Categoría: Internacional

  • Sugieren líderes militares de Israel que sus operaciones en Gaza y Líbano han concluido

    Sugieren líderes militares de Israel que sus operaciones en Gaza y Líbano han concluido

    A medida que los enfrentamientos entre Israel y sus enemigos en Gaza y Líbano continúan, los líderes militares israelíes han comenzado a enviar mensajes contundentes sobre la necesidad de una resolución política. Con el conflicto en un punto álgido y los recursos militares estirados al máximo, varios altos mandos han sugerido que la intervención del Ejército podría haber alcanzado su límite de efectividad en ambos frentes. Este llamado coincide con el anuncio del primer ministro libanés sobre la posibilidad de un alto el fuego inminente entre Hezbollah e Israel, según CNN.

    El jefe del Estado Mayor de Israel, Herzi Halevi, recientemente señaló que la guerra en Líbano podría finalizar abruptamente. En una reunión con oficiales en el norte de Gaza, Halevi expresó que el conflicto en esa región también podría estar acercándose a su conclusión si logran eliminar a ciertos comandantes de Hamas. Estas declaraciones reflejan un tono de desgaste en los líderes militares, quienes han comenzado a cuestionar la continuidad de las operaciones y sus verdaderos logros estratégicos.

    Mientras tanto, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, sigue enfocado en una “victoria absoluta” en Gaza, a pesar de que su ministro de Defensa, Yoav Gallant, ha calificado esta idea como “una tontería”. Gallant, quien ha mostrado escepticismo sobre el objetivo de una victoria completa, envió un memorando privado a Netanyahu y su gabinete señalando que el conflicto carece de dirección clara y que las decisiones del gobierno podrían estar socavando los logros obtenidos.

    Además de las discrepancias internas, la opinión internacional juega un papel fundamental en la evolución del conflicto. Los dos principales candidatos a la presidencia de Estados Unidos han expresado su deseo de que la crisis en Gaza y Líbano no se convierta en una prioridad de la agenda cuando asuman el cargo. Este contexto ha dado más urgencia a las negociaciones indirectas entre Israel y Hamas en Qatar, que, aunque aún no han dado frutos significativos, reflejan una presión creciente por lograr al menos una tregua temporal para liberar a rehenes israelíes.

    Por otro lado, la situación en Líbano podría ver una resolución anticipada. Según el primer ministro interino libanés, Najib Mikati, Hezbollah ha suavizado su postura, lo que permitiría que el conflicto en Líbano concluya sin esperar un fin total en Gaza. La visita del enviado estadounidense Amos Hochstein parece haber impulsado esta posibilidad, llevando a ambas partes a considerar un cese al fuego a corto plazo.

    Las recientes palabras de Gallant también reflejan las dificultades de Israel para establecer objetivos claros en Gaza. Mientras que Netanyahu persiste en su visión de eliminar la capacidad militar de Hamas, Gallant sugirió que Israel debería enfocarse en la liberación de los rehenes restantes y en la estabilización de la región. Este enfoque más pragmático contrasta con el objetivo inicial de destruir por completo el control de Hamas en Gaza, lo cual parece cada vez menos viable dada la presión nacional e internacional.

    Israel enfrenta un dilema: continuar con una campaña militar sin garantía de éxito absoluto o aceptar una tregua para poner fin a los conflictos en dos frentes. Con la Knesset retomando actividades y Netanyahu reafirmando su objetivo de “victoria absoluta”, el futuro de la región sigue siendo incierto.

    ElImparcial

  • Lanza Corea del Norte un ICBM en medio del despliegue de tropas a Rusia

    Lanza Corea del Norte un ICBM en medio del despliegue de tropas a Rusia

    Corea del Norte ha disparado, este jueves, un presunto misil balístico intercontinental (ICBM, según sus siglas en inglés) en ángulo oblicuo, hacia el mar del Este, según dijo el Estado Mayor Conjunto (JCS, según sus siglas en inglés) surcoreano, horas después de que los ministros de Defensa de Corea del Sur y Estados Unidos condenaran, de manera conjunta, el despliegue de tropas norcoreanas a Rusia.

    El JCS dijo que detectó el lanzamiento, en un ángulo oblicuo, alrededor de las 7:10 a.m., desde el área de Pyongyang, en Corea del Norte, y que el misil voló unos 1.000 kilómetros, antes de caer en el mar del Este.

