Categoría: Internacional

  • Anuncia Biden nuevo apoyo de cerca 6 mil millones de dólares para Ucrania

    Anuncia Biden nuevo apoyo de cerca 6 mil millones de dólares para Ucrania

    Este lunes, el gobierno del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció que brindarán una ayuda militar y financiera adicional para Ucrania con un valor de 5 mil 900 millones de dólares, el cual buscan aplicar antes del 20 de enero, fecha en la que comenzará el segundo mandato del republicano Donald Trump.

    Ese paquete incluye mil 250 millones de dólares en ayuda militar y mil 200 millones más como parte de la Iniciativa de Asistencia de Seguridad para Ucrania, la cual se enfocará en defensa aérea, artillería y otros sistemas armamentísticos.

    Además, el Departamento del Tesoro anunció también una financiación adicional de 3 mil 400 millones de dólares para Ucrania, que sigue haciendo frente a los ataques rusos en el este y mantiene una incursión en la región rusa de Kursk.

    Desde que comenzó la invasión de Rusia en territorio ucraniano en febrero de 2022, el Tesoro de Estados Unidos ha liberado cerca de 30 mil millones de dólares en financiación, vitales para que el gobierno de Kiev siga pagando salarios y manteniendo el Estado a flote durante la guerra.

    “Los Estados Unidos continuarán trabajando sin descanso para reforzar la posición de Ucrania en esta guerra en el tiempo que me queda en la Casa Blanca”, señaló el presidente estadunidense.

    “He dirigido mi administración para que continúen aumentando la ayuda a Ucrania lo más rápido posible, incluyendo el envío de equipamiento viejo de Estados Unidos y enviándolo rápidamente al campo de batalla y apoyar a nuestra industria de defensa para que remplace nuestros arsenales con nuevo armamento”, añadió.

    Por su parte, el Departamento de Defensa está trabajando para enviar miles de rondas de artillería, cohetes y vehículos blindados a Ucrania, con el objetivo de apoyar durante la dura campaña invernal.

    Trump, que asumirá el poder el 20 de enero, ha prometido poner fin a la guerra en Ucrania y llevar a Kiev a la mesa de negociación con Moscú.

    Milenio

  • Suman esfuerzos Cuba y China para desarrollar parques fotovoltaicos

    Suman esfuerzos Cuba y China para desarrollar parques fotovoltaicos

    Los gobiernos de Cuba y China firmaron este lunes un acuerdo para el desarrollo de parques fotovoltaicos en la isla, como parte de una estrategia de la nación caribeña para superar una de las peores crisis energéticas de su historia.

    “Firman Unión Eléctrica de Cuba y el Centro Internacional para el Intercambio Técnico y Económico de China (Cicete, siglas en inglés), acuerdo para la ejecución de 85 MW en parques fotovoltaicos”, informó el Ministerio de Energía y Minas en la red social X.

    Fundada en 1983, el Cicete es una agencia autónoma encargada de promover los intercambios económicos y técnicos entre China y el resto del mundo.

    El convenio fue firmado apenas horas después de la llegada a Cuba del primer lote de suministros de equipos de generación eléctrica y repuestos enviados por China para recuperar 400 megawatts de potencia en 38 grupos electrógenos a base de diésel.

    Según el embajador chino en Cuba, Hua Xin, en próximos vuelos chárters, comerciales o en transporte marítimo llegarán nuevos lotes de piezas para apoyar a la isla en la recuperación de su sistema electroenergético, que colapsó varias veces en el último trimestre de 2024.

    La estrategia nacional de transición energética en Cuba prevé la instalación de 92 parques solares fotovoltaicos antes de 2028, 55 de los cuales entrarían en funcionamiento en 2025, con el objetivo de reducir los recurrentes apagones en el país.

    En la más reciente sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento unicameral), el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O, explicó que las inversiones del Estado cubano para reanimar el Sistema Eléctrico Nacional apuntan a lograr la soberanía energética.

