Categoría: Internacional

  • Lanza Pyongyang múltiples misiles balísticos de corto alcance antes de las elecciones de EU

    Lanza Pyongyang múltiples misiles balísticos de corto alcance antes de las elecciones de EU

    Corea del Norte ha lanzado, este martes, múltiples misiles balísticos de corto alcance hacia el mar del Este, según dijo el Estado Mayor Conjunto (JCS, según sus siglas en inglés) surcoreano, lo que supone el último alarde militarista horas antes de las elecciones presidenciales de Estados Unidos.

    El JCS dijo que detectó los lanzamientos alrededor de las 7:30 a.m., desde el área de Sariwon, en la provincia occidental de Hwanghae del Norte, y volaron alrededor de 400 kilómetros antes de caer en el mar.

    El JCS no detalló el número de misiles disparados, señalando que se está llevando a cabo un análisis.
    El Comando Indopacífico de EE. UU. también confirmó y condenó los lanzamientos, instando al Norte a abstenerse de efectuar más actos “ilícitos y desestabilizadores”.

    El disparo se produjo horas antes de que los estadounidenses se dirijan a las urnas, el martes (hora estadounidense), para votar entre la candidata presidencial demócrata, Kamala Harris, y su rival republicano, Donald Trump.

    Los oficiales surcoreanos han dicho que el Norte podría realizar pruebas de armas en torno a las elecciones estadounidenses, para atraer la atención exterior.

    Asimismo, se llevó a cabo cinco días después de que el Norte lanzara, el jueves de la semana pasada, hacia el mar del Este, el nuevo misil balístico intercontinental (ICBM) Hwasong-19, teóricamente capaz de alcanzar el territorio continental de EE. UU.

    Corea del Norte presumió del lanzamiento de su nuevo ICBM, argumentando que renovó los récords de su capacidad de misiles estratégicos y aseguró una “posición hegemónica irreversible” en el desarrollo de vectores de armas nucleares.

    Los expertos dijeron que, con el lanzamiento del ICBM, Corea del Norte parece pretender hacer alarde de sus capacidades nucleares antes de las elecciones estadounidenses y desviar la atención de las condenas por su despliegue de tropas en Rusia.

    En respuesta al lanzamiento de la semana pasada, Corea del Sur, Estados Unidos y Japón realizaron, el domingo, unos ejercicios aéreos combinados, los cuales involucraron un bombardero pesado estadounidense B-1B, sobre las aguas al este de la isla meridional de Jeju, según el JCS.

    Kim Yo-jong, la influyente hermana del presidente del Comité de Asuntos de Estado norcoreano, Kim Jong-un, criticó el ejercicio aéreo justo antes del último lanzamiento, describiéndolo como una demostración de la “naturaleza agresiva más hostil y peligrosa” del enemigo.

    Corea del Norte ha protestado contra el despliegue de activos estratégicos estadounidenses en la península coreana y sus cercanías, acusando a Washington de aumentar las tensiones.

    Yonhap

  • Israel en tensión: detienen a funcionario por filtración de información clave sobre Gaza

    Israel en tensión: detienen a funcionario por filtración de información clave sobre Gaza

    La policía israelí arrestó a un alto funcionario del primer ministro Benjamin Netanyahu por presuntamente filtrar información clasificada a medios extranjeros. Eliezer Feldstein, quien ha sido señalado como colaborador cercano de Netanyahu, es uno de varios interrogados en relación con esta filtración, que ha generado acusaciones de manipulación política en medio de tensiones relacionadas con la situación en Gaza.

    Líderes de la oposición han calificado la información filtrada como “falsificada”, sugiriendo que es parte de una estrategia para frustrar un acuerdo de alto el fuego y la liberación de rehenes en Gaza.

    La investigación se centra en las afirmaciones de que la oficina del primer ministro promovió ante medios extranjeros la idea de que Hamas planeaba sacar rehenes a través de la frontera con Egipto, con el objetivo de crear divisiones en la sociedad israelí y presionar a Netanyahu hacia un acuerdo.

