Categoría: Internacional

  • Señala Israel a reporteros de Al Jazeera como militantes de Gaza; la cadena condena las “acusaciones infundadas”

    Señala Israel a reporteros de Al Jazeera como militantes de Gaza; la cadena condena las “acusaciones infundadas”

    El ejército israelí nombró el miércoles a seis palestinos en Gaza como reporteros de Al Jazeera que, según dijo, también eran miembros de los grupos militantes Hamás o la Yihad Islámica, una acusación que la cadena qatarí rechazó como un intento de silenciar a los periodistas.

    “Al Jazeera condena las acusaciones israelíes contra sus periodistas en Gaza y advierte de que no pueden servir de justificación para atacarles”, declaró la cadena en un comunicado.

    El ejército israelí publicó documentos que dijo haber encontrado en Gaza que probaban que los hombres tenían una afiliación militar a los grupos. Reuters no pudo verificar inmediatamente la autenticidad de los documentos.

    El ejército israelí dijo que los papeles incluían listas de Hamás y la Yihad Islámica con detalles del personal, salarios y cursos de formación de militantes, directorios telefónicos e informes de lesiones.

    “Estos documentos sirven como prueba de la integración de terroristas de Hamás en la red de medios de comunicación qatarí Al Jazeera”, afirmó el ejército.

    Al Jazeera ha declarado que “la cadena considera estas acusaciones inventadas como un intento flagrante de silenciar a los pocos periodistas que quedan en la región, ocultando así la cruda realidad de la guerra a las audiencias de todo el mundo”.

    Israel lleva mucho tiempo acusando a Al Jazeera de ser un portavoz de Hamás, y a lo largo del año pasado sus autoridades le ordenaron cerrar sus operaciones por motivos de seguridad, allanaron sus oficinas y confiscaron equipos.

    Al Jazeera ha afirmado que las acciones israelíes contra ella son criminales, draconianas e irresponsables y que las últimas acusaciones forman “parte de un patrón más amplio de hostilidad” hacia ella.

    La cadena afirma que no está afiliada a grupos militantes y ha acusado a las fuerzas israelíes de matar deliberadamente a varios de sus periodistas en la guerra de Gaza, entre ellos Samer Abu Daqqa y Hamza AlDahdooh. Israel afirma que no ataca a periodistas.

    Qatar fundó Al Jazeera en 1996 y ve en la cadena una forma de reforzar su perfil mundial.

    Junto con Egipto y Estados Unidos, ha mediado en las negociaciones de alto el fuego entre Israel y Hamás, aunque las conversaciones llevan meses estancadas.

    Reuters

  • Resultan un muerto y 10 hospitalizados tras comer hamburguesas de McDonald’s con E. coli: CDC

    Resultan un muerto y 10 hospitalizados tras comer hamburguesas de McDonald’s con E. coli: CDC

    Diez personas fueron hospitalizadas y un anciano de Colorado murió tras infecciones por E. coli relacionadas con la hamburguesa “cuarto de libra” de McDonald’s, informaron el martes los Centros de Control de Enfermedades de Estados Unidos.

    McDonald’s ha retirado de forma proactiva las cebollas fileteadas y los “cuarto de libra” de los establecimientos de los estados afectados mientras continúa la investigación, informó la empresa a los CDC.

    Según el comunicado, es posible que esas hamburguesas no estén disponibles temporalmente en algunos estados.

    McDonald’s no respondió inmediatamente a una solicitud de Reuters para hacer comentarios.
    Las acciones de McDonald’s se desplomaban un 9.2% tras el cierre.

    La mayoría de las personas infectadas con E. coli productora de toxina Shiga experimentan fuertes calambres estomacales, diarrea (a menudo con sangre) y vómitos.

    Los síntomas suelen comenzar entre 3 y 4 días después de ingerir la bacteria.

    La mayoría de las personas se recuperan sin tratamiento después de 5 a 7 días.

    Algunas personas pueden desarrollar problemas renales graves (síndrome hemolítico urémico, también llamado SUH) y necesitar ser hospitalizadas.

