Categoría: Internacional

  • Abre Notre Dame de París de nuevo sus puertas al mundo

    Abre Notre Dame de París de nuevo sus puertas al mundo

    La catedral de Notre Dame de París volvió a abrir su puertas al mundo, cinco años y medio después de su dramático incendio, tras una espectacular restauración admirada por decenas de dignatarios. ‘¡Notre Dame, abre tus puertas!’ pidió tres veces el arzobispo de París, Laurent Ulrich, golpeando con su báculo las puertas de la catedral gótica más famosa del mundo, construida hace más de 860 años.

    El coro de la catedral respondió desde el interior invitando a los fieles a entrar, aunque debido al mal tiempo, los cerca de 1,500 invitados, entre ellos el presidente electo estadounidense Donald Trump y el ucraniano Volodimir Zelenski, ya estaban dentro.

    Donaciones del mundo entero Otro jalón en una agitada historia
    El histórico evento fue una oportunidad para la diplomacia, con una reunión previa en el Elíseo del presidente francés, Emmanuel Macron, Trump y Zelenski, cuyo país enfrenta desde hace casi tres años una invasión rusa. Han sido cinco años de una espectacular reconstrucción a cargo de centenares de artesanos, que fueron aplaudidos tras un video de recapitulación de su proeza.

    El príncipe Guillermo, el príncipe Alberto de Mónaco, el presidente alemán Frank-Walter Steinmeier, la primera dama estadounidense, Jill Biden, y el multimillonario y propietario de la red social X, Elon Musk fueron algunos de los invitados. Macron puso todo su empeño personal en esta ambiciosa reconstrucción de la catedral gótica más famosa del mundo, pero ese éxito se ve finalmente opacado por la grave crisis política que vive Francia.

    El papa Francisco estuvo ausente, aunque envió un mensaje para la apertura de las ceremonias. El sumo pontífice considera que ‘hay lugares donde es más necesario que vaya a aportar consuelo’, explicó el arzobispo de París a AFP. El papa tiene previsto asistir a un congreso religioso en Córcega en diez días. La renovación fue sufragada con las masivas donaciones provenientes del mundo entero, en particular de Estados Unidos.

    ‘Es magnífico y también muy personal para mí. Y me parece fantástico que [Trump] esté aquí, y todos esos dignatarios’, declaró a AFP Joe, de 65 años, un visitante proveniente de Filadelfia. ‘Siempre pasan cosas en París. Pero en diez años podremos decir que aquí estábamos’, comentó Camille, una estudiante francesa de 21 años. La catedral sufrió un devastador incendio el 15 de abril de 2019.

    Las imágenes del desastre dieron la vuelta al mundo. Esta reinauguración supone otro jalón en su agitada historia, con un tejado totalmente reconstruido, una nave y un crucero limpios, un mobiliario nuevo y moderno y una iluminación modulable gracias a lámparas led.

    El órgano, fabricado hace tres siglos, fue desmontado, limpiado y vuelto a instalar. Si bien la nave de 60 metros de longitud se muestra ante los fieles de un blanco inmaculado, las capillas adyacentes lucen colores espectaculares, gracias al meticuloso trabajo de centenares de artesanos.

    Entre ellas, la capilla dedicada a la Virgen de Guadalupe, una rareza entre los templos europeos, que será objeto de una celebración especial el 12 de diciembre. Las celebraciones durarán en realidad ‘seis meses’, aseguró el arzobispo de París, Laurent Ulrich, a AFP. Notre Dame prevé misas de agradecimiento para los donantes y el personal que reconstruyó el templo, entre otros.

    Las medidas de seguridad eran importantes, y todos los accesos y puentes en torno a l’Île de la Cité, donde nació París y donde se halla la catedral, fueron acordonados.

    Dentro, los invitados pudieron descubrir todo el mobiliario diseñado expresamente para esta nueva etapa del monumento, como las sillas, o el moderno baptisterio en la entrada de la nave, diseñado por el artista Guillaume Bardet. Al fondo, detrás del altar, otra audaz innovación: el relicario donde se guarda la Corona de Espinas, un gran disco de cristales dorados con un centro de azul cobalto.

