Categoría: Internacional

  • Liberan a más de 100 presos en Venezuela tras elecciones presidenciales

    Liberan a más de 100 presos en Venezuela tras elecciones presidenciales

    Las autoridades de Venezuela liberaron este sábado a 107 personas detenidas en medio de las protestas tras las elecciones presidenciales de julio en el país, informó la Organización No Gubernamental Foro Penal.

    Según datos del grupo local de derechos humanos, en el país se produjeron al menos 1,800 detenciones luego de los comicios del 28 de julio, cuando ciudadanos salieron a tocar cacerolas y bloquear calles por los resultados oficiales anunciados que dieron como ganador al presidente Nicolás Maduro.

    Del total, 69 como mínimo son menores de edad de entre 14 y 17 años, de acuerdo con la organización, que desde primera hora del sábado fue proporcionando datos sobre las excarcelaciones en varios mensajes en redes sociales.

    “Desde tempranas horas se están produciendo algunas excarcelaciones de presos políticos por situación post electoral”, dijo inicialmente en X el director de Foro Penal, Alfredo Romero. “Hasta ahora han excarcelado sólo a 10 de Yare III”, agregó.

    La prisión de Yare III está ubicada en el estado Miranda, en el centro del país. Romero agregó después que algunas mujeres detenidas en la cárcel de La Crisálida, en la misma región, también habrían sido puestas en libertad, aunque no detalló cuántas.

    Horas más tarde, el director de Foro Penal informó en su perfil de Instagram que 50 detenidos más fueron liberados de la prisión de Tocorón, en el estado de Aragua, también el centro del territorio nacional.

    La publicación iba acompañada de un video que muestra a unos jóvenes caminando por una carretera junto al muro de una cárcel, mientras unas mujeres parecen celebrar su salida de prisión.

    Ya a ultima hora de la tarde, Romero informó de que los liberados eran 107 en total. Además de Yare III, La Crisálida y Tocorón, la otra prisión de la que fueron excarcelados algunos detenidos es Tocuyito, en el estado Carabobo, también en el centro de la nación sudamericana.

    Ni el Ministerio de Comunicación ni la Fiscalía respondieron de inmediato a una solicitud de comentarios sobre la cifra de excarcelaciones.

    Uno de los jóvenes liberados, que reside en Valencia, Carabobo, dijo que añoraba llegar a su casa para comer la comida de sus padres porque muchas veces dudó si ingerir lo que le servían en la prisión. Otro se preparaba para viajar a Guatire, en Miranda, mientras abrazaba a sus familiares.

    El presidente Maduro, quien asegura que las protestas fueron financiadas por la oposición para crear un caos en el país, dijo esta semana en su tradicional programa de cada lunes que, si las autoridades habían cometido algún error en las capturas, le pedía a la Fiscalía revisar los casos.

    El fiscal general Tarek Saab señaló el viernes en un comunicado que pidió revisar al menos 225 casos de los detenidos, sin dar más detalles.

    Saab ha dicho que las protestas dejaron 28 muertos y casi 200 lesionados, así como unos 500 bienes muebles públicos y privados destruidos, como colegios y puestos de salud.

    Activistas y parientes de algunos detenidos han dicho que sus familiares no participaron en las manifestaciones o las miraban sólo desde lejos, que algunos fueron detenidos en sus casas o en la calle cuando se desplazaban de forma particular y que han sufrido torturas en prisión.

    Aristegui

  • Balean avión a punto de despegar en aeropuerto de EU

    Balean avión a punto de despegar en aeropuerto de EU

    Un avión Boeing 737-800 de Southwest Airlines estaba a punto de despegar del aeropuerto Dallas Love Field cuando una bala impactó en el costado derecho del fuselaje.

    Una bala “perdida” impactó justo debajo de la cabina de mando del avión Boeing 737-800, mientras el avión rodaba por la pista 13R/31L y la tripulación del vuelo 2494 se preparaba para un trayecto nocturno hacia el Aeropuerto Internacional de Indianápolis, alrededor de las 8:30 p.m, confirmó la Administración Federal de Aviación (FAA).

    Al percatarse del impacto, el piloto regresó de inmediato a la puerta de embarque.
    No se reportaron heridos entre los pasajeros o la tripulación; fueron desembarcados y reubicados en otro vuelo hacia su destino final.