    Reuters.

  • Inspecciona Kim Jong-un bases de misiles estratégicos

    Inspecciona Kim Jong-un bases de misiles estratégicos

    La foto, publicada, el 23 de octubre de 2024, por la Agencia Central de Noticias de Corea del Norte (KCNA, según sus siglas en inglés), muestra al presidente del Comité de Asuntos de Estado norcoreano, Kim Jong-un (centro), durante una inspección de bases de misiles estratégicos.

    Yonhap

  • Asegura Israel haber matado a supuesto sucesor de Nasrallah, líder de grupo libanés

    Asegura Israel haber matado a supuesto sucesor de Nasrallah, líder de grupo libanés

    Israel dijo el martes que uno de sus ataques aéreos en las afueras de Beirut a principios de este mes mató a un funcionario de Hezbollah que se esperaba que reemplazara al antiguo líder del grupo militante, quien murió en un ataque aéreo israelí el mes pasado.

    No hubo confirmación inmediata de Hezbollah sobre el destino de Hashem Safieddine, un poderoso clérigo que se esperaba que sucediera a Hassan Nasrallah, uno de los fundadores del grupo.

    Safieddine murió a principios de octubre en un ataque en el que también murieron otros 25 líderes de Hezbollah, según Israel, cuyos ataques aéreos en el sur del Líbano en los últimos meses han matado a muchos de los principales líderes de Hezbollah, dejando al grupo en desorden.

    La semana pasada, Israel mató al máximo líder de Hamás, Yahya Sinwar , durante una batalla en Gaza.
    El Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, dijo el martes durante un viaje a Israel que los líderes de ese país deberían “aprovechar” la muerte de Sinwar como una oportunidad para poner fin a la guerra en Gaza y asegurar la liberación de los rehenes tomados como parte del mortífero ataque de Hamás que inició la guerra. Blinken también destacó la necesidad de que Israel haga más para ayudar a aumentar el flujo de ayuda humanitaria a los palestinos.

    La oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu calificó su reunión con Blinken, que duró más de dos horas, de “amistosa y productiva”.

    El suburbio de Beirut donde Safieddine fue asesinado fue azotado por una serie de nuevos ataques aéreos el martes, incluido uno que destruyó un edificio que, según se dice, albergaba instalaciones de Hezbollah. El derrumbe hizo que salieran a la superficie humo y escombros a unos cientos de metros de donde un portavoz de Hezbollah acababa de informar a los periodistas sobre un ataque con drones el fin de semana que dañó la casa de Netanyahu.

    Los ataques aéreos del martes se produjeron 40 minutos después de que Israel emitiera una advertencia de evacuación para dos edificios de la zona que, según dijo, eran utilizados por Hezbollah. La conferencia de prensa de Hezbollah que se celebraba en las inmediaciones fue interrumpida y un fotógrafo de Associated Press capturó una imagen de un misil que se dirigía hacia el edificio momentos antes de que fuera destruido. No hubo informes inmediatos de víctimas.

    El portavoz principal de Hezbollah, Mohammed Afif, dijo que el grupo estaba detrás del ataque con aviones no tripulados del sábado contra la casa de Netanyahu en la ciudad costera de Cesarea. Israel ha dicho que ni el primer ministro ni su esposa estaban en casa en el momento del ataque.

    Las reuniones de Blinken con Netanyahu y otros líderes israelíes fueron parte de su undécima visita a la región desde el estallido de la guerra entre Israel y Hamás . Aterrizó horas después de que Hezbollahlanzara una andanada de cohetes contra el centro de Israel, haciendo sonar las sirenas de ataque aéreo en áreas pobladas y en su aeropuerto internacional, pero sin causar daños ni heridos aparentes.

    Los hospitales del Líbano temen ser blanco de ataques de Israel
    Un ataque aéreo israelí a última hora del lunes en Beirut destruyó varios edificios frente al mayor hospital público del país, matando a 18 personas e hiriendo al menos a otras 60. El ejército israelí dijo que había atacado un objetivo de Hezbollah, sin dar más detalles, y que no había atacado el hospital en sí.