    No se dio a conocer a qué altitud ascendió el misil, ni si se trató de uno impulsado por combustible sólido, dado que actualmente se encuentra en curso un análisis pormenorizado, dijo el JCS.

    El lanzamiento se produjo horas después de que los ministros de Defensa de Corea del Sur y Estados Unidos condenaran el despliegue de tropas norcoreanas a Rusia “al unísono” y en los términos “más fuertes”, durante las conversaciones anuales de defensa entre los aliados, celebradas, el miércoles (hora local), en el Pentágono, en Virginia, EE. UU.

    El JCS condenó el lanzamiento como una provocación mayúscula, que amenaza la paz y estabilidad no solo en la península coreana, sino en la comunidad internacional, y prometió mantener una postura de preparación total, en medio de la fuerte postura de defensa combinada Corea del Sur-EE. UU. ante cualquier provocación norcoreana.

    Agregó que los jefes de Defensa de ambos países acordaron demostrar la determinación de la alianza para responder con severidad, por medio de llevar a cabo varias medidas enérgicas, como ejercicios combinados que incluyan el despliegue de activos estratégicos estadounidenses.

    El despliegue de tropas norcoreanas en Rusia ha generado preocupaciones sobre una escalada de la prolongada guerra en Ucrania. EE. UU. dijo que Corea del Norte ha enviado, hasta ahora, alrededor de 10.000 soldados al este de Rusia para fines de entrenamiento, y que algunos de ellos se han trasladado a la región occidental de Rusia, cerca de la frontera con Ucrania.

    La semana pasada, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Corea del Norte dijo que cualquier posible despliegue de sus tropas a Rusia, estaría en consonancia con el derecho internacional, mientras que el presidente ruso, Vladímir Putin, dijo que la cooperación militar de Pyongyang-Moscú era un “asunto entre los dos”, mencionando un tratado bilateral que incluye una cláusula de defensa mutua.

    El lanzamiento de este jueves se produjo 10 meses después de que Corea del Norte disparara un ICBM de combustible sólido Hwasong-18, el 18 de diciembre. En esa ocasión, los expertos dijeron que el misil podría haber volado más de 15.000 kilómetros, distancia suficiente para impactar cualquier parte del territorio continental de EE. UU., si se hubiera disparado en una trayectoria regular.

    La última vez que Corea del Norte lanzó múltiples misiles balísticos de corto alcance fue el 18 de septiembre.

    Yonhap

  • Lanza Israel un ataque sobre la histórica ciudad libanesa de Baalbek tras haber ordenado su evacuación

    Lanza Israel un ataque sobre la histórica ciudad libanesa de Baalbek tras haber ordenado su evacuación

    Los recientes ataques aéreos israelíes en los alrededores de la ciudad de Baalbek, en el este del Líbano, han dejado un saldo trágico de 19 muertos, entre ellos ocho mujeres, según el Ministerio de Salud del país. Esta escalada de violencia se produjo apenas horas después de que el ejército israelí emitiera órdenes de evacuación para decenas de miles de residentes, advirtiendo sobre acciones militares inminentes en la región.

    El alcalde de Baalbek, Mustafa al-Shell, confirmó que se registraron más de 20 ataques el miércoles por la tarde, con al menos cinco de ellos impactando la ciudad, que alberga un complejo de templos romanos declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

    Las órdenes de evacuación emitidas por el ejército israelí generaron pánico entre los residentes, incluyendo muchas familias que ya habían sido desplazadas de otras áreas del Líbano. Roula Zeaiter, directora de programas de la Asamblea Democrática de Mujeres Libanesas, informó que las calles se llenaron de gente recogiendo sus pertenencias, cerrando negocios y apresurándose a abandonar la ciudad.

    Estamos corriendo como ratones asustados expresó Zeaiter
    al comparar la situación con los terribles acontecimientos en Gaza.

    El desplazamiento fue masivo. Mustafa al-Shell estimó que unas 50,000 personas huyeron en cuestión de horas. Sin embargo, muchos decidieron quedarse en Baalbek por diversas razones, a pesar de la amenaza inminente de más ataques.

    No está claro qué es lo que los israelíes han atacado comentó el alcalde
    enfatizando que no hay depósitos de municiones ni armamento en la ciudad.