    Exapansion

  • Recupera la NASA comunicación con Voyager 1, la sonda espacial lanzada al Espacio en 1977

    Recupera la NASA comunicación con Voyager 1, la sonda espacial lanzada al Espacio en 1977

    Después de un mes de incertidumbre, la NASA ha logrado recuperar la comunicación con la Voyager 1, una de las sondas espaciales más emblemáticas de la historia. Esto se ha logrado mediante la activación de una unidad de reserva que no se utilizaba desde 1981, una labor de ingeniería espacial, de esta manera tenemos noticias de una misión que supera con creces su vida útil proyectada, tras 47 años de su lanzamiento.

    La Voyager 1 fue lanzada el 5 de septiembre de 1977 como parte del programa Voyager, destinado originalmente a explorar Júpiter y Saturno. Tras cumplir su misión principal, la sonda continuó su viaje hacia el espacio interestelar, enviando datos valiosos desde regiones nunca antes exploradas. Sin embargo, en octubre de 2024, un problema inesperado surgió: su transmisor de banda X, crucial para las comunicaciones, se apagó automáticamente al detectar un supuesto problema energético.

    El problema se originó cuando los ingenieros intentaron activar un calentador en la nave. La Voyager 1, al interpretar que la energía era insuficiente, apagó varios sistemas no esenciales, incluyendo el transmisor de alta potencia. Esto activó un protocolo de emergencia que desvió las comunicaciones hacia la banda S, un sistema menos eficiente y con menor alcance. Para restablecer el enlace, los ingenieros enfrentaron el desafío de sincronizar tres computadoras a bordo, un proceso complejo debido a los retrasos en las señales, que tardan casi 22 horas en viajar en cada dirección.

    La Voyager 1 opera con un generador termoeléctrico de radioisótopos (RTG), que convierte el calor del plutonio-238 en electricidad. Con el paso de las décadas, la producción de energía ha disminuido significativamente, lo que obliga a priorizar sistemas esenciales y apagar instrumentos secundarios. A pesar de estos desafíos, la sonda sigue proporcionando datos únicos del espacio interestelar, como mediciones de partículas cargadas, campos magnéticos y ondas de plasma.

    Además de sus descubrimientos científicos, la Voyager 1 ha dejado un legado cultural invaluable. Entre sus contribuciones más destacadas está la icónica imagen del Punto Azul Pálido, una fotografía de la Tierra tomada desde 6 mil millones de kilómetros de distancia en 1990, que resalta a nuestro planeta en el cosmos. También lleva a bordo el Disco de Oro de las Voyager, un mensaje dirigido a posibles civilizaciones extraterrestres con sonidos, música y saludos en 55 idiomas.

    Durante su misión inicial, la Voyager 1 proporcionó imágenes detalladas de Júpiter y Saturno, descubriendo volcanes activos en Ío y detalles inéditos de los anillos y lunas de Saturno. En 2012, hizo historia al cruzar la heliopausa, convirtiéndose en el primer objeto fabricado por humanos en ingresar al espacio interestelar. Actualmente, viaja a una velocidad de 61,000 km/h y se encuentra a más de 24,000 millones de kilómetros de la Tierra, una distancia que aumenta cada segundo.

    Los especialistas de la NASA ahora trabajan en estrategias para maximizar el tiempo operativo de la sonda, reconfigurando sistemas y optimizando el consumo energético. Aunque se espera que la Voyager 1 pueda seguir transmitiendo datos hasta la década de 2030, su capacidad operativa disminuirá progresivamente. Posteriormente, continuará su viaje silencioso por el espacio.

    Por último, contarte que el Disco de Oro de las Voyager, que viaja a bordo de la Voyager 1 y su sonda gemela Voyager 2, incluye una selección de sonidos, imágenes y música de distintas culturas como un mensaje para posibles civilizaciones extraterrestres. Entre las piezas musicales destacadas se encuentra la canción mexicana “El Cascabel”, interpretada por Lorenzo Barcelata y el Mariachi México.