    La policía de Dallas fue contactada de inmediato, y el aeropuerto cerró temporalmente la pista afectada. Sin embargo, el comunicado dice que el cierre tuvo un “impacto mínimo” en sus operaciones y la pista fue reabierta más tarde esa misma noche.

    Southwest Airlines informó que el avión fue retirado de servicio para una inspección detallada.
    Hasta el momento, no se han dado a conocer detalles sobre el responsable o las circunstancias del tiroteo.

    ElImparcial

  • Insta el presidente Xi de China a EU a mantener una relación estable

    Insta el presidente Xi de China a EU a mantener una relación estable

    El presidente chino Xi Jinping se reunió por última vez con su homólogo estadounidense Joe Biden el sábado, pero anticipando la llegada del presidente electo Donald Trump y sus políticas de “Estados Unidos primero” dijo que Beijing “está listo para trabajar con un nuevo gobierno estadounidense”.

    Durante sus conversaciones al margen de la cumbre anual del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés) en Perú, Xi advirtió que una relación estable entre China y Estados Unidos era crítica no sólo para ambas naciones, sino para el “futuro y destino de la humanidad”.

    “Haga la elección sabia”, advirtió. “Siga explorando la manera correcta para que dos grandes países se lleven bien entre sí”.

    Sin mencionar el nombre de Trump, Xi pareció señalar su preocupación de que la retórica proteccionista del presidente entrante durante la campaña electoral pudiera presagiar cambios para la relación entre Estados Unidos y China.

    “China está lista para trabajar con un nuevo gobierno estadounidense para mantener la comunicación, expandir la cooperación y gestionar las diferencias con el fin de luchar por una transición estable de la relación entre China y Estados Unidos en beneficio de ambos pueblos”, dijo Xi.

    Xi, quien está firmemente consolidado en la cima de la jerarquía política china, habló con firmeza en sus breves comentarios ante los periodistas. Biden, que está concluyendo más de 50 años de servicio público, habló en términos más generales sobre el rumbo que ha tomado la relación entre ambos países.

    Reflexionó no sólo sobre los últimos cuatro años, sino sobre las décadas que ambos se han conocido.
    “No siempre hemos estado de acuerdo, pero nuestras conversaciones siempre han sido sinceras y francas. Nunca nos hemos engañado”, indicó Biden. “Estas conversaciones previenen malentendidos y aseguran que la competencia entre nuestros dos países no se desvíe hacia el conflicto”.

    Biden instó a Xi a disuadir a Corea del Norte de profundizar su apoyo a la guerra de Rusia en Ucrania. Los dos mandatarios, rodeados de sus principales asesores, se reunieron en torno a un largo rectángulo de mesas en una amplia sala de conferencias en un hotel en Lima, la capital de Perú.

    Tenían mucho de qué hablar, incluyendo el apoyo indirecto de China a Rusia, cuestiones de derechos humanos, tecnología y Taiwán, la democracia autónoma que China reclama como propia. En cuanto a la inteligencia artificial, ambos acordaron la necesidad de mantener el control humano sobre la decisión de usar armas nucleares y mejorar más ampliamente la seguridad y la cooperación internacional en este ámbito de la tecnología que se expande rápidamente.

    Hay mucha incertidumbre sobre lo que depara el futuro en lo que se refiere a la relación entre Estados Unidos y China bajo Trump, quien hizo campaña prometiendo imponer aranceles del 60% a las importaciones chinas.

    Muchas empresas estadounidenses, incluidas Nike y la tienda de lentes Warby Parker, ya están diversificando sus fuentes de importaciones para no depender únicamente de China. La marca de calzado Steve Madden afirma que piensa reducir las importaciones de China en hasta un 45% el próximo año.

    En un mensaje de felicitación a Trump después de su victoria sobre la vicepresidenta Kamala Harris, Xi pidió que Estados Unidos y China manejen sus diferencias y se lleven bien en una nueva era. Frente a las cámaras el sábado, Xi habló a Biden, pero era claro que su mensaje iba dirigido a Trump.

    “En una gran floreciente revolución científico-tecnológica, ni el desacoplamiento ni la interrupción de la cadena de suministro son una solución”, resaltó Xi. “Sólo la cooperación mutuamente beneficiosa puede llevar al desarrollo común. ‘Patio pequeño, valla alta’ no es lo que debería perseguir un gran país”.

