Categoría: Internacional

  • Envía Kim Jong-un un mensaje de cumpleaños a Putin

    Envía Kim Jong-un un mensaje de cumpleaños a Putin

    El presidente del Comité de Asuntos de Estado norcoreano, Kim Jong-un, ha enviado un mensaje de felicitación de cumpleaños al presidente ruso, Vladímir Putin, diciendo que sus “lazos de camaradería” consolidarán, aún más, las relaciones entre los dos países, ha informado, este martes, la Agencia Central de Noticias de Corea del Norte (KCNA, según sus siglas en inglés).

    Según la KCNA, Kim envió el mensaje, el lunes, para felicitar a Putin por su 72º cumpleaños, diciendo que las relaciones entre las dos naciones se han convertido en “las relaciones de alianza invencible y relaciones estratégicas eternas”, tras la visita de Putin a Pyongyang, en junio. Kim también llamó a Putin “mi camarada más cercano”.

    “Las reuniones y los lazos de camaradería entre nosotros, que continuarán en el futuro, harán una contribución positiva para consolidar, aún más, los cimientos eternos de la amistad RPDC-Rusia y las relaciones estratégicas y cooperativas”, dijo Kim.

    La RPDC son las siglas del nombre oficial de Corea del Norte, la República Popular Democrática de Corea.
    Corea del Norte y Rusia han estado fortaleciendo su cooperación militar, en medio de las sospechas de que Pyongyang ha proporcionado armas convencionales a Moscú, a fin de apoyar su guerra con Ucrania, a cambio de asistencia militar y económica.

    Después de sus diálogos cumbre, en junio, en Pyongyang, Kim y Putin firmaron un tratado de “asociación estratégica integral”, que incluye una cláusula de defensa mutua.

    Los lazos del Norte con China se han enfriado, relativamente, en contraste con su creciente cooperación con Rusia.

    Yonhap

  • Envía Corea del Norte más globos con basura hacia Corea del Sur

    Envía Corea del Norte más globos con basura hacia Corea del Sur

    Corea del Norte ha vuelto a lanzar, este lunes por la madrugada, globos llenos de basura, hacia Corea del Sur, dijo el Estado Mayor Conjunto (JCS, según sus siglas en inglés) surcoreano, solo tres días después de un lanzamiento similar, la semana pasada.

    El JCS planteó la posibilidad de que los globos vuelen hacia el norte de la provincia de Gyeonggi y otras partes del área metropolitana de Seúl y aconsejó a los ciudadanos que no los toquen y tengan cuidado con la posible caída de los globos.

    Desde finales de mayo, el Norte ha enviado hacia Corea del Sur más de 5.000 globos a través de la frontera, en más de 25 ocasiones. En su último lanzamiento, el viernes pasado, el Norte lanzó unos 320 globos.

    El Ejército surcoreano ha prometido tomar “medidas militares severas” si Corea del Norte “se pasa de la raya” con su campaña actual de globos o inflige daños graves al pueblo surcoreano.

    En respuesta a los lanzamientos, el Ejército surcoreano ha estado emitiendo, desde el 21 de julio, diariamente, propaganda anti-Pyongyang, por medio de altavoces, en la frontera. No obstante, se ha abstenido de derribar directamente los globos, citando preocupaciones de seguridad.

    Yonhap

  • Cancela Irán vuelos comerciales en todo el país

    Cancela Irán vuelos comerciales en todo el país

    La Organización de la Aviación Civil iraní anunció la suspensión temporal de vuelos en todos los aeropuertos del país, debido a “restricciones operativas”, en medio de tensiones relacionadas con una posible represalia israelí tras los ataques del martes contra el Estado judío.

    El portavoz del organismo, Jafar Yazerlu, informó que la suspensión comenzaría desde las 21:00 horas del domingo hasta las 6:00 de la mañana del lunes, tiempo local.

    Esta decisión ocurre después del ataque de la Guardia Revolucionaria iraní del 1 de octubre, que lanzó cerca de 200 misiles contra Israel.

    Este ataque fue en represalia por el asesinato de Hasán Nasrala, líder de la milicia libanesa Hezbolá, y de un general iraní en Beirut, así como de Ismail Haniyeh, líder político de Hamás, en Teherán.