    Los periodistas de Associated Press visitaron el martes el Hospital Universitario Rafik Hariri y vieron ventanas rotas en la farmacia y el centro de diálisis del hospital, que en ese momento estaba lleno de pacientes.

    El personal de otro hospital de Beirut temía ser atacado después de que Israel alegara que Hezbollah había escondido cientos de millones de dólares en efectivo y oro en su sótano, sin proporcionar pruebas.

    El director del Hospital General del Sahel negó las acusaciones e invitó a los periodistas a visitar el hospital y sus dos plantas subterráneas el martes. Los periodistas de AP no vieron señales de militantes ni nada fuera de lo normal.

    Los pocos pacientes que quedaban habían sido evacuados después del anuncio del ejército israelí la noche anterior.

    “Hemos estado viviendo aterrorizados durante las últimas 24 horas”, dijo el director del hospital, Mazen Alame. “No hay nada debajo del hospital”.

    Muchos en el Líbano temen que Israel pueda atacar sus hospitales de la misma manera que ha atacado las instalaciones médicas en Gaza . El ejército israelí ha acusado a Hamás y a otros militantes de utilizar los hospitales con fines militares, acusaciones que el personal médico niega.

    El Ministerio de Salud del Líbano informó el martes de que 63 personas han muerto en las últimas 24 horas, lo que eleva a dos mil 546 el número de muertos en el último año de conflicto entre Israel y Hezbollah. Tres soldados israelíes murieron el martes, uno en Gaza, otro en el Líbano y otro en un ataque con cohetes en el norte de Israel, según el ejército.

    Blinken intenta reiniciar esfuerzos para alcanzar un alto el fuego en Gaza
    Durante su reunión con Netanyahu y otros líderes israelíes, Blinken subrayó la necesidad de un aumento drástico de la cantidad de ayuda humanitaria que llega a Gaza, según el portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Matthew Miller. La necesidad de más ayuda en Gaza es algo que Blinken y el Secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, dejaron claro en una carta a los funcionarios israelíes la semana pasada.

    Miller dijo que Blinken también enfatizó la importancia de poner fin a los combates entre Israel y Hezbollah, que se intensificaron a principios de este mes cuando Israel lanzó una invasión terrestre del sur del Líbano.

    Estados Unidos, Egipto y Qatar han negociado meses de conversaciones entre Israel y Hamás, tratando de alcanzar un acuerdo en el que los militantes liberarían a docenas de rehenes a cambio del fin de la guerra, un alto el fuego duradero y la liberación de los prisioneros palestinos.

    Pero tanto Israel como Hamás se acusaron mutuamente de plantear nuevas e inaceptables exigencias durante el verano, y las conversaciones se paralizaron en agosto. Hamás afirma que sus exigencias no han cambiado tras el asesinato de Sinwar.

    Israel dijo que lanzó su invasión terrestre del Líbano para intentar detener los ataques con cohetes que lanza casi a diario Hezbollah desde el inicio de la guerra en Gaza. Israel ha dicho que planea atacar a Irán, que respalda tanto a Hamás como a Hezbollah, en respuesta a su ataque con misiles balísticos contra Israel a principios de este mes.

    Estados Unidos también ha intentado mediar un alto el fuego entre Israel y Hezbollah, pero esos esfuerzos fracasaron cuando las tensiones aumentaron el mes pasado con una serie de ataques israelíes que mataron a Nasrallah y a la mayoría de sus comandantes superiores.

    Israel ha llevado a cabo oleadas de intensos ataques aéreos en el sur de Beirut y en el sur y el este del país, zonas en las que Hezbollah tiene una fuerte presencia. Hezbollah ha disparado miles de cohetes, misiles y drones contra Israel durante el último año, algunos de ellos alcanzando el populoso centro del país.

