Categoría: Internacional

  • Asaltan a cerca de 100 camiones de ayuda en Gaza, mientras la ONU alerta sobre un posible “colapso del orden y la legalidad”

    Asaltan a cerca de 100 camiones de ayuda en Gaza, mientras la ONU alerta sobre un posible “colapso del orden y la legalidad”

    En un nuevo capítulo de la crisis humanitaria en Gaza, casi un centenar de camiones con ayuda alimentaria fueron saqueados el pasado sábado, según informó la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA). El convoy, compuesto por 109 camiones, transportaba suministros desde el cruce de Kerem Shalom. De estos, 97 camiones fueron asaltados, dejando a trabajadores heridos y vehículos dañados.

    La UNRWA señaló que los conductores fueron obligados a descargar los camiones bajo amenaza de armas de fuego, en lo que describieron como “uno de los peores incidentes” de saqueo registrados. Según el portavoz del secretario general de la ONU, Stéphane Dujarric, este ataque es el de mayor impacto en términos de volumen desde el inicio del conflicto.

    El organismo responsabilizó al “colapso del orden civil” y criticó el enfoque de las autoridades israelíes por dificultar la entrega de ayuda. Además, denunció retrasos y saqueos frecuentes que han complicado aún más la distribución de suministros.

    El ataque al convoy ocurre en un contexto de deterioro en las relaciones entre Israel y la UNRWA. Recientemente, el parlamento israelí aprobó una ley que prohíbe cualquier contacto entre funcionarios israelíes y la agencia, lo que podría paralizar sus operaciones en los territorios ocupados.

    Israel ha acusado a la UNRWA de estar vinculada a Hamás, afirmaciones que la agencia ha negado reiteradamente. Sin embargo, las restricciones impuestas han generado preocupación en la ONU, que advierte que ninguna otra organización puede asumir el rol que actualmente desempeña la UNRWA en Gaza.

    Mientras tanto, los bombardeos en Gaza continúan dejando un alto costo humano. Este lunes, ataques aéreos en Beit Lahiya causaron la muerte de al menos 50 personas, incluidos 17 miembros de una misma familia, según el Ministerio de Salud local.

    Entre las víctimas estaba el cardiólogo Hani Badran, quien perdió a varios familiares, incluyendo a un bebé recién nacido.

    Esta máquina de matar debe detenerse, imploró el director del hospital Kamal Adwan, Hussam Abu Safiya, quien también reportó daños al hospital donde trabaja.

    La ONU y organizaciones humanitarias han advertido que Gaza enfrenta una crisis alimentaria y sanitaria sin precedentes, mientras los civiles sufren las consecuencias de la escalada del conflicto.

    ElImparcial

  • Promete Vladimir Putin lanzar más misiles en Ucrania

    Promete Vladimir Putin lanzar más misiles en Ucrania

    El país ruso prometió a Rusia continuar probando su nuevo misil balístico en el campo de batalla mientras los líderes de la OTAN se apresuraban a organizar una reunión de emergencia en Ucrania para el martes después del debut de Kremlin de su última arma.

    Vladimir Putin advirtió que Moscú tenía reservas adicionales de su nuevo misil Oreshnik utilizado para atacar una instalación militar en la ciudad ucraniana central de Dnipro esta semana.

    ”Continuaremos con estas pruebas, incluso en condiciones de combate, dependiendo de la situación y la naturaleza de las amenazas a la seguridad que se creen para Rusia” declaró Putin.

    ”Además, tenemos un stock de tales productos, un stock de tales sistemas listos para usar”.
    Moscú hizo un ataque el día jueves a Ucrania que llevó a cabo a principios de semana, utilizando misiles de largo alcance fabricados por Estados Unidos y Gran Bretaña.

    Kiev suplicó durante meses la aprobación de sus aliados occidentales para lanzar las armas directamente a Rusia, mientras que los líderes estadounidenses temían que esto intensificara el conflicto.