    Debate

  • Dice Trump que EU no debería “involucrarse” en conflicto de Siria: “Esta no es nuestra lucha”

    Dice Trump que EU no debería “involucrarse” en conflicto de Siria: “Esta no es nuestra lucha”

    El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó en su plataforma Truth Social que su país no debía “involucrarse” en la situación en Siria, donde los grupos rebeldes comenzaron a rodear la capital, Damasco.

    “Siria es un desastre, pero no es nuestro amigo, y Estados Unidos no debería tener nada que ver con ello. Ésta no es nuestra lucha. Dejemos que (la situación) se desarrolle. No nos involucremos”, escribió el futuro presidente estadunidense unos minutos antes de su reunión con el presidente francés, Emmanuel Macron, en el Palacio del Elíseo de París.

    Antes de su regreso a la Casa Blanca, el 20 de enero, el republicano pareció lanzar una advertencia al actual presidente estadunidense Joe Biden contra toda voluntad de intervenir en Siria, a pesar de la ausencia de señales en ese sentido por parte de la administración demócrata.

    Durante su primer mandato, Trump siempre afirmó que pondría fin a las guerras en las que su país participa, abogando por una línea más aislacionista.

    En ese sentido, firmó un acuerdo con los talibanes para la retirada de las tropas estadunidenses de Afganistán.

    Durante la campaña presidencial de este año dijo también que podría poner fin a las guerras de Ucrania y Gaza “rápidamente”.

    Este sábado el magnate republicano fustigó el papel de Barack Obama en la situación en Siria.
    “El presidente Obama se negó a cumplir su promesa de proteger la línea roja y se desató el infierno. Rusia tomó el control”, dijo.

    En 2013, el conflicto entre el régimen de Bashar al Asad y los grupos rebeldes alcanzó un importante punto de inflexión cuando un ataque químico atribuido al gobierno en zonas rebeldes cercanas a Damasco mató a más de mil 400 personas, según Estados Unidos.

    Obama, que había hecho de esto una línea roja, abandonó los ataques punitivos en el último minuto, sellando un acuerdo con Rusia para desmantelar el arsenal químico sirio.

    “Rusia, porque está tan enredada en Ucrania, (…) parece incapaz de detener esta marcha literal a través de Siria, un país que ha protegido durante años”, lanzó Trump el sábado.

    “Pero ahora (los rusos), como tal vez el propio Asad, están de salida, y eso puede ser en realidad lo mejor que les puede pasar”, añadió, antes de comentar: “En realidad nunca hubo ningún interés en Siria para Rusia, aparte de poner en ridículo a Obama”.

    Milenio

  • Investiga OMS virus parecido al covid-19 que ha causado decenas de muertos, lanzan alerta máxima

    Investiga OMS virus parecido al covid-19 que ha causado decenas de muertos, lanzan alerta máxima

    Un patógeno respiratorio similar a los virus de la gripe o el covid-19 se baraja como posible origen de la enfermedad aún desconocida que ha causado decenas de muertos en la República Democrática del Congo (RDC), aunque también se analizan otras posibilidades como malaria o sarampión, informó este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    “Compartiremos más información sobre los esfuerzos encaminados a identificar la enfermedad lo antes posible”, señaló un comunicado de la agencia sanitaria de Naciones Unidas, en relación con esta patología desconocida que ha brotado en el oeste de RD Congo.

    La OMS indicó que desde finales de noviembre responsables locales de la organización han prestado apoyo a las autoridades sanitarias de la zona afectada, y a ellos se van a unir próximamente otros expertos.
    El equipo de la OMS integra epidemiólogos, médicos, técnicos de laboratorio y expertos en prevención y control de infecciones y comunicación de riesgos.

    Este nuevo contingente “apoyará a las autoridades sanitarias de la RDC a proseguir las investigaciones sobre la causa de la enfermedad”, indicó el comunicado de la OMS.

    Según el Ministerio de Salud Pública congolés, se han reportado 394 casos sospechosos, 30 de ellos mortales, en la localidad de Panzi, epicentro de la enfermedad, situada en la provincia suroccidental de Kwango y a unos 700 kilómetros al sureste de la capital de la RDC, Kinshasa.