    Las crisis energéticas son recurrentes en Cuba, ya sea por la falta de liquidez para comprar carburantes, por la obsoleta infraestructura de generación o por las sanciones económicas de Estados Unidos, que dificultan el acceso a créditos o a mercados alternativos.

    Además, el reciente embate de los huracanes Óscar y Rafael, entre octubre y noviembre, dañaron el tendido eléctrico, dando paso a otra ola de cortes de luz que llegaron a superar las 10 horas diarias, con breves periodos de electricidad intercalados.

    LaJornada

  • Dos hombres de Oregón mueren tras buscar a Pie Grande

    Dos hombres de Oregón mueren tras buscar a Pie Grande

    En un trágico desenlace, dos hombres originarios de Oregón fueron encontrados muertos en un bosque del estado de Washington, Estados Unidos, tras emprender una búsqueda de Sasquatch, también conocido como “Pie Grande”. La Oficina del Sheriff del Condado de Skamania informó el sábado que las víctimas, de 59 y 37 años, fallecieron debido a la exposición al clima extremo y la falta de preparación para las condiciones del entorno.

    El reporte oficial indica que los hombres habían salido el día de Navidad para explorar el Bosque Nacional Gifford Pinchot, una vasta área boscosa ubicada a unos 240 kilómetros al noreste de Portland. La alarma se dio alrededor de la 1:00 a.m. del 25 de diciembre, cuando un familiar reportó su desaparición tras no regresar de una salida de Nochebuena.

    Tres días de intensa búsqueda

    La operación de rescate involucró a 60 voluntarios, además de equipos caninos, aéreos y terrestres. La Guardia Costera colaboró utilizando tecnología infrarroja para rastrear posibles rastros desde el aire. Asimismo, las autoridades revisaron grabaciones de cámaras de seguridad para localizar el vehículo de las víctimas, que fue hallado cerca de Oklahoma Road, en Willard, en el límite sur del bosque nacional. Finalmente, los cuerpos fueron localizados en una zona remota del bosque, lo que confirmó el trágico final de la expedición.

    La leyenda de Sasquatch

    Sasquatch, también conocido como “Pie Grande”, es una figura del folclore que ha capturado la imaginación de generaciones. Se describe como un gran primate bípedo, cubierto de pelo oscuro, cuya altura puede superar los dos metros. Este ser legendario se cree que habita en los densos bosques de América del Norte, especialmente en la región del noroeste del Pacífico.

    Las características atribuidas a Sasquatch incluyen un comportamiento solitario y evasivo, así como una gran capacidad para recorrer largas distancias y trepar árboles. A pesar de los numerosos intentos por confirmar su existencia, Sasquatch sigue siendo un misterio.

    Reflexiones sobre la tragedia

    La Oficina del Sheriff del Condado de Skamania enfatizó la importancia de la preparación al aventurarse en entornos naturales extremos. Este lamentable incidente pone de manifiesto los riesgos asociados con la exploración de zonas remotas, especialmente durante condiciones climáticas adversas.

  • Trump y Musk defienden visas H1-B para trabajadores calificados

    Trump y Musk defienden visas H1-B para trabajadores calificados

    El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sorprendió con declaraciones a favor de las visas H1-B, que permiten a empresas contratar trabajadores extranjeros altamente calificados. Esta postura, apoyada por el magnate Elon Musk, generó inquietud entre sectores ultraconservadores. 

    Durante su campaña, Trump había criticado estos programas, calificándolos como injustos para los trabajadores estadounidenses. Sin embargo, recientemente declaró al New York Post que siempre ha apoyado las visas H1-B, destacando su uso en sus propias empresas. 

    Elon Musk, quien llegó a Estados Unidos gracias a este visado, defendió el programa en su red social X, señalando su importancia para la creación de empresas como SpaceX y Tesla. Prometió incluso “ir a la guerra” por el tema, en un debate que enfrenta a Silicon Valley con sectores antiinmigración. 