    El ejército israelí justificó sus ataques, afirmando que tenían como objetivo centros de comando e infraestructura de Hezbollah, así como depósitos de combustible. Los ataques fueron parte de una ofensiva más amplia en la que se ha intensificado la presión sobre Hezbollah, especialmente tras la muerte de su líder, Hassan Nasrallah, en un ataque aéreo en Beirut el mes pasado. Naim Qassem, quien asumió recientemente el liderazgo del grupo, prometió continuar con su agenda de guerra contra Israel, descartando la posibilidad de un alto el fuego.

    La situación en Baalbek es especialmente crítica debido a su ubicación estratégica en el valle de Bekaa, cerca de la frontera con Siria. Esta región es vital para Hezbollah, que ha establecido parte de su infraestructura y reclutado combatientes allí. La continuación de los ataques israelíes representa un desafío no solo para los residentes locales, sino también para la estabilidad del Líbano en su conjunto.

    El impacto de estos ataques ha sido significativo, provocando que la UNESCO emitiera un llamado para proteger los sitios de Patrimonio Mundial en la región, destacando que los sitios históricos deben ser respetados y protegidos. Las autoridades libanesas han exigido a los organismos internacionales que intervengan para proteger las ruinas romanas de Baalbek, las cuales son una parte integral de la identidad cultural del país.

    Mientras tanto, el primer ministro libanés, Najob Mikati, se mostró optimista sobre la posibilidad de un alto el fuego en un futuro cercano, en medio de esfuerzos mediadores de Estados Unidos para negociar un acuerdo de 60 días entre Israel y Hezbollah. Sin embargo, el camino hacia la paz sigue siendo incierto, con más de 2,800 personas reportadas como muertas en Líbano desde el inicio del conflicto, lo que plantea serias dudas sobre la seguridad y el bienestar de la población civil.

    ElImparcial

  • Condenan Yoon y Zelenski fuertemente la cooperación Pyongyang-Moscú en una llamada telefónica

    Condenan Yoon y Zelenski fuertemente la cooperación Pyongyang-Moscú en una llamada telefónica

    El presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, han condenado enérgicamente, el martes, el despliegue de tropas de Corea del Norte en Rusia, y prometido compartir activamente información sobre los campos de batalla para coordinar contramedidas.

    Yoon y Zelenski mantuvieron conversaciones telefónicas, a medida que Corea del Norte enviaba sus tropas a la región rusa de Kursk, cerca de la frontera con Ucrania, para un posible despliegue en las líneas de frente, lo que sería una importante escalada en el actual conflicto bélico.

    “Los dos líderes condenaron la cooperación militar ilegal entre Corea del Norte y Rusia, incluidas las transferencias de armas y los despliegues de tropas, en los términos más enérgicos, y acordaron realizar consultas estratégicas para una respuesta conjunta”, dijo la oficina presidencial surcoreana, en un comunicado.

    Yoon dijo que Seúl no pasará por alto la profundización de los lazos militares entre Pyongyang y Moscú, y prometió tomar “medidas graduales”, en respuesta a las crecientes amenazas a la seguridad.
    El mandatario dijo que Corea del Norte está tomando “medidas sin precedentes y peligrosas”, al desplegar fuerzas especiales en Rusia, más allá de proporcionar, simplemente, apoyo militar. Agregó que existe la necesidad de una “comunicación estrecha y respuestas coordinadas” entre Corea del Sur y Ucrania.

    Yoon expresó su preocupación por la posibilidad de que Moscú transfiera tecnología militar secreta a Pyongyang, a cambio del despliegue de tropas, y de que las fuerzas norcoreanas adquieran experiencia de combate en el conflicto de Ucrania, lo que podría suponer un importante riesgo de seguridad para Corea del Sur.

    Zelenski dijo, en una publicación en la plataforma de medios sociales X (conocida anteriormente como Twitter), que él y Yoon acordaron fortalecer la inteligencia y el intercambio de experiencia, intensificar los contactos a todos los niveles, especialmente al más alto, a fin de desarrollar una estrategia de acción y contramedidas para hacer frente a esta escalada, e involucrar a sus socios en la cooperación. Agregó que, como parte de este acuerdo, ambos países intercambiarán pronto delegaciones para coordinar las acciones.

    El presidente ucraniano dijo que compartió datos sobre el despliegue de 3.000 soldados norcoreanos en los campos de entrenamiento rusos cerca del campo de batalla, y que se pronostica que el número se incrementará a 12.000, aproximadamente.