    Se trata de una zona de difícil acceso por carretera, donde las redes de comunicación son muy limitadas, indicó la OMS, quien señaló que se han detectado casos en siete de los distritos sanitarios de la provincia.

    Ante esta situación, la República Democrática de Congo (RDC) está en “alerta máxima” y la cifra de muertos varía de un día a otro.

    Ayer jueves, el ministro congoleño de Salud Pública, Samuel Roger Kamba Mulamba, hablaba de al menos 71 muertos.

    “Estamos en alerta máxima, es decir, consideramos que se trata de un nivel de epidemia que debemos vigilar lo más de cerca posible”, dijo el ministro Mulamba en una rueda de prensa en la capital congoleña, Kinsasa, al destacar que los menores de cinco años suponen alrededor del 40 % de los casos detectados.

    Los síntomas del extraño padecimiento incluyen fiebre, dolores de cabeza, secreción nasal y tos, dificultad para respirar y anemia.

    Italia y Hong Kong aumentan su vigilancia
    Las autoridades italianas han anunciado que llevan a cabo una “vigilancia activa” y un “monitoreo constante” del brote de esta enfermedad desconocida en la República Democrática del Congo.

    “Hemos activado de inmediato los procedimientos para elevar nuestra atención en puertos y aeropuertos”, confirmó este viernes el director general de Prevención del ministerio de Sanidad, Francesco Vaia, y pidió “nunca subestimar, pero nunca alarmarse”.

    También las autoridades hongkonesas han reforzado las medidas de control sanitario para todos los vuelos procedentes de centros de tránsito africanos, como Johannesburgo y Adís Abeba.

    Los pasajeros que llegan desde estos lugares están siendo sometidos a rigurosas evaluaciones sanitarias con el fin de prevenir la propagación de la enfermedad no identificada.

    Se insta a los ciudadanos a mantener la vigilancia, especialmente a quienes planean viajar a la zona afectada, enfatizando la importancia de la higiene personal, evitar lugares concurridos y buscar atención médica de inmediato si presentan malestar tras el viaje.

    Enfermedad posiblemente de tipo respiratorio
    Aunque esperan obtener los resultados de las pruebas para establecer un diagnóstico claro en un plazo de unas 48 horas, el ministro congoleño Mulamba señaló este jueves que los síntomas observados apuntan a una enfermedad de tipo respiratorio, si bien no está claro si se trata de una patología bacteriana o vírica.
    “Estamos discutiendo con todos los especialistas (…) para ver las primeras hipótesis que podemos emitir”, aseveró el ministro.

    La espera se debe a que Panzi, una zona muy remota a la que un equipo de expertos enviado por el Gobierno congoleño tardó “dos días” en llegar tras recibir la alarma, no cuenta con capacidad de laboratorio, así que las muestras recogidas tuvieron que ser enviadas a otra localidad situada a unos 500 kilómetros.

    “La tasa de mortalidad de en torno al 7,5 – 8 % nos hace pensar que no es covid”, subrayó el ministro, si bien admitió que la fragilidad de la población en el área afectada podría hacer que un posible brote de covid tuviera efectos más mortíferos.

    En este sentido, destacó que Panzi sufre altas tasas de malnutrición infantil y se enfrenta actualmente no solo a sarampión, sino también a una gripe estacional que podría estar golpeando con más dureza a los habitantes por esas vulnerabilidades.

    Los expertos tampoco saben si la anemia detectada en algunos de los fallecidos constituye un síntoma de la enfermedad o está relacionada con las carencias alimentarias y las altas tasas de paludismo registradas en la zona que, además, se vio golpeada hace dos años por un brote de fiebre tifoidea.

    Según las autoridades congoleñas, los casos empezaron a registrarse desde el pasado 24 de octubre, pero no les llegó la primera alarma hasta finales de noviembre, tras lo que un equipo que incluía tres epidemiólogos fue enviado “inmediatamente” a la zona.

