Campeche.

    Temperaturas máximas: Calor en el occidente y sur del país

    A pesar del frío en gran parte de México, se espera un ambiente caluroso en regiones del occidente y sur:

    Temperaturas de 35 a 40 °C en Sonora, Chihuahua (suroeste), Durango (occidente), Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca (costa) y Chiapas (costa).

    Máximas de 30 a 35 °C en Baja California Sur, Morelos, Puebla (suroeste), Campeche y Yucatán.

    Pronóstico específico por región

    Valle de México

    El Valle de México experimentará un ambiente frío a muy frío con temperaturas de -10 a -5 °C en zonas altas, acompañadas de bancos de niebla. Por la tarde, se espera un clima templado a cálido con lluvias aisladas.

    Ciudad de México (CDMX): mínima de 10 a 12 °C, máxima de 20 a 22 °C.

    Toluca, Estado de México (Edomex): mínima de 1 a 3 °C, máxima de 19 a 21 °C.

    Nuevo León

    Se pronostican lluvias aisladas y un ambiente templado a cálido por la tarde. Los vientos alcanzarán rachas de hasta 40 km/h.

    El SMN recomienda a la población mantenerse informada, extremar precauciones por las condiciones climáticas adversas y seguir las indicaciones de Protección Civil.

  • Lamenta Sheinbaum asesinato de policía de investigación en Culiacán; destaca regreso de García Harfuch a Sinaloa

    Lamenta Sheinbaum asesinato de policía de investigación en Culiacán; destaca regreso de García Harfuch a Sinaloa

    Luego que en Culiacán, Sinaloa, un elemento de investigación de la Secretaría de Seguridad federal fuera asesinado presuntamente por El Mochomito, ligado a Los Chapitos, la presidenta Claudia Sheinbaum lamentó los acontecimientos y señaló que el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, regresó al estado para reforzar la acciones de seguridad.

    “Lamentablemente falleció un joven del equipo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana en Culiacán. Ya los detalles de la investigación los tiene que dar la propia Secretaría, pero fue en cumplimiento de las tareas que están desarrollando”, mencionó.

    En la conferencia matutina de este jueves, Sheinbaum Pardo indicó que el secretario Omar García Harfuch está nuevamente en Sinaloa, “el día de ayer se fue para allá”.

    “Va a estar un tiempo fortaleciendo las acciones de seguridad. El domingo vamos a Sinaloa, vamos a Mazatlán, pero vamos a tener una reunión del Gabinete de Seguridad primero, y después ya las reuniones que hacemos con todos los gobernadores de revisión de las acciones prioritarias, de los proyectos prioritarios estratégicos y después un evento de programas sociales en Mazatlán”.

    ElUniversal

  • Ejecutan nueva orden de aprehensión contra Osiel Cárdenas Guillén: le imputan seis homicidios

    Ejecutan nueva orden de aprehensión contra Osiel Cárdenas Guillén: le imputan seis homicidios

    El exlíder del Cártel del Golfo, Osiel Cárdenas Guillén, enfrentó este lunes una nueva orden de aprehensión, por su presunta responsabilidad en seis homicidios, tras su reciente deportación de Estados Unidos y reclusión en el penal del Altiplano.

    La Fiscalía General de la República (FGR) cumplimentó una nueva orden de aprehensión en su contra por el delito de homicidio calificado en agravio de seis personas.

    Esta acción se suma a las órdenes de aprehensión previas ejecutadas por la FGR, relacionadas con delitos como delincuencia organizada y contra la salud. Con las nuevas acusaciones, Cárdenas Guillén podría enfrentar una pena máxima de hasta 370 años de prisión.

    La FGR informó que aún existen dos órdenes de aprehensión pendientes en contra del capo mexicano, lo que podría elevar aún más el número de años de prisión que podría enfrentar.

    Osiel Cárdenas Guillén, conocido como “El Ingeniero” o “El Mata Amigos”, es considerado uno de los capos más sanguinarios de México. Durante su liderazgo en el Cártel del Golfo, la organización criminal se consolidó como una de las más poderosas del país, expandiendo sus operaciones a nivel internacional.