    Zelenski expresó también su gratitud a Yoon por el continuo apoyo de Corea del Sur a su país, y la ayuda financiera y humanitaria que ha proporcionado y prometido.

    Yonhap

  • Se dice Kamala Harris lista para ser presidenta de EU; acusa a Trump de querer “poder sin control”

    Se dice Kamala Harris lista para ser presidenta de EU; acusa a Trump de querer “poder sin control”

    Kamala Harris pidió a los estadunidenses que pasen página a Donald Trump, y lo hará desde el lugar donde el candidato republicano arengó a sus simpatizantes cuando era presidente antes de que atacaran el Capitolio el 6 de enero de 2021.

    Donald Trump es “inestable”, está “obsesionado con la venganza, consumido por el resentimiento y en busca de un poder sin control”, acusó Kamala Harris en un discurso solemne ante decenas de miles de personas en Washington.

    “Es hora de pasar página”, afirmó este martes la candidata demócrata a la Casa Blanca en el lugar donde el republicano arengó a sus simpatizantes el 6 de enero de 2021.

    La idea fue que la vicepresidenta y candidata demócrata a la Casa Blanca haga de fiscal, su antigua profesión, y el público de jurado.

    Al sur de la verja de la Casa Blanca, en La Elipse, el parque donde se coloca el tradicional árbol de Navidad, Harris subrayará que su rival es “alguien totalmente absorbido por su infinito deseo de venganza” que no está interesado “en las necesidades del pueblo estadounidense”, según su equipo de campaña.

    La policía de Washington previó la asistencia de más de 50 mil personas.

    “El primer día al ser elegidos, Donald Trump caminará por esa oficina con una lista de enemigos, yo caminaré con una lista de cosas pendientes. Prioridades que haré por el pueblo americano y trabajaré con todos, republicanos, demócratas e independientes”, dijo Harris.

    Milenio

  • Pone Putin en marcha ejercicio de las fuerzas nucleares rusas que simula ataques de represalia

    Pone Putin en marcha ejercicio de las fuerzas nucleares rusas que simula ataques de represalia

    El presidente ruso Vladímir Putin puso en marcha el martes un ejercicio masivo de las fuerzas nucleares del país, que incluyó lanzamientos de misiles en una simulación de un ataque de represalia, mientras continúa mostrando el poder nuclear de la nación en medio de tensiones cada vez más elevadas con países de Occidente por Ucrania.

    Durante una videollamada con la cúpula militar del país, Putin señaló que los ejercicios simularán la acción de los altos funcionarios en el uso de armas nucleares e incluirán lanzamientos de misiles balísticos y de crucero con capacidad nuclear.

    El Ministro de Defensa, Andrei Belousov, informó que el ejercicio está destinado a practicar “el lanzamiento de un ataque nuclear masivo por las fuerzas ofensivas estratégicas en respuesta a un ataque nuclear del enemigo”.

    Putin, quien ha presumido en varias ocasiones sus armas nucleares mientras busca disuadir a Occidente de aumentar el apoyo a Ucrania, enfatizó el martes que el arsenal nuclear de Rusia sigue siendo un “garante confiable de la soberanía y seguridad del país”.

    “Teniendo en cuenta las crecientes tensiones geopolíticas y las nuevas amenazas y riesgos emergentes, es importante para nosotros tener fuerzas estratégicas modernas que estén siempre listas para el combate”, señaló y reafirmó que Rusia considera el uso de armas nucleares como “una medida definitiva y extrema para garantizar su seguridad”.

    Putin señaló que Moscú continuará modernizando sus fuerzas nucleares, desplegando nuevos misiles que tienen mayor precisión, tiempos de lanzamiento más rápidos y capacidades aumentadas para superar las defensas antimisiles.

    Como parte de los ejercicios del martes, las fuerzas militares realizaron un lanzamiento de prueba de un misil balístico intercontinental Yars desde la plataforma de Plesetsk hasta el campo de pruebas de Kura en la península de Kamchatka, dijo el Ministerio de Defensa. Los submarinos nucleares Novomoskovsk y Knyaz Oleg lanzaron misiles balísticos intercontinentales desde el mar de Barents y el mar de Ojotsk, mientras que los bombarderos estratégicos Tu-95 con capacidad nuclear realizaron lanzamientos de prueba de misiles de crucero de largo alcance.

    El ministerio dijo que todos los misiles alcanzaron sus objetivos designados.