    “Tenemos todo lo necesario para responder a una epidemia, tenemos la protección contra las infecciones, tenemos medicamentos, pero nos hace falta un diagnóstico”, añadió, al admitir que los servicios médicos rurales en el país no disponen de muchas de las herramientas para responder a enfermedades respiratorias como, por ejemplo, oxígeno.

    En otra rueda de prensa virtual celebrada ayer jueves, John Kaseya, director de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de África (CDC de África), anunció que la agencia de salud pública de la Unión Africana (UA) enviará al lugar un equipo de expertos para ayudar a las autoridades congoleñas.

    “Hay muchas cosas que no sabemos, ni siquiera cual es el modo de transmisión”, destacó Kaseya,
    La República Democrática del Congo, inmersa ahora en esta enfermedad desconocida, sufre además un brote de mpox (enfermedad antes conocida como viruela símica) con más de 47.000 casos sospechosos y alrededor de un millar de muertes, lo que llevó a la OMS a declarar una emergencia internacional por su avance, aún vigente, el pasado mes de agosto.

    La enfermedad X
    La Organización Mundial de la Salud emplea el concepto enfermedad X en referencia a un hipotético patógeno que podría causar una epidemia global grave, pero no se refiere a una enfermedad real y que exista.

    La OMS incluyó este concepto en 2018 en la lista de patógenos prioritarios para prepararse ante posibles futuras amenazas. Acompañaban a la enfermedad X, algunas tan conocidas como el ébola y el virus del Zika; la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo o la fiebre de Lassa; y el síndrome respiratorio por coronavirus de Oriente Medio (MERS- Cov).

    En 2020, surgió la pandemia de covid-19 causada por un virus hasta entonces desconocido, el SARS-CoV-2.
    Esta organización de salud precisa que enfermedad X se trata de un concepto para prevenir a los sistemas de farmacovigilancia y de salud ante un patógeno desconocido.

    Asimismo, detalla que el objetivo es estar preparados en términos de investigación para lograr fármacos y vacunas que puedan responder a esa amenaza.

  • Realiza República Dominicana el mayor decomiso de drogas de su historia

    Realiza República Dominicana el mayor decomiso de drogas de su historia

    Las autoridades de República Dominicana indicaron este viernes que incautaron 9,5 toneladas de cocaína, el mayor de su historia.

    El decomiso se realizó durante un operativo en el Puerto Multimodal Caucedo, en Boca Chica, cercano a la capital Santo Domingo. La droga se encontraba en dos contenedores de bananas procedentes de Guatemala y con destino a Bélgica.

    Las autoridades hallaron “un total de 320 sacos, conteniendo en su interior 9.588 kilogramos de una sustancia que se presume es cocaína”, dijo en rueda de prensa Carlos Devers, director de comunicaciones la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).

    El alijo, valorado en unos 250 millones de dólares, fue trasladado en caravana en un camión escoltado por 15 vehículos de cuerpos de seguridad y un helicóptero de las fuerzas armadas desde el puerto hasta la sede de CNCD en la capital dominicana.

    “El Ministerio Público y la DNCD investigan al menos 10 personas vinculadas al puerto, mientras profundizan las indagatorias en relación al frustrado envío del cargamento a Europa”, agregó Devers, que precisó que los investigados son todos de nacionalidad dominicana.

    No es la primera vez que República Dominicana incauta droga en cargamentos de bananas. En abril del año pasado, las autoridades decomisaron más de dos toneladas camuflada en estos frutos.

    Según el director del centro antinarcóticos, el mayor alijo que había sido incautado en la isla fue de 2.582 paquetes en 2006.

    Con esta nueva incautación Dominicana ha confiscado unos 41.696 kilogramos de drogas en lo que va de año, 16.000 kilogramos más que el año anterior.

    DW

  • OMS investiga misteriosa enfermedad en Congo 

    OMS investiga misteriosa enfermedad en Congo 

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) está investigando un brote de una enfermedad de origen desconocido que ha provocado al menos 70 muertes en la provincia de Kwango, al oeste de la República Democrática del Congo (RDC). Desde el 24 de octubre, se han registrado 376 casos, incluidos varios no mortales, según informaron las autoridades locales. 