    Su habilidad para mantener el control se basó en la violencia y la intimidación, lo que lo llevó a crear Los Zetas, un grupo armado conformado principalmente por exmilitares.

    Cárdenas, quien cumplía una condena de 25 años en una prisión federal de Estados Unidos por diversos cargos relacionados con el narcotráfico y violencia, fue entregado a las autoridades mexicanas el lunes pasado.

    La deportación de Cárdenas, de 57 años, se llevó a cabo después de que las autoridades estadounidenses determinaran que tenía múltiples órdenes de arresto pendientes en México por cargos de homicidio y posesión ilegal de armas. Osiel Cárdenas Guillén fue arrestado por primera vez en Estados Unidos en 1992 por posesión de cocaína. Tras cumplir parte de su sentencia en una prisión estadounidense, fue extraditado a México en 1993. Sin embargo, continuó sus actividades criminales y fue nuevamente extraditado a Estados Unidos en 2007 y desde ese año permanecía en ese país.

    ElHeraldodeMexico

  • Javier Corral obtiene suspensión provisional para frenar órdenes de aprehensión

    Javier Corral obtiene suspensión provisional para frenar órdenes de aprehensión

    El Quinto de Distrito en Materia Penal de la Ciudad de México otorgó una suspensión provisional al senador por Morena, Javier Corral, para evitar la ejecución de órdenes de aprehensión en su contra.

    De acuerdo con la lista de acuerdos del Consejo de la Judicatura Federal, esta medida protege al exgobernador de Chihuahua contra cualquier mandato judicial que pudiera ser emitido. La suspensión fue solicitada desde el pasado 26 de noviembre.

    Según el documento judicial, se estableció que “las cosas se mantendrán en el estado que guardan y [Corral] no será privado de su libertad con motivo de las órdenes de aprehensión y/o reaprehensión, comparecencia y/o búsqueda y/o localización y/o presentación”, hasta que se resuelva la suspensión definitiva.

    La demanda de garantías presentada por el legislador también exige un informe a las autoridades del estado de Chihuahua sobre las resoluciones judiciales relacionadas con una carpeta de investigación que lo vincula al presunto desvío de 98.6 millones de pesos. Este monto habría sido destinado a la contratación de un despacho para reestructurar la deuda pública estatal.

    Cabe recordar que en agosto pasado, agentes de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua intentaron detener a Corral en un restaurante de la Ciudad de México. Sin embargo, la aprehensión no se concretó, y el encargado de despacho de la Fiscalía General de Justicia capitalina, Ulises Lara, intervino en el lugar y escoltó al senador fuera del establecimiento.

    Esta suspensión provisional representa un alivio temporal para el exgobernador, mientras el proceso legal sigue su curso. Sin embargo, el caso mantiene latente la atención pública debido a las acusaciones que pesan en su contra.

  • Trasladarán centros de canje de armas a las Iglesias

    Trasladarán centros de canje de armas a las Iglesias

    Como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que se abrirán los atrios de las iglesias para que las personas puedan entregar sus armas a cambio de un recurso económico, sin previa investigación.

    “Vamos a incorporar con las iglesias, en particular con la Iglesia católica, el programa Sí al Desarme, Sí a la Paz. Se trata de en los atrios de las iglesias colocar lugares donde la gente pueda ir a entregar su arma de manera voluntaria y se le dan recursos económicos a partir del arma, sin ninguna investigación previa”, explicó en conferencia.

    Dicho programa lo impulsó también en atrios de iglesia cuando era jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

    Sheinbaum Pardo detalló que el programa se va a incorporar en 2025, además del fortalecimiento de otros planes sociales.

    En tanto, Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), destacó que desde el inicio de la administración se han decomisado mil 168 kilos y 428 mil 578 pastillas de fentanilo.

    En el informe del gabinete de seguridad, indicó que detuvieron a 6 mil 745 personas por delitos de alto impacto y decomisaron 3 mil 023 armas de fuego.