    El mes pasado, el mandatario ruso advirtió a Estados Unidos y a los aliados de la OTAN que permitir que Ucrania use armas occidentales de largo alcance para ataques en el interior de Rusia pondría a la OTAN en guerra con su país.

    Independent

  • Confirma la OTAN despliegue de tropas norcoreanas en Rusia en apoyo a Putin

    Confirma la OTAN despliegue de tropas norcoreanas en Rusia en apoyo a Putin

    En un contexto de alta tensión en Europa del Este, la OTAN ha confirmado que tropas de Corea del Norte han sido desplegadas en la región de Kursk, Rusia, cerca de la frontera con Ucrania. Este despliegue de unos 10,000 soldados norcoreanos, según información del Pentágono, subraya la complejidad de la guerra en Ucrania y la dependencia de Vladimir Putin en apoyo internacional para sostener su ofensiva.

    El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha calificado esta acción como una “escalada significativa” y una “peligrosa expansión” de la participación de Pyongyang en el conflicto ruso-ucraniano.

    La decisión de Corea del Norte de enviar soldados a Rusia en un momento crítico de la guerra en Ucrania marca un giro significativo en las relaciones internacionales de la región. El conflicto entre Rusia y Ucrania ha demostrado ser un reto para el Kremlin, que enfrenta una tasa de bajas extremadamente alta entre sus tropas, estimada en más de 600,000 soldados rusos muertos o heridos según fuentes de inteligencia occidental. En este escenario, el apoyo de Corea del Norte parece ser una respuesta estratégica para sostener el frente ruso y ofrecer respaldo en un momento de gran presión.

    El despliegue de soldados norcoreanos en Kursk tiene implicaciones profundas para la estabilidad de la región y para la dinámica del conflicto. Kursk, situada cerca de la frontera con Ucrania, ha sido una zona activa de operaciones militares en los últimos meses.

    Con la llegada de estas tropas, la OTAN interpreta esta medida como un intento desesperado de Rusia para mantener su ofensiva ante las bajas en el campo de batalla y una posible incapacidad para movilizar suficientes tropas rusas.

    El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha expresado su preocupación por esta “expansión peligrosa” de la guerra, resaltando que el involucramiento directo de Corea del Norte representa una escalada inédita en la guerra de Ucrania. Además, Rutte señaló que este movimiento viola las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, intensificando así las tensiones a nivel global.

    Hasta ahora, el Kremlin ha mostrado ambigüedad en sus declaraciones respecto a la presencia de tropas norcoreanas en su territorio. Inicialmente, el gobierno ruso desestimó las acusaciones, pero en una reciente cumbre de los BRICS, el presidente Putin evitó negar la posibilidad de este apoyo. Pyongyang, por su parte, ha argumentado que el envío de tropas para respaldar a Rusia es una acción legítima en el marco del derecho internacional. Sin embargo, no ha confirmado explícitamente que sus tropas estén involucradas en operaciones de combate en Ucrania.

    La llegada de soldados norcoreanos en suelo ruso puede ser solo el inicio de una colaboración militar más profunda entre Moscú y Pyongyang, lo cual podría alterar significativamente el curso de la guerra en Ucrania y las alianzas geopolíticas en el futuro cercano.

    Según estimaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores del Reino Unido, las bajas rusas han alcanzado cifras alarmantes, con un promedio de más de 1,100 bajas diarias solo en agosto pasado. La falta de cifras oficiales actualizadas por parte del gobierno ruso ha generado incertidumbre, mientras que Ucrania y sus aliados han publicado regularmente números mucho más elevados.

    Para la OTAN, la alianza entre Corea del Norte y Rusia evidencia un desgaste significativo en el ejército ruso, que a su vez podría derivar en una dependencia creciente de fuerzas extranjeras. Esto podría desestabilizar aún más la región y prolongar el conflicto, convirtiéndolo en una guerra de desgaste en la que ambas partes buscan mantener su posición mediante alianzas estratégicas y apoyo internacional.

    LaVerdadNoticias

  • Llama EU a Israel a no prohibir la UNRWA; “consideraremos los próximos pasos”, advierte

    Llama EU a Israel a no prohibir la UNRWA; “consideraremos los próximos pasos”, advierte

    Estados Unidos instó este lunes al gobierno israelí a no aplicar las nuevas leyes que prohíben a la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) a operar en Israel, y a restringir sus labores en los territorios palestinos ocupados de Gaza y Cisjordania.