    Funcionarios del gobierno de Biden han dicho que aconsejarán al equipo de Trump que manejar la intensa competencia con China probablemente será el desafío de política exterior más significativo que enfrentarán.

    AP

  • Los republicanos revalidan el control de la Cámara de Representantes por un estrecho margen

    Los republicanos revalidan el control de la Cámara de Representantes por un estrecho margen

    Ha hecho falta más de una semana para confirmar lo que parecía más probable. Los republicanos seguirán disponiendo de mayoría en la Cámara de Representantes, aunque por un margen estrecho.

    El partido de Donald Trump no solo retiene la Cámara baja, sino que además ha conquistado el Senado. A eso se suma la Casa Blanca y la supermayoría conservadora en el Tribunal Supremo. Ejecutivo, legislativo y judicial tendrán el mismo signo, todo un triplete. De momento, durante los próximos dos años.

    El líder de los demócratas en la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, ha felicitado a los republicanos en la tarde de este miércoles cuando algunos grandes medios han adjudicado la victoria por fin al partido de Trump.

    “Los demócratas de la Cámara de Representantes lo hemos dado todo, realizando campañas agresivas, con visión de futuro y centradas en las personas”, ha dicho Jeffries a través de un comunicado.

    “Aunque no recuperaremos el control del Congreso en enero, ya que solo nos faltan unos pocos escaños, los demócratas de la Cámara de Representantes mantendrán a los republicanos en una mayoría muy ajustada. Se trata de un hecho sin precedentes en las llamadas elecciones de marea presidencial”, ha añadido.

    Los líderes parlamentarios demócratas presionaron a Joe Biden para que se retirase de la carrera por la reelección porque temían ser barridos en el Congreso. Al final, han perdido el control del Senado y se han quedado también sin conquistarlo en la Cámara de Representantes.

    La mayoría de los republicanos será muy ajustada en una Cámara con 435 miembros. Los republicanos se han asegurado los 218 que les dan la mayoría absoluta y siguen por delante en el escrutinio en otros cuatro distritos. Una hipotética mayoría de 222 miembros frente a 213, similar a la que han disfrutado durante los últimos dos años (ha variado en función de altas y bajas) es complicada de gestionar, pues hay representantes de sensibilidades muy diferentes. Los pasados dos años, el grupo republicano dio un espectáculo de desgobierno y división interna.

    Con Trump ejerciendo su autoridad desde la presidencia, hay menos probabilidades de que los diputados se salgan del redil en asuntos clave. Sin embargo, el propio Trump va a contribuir, al menos temporalmente, a debilitar esa mayoría, pues ha decidido ya nombrar para su equipo a tres congresistas: Elise Stefanik, representante por Nueva York y próxima embajadora ante la ONU; Mike Waltz, de Florida, que ejercerá como consejero de seguridad nacional, y el polémico Matt Gaetz, también congresista por Florida, propuesto para fiscal general y que ya ha anunciado su renuncia al escaño.

    En sus circunscripciones, de clara mayoría republicana, tendrán que celebrarse elecciones especiales anticipadas para cubrir las vacantes.

    El control del Congreso es vital para sacar adelante la agenda legislativa del presidente, incluyendo rebajas fiscales y leyes migratorias. Una reestructuración o cierre de las agencias federales también debería pasar por el el legislativo. Se necesita la aprobación de ambas cámaras para todas las leyes, incluidas las de presupuestos y la destinada a elevar el límite de deuda federal.

    El presidente electo, Donald Trump, se reunió este miércoles con los congresistas republicanos en el Capitolio, donde hizo una parada antes de dirigirse a la Casa Blanca para verse con el actual presidente, Joe Biden. Trump anticipó que piensa contar hasta con una quincena de congresistas para cargos de su Administración, aunque tratará de no nombrarlos a todos a la vez para no dejar a los republicanos en minoría.

    A la reunión asistió como invitado el hombre más rico del mundo, Elon Musk, que se sentó en primera fila tras llegar junto a Trump desde Florida en el avión del expresidente. El multimillonario se llevó una ovación de los congresistas cuando el presidente electo se refirió a él en su intervención. Le acaba de encargar una reforma drástica de la Administración, como viene anticipando desde hace meses.