    Una orden judicial publicada el domingo indica que la información provenía de los sistemas militares israelíes y fue “emitida ilegalmente”, lo que podría haber comprometido la capacidad de Israel para negociar la liberación de rehenes mantenidos por Hamas en Gaza.

    Un portavoz de Netanyahu negó que hubiera habido filtraciones desde la oficina del primer ministro, afirmando que la persona en cuestión nunca participó en discusiones relacionadas con la seguridad.
    Además, la oficina restó importancia a la posibilidad de que la filtración afectara las negociaciones con Hamas, calificando tal afirmación de “ridícula”.

    Las familias de los rehenes han acusado a Netanyahu de obstaculizar un acuerdo con Hamas, argumentando que el fin de la guerra podría llevar a elecciones anticipadas que afectarían su posición política. Las protestas en Tel Aviv se intensificaron, con ciudadanos demandando acciones concretas para asegurar la liberación de los rehenes.

    Los manifestantes han criticado al primer ministro por no hacer lo suficiente, a pesar de las declaraciones de Netanyahu de que no se rendirá ante la presión pública. En medio de estas tensiones, los artículos que sustentan las acusaciones de filtración fueron publicados en medios como el Jewish Chronicle y Bild, apoyando una narrativa que coincide con la postura del gobierno.

    Los líderes de la oposición, Yair Lapid y Benny Gantz, han calificado las filtraciones como un “crimen nacional”, señalando que podrían haber sido utilizadas por Netanyahu para obtener beneficios políticos.

    Se sospecha que el equipo de Netanyahu publicó documentos secretos y falsificó documentos secretos para obstaculizar la posibilidad de un acuerdo de rehenes

    ElImparcial

  • Invertirá Reino Unido 90 millones de euros en seguridad fronteriza; busca acabar con bandas traficantes de personas

    Invertirá Reino Unido 90 millones de euros en seguridad fronteriza; busca acabar con bandas traficantes de personas

    El Reino Unido hará una inversión adicional de 75 millones de libras (90 millones de euros) para reforzar la seguridad fronteriza, con lo que la inversión en esta área en los próximos dos años ascenderá a 150 millones de libras (180 millones de euros), informó el Gobierno en un comunicado.

    La inversión se conoce con motivo de la celebración este lunes en Glasgow (Escocia) de la Asamblea General de Interpol, la primera que tiene lugar en el Reino Unido en más de 50 años, que será inaugurada por el primer ministro británico, Keir Starmer.

    El aporte financiero está destinado al llamado Comando de Seguridad Fronterizo, agrega la nota.
    En la inauguración, Starmer expondrá su objetivo de acabar con las bandas de tráfico de personas e intensificar la colaboración internacional para afrontar esta amenaza.

    La Asamblea General es el órgano rector supremo de Interpol y está formada por altos responsables ministeriales y policiales de los 196 estados miembros de la organización.

    En su discurso, Starmer expondrá su experiencia para hacer frente a las bandas internacionales de terroristas y de tráfico de drogas durante su pasada etapa como director de la Fiscalía.

    Espera que esta experiencia le permita desmantelar las bandas de tráfico de personas que impulsan la migración ilegal y representan una grave amenaza para la seguridad mundial.

    Este impulso financiero para el nuevo Comando de Seguridad Fronteriza del Gobierno será destinado a una serie de actividades de inteligencia, como tecnologías para impulsar la colaboración en Europa que permita desmantelar las redes de tráfico de personas.

    “El mundo necesita despertar ante la gravedad de este desafío. Fui elegido para brindar seguridad al pueblo británico. Y las fronteras fuertes son parte de eso. Pero la seguridad no se detiene en nuestras fronteras”, indica Starmer en el comunicado.

    “Se trata de un comercio vil que debe ser erradicado, dondequiera que prospere. Por eso estamos aplicando nuestro enfoque de lucha contra el terrorismo, que sabemos que funciona, a las bandas, con nuestro nuevo Comando de Seguridad Fronteriza”, añade.

    Por su parte, la ministra del Interior, Yvette Cooper, señala en la nota que “las bandas de contrabandistas criminales se benefician de socavar nuestra seguridad fronteriza y poner vidas en riesgo, y se han salido con la suya durante demasiado tiempo.”