    La postura de Trump ha dividido opiniones entre sus seguidores. Algunos temen que el presidente electo ceda ante la influencia de donantes tecnológicos, mientras que otros valoran la importancia de los trabajadores calificados para la economía. 

    La controversia marca un giro en la política de visados de Trump, quien durante su mandato anterior había impuesto restricciones que luego fueron eliminadas por la administración Biden. 

  • Deja accidente aéreo en Seúl 179 muertos

    Deja accidente aéreo en Seúl 179 muertos

    El domingo 29 de diciembre de 2024, Corea del Sur se vio sacudida por una tragedia aérea sin precedentes. El vuelo 7C2216 de la aerolínea Jeju Air, que partió desde Bangkok, Tailandia, rumbo al aeropuerto de Muan, en el suroeste del país, sufrió un fatal accidente al estrellarse tras un aterrizaje fallido. Este trágico evento se ha convertido en el peor desastre aéreo en la historia de la aviación surcoreana, con un saldo de 179 muertes y solo dos supervivientes.

    El vuelo 7C2216, un Boeing 737-800, llevaba a bordo 181 personas: seis miembros de la tripulación y 175 pasajeros, entre los cuales había 173 surcoreanos, la mayoría de ellos regresando de unas vacaciones familiares, y dos ciudadanos tailandeses. El avión había despegado horas antes desde el aeropuerto Suvarnabhumi de Bangkok, sin que se presentaran problemas durante el vuelo. Sin embargo, al acercarse a su destino en Muan, las condiciones en la aeronave comenzaron a complicarse.

    A las 09:03 hora local, el avión intentó aterrizar en el aeropuerto de Muan, pero en un giro fatal, el tren de aterrizaje no se desplegó correctamente, lo que generó una grave emergencia. El piloto recibió un aviso de colisión por parte de la torre de control seis minutos antes de tocar tierra. A dos minutos del impacto, el piloto transmitió una señal de «mayday», solicitando ayuda urgente.

    Imágenes captadas por testigos y aficionados mostraron una serie de explosiones y una aparente falla en el motor derecho del Boeing, lo que aumentó las probabilidades de un siniestro inminente. El avión, al no poder frenar correctamente, se salió de la pista y chocó contra un muro. Este impacto provocó una explosión masiva que destruyó gran parte de la aeronave.

    De los 175 pasajeros a bordo, 93 eran mujeres y 82 eran hombres. La mayoría de los ocupantes tenía entre 40 y 60 años, pero también se encontraba entre las víctimas un grupo de jóvenes, incluidos cinco menores de 10 años y otros nueve pasajeros que no superaron los 20 años. La explosión que siguió al impacto dejó pocos sobrevivientes, y los equipos de rescate, que llegaron rápidamente al lugar del siniestro, informaron que las posibilidades de encontrar más personas con vida eran mínimas debido a la magnitud de la explosión y los escombros.

    A pesar de la devastadora magnitud del accidente, dos miembros de la tripulación sobrevivieron. Ambos estaban ubicados en la cola del avión, una zona que parece haber sufrido menos daño en el impacto. Los sobrevivientes fueron trasladados a hospitales cercanos, donde reciben atención médica y están siendo entrevistados por las autoridades para arrojar más luz sobre los detalles del accidente.

    Las investigaciones preliminares sugieren que la causa principal del desastre podría haber sido un fallo en el mecanismo del tren de aterrizaje, el cual no se desplegó correctamente durante el aterrizaje. Algunos expertos consideran que este problema podría haber sido causado por una colisión con un pájaro, lo que afectó los sistemas de frenado y aumentó la gravedad del accidente. Las autoridades surcoreanas están trabajando para determinar si hubo algún otro factor que contribuyó a este trágico incidente.

    Este accidente se convierte en el peor en la historia de la aviación surcoreana, superando en número de víctimas a otros accidentes aéreos notables del país. El desastre más cercano en magnitud ocurrió en 1983, cuando un avión de Korean Air fue derribado por un caza soviético, dejando 269 muertos. En 1997, otro avión de Korean Air se estrelló en la isla de Guam, causando 229 muertes. Sin embargo, el vuelo 7C2216 ha marcado un antes y un después en la historia de la aviación surcoreana.