    De vuelta en Washington por primera vez desde su victoria electoral, Trump dijo a los congresistas republicanos: “Es bonito ganar”. En su breve intervención destacó que su resultado electoral había sido mejor que el de los propios congresistas, aunque exageró, al atribuirse una ventaja de 7,1 millones de votos frente a Kamala Harris, cuando lo que señala el escrutinio, aún sin terminar, es una diferencia de unos tres millones.

    En todo caso, los congresistas le aplaudieron a rabiar y le fotografiaron y grabaron con sus teléfonos móviles. “Sospecho que no me volveré a presentar a menos que digáis: ‘Es tan bueno que tenemos que pensar en otra cosa”, dijo Trump en aparente tono de broma sobre un asunto muy serio, la limitación de mandatos de los presidentes, que la 22ª Enmienda de la Constitución fija en un máximo de dos, aunque no sean consecutivos, como en este caso. Trump ha coqueteado alguna vez con la idea de aspirar a algún mandato más.

    Luego, en esa reunión, ya sin Trump ni Musk, el grupo parlamentario decidió usar su mayoría para reelegir como presidente de la Cámara de Representantes al actual speaker, Mike Johnson. No se vislumbraba la posibilidad de otra persona que pudiera suscitar un consenso mayor que él. El propio Trump le había mostrado su apoyo. Además, los republicanos aprobaron una norma destinada a evitar otra destitución del presidente para el próximo Congreso, elevando el umbral para presentar una moción de censura de un legislador a nueve.

    La Cámara de Representantes renueva por completo cada dos años todos sus puestos. Las próximas elecciones serán el 3 de noviembre de 2026 y, por tanto, se reparten cartas de nuevo. En el Senado, en cambio, se elige a un tercio de los senadores cada dos años, pues los mandatos son de seis años. Los republicanos han logrado una mayoría de 53 de los 100 escaños en el Senado y, aunque falta mucho tiempo, el mapa electoral de 2026 no les es muy propicio a los demócratas para arrebatar a los republicanos los cuatro puestos que necesitarían para recuperar la mayoría.

    ElPaís

  • Ganó Kamala Harris la mayoría del voto latino, no Donald Trump: sondeo

    Ganó Kamala Harris la mayoría del voto latino, no Donald Trump: sondeo

    La mayoría de votantes latinos rechaza las deportaciones masivas propuestas por el presidente electo, el republicano Donald Trump, y 62 por ciento de esa comunidad votó por la vicepresidenta, Kamala Harris, una mayor proporción de lo anunciado la semana pasada, según una encuesta revelada el martes.

    Más de media docena de organizaciones latinas publicaron las conclusiones del sondeo realizado entre el 18 de octubre y el 4 de noviembre a 3 mil 750 votantes hispanos, en el que ocho de cada diez apoya la aprobación de una ley para proporcionar estatus legal permanente a los indocumentados de larga data.

    La encuesta incluyó muestras representativas en los estados reñidos de Arizona, Georgia, Michigan, Carolina del Norte, Nevada, Pensilvania y Wisconsin, como también California, Florida y Texas, incluidos 800 votantes puertorriqueños.

    “Tenemos que comenzar a contar la historia completa sobre esta elección”, dijo en una conferencia de prensa Melissa Morales, presidenta de Somos Votantes, una de las organizaciones detrás del sondeo.

    La encuesta encontró que, aunque Trump logró un aumento de apoyo entre los latinos, esto no significa que los electores de esta comunidad respalden sus propuestas más radicales en el tema migratorio.

    “Una supermayoría rechaza las deportaciones masivas”, subrayó Clarissa Martínez de Castro, vicepresidenta de la Iniciativa del Voto Latino de UnidosUS.

    El 80 por ciento de los votantes hispanos dijo que apoyaba la aprobación de una ley para proporcionar la residencia permanente a los indocumentados que han vivido en Estados Unidos durante mucho tiempo, incluidos los “soñadores”, como se conoce a aquellos migrantes que fueron traídos al país cuando eran niños.

    El 71 por ciento de los votantes hispanos apoya la aprobación de un proyecto de ley bipartidista de seguridad fronteriza, que fracasó en el Senado en febrero pasado y restringe el asilo, aumenta el número de agentes de la Patrulla Fronteriza y oficiales de asilo, y amplía la seguridad de la frontera entre Estados Unidos y México.