    ElUniversal

  • Enfrenta Ucrania “una de las ofensivas rusas más intensas” de la guerra, alerta un comandante ucraniano

    Enfrenta Ucrania “una de las ofensivas rusas más intensas” de la guerra, alerta un comandante ucraniano

    El jefe del ejército de Ucrania, Oleksandr Syrskyi, advirtió que sus fuerzas están enfrentando “una de las ofensivas rusas más poderosas” desde el inicio de la guerra, mientras Rusia afirma haber capturado más asentamientos en el frente del este. Esta escalada de hostilidades representa un nuevo desafío para las fuerzas ucranianas, que luchan por contener el avance de las tropas rusas en la región oriental del Donbás, objetivo estratégico del presidente ruso, Vladimir Putin.

    Recientemente, Rusia ha estado avanzando de manera constante en el Donbás, mostrando su ritmo más acelerado en al menos un año. Syrskyi comunicó a través de Telegram que la situación en la línea del frente “sigue siendo difícil” y que ciertas áreas “requieren una renovación constante de los recursos de las unidades ucranianas”. Durante el fin de semana, Rusia declaró la captura de dos asentamientos en la región de Donetsk: Kurakhivka y Vyshneve, aunque funcionarios ucranianos no han confirmado tales afirmaciones.

    La ciudad de Toretsk, en el este de Ucrania, ha estado enfrentando un renovado asalto ruso, intensificando la presión sobre las fuerzas de Kyiv. Vyshneve, por su parte, se encuentra cerca de Pokrovsk, un importante centro logístico y un objetivo clave de la ofensiva rusa. Estos desarrollos se producen en un momento crítico para Ucrania, que se prepara para lo que podría ser un invierno difícil, dado que su infraestructura energética ya está gravemente afectada.

    El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, informó que Rusia lanzó más de 50 ataques con drones durante la noche del domingo. En la última semana, se registraron más de 900 bombardeos, además de aproximadamente 30 misiles y casi 500 drones Shahed dirigidos a varias regiones del país. La mayoría de estos ataques apuntaron a objetivos civiles e infraestructura crítica.

    Zelensky ha estado buscando apoyo adicional de Occidente, reiterando que
    todos estos ataques no habrían sido posibles si hubiéramos tenido suficiente apoyo del mundo.

    Advirtió que “Rusia está aumentando gradualmente esta actividad” y que Moscú aún tiene la capacidad de “usar componentes occidentales para este propósito”, que a menudo provienen de empresas en China, Europa y América, contribuyendo al “constante terror ruso”.

    Estos acontecimientos se producen en un momento delicado para Ucrania, a medida que se aproxima la elección presidencial en Estados Unidos la próxima semana, la cual podría determinar la política estadounidense hacia el conflicto. Kamala Harris, si es elegida, se espera que continúe con las políticas de apoyo del Gobierno de Joe Biden, mientras que Donald Trump ha sugerido que podría poner fin al apoyo a Kyiv, afirmando que podría resolver la guerra “en un día”.

    ElImparcial

  • Aumenta a 210 los muertos por inundaciones en Valencia; voluntarios con palas y rastrillos se desplazan para apoyar

    Aumenta a 210 los muertos por inundaciones en Valencia; voluntarios con palas y rastrillos se desplazan para apoyar

    Las víctimas mortales en la provincia de Valencia a causa de la devastadora dana ha aumentado este sábado hasta las 210, según el último recuento facilitado por el Centro de Emergencias de la Generalitat.

    Son ocho personas fallecidas más que el recuento anterior, que se estableció ayer viernes en 202 personas, y su carácter sigue siendo provisional, ya que continúa el proceso de levantamiento e identificación de los cadáveres, dentro del procedimiento de múltiples víctimas que está activado desde el martes por la noche.

    Los cuerpos sin vida de los primeros fallecidos por la dana que han sido identificados han llegado este sábado a uno de los pabellones de Feria Valencia, recinto custodiado por los militares de la UME y la Policía Nacional.

    Este sábado, Protección Civil ha informado de que una mujer ha sido rescatada con vida tras pasar tres días atrapada en el interior de un coche que había quedado en el fondo de un paso subterráneo en Benetússer.