    “Estamos trabajando con las autoridades nacionales para hacer un seguimiento de las informaciones sobre la enfermedad desconocida con el fin de entender la situación”, declaró Tarik Jasarevic, portavoz de la OMS. Un equipo especializado ya se encuentra en la región para recolectar muestras y realizar investigaciones de laboratorio. 

     Síntomas y contexto sanitario 

    Los primeros reportes indican que los síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza, secreción nasal, tos, dificultad para respirar y anemia. Este brote ocurre en un contexto delicado para la provincia de Kwango, que también enfrenta un brote significativo de mpox (viruela símica), con más de 47,000 casos sospechosos y alrededor de 1,000 muertes. La emergencia internacional por mpox fue declarada por la OMS en agosto pasado. 

    La cercanía de Kwango con la frontera de Angola ha generado preocupación ante un posible riesgo de propagación transfronteriza. Hasta el momento, las autoridades no han confirmado si la enfermedad está relacionada con algún patógeno conocido. 

     ¿Una nueva “enfermedad X”? 

    El brote ha despertado especulaciones sobre si podría tratarse de la llamada “enfermedad X”, un concepto introducido por la OMS en 2018 para referirse a un patógeno desconocido con el potencial de desencadenar una epidemia global. Aunque no describe una enfermedad específica, este término subraya la importancia de prepararse para amenazas emergentes y desconocidas. 

    “La enfermedad X es un concepto que busca preparar sistemas de salud para responder con rapidez y eficacia a un patógeno sin precedentes”, explicó la OMS. La pandemia de covid-19, causada por el SARS-CoV-2, ejemplifica cómo un virus desconocido puede generar una crisis sanitaria mundial. 

     Retos para contener el brote 

    El Congo enfrenta grandes desafíos logísticos y estructurales en su sistema de salud. En regiones remotas como Kwango, la falta de recursos y de personal médico especializado dificulta la rápida detección y contención de enfermedades. 

    Mientras el personal médico local enfrenta limitaciones en equipamiento y formación, la OMS intensificará la vigilancia epidemiológica en la zona afectada. 

    “La colaboración internacional es esencial en momentos como este para garantizar que cualquier amenaza potencial sea identificada y controlada a tiempo”, concluyó Jasarevic. 

    La comunidad global observa con atención el desarrollo de esta emergencia, mientras los expertos trabajan para comprender y detener la propagación de esta misteriosa enfermedad. 

  • Nombra Trump a exjefe de operaciones de PayPal David Sacks a cargo de la IA y las criptomonedas

    Nombra Trump a exjefe de operaciones de PayPal David Sacks a cargo de la IA y las criptomonedas

    El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el jueves el nombramiento del exdirector de operaciones de PayPal David Sacks como jefe de la inteligencia artificial y las criptomonedas en la Casa Blanca.

    “Él trabajará en un marco legal para que la industria de las criptomonedas tenga la claridad que ha estado pidiendo y pueda prosperar en Estados Unidos”, dijo Trump en una publicación en su sitio de redes sociales Truth Social.

    Trump -que en su día tachó las criptomonedas de estafa- abrazó los activos digitales durante su campaña, prometiendo convertir a Estados Unidos en la “criptocapital del planeta” y acumular una reserva nacional de bitcóin.

    El bitcóin superó por primera vez los 100.000 dólares el miércoles por la noche, un hito que incluso los escépticos saludaron como la mayoría de edad de los activos digitales, ya que los inversores apuestan por una administración estadounidense favorable para consolidar el lugar de las criptodivisas en los mercados financieros.

    Sacks también fue director ejecutivo de la empresa de software Zenefits y fundó Yammer, una red social para usuarios empresariales.

    Trump dijo que Sacks también dirigirá el Consejo Presidencial de Asesores para la Ciencia y la Tecnología.

    Reuters

  • Debe EU fortalecer su base de defensa ante superioridad china en construcción naval

    Debe EU fortalecer su base de defensa ante superioridad china en construcción naval

    Legisladores y expertos han advertido que Estados Unidos está muy rezagado respecto a China en capacidad de construcción naval, mientras el gobierno de Biden intenta fortalecer la capacidad estadounidense para desarrollar y producir armas y otros suministros de defensa para disuadir una guerra.