    “Estos aseguramientos representan menos violencia en las calles y menos dosis de droga que dañan la salud de millones de jóvenes. Además estas más de 6 mil personas detenidas ya no podrán afectar la tranquilidad de las familias y comunidades en nuestro país”, indicó.

    “Estas detenciones representan avances hacia la construcción de la paz. Estamos convencidos de que para disminuir los delitos también se debe detener a quienes los cometen”, agregó.

    En Palacio Nacional, García Harfuch afirmó que se incrementaron los trabajos de coordinación sumando las capacidades de fuerza, inteligencia e investigación de las instituciones de seguridad, además de aumentar la cooperación con las entidades federativas para detener a generadores de violencia y disminuir los índices delictivos para dar cumplimiento a los objetivos establecidos en la Estrategia Nacional de Seguridad.

    Al respecto, Sheinbaum insistió en que la estrategia “ya está dando resultados. “Nosotros no pactamos con delincuentes, lo que nosotros tenemos es la atención a las causas y disminuir la impunidad, cero impunidades”.

    En tanto, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, expuso que para dar cumplimiento al eje de atención a las causas se implementó, a través de 37 dependencias y organismos del gobierno, la primera fase de la Estrategia Nacional de Construcción de la Paz, para alejar a los jóvenes de la violencia en 10 municipios prioritarios.

    ElUniversal

  • Arrestan a funcionaria judicial y cuatro policías por colaborar con banda dedicada al narcotráfico

    Arrestan a funcionaria judicial y cuatro policías por colaborar con banda dedicada al narcotráfico

    Este miércoles 18 de diciembre, agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), en coordinación con el Servicio Especial de Respuesta Táctica (SERT), llevaron a cabo un operativo para desarticular una presunta organización dedicada al narcotráfico en los sectores de Acosta y San Gabriel de Aserrí.

    El operativo fue de 24 allanamientos simultáneos desde las 4:00 a.m., que culminaron con la detención de 21 personas y el decomiso de evidencia para la investigación.

    Entre los lugares allanados se incluyeron las delegaciones de la Policía Administrativa en Acosta y Aserrí, así como el escritorio de una funcionaria del Primer Circuito Judicial en San José.

    Entre los detenidos figuran esta funcionaria y cuatro oficiales de la Policía Administrativa, quienes presuntamente colaboraban con la organización, proporcionando información sobre operativos e investigaciones.

    Organización dedicada al narcotráfico:
    De acuerdo con información preliminar, la organización investigada mantenía el control de la venta de drogas, principalmente cocaína y marihuana, en Acosta y zonas aledañas.

    Además, las investigaciones señalan que el grupo estaría vinculado a dos homicidios. El primero, ocurrido el 21 de noviembre de 2023 en Fila del Rosario, Aserrí, donde fallecieron una menor de 17 años y un hombre de 26 años, de apellido Peraza.

    El segundo se registró el 18 de junio de 2024 en Vuelta de Jorco, Aserrí, con un joven de 16 años como víctima.

    Las autoridades también sospechan que los integrantes de esta organización legitimaban los ingresos provenientes de la venta de drogas mediante la apertura de negocios como tiendas de ropa, zapaterías y barberías.

    Todos los detenidos quedaron a disposición del Ministerio Público, que determinará su situación jurídica en las próximas horas.

    Telediario

  • Inaugura EU embajada de mil millones de dólares en CDMX luego de años de retrasos

    Inaugura EU embajada de mil millones de dólares en CDMX luego de años de retrasos

    El gobierno de Estados Unidos entregó el martes —unos dos años después de la fecha prevista de finalización— su nueva embajada en México, la cual tuvo un costo superior a los mil millones de dólares.

    El embajador saliente de Estados Unidos, Ken Salazar, dijo que el hecho de que esta sea la embajada más grande que tiene su país a nivel mundial “resalta la relación única entre nuestras naciones y países”.

    El gobierno comenzó la construcción de la nueva embajada en febrero de 2018. Estados Unidos dejará su actual edificio en Paseo de la Reforma de la capital mexicana, escenario de frecuentes marchas y protestas a lo largo de los años.