    Mientras, la ola de solidaridad, con miles de personas desplazándose a las zonas más afectadas por las inundaciones en la Comunitat Valenciana, continúa este sábado, entre críticas por unos efectivos que todavía siguen sin llegar.

    Al desfile de voluntarios que diariamente se trasladan al sur del área metropolitana de Valencia para luchar contra el barro armados con palas, escobas y rastrillos se han unido dos nuevos elementos: los guantes y las mascarillas, piezas del uniforme imprescindibles para protegerse ante los posibles problemas sanitarios derivados del agua estancada.

    ElUniversal

  • Toman seguidores de Evo Morales cuartel y retienen a 20 militares en Bolivia

    Toman seguidores de Evo Morales cuartel y retienen a 20 militares en Bolivia

    Partidarios de Evo Morales tomaron este viernes un cuartel y retuvieron al menos a 20 militares en la región cocalera del Chapare, en el marco de las protestas que llevan a cabo desde hace 19 días en apoyo al expresidente indígena boliviano, investigado por la justicia. En un comunicado, las Fuerzas Armadas dijeron que “grupos armados irregulares” tomaron la unidad, “con el secuestro de personal militar, armamento y munición”.

    Una fuente de Defensa, que exigió la reserva, precisó que hay “una veintena” de retenidos entre oficiales y soldados. En un video difundido por la prensa boliviana, se ve a 16 militares rodeados de campesinos que blanden palos con la punta afilada.

    “El Regimiento Cacique Maraza ha sido tomado por las centrales del Tipnis. Nos han cortado el agua, la luz, nos han tomado como rehenes”, se le escucha decir a un uniformado.

    A los Tipnis se les conoce como los territorios indígenas del Chapare, en el departamento de Cochabamba, donde Evo Morales tiene su mayor base política. Ahí mismo el líder cocalero de 65 años permanece resguardado —según su partido— ante una probable orden de aprehensión de la fiscalía por el presunto abuso de una menor en 2015, cuando era presidente. Morales rechaza la acusación como una “mentira más” orquestada por el gobierno de su exministro Luis Arce.

    Los seguidores del expresidente han bloqueado carreteras en alrededor de 20 puntos del centro de Bolivia, principalmente de Cochabamba, en rechazo a lo que consideran “una persecución judicial”. Sin embargo, ahora volcaron la protesta contra el presidente Arce y exigen su renuncia porque lo culpan de la crisis derivada de la falta de dólares que ha restringido las importaciones de combustible que Bolivia vende a precio subsidiado.

    Ambos líderes se disputan el control de la izquierda oficialista y la nominación presidencial para los comicios de 2025. Después de 19 días de protesta y enfrentamientos —que dejan 70 heridos, la gran mayoría policías—, el gobierno de Arce envió este viernes a los militares para que apoyen a la policía en el despeje de las carreteras. El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, informó en X que la nueva disposición se enmarca en el plan “Recuperando la Patria”.

    “Hasta el momento el avance de las tropas es constante y tiene buenos resultados. La Policía Boliviana no claudicará en su esfuerzo por restablecer el orden y la paz en nuestro país”.

    La tensión se elevó aún más después del pasado fin de semana, cuando Morales denunció que agentes del Estado intentaron a matarlo a balazos en el Chapare, versión que el gobierno desmintió. El miércoles el presidente Arce exigió a los manifestantes el desbloqueo “inmediato” de las vías, bajo la amenaza velada de enviar a las fuerzas armadas a los puntos de protesta o incluso de declarar el estado de excepción.

    Ante el movimiento de las tropas, el expresidente Morales hizo pública una carta a su exministro y hoy mayor adversario político.

    “De dar la orden de intervención policial y militar, será usted quien cargue con la responsabilidad de dividir y herir a Bolivia de forma irremediable y sin retorno”, señala la misiva. Hoy en su gobierno —continuó Morales en su carta— “los indios parecen valer menos que la bala que los mata. ¿Qué o quién lo convenció de seguir este camino tan oscuro?”.