    En ese sentido Vanessa Cárdenas, directora ejecutiva de America’s Voice, señaló que la encuesta deja claro que “Trump no tiene un mandato para deportaciones masivas o enviar al Ejército para arrestar a nuestros vecinos inmigrantes o familiares”.

    El análisis del sondeo encontró que aunque el presidente electo registró un aumento en el electorado latino, la campaña demócrata obtuvo la mayoría en los estados encuestados exceptuando Florida.

    En general, 62 por ciento de los latinos votó por Harris frente a 37 por ciento de Trump, una cifra muy por encima que la revelada la semana pasada por entrevistas realizadas a pie de urna por el canal NBC.

    El sondeo de las organizaciones, que hace parte del muestreo de la Encuesta de Electores Estadunidenses, encontró que la mayoría de los hombres hispanos votó por Harris, con 56 por ciento frente a 43 por ciento de apoyo al republicano, y una gran mayoría de mujeres hispanas votó demócrata en 66 por ciento comparado con el 32 por ciento de voto al presidente electo.

    El sondeo encontró que la principal preocupación de los votantes fue el costo de vida y la inflación, con 52 por ciento, seguidos del trabajo (36 por ciento) y la vivienda asequible (27 por ciento).

    “Esta elección fue un referéndum sobre la economía, y si bien Harris logró cerrar la brecha en la economía, un tema de máxima importancia para los latinos, en un período muy corto, al final no fue suficiente para superar un giro hacia la derecha que arrasó el país”, valoró Morales.

    La activista consideró que no se puede culpar a los votantes latinos por el resultado de la elección.

    Milenio

  • Celebrarán Seúl, Washington y Tokio su 2º ejercicio trilateral Freedom Edge esta semana

    Celebrarán Seúl, Washington y Tokio su 2º ejercicio trilateral Freedom Edge esta semana

    Corea del Sur, Estados Unidos y Japón comenzarán, este miércoles, su segundo ejercicio multidominio trilateral, dijo el Estado Mayor Conjunto (JCS, según sus siglas en inglés) surcoreano, en una demostración de disuasión conjunta contra las amenazas planteadas por Corea del Norte, en medio de su creciente posicionamiento con Rusia.

    El ejercicio, de tres días de duración, tendrá lugar en aguas internacionales al sur de la isla turística meridional surcoreana de Jeju, dijo el JCS, alrededor de cuatro meses después de que se realizara el primer ejercicio, de conformidad con un acuerdo alcanzado por los líderes de las tres naciones, el año pasado.

    La segunda ronda del ejercicio Freedom Edge movilizará varios barcos y aviones de guerra, incluidos el portaaviones USS George Washington, así como cazas furtivos F-35, de la Armada estadounidense, además del destructor ROKS Seoae Ryu Seong-ryong, de Corea del Sur; y el destructor JS Haguro, de Japón.

    El USS George Washington, de propulsión nuclear, es un superportaaviones de 332 metros de eslora y 78 metros de manga, que cuenta con una cubierta de vuelo de 18.210 metros cuadrados. Fue entregado nuevamente a la Armada de EE. UU. el año pasado, tras una puesta a punto de seis meses.

    El Comando Indopacífico de EE. UU. dijo, en un comunicado, que esta iteración demuestra las capacidades de defensa aérea de última generación, con la integración de cazas de 5ª generación en una infraestructura sofisticada de defensa multidominio. Añadió que su cooperación garantiza que sus fuerzas militares y de autodefensa combinadas pueden operar juntas, al nivel más alto, contra cualquier amenaza.

    El JCS dijo que el ejercicio abarcará una gran variedad de áreas, incluidas la defensa aérea, defensa contra misiles balísticos, guerra antisubmarina, interceptación marítima y entrenamiento en ciberdefensa.

    Agregó que las tresnaciones han condenado enérgicamente los actos provocativos de Corea del Norte, incluido el lanzamiento de prueba de un misil balístico intercontinental (ICBM), que amenazan la paz y estabilidad en la península coreana y en la región. Asimismo, dijo que el ejercicio refleja la voluntad de disuadir y responder a tales amenazas.