    ”La parte rusa ha demostrado claramente sus capacidades, y los contornos de nuevas acciones de represalia en caso de que nuestras preocupaciones no se hayan tenido en cuenta también se han descrito con bastante claridad”, dijo el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov.

    Los funcionarios militares ucranianos dijeron que el misil lanzado el jueves alcanzó una velocidad de Mach 11, o aproximadamente 8.000 millas por hora, y el presidente Volodymyr Zelensky anunció que Kiev ya estaba trabajando para desarrollar nuevos sistemas de defensa aérea capaces de desviar futuros ataques de Oreshnik.

    Sin embargo, los expertos creen que Rusia está exagerando lo ”nuevo” que es en realidad el Oreshnik, lo que sugiere que el arma tan discutida es en realidad solo una versión modificada del misil RS-26 Rubezh que se produjo por primera vez en 2011.

    Record

  • Afirma exjefe militar ucraniano que la Tercera Guerra Mundial “ya comenzó”

    Afirma exjefe militar ucraniano que la Tercera Guerra Mundial “ya comenzó”

    Valery Zaluzhny, un exjefe militar de Ucrania, encendió nuevamente la alarma sobre la magnitud del conflicto con su afirmación de que la Tercera Guerra Mundial ya comenzó.

    Durante la ceremonia de entrega de premios UP100 en Kyiv, Zaluzhny, quien actualmente se desempeña como enviado ucraniano en el Reino Unido, destacó que en 2024 “podremos creer absolutamente que la Tercera Guerra Mundial ha comenzado”.

    Su declaración ha reavivado el debate sobre el alcance global de la guerra en Ucrania, especialmente considerando la creciente participación de actores internacionales en el conflicto.

    Zaluzhny señaló que Ucrania ya no enfrenta sólo a Rusia. En su intervención, hizo referencia al involucramiento de fuerzas extranjeras, citando específicamente a Corea del Norte, Irán y China. Según el excomandante, estos países están contribuyendo activamente al esfuerzo bélico ruso, lo que convierte la guerra en un conflicto verdaderamente global.

    La afirmación de Zaluzhny fue respaldada por informes que sugieren que alrededor de 10 mil soldados norcoreanos han sido desplegados para combatir junto a las fuerzas rusas en la región de Kursk. Esta intervención refuerza la idea de que el conflicto ha trascendido las fronteras nacionales, con una clara participación de aliados autocráticos que apoyan a Moscú en su lucha contra Ucrania.

    Uno de los aspectos más preocupantes de esta escalada es el apoyo militar de Irán a Rusia, que ha sido crucial para el suministro de drones de ataque. Desde el inicio de la guerra, Irán ha enviado más de 8 mil drones Shahed, muchos de los cuales han sido utilizados para atacar objetivos tanto civiles como militares en Ucrania.

    De igual forma, mencionó que más allá de los drones iraníes, también se están empleando armas provenientes de Corea del Norte y China, lo que refuerza la dimensión internacional del conflicto.

    El exjefe militar ucraniano no sólo advirtió sobre la participación de estos actores, sino que también hizo un llamado a los aliados de Ucrania a intensificar su apoyo. Según Zaluzhny, aún es posible frenar la expansión del conflicto, pero para ello es fundamental un compromiso mayor por parte de las naciones occidentales. “Todavía es posible detenerlo aquí, en el territorio de Ucrania”. Sin embargo, lamentó que algunos de los socios internacionales de Ucrania no comprendan la urgencia de la situación.

    La implicación de actores internacionales en el conflicto también ha aumentado las tensiones a nivel global. Recientemente, el embajador ruso en el Reino Unido acusó a Gran Bretaña de estar “directamente involucrada” en la guerra, después de que Ucrania utilizara misiles Storm Shadow de fabricación británica para atacar territorio ruso.

    En respuesta, el primer ministro británico, Keir Starmer, subrayó que, aunque el Reino Unido no está en guerra con Rusia, Ucrania sí lo está, y criticó duramente la “retórica irresponsable” de Putin. Para Starmer, la guerra podría terminar si Rusia dejara de ser el agresor, una posición que resalta la creciente polarización del conflicto.