    LaVerdadNoticias

  • Muere a los 100 años Jimmy Carter, ex presidente de Estados Unidos

    Muere a los 100 años Jimmy Carter, ex presidente de Estados Unidos

    El expresidente de Estados Unidos Jimmy Carter, electo en 1976 y ganador del Premio Nobel de la Paz, murió este domingo a los 100 años.

    Carter, que se encontraba en su hogar en cuidados paliativos, y votó en las pasadas elecciones, había recibido tratamiento por una forma agresiva de cáncer de piel tipo melanoma, con tumores que se habían extendido al hígado y al cerebro.

    Su muerte fue confirmada por su hijo sin dar más detalles, según el Washington Post.
    Durante su mandato presidencial, Carter afrontó una mala economía y la crisis de los rehenes en Irán, pero negoció la paz entre Israel y Egipto.

    Fue presidente entre enero de 1977 y enero de 1981 tras vencer al presidente republicano Gerald Ford en las elecciones de 1976. No obstante, fue destituido cuatro años después cuando los votantes apoyaron al aspirante republicano Ronald Reagan, ex actor y gobernador de California.

    ElUniversal

  • Se disculpa Putin con presidente de Azerbaiyán por “incidente trágico” de aeronave

    Se disculpa Putin con presidente de Azerbaiyán por “incidente trágico” de aeronave

    El presidente ruso Vladímir Putin se disculpó el sábado con su homólogo azerbaiyano, Ilham Aliev, por el “incidente trágico”, en referencia al accidente de un avión azerbaiyano en Kazajistán donde murieron 38 personas.

    El avión volaba el miércoles desde la capital de Azerbaiyán, Bakú, hacia Grozni, la capital regional de la república rusa de Chechenia, cuando se desvió hacia Kazajistán y se estrelló mientras intentaba aterrizar. Hubo 29 sobrevivientes.

    Según dijo el presidente azarbaiyano a Putin, el avión fue impactado por “una interferencia física externa”.

    “El jefe de Estado subrayó que los múltiples agujeros en el fuselaje del avión, las lesiones sufridas por los pasajeros y la tripulación (…) y los testimonios (…) confirman la evidencia de una interferencia física y técnica externa”, dijo la presidencia en un comunicado.

    Desde el incidente del miércoles, las sospechas apuntaban a que Rusia podría haber derribado accidentalmente el avión.

    Antes, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, se había negado a comentar las declaraciones de la Casa Blanca sobre disparos de misil del sistema antiaéreo ruso.

    La vicepresidenta de la UE, Kaja Kallas, reiteró el sábado la necesidad de iniciar una investigación internacional independiente.

    “Se debe llevar a cabo una investigación internacional independiente con rapidez”, publicó la funcionaria europea en X.

    Kallas considera que este incidente es un “duro recordatorio” del vuelo MH17 de Malasyian Airlines, derribado por un misil lanzado por rebeldes apoyados por Rusia en el este de Ucrania en 2014.

    En un comunicado oficial del sábado, el Kremlin dijo que los sistemas de defensa aérea estaban disparando cerca de Grozni debido a un ataque con drones ucranios mientras el avión intentaba aterrizar, pero no dijo que uno de estos impactara al avión.

    El viernes, un funcionario estadunidense y un ministro azerbaiyano hicieron declaraciones por separado culpando del accidente a un arma externa.

    Las evaluaciones del viernes expresadas por el ministro de Transporte de Azerbaiyán, Rashan Nabiyev, y el portavoz de seguridad nacional de la Casa Blanca, John Kirby, coincidieron con las realizadas por expertos en aviación externos que culparon del accidente a los sistemas de defensa aérea rusos en respuesta a un ataque ucranio.