    El 7 de octubre de 2023, militantes liderados por Hamás mataron a unas mil 200 personas en Israel, en su mayoría civiles, y tomaron a otras 250 como rehenes. Alrededor de 100 de los cautivos siguen retenidos en Gaza, y se cree que un tercio de ellos están muertos.

    La ofensiva israelí en represalia ha matado a más de 42 mil palestinos en Gaza y herido a decenas de miles, según las autoridades sanitarias locales, que no precisan cuántos eran combatientes, pero afirman que más de la mitad eran mujeres y niños. También ha causado una gran devastación en todo el territorio y ha desplazado a alrededor del 90 por ciento de su población, de 2.3 millones de personas.

    SinEmbargo

  • Propone EU ley para prohibir exportaciones de gas natural desde México

    Propone EU ley para prohibir exportaciones de gas natural desde México

    El senador estadunidense afiliado al Partido Republicano, Dan Sullivan, presentó el proyecto de ley para prohibir exportaciones de gas natural, producido o refinado en los Estados Unidos desde terminales de México, debido a preocupaciones por señalamientos de corrupción y robo de combustibles.

    El senador afirmó que el gas natural que se produce o refina en los Estados Unidos debe exportarse desde terminales de ese país.

    Lo anterior es por las preocupaciones económicas y de seguridad nacional asociadas con la exportación de ese gas desde países “con gobiernos corruptos como México”.

    “Sin perjuicio de cualquier otra disposición legal, ninguna persona exportará gas natural o refinado en los Estados Unidos a un país extranjero con la intención de exportar posteriormente ese gas natural a través de una terminal extranjera de gas natural licuado”, se especifica en el proyecto.

    De acuerdo con la propuesta de Sullivan, México ocupa el puesto 126 de 180 países en el Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional de 2023, donde la corrupción permea los segmentos políticos y económicos de la sociedad en México

    Sobre este tema, Sullivan señala que la corrupción que permea a México se ilustra con los índices de este delito y recupera declaraciones del expresidente, Andrés Manuel López Obrador, que ha sugerido hasta cuatro quintas partes del robo de combustible.

    Lo anterior, está orquestado por elementos del estado mexicano y los ladrones de combustible dependen de políticos cómplices, policías y personas con información privilegiada de Petróleos Mexicanos (Pemex).

    “Los empleados de la empresa petrolera estatal mexicana, Pemex, han sido amenazados, secuestrados y torturados por cárteles criminales en México para proporcionar información sobre oleoductos”, aseveró.
    Se resaltó que Pemex enfrenta frecuentes acusaciones de corrupción.

    En 2018, el ex director de Pemex, Adrián Lajous Vargas, afirmó que la corrupción era rampante en todas partes, en todas las áreas y en todos los niveles de la jerarquía.

    Otros factores que señala para realizar esta prohibición son la centralización del poder gubernamental a través de la Reforma Judicial, ya que la politización del poder judicial en México pone en peligro el principio de imparcialidad y arroja dudas sobre si las leyes se aplicarán sin favor, los contratos se cumplirán y las disputas comerciales se resolverán de manera justa.

    De igual manera, se advirtió de la violación a los compromisos energéticos del T-MEC al otorgar a las empresas energéticas estatales mexicanas, prioridad sobre los inversionistas privados, incluyendo la adopción de varias medidas para favorecer a Pemex y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE); erigir nuevas barreras al comercio exterior y a la inversión extranjera.

    El proyecto explica que la exportación de gas natural que se produce o refina en los Estados Unidos y se exporta a terminales ubicadas en México puede no ser del interés nacional de los Estados Unidos; además de ser una preocupación comercial y de seguridad nacional para ese país.

    Milenio

  • Maru Campos comprometida con el éxito de empresas de Taiwán establecidas en Ciudad Juárez

    Maru Campos comprometida con el éxito de empresas de Taiwán establecidas en Ciudad Juárez

    Durante el primer día de actividades de la gobernadora Maru Campos en su gira de trabajo por Taiwán, se reunió con ejecutivos de PEGATRON, empresa especializada en electrónica de consumo, computación, desarrollo de componentes y hardware, con presencia en 11 países.