    Publimetro

  • Condona Putin deudas a nuevos reclutas para combatir a Ucrania

    Condona Putin deudas a nuevos reclutas para combatir a Ucrania

    El presidente de Rusia, Vladímir Putin, firmó este sábado una ley que condona las deudas a los nuevos reclutas del ejército que se alisten para combatir en Ucrania, según una página web del Gobierno ruso.

    Agencias informaron de que la ley prevé la condonación de hasta 10 millones de rublos (95.835 dólares) de deudas atrasadas a quienes firmen contratos con el Ministerio de Defensa para combatir en Ucrania durante al menos un año, a partir del 1 de diciembre.

    La ley se aplica a todos los reclutas potenciales contra los que se hayan abierto procedimientos de cobro de deudas antes del 1 de diciembre.

    Rusia ha reforzado el reclutamiento militar ofreciendo pagos cada vez mayores, en algunos casos varias veces superiores al salario medio, a quienes estén dispuestos a luchar en Ucrania.

    La táctica ha permitido al ejército aumentar los efectivos en la zona de conflicto, evitando al mismo tiempo otra ronda de movilización general como la que provocó un éxodo masivo de Rusia en septiembre de 2022.

    Cifras muestran que los rusos asumen cada vez más deuda de consumo desde que el Kremlin ordenó el envío de decenas de miles de tropas a Ucrania en 2022, pese a que el banco central aumentó su tasa de interés oficial al 21% en octubre.

    Aristegui

  • Aprueba Asamblea Nacional de Nicaragua reforma que da poder total a Ortega y su esposa

    Aprueba Asamblea Nacional de Nicaragua reforma que da poder total a Ortega y su esposa

    La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó este viernes (22.11.2024) una reforma constitucional que otorga un control absoluto de los poderes del Estado al presidente Daniel Ortega y a su esposa Rosario Murillo.

    El órgano, controlado por el gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), aprobó “por unanimidad” la iniciativa presentada el martes por el mandatario, anunció el jefe parlamentario Gustavo Porras ante el plenario.

    La polémica reforma amplía el mandato presidencial de cinco a seis años, y confirma el poder que ya tiene Murillo al igualarlo al de Ortega, pues eleva su rango de vicepresidenta a “copresidenta”.

    El texto concede un poder total al gobierno pues establece que los copresidentes coordinarán “a los órganos legislativo, judicial, electoral, de control y fiscalización, regionales y municipales”, que antes la Constitución reconocía como independientes.

    La reforma establece que el régimen de Ortega y Murillo “vigilará” a la prensa y la Iglesia para que no respondan a “intereses extranjeros”.

    También oficializa el retiro de la nacionalidad nicaragüense a los considerados “traidores a la patria”, como hizo el gobierno con unos 450 críticos y opositores en los últimos años.

    Asimismo, la Constitución reformada crea una “policía voluntaria” integrada por civiles, como “cuerpo auxiliar y de apoyo” a las fuerzas de seguridad, lo que hace referencia a lo ocurrido en 2018.

    En la reforma, Nicaragua es además definida como un Estado “revolucionario” y socialista”, e incluye entre los símbolos patrios la bandera rojinegra del FSLN, exguerrilla que lideró una insurrección popular que derrocó al dictador Anastasio Somoza en 1979.

    Ortega, exguerrillero de 79 años que gobernó Nicaragua en la década de 1980 tras el triunfo de la revolución sandinista, volvió al poder en 2007. Desde entonces, ha instaurado una “dictadura” y el “nepotismo” junto a su esposa, señalan sus críticos.

    Ambos radicalizaron sus posturas y aumentaron el control sobre la sociedad nicaragüense tras las protestas de 2018, cuya represión dejó 320 muertos según la ONU.