    La cadena de acciones violentas ha elevado las tensiones en la región, con Israel prometiendo una respuesta contundente.

    Aunque Irán reanudó brevemente los vuelos el pasado jueves, después de garantizar condiciones seguras, la nueva suspensión refuerza la preocupación sobre la escalada del conflicto.

    Se teme que el sector petrolero, crucial para la economía iraní, sea uno de los principales objetivos de cualquier ataque israelí, según informes de medios israelíes.

    El líder supremo de Irán, Ali Jameneí, ha reafirmado la postura iraní de responder con más fuerza a cualquier acción militar de Israel.

    Durante un rezo en conmemoración a Nasrala, Jameneí declaró que el ataque contra Israel fue “el menor de los castigos” por lo que denominó la agresión israelí.

    En medio de esta creciente tensión, el mundo observa cómo estas escaladas afectan la estabilidad regional, mientras las manifestaciones en apoyo a Palestina continúan a nivel global.

    ElImparcial

  • Crisis humanitaria: Dominicanos exigen expulsión de haitianos

    Crisis humanitaria: Dominicanos exigen expulsión de haitianos

    Cientos de dominicanos protestaron ayer en Santo Domingo, República Dominicana, para exigir al presidente Luis Abinader que cumpla con la promesa de deportar semanalmente a 10 mil haitianos y hacer cumplir el control migratorio para evitar que regresen, al tiempo que Haití está inmerso en una crisis de violencia.

    Estamos aquí “para que el presidente no eche para atrás en su decisión y que se empiece a sancionar a los ilegales”, dijo a la prensa Angelo Vásquez, presidente de la Antigua Orden Dominicana, un grupo nacionalista.

    ¡Fuera los haitianos!”, “Si Abinader no los saca, los sacamos nosotros”, “¡No a la invasión de haitianos!”, gritaban los manifestantes en la Plaza de la Bandera, una de las zonas más transitadas de la ciudad, mientras portaban banderas dominicanas y pitos.

    Cerca de 500 mil inmigrantes haitianos viven en Dominicana, un país que tiene 10.5 millones de habitantes, aunque grupos nacionalistas han aformado que la cifra ha aumentado en los últimos años, tras el devastador terremoto que azotó Haití en el 2010, el empeoramiento de la crisis económica y la guerra que hay entre pandillas de ese país.

    Alrededor de 250 mil haitianos fueron expulsados a lo largo de 2023, según cifras oficiales.

    Apenas el viernes pasado, un grupo criminal asesinó a 70 personas y obligó a huir a otras 3 mil de un pequeño poblado en el centro de Haití, en medio de una crisis de violencia que vive el país caribeño desde marzo pasado, cuando unos 3 mil 600 reos se fugaron de la prisión más grande de Puerto Príncipe.

    En este contexto, el primer ministro de Haití, Garry Conille, arrancó ayer un viaje hacia Emiratos Árabes y posteriormente a Kenia para tratar de reforzar la seguridad en el país caribeño tras el recrudecimiento de la violencia.

    Excélsior

  • Confirma Israel la muerte de otro comandante de Hezbolá en Líbano

    Confirma Israel la muerte de otro comandante de Hezbolá en Líbano

    El Ejército israelí confirmó este domingo la muerte de Hader Ali Tawiil, comandante de la compañía Kafr Kila del grupo chií Hezbolá, al que atribuyeron la responsabilidad de disparar “cientos de proyectiles y misiles antitanques contra las comunidades del norte de Israel”.

    Ali Tawiil murió en un bombardeo de las Fuerzas del Aire israelíes, si bien el Ejército no dio más detalles al respecto, como su ubicación. Sin embargo, la compañía comandada por el miliciano, la de Kafr Kila, se corresponde con una localidad fronteriza con Israel.

    Tawiil, de la mano de los milicianos Mohamed Hader y Hassan Ntiir, ambos también fallecidos en ataques israelíes esta semana, participó en un ataque con un misil antitanque que mató a un civil israelí de 76 años, Mira Ayalon, y su hijo, el sargento reservista Barak Ayalon, en el norte de Israel.

    Con este anuncio aumentan las cifras de los líderes del grupo proiraní a los que Israel ha matado en los últimos días, y que ayer el portavoz castrense Daniel Hagari estimo en más de 30 durante una comparecencia en vídeo.