    Así se expresó el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, en una rueda de prensa después de que la Knéset (Parlamento israelí) aprobara este lunes la legislación.

    “Seguimos instando al gobierno de Israel a que detenga la implementación de esta legislación. Les instamos a que no la aprobaran y consideraremos los próximos pasos en función de lo que suceda en los próximos días”, dijo.

    El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, y el de Defensa, Lloyd Austin, expresaron su “profunda preocupación” sobre esta ley en una carta enviada recientemente a sus homólogos israelíes, recordó Miller.

    El portavoz destacó que la UNRWA desempeña un “papel fundamental” no solo en el suministro de asistencia humanitaria a los civiles en la Franja de Gaza, donde la agencia es “irreemplazable”, sino que también brinda servicios a los palestinos en la Cisjordania ocupada y en toda la región.

    “No hay nadie que pueda sustituirlos ahora mismo en plena crisis”, declaró.

    La Administración de Joe Biden suspendió en enero pasado la financiación a la UNRWA mientras se investigaba a algunos de sus trabajadores por haber participado presuntamente en el ataque de Hamás contra Israel del 7 de octubre de 2023.

    Posteriormente, el Congreso estadounidense bloqueó la financiación para la agencia hasta 2025, pero Miller declaró este lunes que el gobierno de Biden quiere que se levante ese veto cuanto antes para poder retomar el envío de recursos a la UNWRA por el importante trabajo que desempeña.

    Bélgica, España y Reino Unido expresaron su preocupación por las leyes aprobadas por Israel. ” Esta legislación corre el riesgo de hacer imposible el trabajo esencial de la UNRWA para los palestinos, poniendo en peligro toda la respuesta humanitaria internacional en Gaza y la prestación de servicios esenciales de salud y educación en Cisjordania”, dijo el primer ministro británico, Keir Starmer.

    El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, señaló que la UNRWA “es vital para la supervivencia de millones de refugiados palestinos en Medio Oriente”.

    “El desalojo de un organismo de las Naciones Unidas sienta un precedente desastroso que socava profundamente el sistema multilateral y las propias Naciones Unidas”, afirmó el Ministerio de Exteriores belga en un comunicado.

    Israel ha acusado a la agencia de emplear a dos mil 100 miembros de Hamas, y en enero dijo que doce de ellos habían participado activamente en los letales ataques del 7 de octubre, a lo que la UNRWA respondió de inmediato abriendo una investigación interna y despidiendo a esos trabajadores.

    Hamas aseguró que la decisión israelí “forma parte de la agresión y la guerra sionista contra el pueblo palestino que tiene como objetivo eliminar nuestra causa nacional”.

    La agencia, que cuenta con más de 30 mil empleados, aseguró meses después que Israel no había presentado pruebas concluyentes sobre la implicación de estos trabajadores en los atentados.

    ElUniversal

  • Despliega China aviones alrededor de Taiwán tras venta de armas de Estados Unidos

    Despliega China aviones alrededor de Taiwán tras venta de armas de Estados Unidos

    El Ministerio de Defensa de Taiwán dijo este domingo (27.10.2024) que aviones y buques de guerra chinos habían llevado a cabo otra “patrulla de combate” cerca de la isla, después de que Pekín amenazara con tomar contramedidas en respuesta a la compra de armas a Estados Unidos.

    El Pentágono dijo el viernes que Estados Unidos había aprobado un paquete de venta de armas de 2.000 millones de dólares a Taiwán, que incluye la entrega por primera vez de un avanzado sistema de misiles de defensa aérea probado en batalla en Ucrania.

    El Ministerio de Defensa de Taiwán dijo que había detectado 19 aviones militares chinos, entre ellos aviones de combate Su-30, que llevaban a cabo una “patrulla de preparación para el combate conjunto” alrededor de Taiwán junto con buques de guerra chinos este domingo.

    China realiza este tipo de patrullas alrededor de Taiwán varias veces al mes, pero esta fue la primera desde que Pekín realizó una nueva ronda de ejercicios militares a gran escala cerca de la isla este mes.

    En un comunicado emitido a última hora del sábado, el Ministerio de Asuntos Exteriores de China dijo que condenaba enérgicamente y se oponía firmemente a las últimas ventas de armas estadounidenses.