    Excélsior

  • Dice Harris que Trump está “descalificado” para presidente por su retórica violenta contra Liz Cheney

    Dice Harris que Trump está “descalificado” para presidente por su retórica violenta contra Liz Cheney

    Donald Trump sigue abrazando la retórica violenta sobre sus rivales políticos ―a los que considera enemigos―. Sus declaraciones del jueves en que decía que la excongresista republicana Liz Cheney, su mayor crítica dentro del partido, debería tener rifles “disparándole” para ver cómo se siente sobre enviar tropas a luchar.

    Esa declaración ha provocado reacciones airadas de los republicanos, que han llegado a hablar de que Trump quiere enviarla a un pelotón de fusilamiento. El contexto de la frase no daba para tanto, pero igualmente ha suscitado una avalancha de críticas, incluidas las de la Casa Blanca y las de la candidata demócrata, Kamala Harris, que considera que alguien que pronuncia mensajes así debería estar descalificado para ser presidente.

    Trump se refirió a Liz Cheney en un acto con el polémico presentador Tucker Carlson el jueves en Arizona. Trataba de descalificar a ella y a su padre, Dick Cheney, que fue vicepresidente de George W. Bush, por lo que consideraba actitud belicista de ambos.

    El expresidente dijo que la republicana es “una persona trastornada”. “La razón por la que ella no me soporta es que ella siempre quiere ir a la guerra. Si dependiera de ella, estaríamos en 50 países diferentes”, afirmó. Liz Cheney rompió con Trump a raíz del asalto al Capitolio y formó parte de la comisión de investigación de la Cámara de Representantes sobre aquel atentado a la democracia
    “Es un halcón radical de la guerra”, continuó Trump sin morderse la lengua.

    “Pongámosla con un rifle ahí de pie con nueve cañones disparándole. Veamos cómo se siente cuando las armas le apunten a la cara. Ya sabes, todos son halcones de guerra cuando están sentados en Washington en un bonito edificio diciendo, oh, caramba, vamos, vamos a enviar 10.000 soldados justo a la boca del enemigo”, dijo el republicano.

    Este viernes insistió en su mensaje: “Todo lo que digo sobre Liz Cheney es que es un halcón de guerra, y una tonta, pero no tendría ‘las agallas’ para luchar ella misma”, escribió Trump en su red, Truth Social. “Para ella es fácil hablar, sentada lejos de donde tienen lugar las escenas de muerte, pero ponle una pistola en la mano y déjala ir a luchar, y dirá: ‘¡No, gracias!”, añadió, antes de referirse a su padre, Dick Cheney: “Su padre diezmó Oriente Próximo, y otros lugares, y se enriqueció haciéndolo.

    Ha causado muchas muertes, y probablemente ni siquiera lo pensó. Tanto Liz Cheney como su padre apoyan a Kamala Harris en las elecciones del próximo martes.

    Fue esa retórica violenta la que despertó una oleada de reacciones. Trump ha estado refiriéndose a sus rivales políticos como “el enemigo interno”. Ha hablado incluso de usar a los militares contra ellos, dentro de un conjunto de mensajes autoritarios que han dominado su campaña.

    ElPais

  • Encabeza Harris encuestas en Wisconsin y Michigan pero Trump incrementa ventaja en Arizona y Georgia

    Encabeza Harris encuestas en Wisconsin y Michigan pero Trump incrementa ventaja en Arizona y Georgia

    La candidata demócrata a la Presidencia de Estados Unidos, Kamala Harris, pasó a encabezar la media de encuestas a las elecciones en los estados de Wisconsin y Michigan pero su rival republicano, Donald Trump, todavía ganaría las elecciones del 5 de noviembre merced a su hipotético triunfo en Pensilvania, Arizona y Georgia.

    Según la media de RealClearPolitics, Trump conseguiría ahora mismo 287 votos electorales –la representacion electoral censitaria de cada estado, la verdadera métrica de la victoria–, 17 más de los necesarios para llegar a la Casa Blanca, mientras que Harris se quedaría en 251.