    En total, Hagari aseguró que las fuerzas armadas han acabado con unos 440 combatientes desde que lanzó su incursión terrestre “limitada” en el sur del Líbano, en la que hasta ahora han muerto al menos nueve soldados israelíes y uno resultó ayer gravemente herido.

    “Estamos empujando a Hezbolá hacia el norte. Algunos terroristas huyeron y otros están siendo derrotados por nuestras tropas en combates a corta distancia”, dijo el vocero del Ejército.

    El jefe del Estado Mayor del Ejército, Herzi Halevi, también lanzó anoche un comunicado en el que insistió en que las fuerzas armadas tienen que “continuar aplicando presión sobre Hezbolá y hacer daño adicional y continuo al enemigo, sin concesiones y sin darle respiro a la organización”.

    Durante los movimientos de las tropas en el sur de Líbano, los uniformados de la 98ª División destruyeron un túnel de unos 250 metros que se encontraba a unos 300 metros de la frontera entre Líbano e Israel.

    En dicho espacio subterráneo los uniformados encontraron “centros de control, equipamientos de combate y un amplio número de armas que las fuerzas Radwan de Hezbolá -un cuerpo de élite- iban a utilizar en una invasión en Israel”.

    Hace más de diez días, Israel lanzó una intensa campaña de bombardeos contra el Líbano, especialmente en el sur, el valle de la Becá -este- y Beirut -en los suburbios del sur, conocidos como Dahye, pero también en el centro de la capital en dos ocasiones.

    Desde que comenzó este despunte de las hostilidades, más de 2,000 libaneses han muerto y 1.2 millones se han visto obligados a desplazarse por los bombardeos israelíes.

    El Ejército de Israel ordenó la evacuación forzada de 25 poblaciones del sur de Líbano para facilitar su operación contra las milicias de Hezbolá.

    La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) estimó este domingo que más de 220,000 personas han abandonado Líbano en dirección a Siria desde el comienzo de la invasión israelí del sur del país, un 70 por ciento de ellas de nacionalidad siria.

    El jefe de la agencia, Filippo Grandi, ha indicado que tanto su agencia como las autoridades libanesas y ONG continúan con sus esfuerzos humanitarios para intentar proporcionar toda la asistencia posible a las personas que están cruzando la frontera en un entorno extremadamente violento.

    Aristegui

  • Actualiza EU lista de países a los que no solicita Visa para ingresar y ya son 42

    Actualiza EU lista de países a los que no solicita Visa para ingresar y ya son 42

    Estados Unidos actualizó la lista de países cuyos ciudadanos pueden ingresar a su territorio sin necesidad de Visa con la adhesión de Qatar, con lo que ya suman 42 países que se encuentran en esa situación, tres de ellos adheridos durante la gestión del Presidente Joe Biden, después de Croacia e Israel.

    Así, a partir del 1 de diciembre de 2024, los ciudadanos con pasaporte qatarí podrán viajar a Estados Unidos sin necesidad de solicitar una visa, sumándose así a un selecto grupo de 42 países que gozan de este privilegio.

    Esta decisión fue anunciada por el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, y el secretario de Estado, Antony Blinken. Mayorkas explicó que Qatar cumplió con los estrictos requisitos de seguridad para unirse al Programa de Exención de Visas (VWP, por sus siglas en inglés).
    “Al cumplir con los requisitos del VWP, Qatar se convierte en el primer país del Golfo en ingresar al programa”, señaló.

    Por su parte, Blinken agregó que la entrada de Qatar al programa hará que los viajes entre Estados Unidos y Qatar sean más seguros y más fáciles tanto para los estadounidenses como para los qataríes.

    Los requisitos para ingresar al Programa de Exención de Visa incluyen que el país tenga una tasa de rechazos de visas de no inmigrantes por debajo del tres por ciento durante el año fiscal anterior, emita documentos de viaje seguros, extienda privilegios de entrada recíprocos a todos los ciudadanos y nacionales estadounidenses y trabaje en estrecha colaboración con las autoridades policiales y antiterroristas de Estados Unidos.

    Qatar realizó un importante esfuerzo de todo el gobierno para cumplir con todos los requisitos del programa, incluida la celebración de alianzas con Estados Unidos para compartir información sobre terrorismo y delitos graves”, dijo el Departamento de Seguridad Nacional en un comunicado.
    ¿Cuáles son los países a los que EU no les pide Visa?