    “China tomará contramedidas resueltas y tomará todas las medidas necesarias para defender firmemente la soberanía nacional, la seguridad y la integridad territorial”, dijo el ministerio, sin dar más detalles.

    En los últimos cinco años, China ha intensificado sus actividades militares en torno a Taiwán, gobernado democráticamente, cuyo gobierno rechaza las reivindicaciones de soberanía de Pekín.

    DW

  • Balean vehículo que transportaba a Evo Morales; “¡agáchate, presi!”

    Balean vehículo que transportaba a Evo Morales; “¡agáchate, presi!”

    El ex presidente de Bolivia Evo Morales denunció este domingo que el vehículo que lo trasladaba hacia la emisora en la que habitualmente conduce su programa de fin de semana recibió 14 disparos, por parte de desconocidos que hirieron al chofer del político.

    El ex mandatario declaró a la radio cocalera Kawsachun Coca que la persecución de su vehículo por otros dos en los que viajaban los agresores se produjo a las 6:25 de la mañana hora local en el trayecto entre la localidad de Villa Tunari y Lauca ÑÑ, en el Trópico de Cochabamba.

    Morales relató que observó que dos o tres camionetas seguían su coche por lo que su chofer “desvió” su trayecto, pero la persecución no cesó. “Ahí me di cuenta que era un operativo”, mencionó.

    “A mí me ha sorprendido, felizmente salvamos la vida”, señaló el ex gobernante que dijo haber contado al menos 14 disparos.

    El suceso quedó registrado en un video de cuatro minutos que filmó una mujer que estaba en el coche con Morales, y que muestra una parte del suceso.

    “¡Agáchate presi, agáchate presi!”, le decían a Morales, los dos ocupantes del vehículo, mientras el también líder del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) hablaba por teléfono intentando alertar sobre lo que acontecía.

    La filmación se corta un momento, luego Morales hace referencia a que tuvieron que cambiar de transporte puesto que el anterior resultó dañado y con la llanta baja como producto de un disparo.

    Ahí es cuando los ocupantes, se dan cuenta que el chofer que conduce el vehículo sangra de la cabeza, mientras que toca insistentemente la bocina para pasar un sector con alto tráfico en la carretera.
    Luego, el líder del oficialismo abre la ventanilla y alerta a los comunarios que les han disparado y les piden que bloqueen el camino para que sus perseguidores no puedan pasar.

    Tras lo acontecido, Morales apuntó al gobierno de Luis Arce de lo sucedido y dijo que “hoy se ha cumplido” el plan de intentar matarlo, después de que los intentos de destrozarlo políticamente y procesarlo judicialmente fracasaran.

    Estos hechos se producen cuando esta jornada se cumplen dos semanas del bloqueo indefinido de caminos que los seguidores de morales mantienen para exigir que el gobierno retire los procesos judiciales por trata de personas y estupro contra Evo Morales, que consideran forman parte de una persecución política.

    También piden soluciones al encarecimiento de alimentos, la falta de dólares, la irregular provisión de combustibles y respeto a un congreso del MAS que en 2023 declaró a Morales «candidato único» para las elecciones del próximo año.

    El sábado, la cancillería boliviana denunció a la comunidad internacional que esas protestas lideradas por Morales «pretenden interrumpir el orden democrático”, lo que también afecta la estabilidad en la región suramericana.

    Mientras que el presidente Luis Arce, en la víspera, relevó el alto mando militar, con la misión de preservar el orden interno del país y la democracia.

    Un grupo de seguidores del ex presidente Evo Morales halló y tomó los vehículos que supuestamente se utilizaron en el ataque al ex gobernante, mismos que fueron encontrados en un cuartel militar.

    La emisora cocalera Kawsachun Coca mostró algunos videos en los que un grupo de pobladores del Trópico de Cochabamba llegaron hasta la Novena División del Ejército, situada en la localidad de Villa Tunari, en donde estaban las camionetas.

    Al ver la llegada de la multitud, un militar que resguardaba el ingreso del regimiento lanzó algunos tiros al aire para hacer que las personas se alejaran, pero después los movilizados consiguieron que los uniformados entregaran dos camionetas, una blanca y otra roja, que no portaban matrículas.

    Las grabaciones muestran a la gente molesta, gritando e increpando a los pocos uniformados que se encontraban en el lugar, mientras que se escuchan discusiones de si los coches debían quedar retenidos o quemarse, como repudio a los sucesos.

    Milenio