    Corea del Norte lanzó su nuevo ICBM, el Hwasong-19, el 31 de octubre, calificándolo de la “versión definitiva” de su serie de misiles de largo alcance. El misil alcanzó la altitud más elevada y voló durante el mayor tiempo para cualquier misil norcoreano, hasta la fecha.

    Los ejercicios tienen lugar en medio de las crecientes preocupaciones de que el envío de tropas norcoreanas a Rusia pueda intensificar la prolongada guerra de Moscú contra Ucrania.

    Durante su cumbre en Camp David, EE. UU., en agosto del año pasado, el presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, el presidente estadounidense, Joe Biden, y el entonces primer ministro japonés, Fumio Kishida, acordaron celebrar ejercicios trilaterales “anuales, denominados y multidominio”, de forma periódica, como parte de los esfuerzos para disuadir las crecientes amenazas nucleares y de misiles de Corea del Norte.

    En julio de este año, los jefes de Defensa de las tres naciones firmaron el Marco de Cooperación Trilateral en Seguridad, una medida considerada como una formalizacion de su cooperación en seguridad y un fortalecimiento de la cooperación contra las amenazas nucleares y de misiles de Corea del Norte, incluida la realización de ejercicios conjuntos regulares.

    Corea del Norte ha denunciado, durante mucho tiempo, los ejercicios militares conjuntos como ensayos para su invasión y los ha utilizado como pretexto para provocaciones. Tras el primer ejercicio Freedom Edge, en junio, Corea del Norte criticó los ejercicios como un intento de fortalecer un bloque militar liderado por Estados Unidos.

    Yonhap

  • Alertan Estados Unidos y Canadá a sus ciudadanos para no viajar a México, específicamente a Culiacán y Mazatlán

    Alertan Estados Unidos y Canadá a sus ciudadanos para no viajar a México, específicamente a Culiacán y Mazatlán

    Los gobiernos de Estados Unidos y Canadá emitieron alertas para no viajar a Culiacán y Mazatlán, debido a la inseguridad y la actividad de grupos criminales en Sinaloa.

    Según reporta El Universal, el Consulado General de Estados Unidos en Hermosillo señaló que continúan recibiendo reportes de robos de vehículos a mano armada, disparos, operativos de seguridad, bloqueos de carreteras y vehículos incendiados, particularmente en la Carretera Federal 15 que conecta Culiacán y Mazatlán.

    El consulado informó que ciudadanos estadounidenses han sido víctimas de robos a mano armada en esta carretera. Además, recordaron que Sinaloa está clasificado como Nivel 4 en el aviso de viaje del Departamento de Estado de Estados Unidos, es decir, se recomienda “no viajar” debido a la alta incidencia de delitos y la presencia de organizaciones criminales.

    El consulado hizo un llamado a los ciudadanos estadounidenses que se encuentren en Sinaloa o tengan planes de viajar al estado, para que mantengan precaución y eviten cualquier viaje no esencial.
    En caso de necesitar servicios de emergencia, se les insta a comunicarse con la embajada o consulado más cercano.

    La violencia en Sinaloa también ha tenido impacto en el sector educativo. Según informes, algunas escuelas han cerrado o han optado por ofrecer clases en línea con poco aviso debido a los episodios de violencia.

    En Mazatlán, varias universidades cancelaron clases nocturnas u optaron por instrucción virtual hasta el 1 de noviembre de 2024.

    Por su parte, el gobierno de Canadá también dio una advertencia similar para sus ciudadanos sobre los “enfrentamientos violentos entre grupos armados rivales” en Culiacán, Mazatlán y áreas cercanas.
    La alerta indica que se han reportado disparos continuos y que grupos armados han detenido vehículos en carreteras.

    Ambos países piden a sus ciudadanos mantenerse informados, evitar zonas de riesgo y priorizar su seguridad en caso de viajar o residir en Sinaloa.

    ElImparcial

  • Entran en combate tropas norcoreanas desplegadas en Rusia

    Entran en combate tropas norcoreanas desplegadas en Rusia

    Las tropas norcoreanas desplegadas en Rusia se han trasladado a la línea de frente en la región de Kursk y “ya están entablando combate” contra Ucrania, según dijo, el miércoles, el Servicio de Inteligencia Nacional (NIS, según sus siglas en inglés) surcoreano.