    Los países que forman parte del programa son en total 42, los cuales son evaluados al menos cada dos años para garantizar que sigan cumpliendo con todos los requisitos:

    Andorra
    Australia
    Austria
    Bélgica
    Brunéi
    Chile
    Croacia
    República Checa
    Dinamarca
    Estonia
    Finlandia
    Francia
    Alemania
    Grecia
    Hungría
    Islandia
    Israel
    Irlanda
    Italia
    Japón
    Letonia
    Liechtenstein
    Lituania
    Luxemburgo
    Malta
    Mónaco
    Países Bajos
    Nueva Zelanda
    Noruega
    Polonia
    Portugal
    San Marino
    Singapur
    Eslovaquia
    Eslovenia
    Corea del Sur
    España
    Suecia
    Suiza
    Taiwán
    Reino Unido
    Qatar

  • Pide la ONU fin de la “impactante violencia” en Gaza

    Pide la ONU fin de la “impactante violencia” en Gaza

    El secretario general de la ONU pidió el fin inmediato de la ‘impactante violencia y el derramamiento de sangre’ en Gaza y Líbano, en una declaración realizada el sábado en vísperas del aniversario del ataque del grupo palestino Hamás del 7 de octubre.

    El lunes se cumple un año del devastador ataque contra Israel que desencadenó la actual guerra en Gaza, en la que Líbano también se ha visto implicado y por la que líderes mundiales advierten de una posible crisis regional.

    ‘Este es un día para que la comunidad internacional repita con la voz más alta su condena absoluta de los actos abominables de Hamás, incluida la toma de rehenes’, declaró el jefe de la ONU, Antonio Guterres, en un mensaje de aniversario publicado el sábado por la noche.

    Al tiempo que exigió la ‘liberación inmediata e incondicional’ de los rehenes, Guterres también imploró a Hamás que permitiera que los rehenes fueran visitados por personal de la Cruz Roja. Los militantes de Hamás secuestraron a 251 personas el 7 de octubre, 97 de las cuales siguen cautivas en Gaza, incluidas 33 que han muerto, según el ejército israelí.

    Guterres expresó además su preocupación por la extensión del conflicto a Líbano, donde Israel ha golpeado en los últimos días al grupo Hezbolá, aliado de Hamás, matando a más de mil personas y obligando a más de un millón a huir de sus hogares.

    ‘La guerra que ha seguido a los terribles ataques de hace un año sigue destrozando vidas e infligiendo un profundo sufrimiento humano a los palestinos en Gaza, y ahora al pueblo de Líbano’, declaró Guterres.

    El ataque del 7 de octubre contra Israel causó la muerte de 1,205 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP basado en cifras oficiales israelíes que incluyen a los rehenes muertos en cautiverio.

    La ofensiva de represalia israelí en Gaza ha causado hasta ahora la muerte de al menos 41,825 personas, la mayoría civiles, según el Ministerio de Salud del territorio palestino gobernado por Hamás, cuyos datos son considerados fiables por la ONU.

    ‘Desde el 7 de octubre ha estallado una ola de impactante violencia y derramamiento de sangre espeluznantes’, apuntó Guterres. ‘Es hora de liberar a los rehenes (…) Hora de silenciar las armas.

    Hora de poner fin al sufrimiento en que se ha sumido la región. Hora para la paz, el derecho internacional y la justicia’, sostuvo.

    Expansión

  • Se manifiestan miles de personas en todo el mundo en apoyo a Palestina

    Se manifiestan miles de personas en todo el mundo en apoyo a Palestina

    Miles de personas marcharon este sábado en apoyo a Palestina en diversas ciudades del mundo, a un año del ataque de Hamás a Israel y la posterior invasión de Gaza.

    Desde Nueva Zelanda hasta Europa, las manifestaciones, en su mayoría pacíficas, exigieron el fin de los bombardeos y la campaña israelí contra los palestinos. Sin embargo, en Roma se registraron disturbios con varios heridos y detenidos.

    En Madrid y París, miles de manifestantes pidieron que sus gobiernos intervengan, mientras que en Londres y otras ciudades se llevaron a cabo protestas similares.