    DW

  • Nuevos nombramientos de Donald Trump; Departamento de Trabajo, Sanidad y Centros de Control y Prevención de Enfermedades

    Nuevos nombramientos de Donald Trump; Departamento de Trabajo, Sanidad y Centros de Control y Prevención de Enfermedades

    El republicano ha seleccionado a la representante de Oregón, Lori Chávez-DeRemer como su candidata para secretaria de Trabajo.

    “Lori ha trabajado incansablemente con el sector empresarial y laboral para desarrollar la fuerza laboral de Estados Unidos y apoyar a los hombres y mujeres trabajadores de Estados Unidos. Espero trabajar con ella para crear enormes oportunidades para los trabajadores estadounidenses, ampliar la capacitación y los aprendizajes, aumentar los salarios y mejorar las condiciones laborales, y recuperar nuestros empleos en la industria manufacturera. Juntos, lograremos una cooperación histórica entre el sector empresarial y laboral que restaurará el sueño americano para las familias trabajadoras”, dijo Trump en un comunicado.

    Antes, el magnate dijo que Russell Vought es su candidato para dirigir la Oficina de Administración y Presupuesto.

    Vought fue uno de los autores clave del Proyecto 2025, el controvertido plan de políticas conservadoras, y fue el director de presupuesto de Trump durante su primer gobierno. En ese momento, Vought supervisó un amplio impulso a la desregulación.

    El virtual presidente electo nombró a la doctora Janette Nesheiwat como su candidata para ser directora general de sanidad.

    “La doctora Nesheiwat es una defensora acérrima y una comunicadora sólida de la medicina preventiva y la salud pública. Está comprometida a garantizar que los estadounidenses tengan acceso a una atención médica asequible y de calidad, y cree en empoderar a las personas para que se hagan cargo de su salud y vivan vidas más largas y saludables”, afirmó en un comunicado.

    El republicano asignó al doctor Dave Weldon, excongresista, como su candidato para dirigir los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos.

    “Dave priorizará la transparencia, la competencia y los altos estándares en los CDC. Dave restaurará con orgullo el verdadero propósito de los CDC y trabajará para poner fin a la epidemia de enfermedades crónicas y hacer que Estados Unidos vuelva a ser saludable”, dijo Trump en un comunicado el viernes.

    Los CDC dependen del Departamento de Salud y Servicios Humanos, cuyo director fue elegido por Trump por Robert F. Kennedy Jr.

    Trump también nominó a Marty Makary para la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA).
    Además, ha elegido a Alex Wong como su principal asesor adjunto de seguridad nacional y a Sebastian Gorka como su director sénior de contraterrorismo.

    ElUniversal

  • Sanciona Estados Unidos a exgeneral colombiano en caso de “falsos positivos”

    Sanciona Estados Unidos a exgeneral colombiano en caso de “falsos positivos”

    Estados Unidos anunció este viernes (22.11.2024) sanciones contra el general colombiano en retiro Mario Montoya, a quien se acusa de estar involucrado en un caso de ejecuciones extrajudiciales de civiles que fueron presentados falsamente como guerrilleros muertos en combate.

    La resolución implica que Montoya y su familia tienen prohibido viajar a Estados Unidos, indicó el Departamento de Estado.

    Montoya fue comandante del ejército desde 2006 y uno de los uniformados más cercanos al entonces presidente Álvaro Uribe (2002-2010). En 2008, renunció acosado por el escándalo de las ejecuciones que, según él, se cometieron a sus espaldas.

    Montoya fue incluido en una lista designada de personas sujetas a sanciones estadounidenses “debido a su participación en graves violaciones de los derechos humanos”, dijo en un comunicado el secretario de Estado, Antony Blinken.

    “Estados Unidos continuará con sus esfuerzos para apoyar una paz duradera en Colombia que reconozca las necesidades de las víctimas y los sobrevivientes”, agrega el texto.

    En 2023, el tribunal especial para la paz de Colombia imputó a Montoya por delitos de lesa humanidad por su responsabilidad en la muerte o desaparición de 130 civiles que fueron reportados falsamente como guerrilleros abatidos en enfrentamientos, el caso que se conoció luego como “falsos positivos”.