    Durante una audiencia legislativa el jueves, el representante John Moolenaar, presidente republicano de la Comisión Selecta de la Cámara de Representantes sobre el Partido Comunista Chino, dijo que el país carece de la capacidad para “disuadir y ganar una batalla” con China y pidió acción.

    “Ahora se necesitan cambios de política audaces y recursos significativos para restaurar la disuasión y evitar un enfrentamiento” con China, dijo Moolenaar.

    La Marina de guerra china ya es la más grande del mundo, y se estima que su capacidad de construcción naval es 230 veces mayor que la de Estados Unidos.

    El representante Raja Krishnamoorthi, el miembro demócrata de mayor rango del comité, dijo a Fox News la semana pasada que “por cada buque oceánico que podemos producir, China puede producir 359 en un solo año”.

    El gobierno de Estados Unidos ha comenzado a ver a China como su “desafío”, y los funcionarios han advertido que Beijing está llevando a cabo la mayor acumulación militar en tiempos de paz de la historia, lo que genera preocupaciones sobre cómo respondería Estados Unidos y aseguraría la victoria en caso de un conflicto en el Indo-Pacífico, donde las tensiones son altas en el estrecho de Taiwán y el mar de la China Meridional.

    Krishnamoorthi advirtió el jueves que una base industrial militar débil podría invitar a la agresión y argumentó que es necesario fortalecerla para evitar una guerra con China.

    “La historia nos dice que ahora necesitamos una base industrial de defensa saludable para disuadir la agresión y hacer que los dictadores del mundo piensen dos veces antes de arrastrar a Estados Unidos y al mundo a otro conflicto desastroso”, dijo Krishnamoorthi.

    El asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, lo llamó un “proyecto generacional” para solucionar el problema después de que la industria de construcción naval estadounidense se desplomara a principios de la década de 1980.

    “Parte del problema es que no tenemos la columna vertebral de una base comercial saludable de construcción naval sobre la cual apoyar nuestra construcción de buques militares”, dijo Sullivan el miércoles en el Foro de Seguridad de Aspen en Washington. “Y eso es parte de la fragilidad con la que estamos lidiando y el motivo por el cual esto va a ser un proyecto generacional para solucionarlo”.

    El desafío en la construcción de buques de guerra ha derivado del desmantelamiento de la base manufacturera de Estados Unidos donde su fuerza laboral se redujo y los proveedores se fueron, dijo Sullivan.

    Y es parte del problema más amplio de una base industrial militar estadounidense debilitada, como se manifestó en las semanas después de que Rusia invadiera Ucrania, dijo Sullivan, cuando en tan sólo ocho semanas Kiev “consumió un año de producción de artillería estadounidense de 155 milímetros”.

    “Décadas de falta de inversión y consolidación habían erosionado seriamente nuestra base industrial de defensa, y no había forma de evitarlo”, dijo Sullivan.

    El jefe del Comando Indo-Pacífico de Estados Unidos, el almirante Samuel Paparo, advirtió el mes pasado que las guerras en Ucrania y Oriente Medio estaban consumiendo los inventarios críticos de armas estadounidenses y podrían obstaculizar la capacidad militar para responder a China en caso de que se diera un conflicto.

    Dijo que proporcionar o vender miles de millones de dólares en defensas aéreas tanto a Ucrania como a Israel estaba obstaculizando la capacidad de Estados Unidos para responder a las amenazas en el Indo-Pacífico.

    “Ahora está consumiendo los inventarios, y decir lo contrario sería deshonesto”, dijo a una audiencia en la Brookings Institution, en Washington, el 19 de noviembre.

    Varios investigadores del Centro para Estudios Estratégicos e Internacionales, con sede en Washington, dijeron que la rápida acumulación de poder militar de China podría permitirle prevalecer sobre Estados Unidos, especialmente en caso de un conflicto prolongado.

    “La masiva industria de construcción naval de China proporcionaría una ventaja estratégica en una guerra que se extienda más allá de unas pocas semanas, permitiéndole reparar buques dañados o construir reemplazos mucho más rápido que Estados Unidos”, escribieron los investigadores en junio.