    Ni Kirby ni el ministro azerbaiyano abordaron directamente las declaraciones que culpaban a las defensas aéreas.

    Pasajeros y tripulación que sobrevivieron al accidente contaron a medios azerbaiyanos que escucharon ruidos fuertes en el avión mientras estaba dando vueltas sobre Grozni.

    LaJornada

  • Hallan a más de 100 trabajadores chinos en condiciones de esclavitud en Brasil

    Hallan a más de 100 trabajadores chinos en condiciones de esclavitud en Brasil

    Docenas de trabajadores chinos que las autoridades hallaron en malas condiciones en un sitio en construcción en Brasil para el fabricante de vehículos eléctricos BYD han sido alojados en hoteles en la región tropical del noreste del país.

    Los fiscales locales alegaron que los obreros son víctimas de trata de personas que vivían en condiciones “similares a la esclavitud” bajo el contratista Jinjiang Group, pero no ofrecieron pruebas que respaldaran sus afirmaciones.

    Se desconoce si los trabajadores chinos estaban en Brasil sin los papeles y permisos de trabajo adecuados. Cuando The Associated Press la contactó, la Fiscalía Laboral del estado de Bahía indicó que no podía hacer comentarios debido a que hay una investigación en curso.

    La fiscalía reveló el lunes el hallazgo de los 163 trabajadores y sus circunstancias, e instó a la empresa a alojarlos en hoteles locales en Camacari, una ciudad de 300 mil residentes ubicada a unos mil 600 kilómetros (997 millas) al norte de Río de Janeiro.

    Un video de la fiscalía mostró los dormitorios pertenecientes al sitio en construcción, con camas sin colchones e instalaciones de cocina rudimentarias.

    El fabricante de automóviles chino BYD —siglas que significan Build Your Dreams (Construye tus sueños)— es uno de los mayores productores de coches eléctricos del mundo. Esta semana dijo que “rescindiría inmediatamente el contrato” con el contratista y estaba “estudiando otras medidas apropiadas”.

    BYD no respondió a una solicitud de comentarios que le hizo la AP. Por el momento se desconoce si fiscales brasileños han presentado cargos en el caso.

    Pero en un comunicado publicado el jueves, BYD dijo que objetaba los informes sobre las malas condiciones en el sitio en Brasil, donde está construyendo una fábrica, diciendo que los alegatos son una campaña de difamación contra China y las marcas chinas.

    Se prevé que en las instalaciones donde fueron hallados los trabajadores chinos comience la producción el próximo año.

    El viernes, residentes locales en Camacari dijeron que muchos de los trabajadores chinos habían llegado y ya se habían ido del pueblo. Se desconoce cuál es su paradero, y tampoco se sabe quién está a cargo de ellos en este momento.

    ElUniversal

  • Enviará EU armas por 1.250 millones de dólares a Ucrania antes de que Biden deje el cargo

    Enviará EU armas por 1.250 millones de dólares a Ucrania antes de que Biden deje el cargo

    Se prevé que Estados Unidos anuncie que enviará 1.250 millones de dólares en asistencia militar a Ucrania, dijeron funcionarios estadounidenses el viernes, mientras el gobierno del presidente Joe Biden se esfuerza por entregar la mayor cantidad de ayuda posible a Kiev antes de dejar el cargo el 20 de enero.

    El amplio paquete de ayuda incluye una cantidad significativa de municiones, incluidas para los sistemas de misiles NASAMS y para el sistema de defensa aérea HAWK. También proporcionará misiles Stinger y rondas de artillería de 155 mm y 105 mm, dijeron los funcionarios.

    Los funcionarios, que dijeron que el anuncio presumiblemente se hará el lunes, hablaron bajo condición de anonimato para proporcionar detalles que aún no se han hecho públicos.

    La nueva ayuda llega tras una serie de ataques rusos contra las instalaciones energéticas ucranianas en los últimos días, aunque Ucrania ha dicho que interceptó un número significativo de misiles y drones.