    La ventaja de Trump en estados como Georgia (+2,6 puntos por delante de Harris) o Arizona (+2,4) contrasta sin embargo con lo ajustado de la carrera en Pensilvania, un estado cada vez más crucial por los 20 votos que aporta, y donde ahora mismo solo 0,3 puntos porcentuales separan a Harris del candidato republicano.

    En lo que al porcentaje de voto nacional se refiere, Trump pasó de encabezar la carrera por una ligerísima ventaja de 0,3 puntos por delante de Harris. El candidato republicano obtendría un 48,4 por ciento de las papeletas por un 48,1 por ciento de Harris.

    Proceso

  • Realiza Estados Unidos un último intento de alto al fuego en Gaza antes de las elecciones

    Realiza Estados Unidos un último intento de alto al fuego en Gaza antes de las elecciones

    Los funcionarios estadounidenses expresan dudas sobre la posibilidad de que un último esfuerzo diplomático en Medio Oriente logre detener los combates en Gaza antes de las elecciones presidenciales de Estados Unidos programadas para este martes. A medida que la situación se intensifica, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, se muestra cauteloso y espera observar quién será el próximo presidente estadounidense antes de tomar decisiones cruciales, según CNN.

    Las perspectivas de alcanzar un acuerdo para poner fin a la violencia entre Israel y Hezbollah parecen ser más prometedoras. El primer ministro libanés, Najib Mikati, manifestó su optimismo el jueves, sugiriendo que el alto el fuego podría estar al alcance.

    Estamos haciendo todo lo posible y somos optimistas de que en las próximas horas o días tendremos un alto el fuego declaró en una entrevista con el medio libanés Al Jadeed.

    A pesar del pesimismo en torno a la situación en Gaza, cualquier avance en la reducción de las tensiones sería considerado una victoria para la administración de Biden. Con enviados estadounidenses en la región, la atención se centra en las conversaciones sobre el alto el fuego y la liberación de rehenes, en medio de una creciente preocupación sobre la influencia de las elecciones en las decisiones estratégicas.

    El director de la CIA, Bill Burns, llegó a El Cairo para discutir temas relacionados con Gaza y Líbano, mientras que el enviado estadounidense, Amos Hochstein, y el coordinador de la Casa Blanca para Medio Oriente, Brett McGurk, se encuentran en Israel para abordar temas de seguridad y estrategia con Netanyahu. Este último enfatizó la importancia de que Israel mantenga la capacidad de hacer cumplir cualquier acuerdo de alto el fuego para asegurar la seguridad de sus ciudadanos.

    A pesar de las conversaciones en curso, el contexto electoral estadounidense añade una capa de complejidad a la situación. La vicepresidenta Kamala Harris, en medio de su campaña, enfrentó manifestaciones durante un discurso, reflejando el descontento público sobre la situación en Gaza.

    Todos queremos que termine la guerra en Gaza y que salgan los rehenes.
    afirmó, subrayando la urgencia de un alto el fuego.

    Mientras los funcionarios estadounidenses realizan un último intento por encontrar una solución diplomática antes de las elecciones, persiste un escepticismo sobre la efectividad de estos esfuerzos.

    En El Cairo, Burns discutirá una nueva propuesta que implicaría un alto el fuego temporal en Gaza a cambio de la liberación de algunos rehenes. Sin embargo, los detalles aún están en discusión, y la aceptación de Hamas de cualquier plan sigue siendo incierta.

    La comunidad internacional observa de cerca la evolución de estos diálogos, conscientes de que el futuro de la paz en la región depende de la voluntad de las partes involucradas para llegar a un acuerdo que permita la desescalada del conflicto.

    ElImparcial

  • Lanza Norcorea misil balístico tras ser acusado de enviar tropas de apoyo a Rusia

    Lanza Norcorea misil balístico tras ser acusado de enviar tropas de apoyo a Rusia

    Estados Unidos y Corea del Sur celebraron reuniones de alto nivel tras el lanzamiento de un misil norcoreano como demostración de fuerza nuclear, la primera prueba desde las acusaciones de que Pyongyang envió tropas a Rusia.

    Antony Blinken y Lloyd Austin se reunieron con sus homólogos surcoreanos, Cho Tae-yul y Kim Yong-Hyun, en Washington, para discutir estas nuevas acciones de Corea del Norte.