    DW

  • Corte Penal Internacional emite órdenes de arresto contra Netanyahu

    Corte Penal Internacional emite órdenes de arresto contra Netanyahu

    AFP-La Corte Penal Internacional (CPI) emitió este jueves órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, su exministro de Defensa, Yoav Gallant, y el líder de Hamás, Ibrahim Al-Masri, por presuntos crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad. La decisión ha generado una fuerte controversia en Israel y en la comunidad internacional.

    Netanyahu calificó la decisión como “antisemita”, mientras que su canciller, Gideon Saar, afirmó que la CPI “perdió toda legitimidad” al emitir lo que describió como “órdenes absurdas”. Por su parte, Hamás celebró la acción contra Netanyahu y Gallant, acusándolos de crímenes relacionados con la crisis humanitaria en Gaza, pero no se refirió a las acusaciones contra Al-Masri.

    Según los jueces de la CPI, hay motivos razonables para creer que Netanyahu y Gallant son responsables de la hambruna en Gaza y la persecución de los palestinos. Mientras tanto, los cargos contra Al-Masri, conocido también como Mohammed Deif, incluyen asesinatos en masa, violaciones y toma de rehenes durante los ataques del 7 de octubre de 2023 contra Israel, que desencadenaron la reciente guerra en Gaza.

    El fiscal de la CPI, Karim Khan, había anunciado en mayo que solicitaría estas órdenes en relación con los ataques de Hamás contra Israel y la posterior respuesta militar israelí en Gaza. Israel, sin embargo, rechaza la jurisdicción de la CPI y niega las acusaciones de crímenes de guerra. Además, asegura haber matado a Al-Masri en un ataque aéreo, aunque Hamás no ha confirmado ni negado su muerte.

    La decisión también ha provocado críticas internas en Israel. El ex primer ministro Naftali Bennett calificó la medida como una “vergüenza” para el tribunal, mientras que el líder opositor Yair Lapid la consideró una “recompensa al terrorismo”. Tanto los líderes israelíes como los de Hamás han rechazado las acusaciones en su contra.

    Cabe destacar que la CPI depende de sus estados miembros para ejecutar las órdenes de arresto, ya que no tiene una fuerza policial propia. Entre los países miembros se encuentran todas las naciones de la Unión Europea, así como el Reino Unido, Japón, Brasil, Australia y Canadá, además de Jordania y los territorios palestinos en Medio Oriente.

    La CPI sostuvo que no es necesario que Israel acepte su jurisdicción para que las órdenes sean válidas, subrayando su autoridad sobre los crímenes internacionales que investiga.

  • Sanciona EU al tercer banco más grande de Rusia

    Sanciona EU al tercer banco más grande de Rusia

    El tercer banco más grande de Rusia, Gazprombank y sus seis filiales extranjeras fueron objeto de sanciones estadounidenses el jueves — en un movimiento destinado a limitar la capacidad de Rusia para evadir las sanciones impuestas desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022.

    La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, dijo que las sanciones dirigidas al banco no sancionado más grande que queda en Rusia disminuirían aún más el esfuerzo militar ruso y “harán más difícil para el Kremlin evadir las sanciones estadounidenses y financiar y equipar su ejército”.

    Además, más de 50 bancos rusos con conexiones internacionales, 40 registradores de valores rusos y 15 funcionarios financieros rusos fueron sancionados.

    La medida se produce después de que el presidente Joe Biden autorizara este fin de semana a Ucrania a usar misiles suministrados por Estados Unidos para golpear más adentro de Rusia, aliviando las limitaciones sobre las armas de mayor alcance mientras Rusia despliega miles de tropas norcoreanas para reforzar su guerra.

    Además, el miércoles el Pentágono anunció que enviará a Ucrania al menos 275 millones de dólares en nuevas armas, incluyendo un número no revelado de minas antipersona, mientras la administración Biden se apresura a hacer todo lo posible para ayudar a Kiev a luchar contra Rusia antes de que el presidente electo Donald Trump asuma el cargo.