    La nueva embajada está en una antigua instalación industrial que requirió de una exhaustiva limpieza de residuos tóxicos. La zona, conocida como Nuevo Polanco, incluye museos modernos y otros proyectos de lujo desarrollados por Carlos Slim, uno de los hombres más ricos del mundo.

    El nuevo edificio, sin embargo, aún no está abierto al público. Es probable que eso no ocurra hasta finales del próximo año, mientras continúan con las obras.

    La entrega se produce unas semanas antes del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. Trump ha prometido realizar deportaciones a gran escala y ha amenazado con imponer aranceles a México si no hace más para controlar el flujo de migrantes y drogas hacia su país.

    Trump ha propuesto a Ron Johnson para ser el próximo embajador en México. Johnson fue embajador de Estados Unidos en El Salvador durante el primer mandato de Trump.

    Proceso

  • Pagará Beatriz Pagés multa por portada de revista contra Claudia Sheinbaum

    Pagará Beatriz Pagés multa por portada de revista contra Claudia Sheinbaum

    El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) multó con siete mil 780 pesos a la directora de la revista Siempre, Beatriz Pagés por una portada de diciembre de 2023 que se ilustró con una silueta de la actual presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que en la cabeza porta una banda con cruces esvásticas.

    La Sala Regional Especializada determinó que la periodista manifestó expresiones de odio contra quien era la candidata presidencial de Morena para la elección de 2024, la cual ganó ampliamente frente a Xóchitl Gálvez Ruiz y Jorge Álvarez Máynez.

    “La Sala Regional Especializada del TEPJF multó con siete mil 780.50 pesos a Beatriz Pagés Llergo Rebollar por usar imágenes, símbolos y expresiones de odio y discriminación que generaron animadversión en contra de Morena y Claudia Sheinbaum, a través de la emisión y difusión de una portada de la revista Siempre, que mostraba la silueta de la entonces candidata presidencial portando una banda con cruces esvásticas”.

    En la portada no solo se mostraba dicha imagen, sino que se acompañaba con la leyenda “no permitamos que gane”, en el contenido de la publicación había un artículo publicado por Pagés.

    Por lo que se concluyó que las imágenes y frases representaban “una crítica u opinión muy dura no amparada en la libertad de expresión, pues asimiló al partido y a la candidata con el movimiento nazi”, hechos que pudieron impactar en la ciudadanía para emitir su voto.

    Cuando salió dicha publicación, Claudia Sheinbaum y su esposo, Jesús María Tarriba, lamentaron el hecho, al que calificaron de infame.

    “Quiero cementares de una potrada que salió en la revista Siempre!, ahí escribía Monsiváis, estoy hablando de hace muchos tiempo a la que hoy dirige Beatriz Pagés, es realmente una cosa impresionante, hay una portada que es infame. Agradezco porque salen dos desplegados, incluso de personas que no están de acuerdo con nuestro movimiento.

    “Sí se pasó esta señora, en esta portada que lleva esvásticas, que es el símbolo nazi, una cosa de mal gusto, pero que tampoco hay que dejar pasar porque la derecha recalcitrante usa la discriminación, el odio, así son”, dijo en un video.

    Publimetro

  • Se ampara Javier Corral ante posibles órdenes de aprehensión en Chihuahua

    Se ampara Javier Corral ante posibles órdenes de aprehensión en Chihuahua

    Javier Corral, senador de Morena, promovió un nuevo amparo para detener cualquier orden de aprehensión girada en su contra por jueces del estado de Chihuahua. Dicho recurso fue admitido a trámite por un secretario en funciones de juez adscrito al Juzgado Quinto de Distrito en Materia Penal, en la Ciudad de México.

    El amparo fue presentado el pasado 7 de noviembre; sin embargo, se solicitó al legislador que aclarara algunos aspectos de su demanda, motivo por el cual no fue admitido hasta el lunes 16 de diciembre. Ese mismo día, también se le otorgó una suspensión provisional, medida que frena por el momento cualquier intento de detención relacionado con actos de jueces penales de primera instancia del Distrito Judicial Morelos, municipio de Chihuahua, así como de otras autoridades del Poder Judicial del Estado de Chihuahua.