    En el intercambio con los CEO`s y presidentes, Kuo-Yen Teng y Kuang-Chih Cheng, acordaron mayores apoyos en infraestructura para atender las necesidades de crecimiento y bienestar de sus empleados.

    Además del compromiso del Gobierno del Estado para seguir brindando seguridad en el traslado de productos de alto valor hasta los cruces fronterizos.

    La Gobernadora sostuvo también una reunión con ejecutivos de Foxconn, corporativo líder en la fabricación de electrónicos a nivel mundial y en la proveeduría de soluciones tecnológicas.

    Junto a la comitiva que le acompaña, la mandataria hizo un recorrido por la planta y conoció los proyectos futuros de expansión en Ciudad Juárez.

    Aquí compartió su optimismo en los proyectos prioritarios de infraestructura que ha señalado el nuevo Gobierno Federal, que podrían hacer aún más competitivo al estado.

    Durante estos encuentros Maru Campos destacó el papel de las empresas asiáticas en la entidad ya que, dijo, han sido un motor clave en el desarrollo de la industria y en la creación de oportunidades para las y los chihuahuenses.

    “Valoramos profundamente el impacto que han tenido en Chihuahua, y estamos comprometidos a seguir trabajando con ustedes para proporcionar un entorno empresarial que facilite su expansión y éxito”, aseguró.

    Agregó que con una asociación más sólida con empresas taiwanesas, es posible aprovechar sus tecnologías, creando sinergias que impulsen el crecimiento en sectores clave como la electrónica, semiconductores, automotriz, dispositivos médicos, aeroespacial y energías renovables.

  • Comprará Australia misiles a EU por USD 4.661 millones

    Comprará Australia misiles a EU por USD 4.661 millones

    El gobierno de Australia anunció este martes (22.10.2024) la compra de misiles estadounidenses de largo alcance por unos 4.660 millones de dólares estadounidenses (casi 4.310 millones de euros), en un contexto de creciente tensión en la estratégica y conflictiva región del Indopacífico.

    La inversión militar abarca a los Standard Missile 2 Block IIIC (SM-2 IIIC) y del Standard Missile-6 (SM-6), armas que se desplegarán en los destructores de la clase Hobart de la Armada australiana, según un comunicado del Ministerio de Defensa.

    Estas armas también se desplegarán en el futuro en las fragatas de la clase Hunter, agregó el texto, sin dar detalles del cronograma de la entrega de los misiles ni su despliegue.

    Los SM-6 fueron probados recientemente desde el buque australiano Sídney en un lugar y una fecha tampoco precisada, lo que convierte a Australia en el primer país, después de Estados Unidos, en disparar este tipo de misiles de largo alcance.

    Estas pruebas militares reflejan “la fuerza de nuestra alianza” con Estados Unidos, recalcó en el comunicado el ministro de Industria de Defensa y Suministro de Capacidades de Australia, Pat Conroy.

    El ministro se refería a la alianza histórica entre EE.UU. y Australia que se traducen en diversos pactos y acuerdos de Defensa y Seguridad, el último de ellos, el AUKUS, suscrito entre Washington, Londres y Camberra en 2021 para reforzar la seguridad en el Indopacífico, donde se teme la creciente influencia de China.

    A través del AUKUS, Australia accederá a la tecnología estadounidense y británica para comprar y construir submarinos nucleares.

    La adquisición de los SM-2 IIIC y SM6 anunciada hoy pretende mejorar la capacidad y eficacia ofensiva de los buques de la Armada australiana, así como adquirir una capacidad de defensa contra misiles balísticos, agregó el comunicado.

    Estos misiles buscan “mantener a salvo a los australianos, disuadir a cualquier adversario y defender los intereses nacionales en la era de los misiles”, precisó Conroy.

    La compra forma parte de la Revisión Estratégica de la Defensa mediante la cual el país oceánico acelera la renovación y mejora desde hace años de sus capacidades militares en diferentes campos.