    En Johannesburgo, manifestantes también clamaron por la libertad de los pueblos palestino y libanés, vinculando la lucha palestina con la historia de apartheid en Sudáfrica.

    Protestas también se registraron en Asia, como en Bangkok, Manila y Nueva Zelanda, donde se denunciaron los ataques israelíes y se exigió libertad para Palestina.

    A pesar de los intentos de varios gobiernos por frenar las convocatorias, las marchas continuaron, en algunos casos con tensiones, como en Manila, donde hubo enfrentamientos con la Policía frente a la embajada estadounidense.

    Milenio

  • Ejército de Israel, en alerta máxima previo al primer aniversario del ataque de Hamas; prevé “ataques en el frente interno”

    Ejército de Israel, en alerta máxima previo al primer aniversario del ataque de Hamas; prevé “ataques en el frente interno”

    El ejército israelí anunció el sábado que sus fuerzas están en alerta máxima para la conmemoración del ataque de Hamas del 7 de octubre, que desencadenó la guerra entre Israel y el movimiento islamista palestino en la Franja de Gaza.

    “Esta semana conmemoraremos el aniversario de la guerra y del 7 de octubre. Estamos preparados con mayores fuerzas en previsión de este día. Tratarán de llevar a cabo ataques en el frente interno”, afirmó el portavoz militar Daniel Hagari en un mensaje en televisión.

    ElUniversal

  • Urgen a que Ecuador reconozca asilo de Glas

    Urgen a que Ecuador reconozca asilo de Glas

    A seis meses del asalto a la embajada mexicana en Quito y el secuestro al ex vicepresidente Jorge Glas, en una carta, el comité internacional que aboga por su libertad pidió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que amplíe las medidas cautelares a favor del ex mandatario para que se cumpla con el estatus diplomático que implica este caso y se le otorguen acciones no privativas de la libertad.

    El antecedente es que el 31 de diciembre de 2019 la CIDH concedió estas medidas a Glas en atención a sus padecimientos crónicos, pues eran urgentes tratamiento y atención médica, además, por el riesgo de muerte ante las amenazas que recibía dentro del centro penitenciario. Desde entonces, la CIDH ha solicitado que se informe constantemente sobre su situación de salud y de encarcelamiento.

    Ayer, en rueda de prensa virtual, Sacha Llorenti, coordinador del Comité Internacional por la Libertad de Jorge Glas y ex representante permanente del Estado Plurinacional de Bolivia ante la Organización de Naciones Unidas, recordó que por pedido del Estado ecuatoriano se pospuso la visita de una delegación de la CIDH porque funcionarios del gobierno iban a estar fuera del país.

    Además, aclaró que las medidas cautelares no son vinculantes a una visita. En ese sentido, reiteró que se puede actuar de manera urgente porque está de por medio la vida de Glas, y el Estado ecuatoriano no tiene la mayor intención de que se implementen.

    Al mismo tiempo, ese comité reiteró que la defensa jurídica de Glas ha agotado todas las vías judiciales ordinarias en Ecuador sin obtener justicia. Para Llorenti, las medidas adoptadas por los tribunales, claramente motivadas por intereses políticos, han calificado de legal y legítimo el secuestro de Glas.

    Afirmó que se trata de “un caso que se asemeja a los del ex presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y del fundador de Wikileaks, Julian Assange”.

    En la práctica, este pedido intenta que el Ecuador cumpla con el asilo concedido por el gobierno de México a Glas, que se le conceda el salvoconducto otorgado por Suiza, y con ello mejore la salud física y sicológica del ex vicepresidente.

    Tamara Lajtman, del Observatorio Lawfare, insistió en que la vida de Glas está en riesgo porque no tiene seguridad nocturna, ya que no hay nadie en las celdas contiguas. Incluso, denunció que el 1º de octubre le fue negada la visita de un médico internista que supervisa su salud.

    Glas padece múltiples enfermedades crónicas (espondilitis anquilosante, hipertensión arterial, fibromialgia y gastritis crónica), además de graves trastornos mentales. A los pocos días de su detención arbitraria intentó suicidarse y luego comenzó una huelga de hambre prolongada. Su estado se ha deteriorado drásticamente, pasando de tomar tres medicamentos diarios en 2017 a más de 40 en 2024.

    LaJornada