    El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, dijo que Estados Unidos “sigue comprometido a poner a Ucrania en la posición más fuerte posible, y continuaremos tomando todos los pasos disponibles para hacerlo, desde aumentar la asistencia de seguridad hasta imponer y hacer cumplir completamente las sanciones y otras restricciones a la máquina de guerra rusa”.

    Entre otras cosas, las sanciones niegan a las personas y empresas el acceso a cualquier propiedad o activos financieros que posean en Estados Unidos e impiden a compañías y ciudadanos estadounidenses hacer negocios con ellos.

    Canadá y el Reino Unido ya habían sancionado a Gazprombank.
    El Tesoro afirma que Gazprombank es un medio para que Rusia financie su esfuerzo militar para continuar su guerra contra Ucrania, utilizando el banco para pagar a los soldados y compensar a las familias de los soldados rusos muertos en combate.

    Gazprombank desempeñó un papel en mantener los suministros de gas natural ruso a Europa al manejar los pagos de clientes extranjeros.

    Las rondas anteriores de sanciones eximieron al gas ruso porque la economía de Europa dependía tanto de él, pero ahora Europa depende mucho menos del gas ruso, que ha bajado alrededor del 18% de las importaciones. Rusia cortó la mayoría de los suministros en 2022, sumiendo al continente en una crisis energética.

    Los gobiernos europeos y las empresas de servicios públicos ahora han alineado suministros alternativos, gran parte de ellos gas licuado traído por barco desde Estados Unidos y Qatar. Ucrania dice que detendrá los flujos de gas ruso a través de un gasoducto a través de Ucrania hacia Europa — aproximadamente el 4% de las importaciones de gas de Europa — al final del año.

    Gazprom recientemente cortó los envíos a través de ese gasoducto a OMV de Austria en una disputa comercial; OMV ha dicho que tiene muchas reservas y puede encontrar suministro alternativo en otro lugar. La UE ha establecido un objetivo no vinculante de terminar todas las importaciones de gas ruso para 2027.

    Independent

  • Discuten la cooperación jefes de las Fuerzas Aéreas de Corea del Sur, EU y Japón

    Discuten la cooperación jefes de las Fuerzas Aéreas de Corea del Sur, EU y Japón

    El general Lee Young-su, jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea surcoreana, y sus homólogos de EU y Japón, los generales David W. Allvin y Hiroaki Uchikura, respectivamente, han mantenido conversaciones, este jueves, para discutir las formas de fortalecer su cooperación, como la expansión de los ejercicios aéreos conjuntos, según informaron los oficiales militares, lo que supone su última cooperación trilateral, hasta la fecha, en materia de seguridad, en medio de las amenazas nucleares y de misiles de Corea del Norte.

    La Fuerza Aérea surcoreana dijo que, durante las conversaciones por videoconferencia, los jefes de las Fuerzas Aéreas de los tres países prometieron cooperar continuamente para disuadir las crecientes amenazas del Norte y mantener conversaciones regulares.

    En la que supuso su primera reunión por videoconferencia, los comandantes en jefe de las Fuerzas Aéreas también analizaron sus ejercicios aéreos conjuntos y discutieron las formas de expandir dichas maniobras en el futuro.

    Desde que se llevó a cabo un ejercicio aéreo trilateral por primera vez, en octubre del año pasado, Corea del Sur, EE. UU. y Japón han efectuado seis rondas de ejercicios de este tipo, incluidos los realizados durante el ejercicio multidominio trilateral Freedom Edge, lanzado este año.

    Anteriormente, este mes, las tres naciones organizaron ejercicios aéreos combinados, en los que participó un bombardero B-1B de EU, en una demostración de fuerza tras el lanzamiento de un nuevo misil balístico intercontinental (ICBM, según sus siglas en inglés), por parte de Corea del Norte, el 31 de octubre.

    Yonhap