    DW

  • Condena a 20 años de cárcel a ex presidente peruano por aceptar sobornos

    Condena a 20 años de cárcel a ex presidente peruano por aceptar sobornos

    El expresidente peruano Alejandro Toledo fue condenado el lunes a 20 años y seis meses de cárcel por aceptar sobornos del gigante brasileño de la construcción, Odebrecht.

    El veredicto de culpabilidad y la sentencia de dos décadas de prisión marcan la primera condena de alto perfil en Perú relacionada con el escándalo de corrupción Lava Jato de Brasil.

    Toledo, que gobernó entre 2001 y 2006, recibió 35 millones de dólares en sobornos de Odebrecht, ahora conocida como Novonor, según las autoridades, a cambio de dejar que la empresa ganara la construcción de una carretera que actualmente conecta la costa sur de Perú con una zona amazónica en el oeste de Brasil.

    Reuters

  • Continúa apagón en Cuba por cuarto día México ofrece ayuda para restaurar energía

    Continúa apagón en Cuba por cuarto día México ofrece ayuda para restaurar energía

    Durante la madrugada del lunes hubo algunas protestas en barrios populares que no habían recibido nada de corriente como Centro Habana y Santos Suárez, constató The Associated Press. Varias docenas de vecinos hacían sonar sus cacerolas, algunos pocos en las calles y otros desde sus balcones.

    El apagón es considerado el peor de Cuba en dos años después de que el huracán Ian tocó tierra como una tormenta de categoría 3 en 2022 y dañó las instalaciones energéticas del occidente del país, ocasionando otra desconexión nacional.

    La Habana, la ciudad más grande del país y hogar de dos millones de personas, lucía semiparalizada. Las autoridades dijeron que el transporte sería normal, pero se veían pocos autobuses y carros en las calles.

    Al mismo tiempo, en el oriente de la isla las provincias de Guantánamo, Santiago, Granma, Las Tunas y Holguín recibían a Oscar, un huracán categoría uno degradado a tormenta tropical.

    Oscar entró por las inmediaciones de la ciudad de Baracoa durante la tarde del domingo 20 de octubre y con un tránsito lento dejó aguaceros y algunas marejadas, así como inundaciones en áreas bajas. No se reportaron muertos y las autoridades no informaron sobre la cuantía de las afectaciones.

    El camino pronosticado para Oscar pasa por varias centrales y plantas de generación de energía, lo cual obstaculiza una normalización de la corriente, explicó el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O.

    De la O dijo a periodistas, el domingo 20 de octubre, que esperaba tener una reconexión el lunes o a más tardar el martes 22 de octubre, pero advirtió que se llegaría al nivel anterior al colapso, con apagones frecuentes.

    La emergencia energética comenzó el jueves por la noche cuando en horario pico el 50% del país se vio a oscuras por falta de generación eléctrica, una situación que provocó una comparecencia especial del primer ministro Manuel Marrero para disponer medidas de ahorro como la suspensión de las clases o actividades no vitales y el anuncio de incrementos en la tarifa.

    Sin embargo, la situación más crítica se desató el viernes 18 de octubre por la mañana con el colapso total del sistema energético, ocasionado por la salida de funciones de la central Antonio Guiteras, explicó el domingo el titular de Energía.

    Un reporte del ingeniero Lázaro Guerra del Ministerio de Energía y Minas informó a medios de prensa locales que el país estaba sirviendo unos 700 megavatios. Normalmente, la demanda en horario pico suele ser de unos entre 2 mil y 3 mil megavatios.

    Las autoridades eléctricas informaron que el 50% de La Habana ya cuenta con luz, aunque AP constató que el servicio era intermitente.

    La emergencia energética obedece principalmente a un aumento de la demanda, la falta de combustible para alimentar las plantas de generación y las frecuentes averías en las viejas centrales termoeléctricas.
    Los dos últimos factores están ocasionados por las sanciones de Estados Unidos, que le impiden a Cuba comprar crudo o sus derivados o adquirir las piezas de repuesto.