    Las fuerzas rusas y ucranianas también siguen enfrascadas en una dura batalla en la región fronteriza rusa de Kursk, a la cual Rusia ha enviado miles de tropas norcoreanas para ayudar a recuperar territorio tomado por Ucrania.

    Altos funcionarios de defensa estadounidenses reconocieron este mes que el Departamento de Defensa podría no ser capaz de enviar el resto de los 5.600 millones de dólares en armas y equipos del Pentágono aprobados por el Congreso para Ucrania antes de que el presidente electo Donald Trump tome posesión.

    Trump ha hablado de conseguir algún tipo de acuerdo negociado entre Ucrania y Rusia, y ha mencionado su relación con el presidente ruso Vladímir Putin. Muchos funcionarios estadounidenses y europeos están preocupados de que esto pueda resultar en un mal acuerdo para Ucrania y temen que Trump no proporcione a Ucrania todo el financiamiento para armas aprobado por el Congreso.

    La ayuda que proporciona el nuevo paquete se enviará por una facultad que le permite al presidente de Estados Unidos ordenar el envío de insumos militares de las dependencias estadounidenses a países extranjeros para responder a una crisis. Tras la aprobación de esta medida, que le permite al Pentágono tomar armas de su inventario y enviarlas rápidamente a Ucrania, la cantidad restante de ayuda aprobada para Ucrania se redujo a unos 4.350 millones de dólares.

    Los funcionarios han dicho que esperan que esta ayuda fortalezca la posición de Ucrania, en caso de que Zelenskyy decida que es momento de negociar.

    Un alto funcionario de defensa dijo que, aunque Estados Unidos continuará proporcionando armas a Ucrania hasta el 20 de enero, es posible que aún queden fondos disponibles que la administración entrante de Trump podrá gastar.

    Según el Pentágono, también quedan aproximadamente 1.200 millones de dólares en financiamiento a largo plazo a través de la Iniciativa de Asistencia de Seguridad de Ucrania, que se utiliza para pagar contratos de armas que no se entregarían durante un año o más. Los funcionarios estadounidenses han dicho que el gobierno espera liberar todos esos fondos antes de que termine el año.

    Incluyendo este nuevo paquete, Estados Unidos ha proporcionado más de 64.000 millones de dólares en asistencia de seguridad a Ucrania desde la invasión rusa en febrero de 2022.

    Independent

  • Soldados norcoreanos en Ucrania enfrentan altas bajas

    Soldados norcoreanos en Ucrania enfrentan altas bajas

    La Casa Blanca confirmó que soldados norcoreanos enviados por Pyongyang para apoyar a Rusia en la invasión de Ucrania enfrentan bajas significativas debido a las tácticas de “olas humanas” impuestas por sus comandantes. Según John Kirby, portavoz del Consejo Nacional de Seguridad de EE. UU., aproximadamente mil efectivos norcoreanos murieron o resultaron heridos en una semana de combates en Kursk.

    Videos en redes sociales muestran a estos soldados, sin experiencia de combate, siendo fácilmente abatidos por drones ucranianos. “Las tropas norcoreanas son tratadas como sacrificables y obligadas a realizar ataques fútile”, señaló Kirby, quien también mencionó que algunos soldados prefieren suicidarse antes que rendirse por temor a represalias contra sus familias.

    El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, estimó en 3 mil las bajas norcoreanas desde su llegada al conflicto, mientras que el servicio de inteligencia surcoreano las calculó en mil. Este escenario refleja la poca preparación de las tropas norcoreanas y el impacto de enfrentarse a tecnologías militares avanzadas como drones.

    En 2023 y 2024, Rusia y Corea del Norte consolidaron una alianza estratégica que incluye el intercambio de recursos como petróleo y tecnología militar. Sin embargo, esta colaboración ha sido criticada internacionalmente por agravar el conflicto y desafiar las sanciones globales.

    La participación norcoreana en Ucrania subraya cómo las alianzas internacionales influyen en los conflictos armados y plantean nuevos desafíos geopolíticos.