    En una conferencia conjunta, Blinken afirmó que unos 8 mil soldados norcoreanos llegaron a Kursk, en la frontera con Ucrania, y están listos para entrar en combate en los “próximos días”.

    El ministro de Defensa de Corea del Sur afirmó que Pyongyang también envió a Rusia “más de mil misiles” y “millones de piezas de municiones”.

    El Estado Mayor Conjunto (EMC) surcoreano había informado más temprano que detectó “un lanzamiento de misil balístico desde la zona de Pyongyang hacia el mar del Este (mar de Japón) aproximadamente a las 07:10”.

    Seúl, que había advertido que Pyongyang se aprestaba a probar un misil balístico intercontinental (ICBM) o incluso a realizar un ensayo nuclear antes de las elecciones estadounidenses, afirmó que es posible que Pyongyang haya “probado un nuevo misil balístico de largo alcance de propulsión sólida”.

    Los militares surcoreanos estimaron que el proyectil voló cerca de mil kilómetros con una trayectoria ascendente.

    El desarrollo de misiles avanzados de combustible sólido, más rápidos de lanzar y más difíciles de detectar y de destruir, es un objetivo anhelado desde hace tiempo por el líder norcoreano Kim Jong Un.
    Kim calificó el lanzamiento como “una acción militar apropiada que cumple plenamente el propósito de informar a los rivales (…) de lo que será nuestra respuesta”, según la agencia oficial KCNA.

    La prueba “actualizó los registros recientes de la capacidad de misiles estratégicos” de Corea del Norte, indicó Kim, que prometió que su país “no cambiará nunca su estrategia de reforzar sus fuerzas nucleares”.

    Corea del Norte suele lanzar sus misiles de largo alcance y más poderosos con una trayectoria ascendente, para evitar que sobrevuelen los países vecinos.

    Blinken, Austin y sus contrapartes surcoreanas y japonesas realizaron una teleconferencia para hablar del lanzamiento tras lo cual instaron a Corea del Norte a detener “sus acciones provocadoras y desestabilizadoras”.

    Tanto la Casa Blanca como el secretario General de la ONU denunciaron que el lanzamiento del misil viola las resoluciones del Consejo de Seguridad.

    En teoría, el misil podría alcanzar territorio continental estadounidense, aunque el portavoz de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Sean Savett, afirmó que no había riesgo inmediato por la prueba.

    El Estado Mayor Conjunto surcoreano indicó que el ejército “elevó su nivel de alerta y comparte informaciones sobre los misiles balísticos norcoreanos con autoridades de Estados Unidos y Japón”.

    China, históricamente el aliado más cercano de Corea del Norte, dijo que estaba “preocupada por los desarrollos en la península (coreana)” y urgió a una “resolución política” del tema.

    En tanto, el jefe de la diplomacia de la Unión Europea, Josep Borrell, apuntó que el lanzamiento muestra la intención norcoreana “de desarrollar los medios para lanzar armas de destrucción masiva” e instó a Pyongyang a “cumplir inmediatamente con sus obligaciones” abandonando sus armas nucleares, de destrucción masiva y sus programas de misiles balísticos y nucleares.

    De su lado, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, denunció la inacción de sus aliados y se dijo sorprendido por el “silencio” de China.

    Creo que la reacción a esto es nada, ha sido cero”, afirmó Zelenski a medios surcoreanos.
    Japón reportó que el misil “clase ICBM” había volado durante más tiempo que cualquier otro probado por los norcoreanos, al recorrer unos mil kilómetros, completar 86 minutos en vuelo y llegar a una altitud de hasta 7 mil kilómetros.

    Estimamos que esta altitud de vuelo es la mayor que hemos visto”, dijo el ministro de Defensa de Japón, Gen Nakatani, a reporteros.

    El misil del jueves “parece haber sido lanzado para desviar la atención de las críticas internacionales al envío de tropas” a Rusia, declaró a la AFP Yang Moo-jin, presidente de la Universidad de Estudios Norcoreanos de Seúl.

    AFP