    A su vez la situación forma parte de una dura crisis económica que se hizo sentir en la población con desabastecimiento, inflación y apagones.

    El reclamo de energía estuvo detrás de las protestas de julio de 2021, las más importantes en la isla en casi tres décadas. Otras manifestaciones más pequeñas y localizadas se desarrollaron en octubre de 2022 y marzo de 2024.

    El presidente Miguel Díaz-Canel reconoció el domingo que la gente estaba disgustada por la falta de luz.
    “Hay toda una capacidad desde el partido y otras organizaciones para dar respuesta a las inquietudes de la población, siempre que sea de manera decente, organizada, civilizada y disciplinada”, dijo el mandatario, que advirtió que “no vamos a permitir que nadie actúe provocando hechos vandálicos y mucho menos alterando la tranquilidad ciudadana de nuestro pueblo”.

    El gobierno federal, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Comisión Federal de Electricidad, ofreció apoyo a Cuba para restablecer el sistema eléctrico tras los apagones registrados durante los últimos días.

    A través de redes sociales, la cancillería dio a conocer que por medio de la embajada en La Habana se ofreció ayuda a aquel país, mientras que la CFE puso a su disposición apoyo técnico para restablecer el servicio.

    Detalló que el canciller Juan Ramón de la Fuente mantiene contacto con su homólogo de Cuba, Bruno Rodríguez, ante dicha situación y que se han implementado líneas de emergencia para dar apoyo a los mexicanos que se encuentran en territorio cubano.

    “México, a través de su embajada en La Habana, expresó oportunamente su voluntad al pueblo cubano de prestar apoyo, ante la difícil situación que enfrenta.

    “El canciller Juan Ramón de la Fuente está en contacto permanente con su homólogo cubano, @BrunoRguezP, y la @EmbaMexCuba hace lo propio con las autoridades competentes para contar con información actualizada sobre la situación. Asimismo, ha puesto a disposición de las y los connacionales en ese país líneas de emergencia para su atención permanente”, informó.

    Milenio

  • Pide Edmundo González a Lula mantener presión sobre Maduro hasta que deje el poder

    Pide Edmundo González a Lula mantener presión sobre Maduro hasta que deje el poder

    El líder opositor venezolano, Edmundo González pidió al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva que mantenga la “presión” sobre el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, hasta que este deje el poder, según una entrevista al diario O Globo publicada este domingo.

    “Le diría (a Lula) que mantenga la presión hasta que Maduro sienta que no puede aguantar más, hasta que él cambie de posición”, afirmó al periódico brasileño durante una entrevista en Madrid, la ciudad donde vive desde que abandonó su país.

    Además, González aseguró que los esfuerzos de mediación de los Gobiernos de Brasil y Colombia que iniciaron tras las elecciones de julio pueden “continuar” pese a la falta de avances y que se trata de procesos “que no tienen fecha de inicio y término”.

    “La mediación puede tener altos y bajos y esperamos que pueda llegar a un punto positivo; el foco central es convencer a Maduro de que debe respetar la voluntad popular”, dijo, sobre la cuestionada victoria del actual presidente.

    Por otra parte, el líder opositor rechazó la repetición de las elecciones, una de las propuestas lanzadas por Lula, al considerar que “los votos y las actas electorales están allí” para que cualquier persona que quiera pueda verlas.

    González defendió su decisión de dejar Venezuela porque, según él, es “más útil fuera del país que dentro” y aseguró que habla por teléfono todos los días con María Corina Machado, la líder opositora a quien el chavismo impidió presentarse a los comicios.

    Para forzar la salida de Maduro, el político apuntó a “sanciones personalizadas” por parte de la comunidad internacional, pero rechazó medidas que afecten el sector petrolero del país y avisó de que habrá un “éxodo insostenible” de venezolanos si no se resuelve la crisis.

    González dijo que está “convencido” de que la comunidad internacional lo reconocerá como presidente de cara a la toma de posesión del 10 de enero, aunque no respondió si él viajará a Venezuela en caso de que Maduro se mantenga en el poder.

    ElUniversal