    “Se concede la suspensión provisional al quejoso, para el efecto de que las cosas se mantengan en el estado que guardan y no sea privado de su libertad con motivo de las órdenes de aprehensión y/o comparecencia, búsqueda, localización y/o presentación (…), hasta en tanto no se notifique a las autoridades responsables la resolución que se dicte sobre la suspensión definitiva”, indica la resolución judicial.

    El documento también enfatiza que Corral Jurado goza de fuero constitucional debido a su cargo como legislador. “Es factible asegurar que el quejoso es senador parlamentario de Morena, de la LXVI Legislatura, lo que implica que es una persona servidora pública con fuero constitucional previsto en el artículo 111 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, señala el amparo.

    Cabe recordar que el pasado 14 de agosto, Javier Corral estuvo a punto de ser detenido en un restaurante de la colonia Roma, en la Ciudad de México, acusado de peculado por un presunto desvío de 98.6 millones de pesos. En esa ocasión, evitó su captura gracias a la intervención de Ulises Lara López, encargado de despacho de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.

    Con esta suspensión provisional, el senador de Morena busca ganar tiempo mientras avanza el proceso legal y se resuelve la solicitud de suspensión definitiva que determinará el futuro de su situación judicial.

    Publimetro

  • Convocatorias 2025 para programas del Bienestar; Beca Rita Cetina, Mujeres del Bienestar y Salud Casa por Casa

    Convocatorias 2025 para programas del Bienestar; Beca Rita Cetina, Mujeres del Bienestar y Salud Casa por Casa

    Durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, este implementó los programas del bienestar para ayudar a los diferentes sectores vulnerables del país, a la llegada de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo mantuvo la misma línea continuando algunos y presentando los propios.

    El discurso de la mandataria federal, al igual que el de su predecesor, se enfoca en apoyar a la población vulnerable del país con tal de reducir las desigualdades, por lo que a partir del 2025 te podrás registrar para recibir esas ayudas.

    Es importante destacar, que estos programas vieron la luz desde el inicio del sexenio de la mandataria, sin embargo, inician operaciones a partir del siguiente año.

    Entre los principales programas del bienestar 2025 destacan tres:

    Beca Rita Cetina
    La beca Rita Cetina consiste en un apoyo económico de mil 900 pesos bimestrales con un adicional de 700 pesos por cada estudiante adicional en casa, de nivel secundaria.

    El cierre de inscripciones finaliza este 18 de diciembre, sin embargo, en esta primera etapa solo se concentró en estudiantes de nivel secundaria, pero se espera que a partir del otro el rango de la beca se extienda para prescolar y primaria.

    Durante la mañanera del pasado 16 de diciembre, Mario Delgado, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), informó que a partir del próximo 20 de enero se entregarán las tarjetas.

    Destacó que en caso de que no se hayan podido inscribir, el día de la entrega de tarjetas, podrán registrarse con el fin de que nadie se quede sin beca.

    Pensión Mujeres del Bienestar
    Otro de los programas sociales de la Presidenta es la Pensión Mujeres del Bienestar, que tiene como fin reconocer el esfuerzo y dedicación de las mujeres.

    De acuerdo con Ariadna Montiel, secretaria del Bienestar, la entrega de tarjetas para recibir el apoyo económico -3 mil pesos de manera bimestral-, será entre enero y febrero, dependiendo de la fecha en que te hayas registrado.

    Aunque, el registro de inscripción para mujeres de 63 y 64 años, se cerró el pasado 30 de noviembre, se espera que para el otro año se vaya ampliando gradualmente para incluir a mujeres de 60, 61 y 62 años. El objetivo final es que todas las mujeres entre 60 y 64 años tengan acceso a la pensión.

    Salud Casa por Casa
    El programa consiste en atención médica para adultos mayores y personas con discapacidad que cuentan con la Pensión del Bienestar, directo a su casa.

    Aunque, los censos iniciaron desde octubre de este año, se implementará a partir del 2025, esto con el fin de requerir a un especialista, diagnostico revisión básica, etcétera a adultos mayores.

    ElUniversal