    “Los soldados norcoreanos despachados a Rusia se han trasladado a la región de Kursk, durante las dos últimas semanas, y su despliegue en los campos de batalla ha sido completado”, señaló el NIS.
    El NIS dijo, sin ofrecer más detalles, que están trabajando para recopilar y analizar inteligencia adicional.

    Estados Unidos ha confirmado que la mayoría de los más de 10.000 soldados norcoreanos enviados a Rusia han sido trasladados a la región de Kursk, en el extremo occidental, donde han empezado a participar en operaciones de combate contra Ucrania.

    El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, también dijo a los periodistas, el miércoles (hora local), en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), en Bruselas, Bélgica, que las tropas norcoreanas se encuentran “literalmente” en combate.

    La agencia de inteligencia surcoreana desveló la información un día después de que Corea del Norte reportara la ratificación, por parte del presidente del Comité de Asuntos de Estado norcoreano, Kim Jong-un, de un tratado de defensa mutua que firmó, en junio, con el presidente ruso, Vladímir Putin.

    El tratado, que compromete a las dos naciones a prestarse asistencia militar mutua en caso de guerra, ha elevado la relación entre los dos países a nuevos niveles.

    Corea del Sur ha prometido tomar las medidas necesarias, que serán ejecutadas gradualmente, según el progreso de la cooperación militar entre Corea del Norte y Rusia.

    Yonhap

  • Prepara Trump salida de EU del acuerdo climático de París, dice el NYT

    Prepara Trump salida de EU del acuerdo climático de París, dice el NYT

    El equipo de transición del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha preparado decretos y proclamaciones sobre la salida del acuerdo climático de París y la reducción del tamaño de algunos monumentos nacionales para permitir más perforaciones y minería, informó el viernes el New York Times.

    Trump también pondría fin a una pausa en el permiso de nuevas terminales de exportación de gas natural, y revocaría una exención que permite a California y otros estados tener normas de contaminación más estrictas, según el reporte.

    Algunas personas del equipo de transición están debatiendo el traslado de la sede de la Agencia de Protección Medioambiental fuera de Washington, según el informe, que cita a personas implicadas en las conversaciones.

    Reuters

  • Advierte China a EU: No hay vencedores en las guerras comerciales e industriales

    Advierte China a EU: No hay vencedores en las guerras comerciales e industriales

    No hay ganadores en las guerras arancelarias o comerciales, ni en las guerras por la ciencia y la tecnología o la industria, afirmó el embajador de China en Estados Unidos tras la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales estadounidenses.

    El embajador Xie Feng animó a las empresas estadounidenses a invertir y operar en China y dijo que esperaba fortalecer el diálogo y la cooperación en desafíos globales como el cambio climático, la Inteligencia Artificial, en un discurso en una cena del Consejo Empresarial Estados Unidos-China publicado en el sitio web de la embajada.

    No se refirió directamente a Trump, ni a las elecciones estadounidenses. ‘China y Estados Unidos pueden lograr muchas cosas grandes y buenas a través de la cooperación y la lista de cooperación debe extenderse cada vez más’, dijo.

    El regreso de Trump podría reavivar asuntos de su primera presidencia, cuando inició una cruenta guerra comercial con la segunda economía mundial en 2018, aunque pactando una tregua justo antes de la pandemia del Covid-19 en enero de 2020.

    El republicano ha prometido adoptar aranceles generales del 60% sobre las importaciones estadounidenses de productos chinos, frente al 7.5%-25% aplicado en su primer mandato, lo que plantea importantes riesgos de crecimiento para China.

    Xie señaló que la cadena de comida rápida McDonald’s es la que más establecimientos nuevos ha abierto en China en el último año, con cerca del 60% de sus locales en todo el mundo, mientras que Shanghái es la única gran ciudad del mundo que cuenta con más de 1,000 cafeterías Starbucks.

    ‘Cuantas más historias de éxito de cooperación mutuamente beneficiosa, mejor’, afirmó Xie. Xie también afirmó que las diferencias entre ambos países deberían ser el motor de los intercambios y el aprendizaje mutuo, en lugar de ‘una excusa para el rechazo y la confrontación’, y calificó los éxitos de cada país de oportunidades para el otro.

    Expansion