    El jueves, el panel congresional escuchó sugerencias de expertos que dijeron que llevaría tiempo reconstruir la base industrial de defensa, pero para soluciones más rápidas, Estados Unidos podría innovar para hacer sistemas autónomos y de bajo costo y aprovechar los recursos de sus aliados.

    “Necesitamos mirar la coproducción, ya sea de municiones en Australia o de construcción naval en Corea”, dijo William Greenwalt, miembro sénior no residente del centro de estudios American Enterprise Institute con sede en Washington.

    “Necesitamos aumentar la producción tan rápido como podamos”, dijo.

    AP

  • Se dice Rusia lista para defenderse con “todos los medios” posibles; “estamos enviando señales”, dice ministro

    Se dice Rusia lista para defenderse con “todos los medios” posibles; “estamos enviando señales”, dice ministro

    El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, expresó este jueves que espera que Occidente se haya tomado “en serio” el uso que hizo su país de un misil supersónico en Ucrania, y advirtió que Moscú está dispuesto a usar “todos los medios” para defenderse.

    Estados Unidos y sus aliados “deben entender que estaremos listos para usar todos los medios para impedir que ganen en lo que llaman la derrota estratégica de Rusia”, dijo Lavrov en una entrevista difundida este jueves con el comentarista y animador de televisión estadounidense Tucker Carlson.

    Hace dos semanas, Rusia disparó su nuevo misil supersónico Oreshnik sobre la ciudad ucraniana de Dnipro, en una importante escalada de la guerra que completa casi tres años.

    Desde entonces, el presidente ruso, Vladimir Putin, ha amenazado con utilizar el arma sobre Kiev en respuesta a los ataques de Ucrania sobre territorio ruso.

    “Estamos enviando señales y esperamos que la última, hace un par de semanas, con el nuevo sistema de armas llamado Oreshnik… haya sido tomada en serio”, dijo Lavrov.

    No obstante, insistió en que Rusia no quiere agravar la situación y quiere “evitar cualquier malentendido” con Washington y sus aliados.

    “Enviaremos mensajes adicionales si no sacan las conclusiones necesarias”, advirtió Lavrov.
    Putin dijo que el misil Oreshnik vuela a 10 veces la velocidad del sonido y no puede ser interceptado por las defensas aéreas.

    El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha calificado el ataque como “el último episodio de la locura rusa” y pidió sistemas de defensa aérea actualizados para hacer frente a la nueva amenaza.

    ElUniversal

  • Sismo de magnitud 7.0 sacude el noroeste de California; hubo alerta de tsunami 

    Sismo de magnitud 7.0 sacude el noroeste de California; hubo alerta de tsunami 

    Un fuerte sismo de magnitud 7.0 sacudió la mañana de este jueves el noroeste de California, generando alarma en la región. Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el epicentro se localizó a 99 kilómetros al noroeste de Ferndale, con una profundidad de 10 kilómetros. El movimiento telúrico ocurrió a las 10:44 horas (hora local). Inicialmente, el USGS reportó una magnitud de 6.6, pero fue corregida más tarde a 7.0, situándose en plena Falla de San Andrés. 

    Debido a la intensidad y cercanía con las costas, el Centro Nacional de Alerta de Tsunamis emitió una alerta de emergencia por tsunami para el norte de California. Esta medida abarcó desde San Francisco hasta el sur del estado de Oregon, afectando potencialmente a 5.3 millones de personas en California. La alerta fue cancelada poco más de una hora después, al descartarse riesgos significativos. 

    Minutos después del sismo principal, se registró una réplica importante, calificada como un terremoto de magnitud 5.8, cerca de Cobb, en el condado de Lake, California. 

     Impacto en la región 

    El sismo fue ampliamente percibido en el norte de California, incluido el Valle Central, partes de San Francisco y localidades al norte del área de la Bahía, así como en Sacramento. Usuarios de redes sociales compartieron videos y relatos del momento en que el temblor sacudió la región. 

    En San Francisco, el sistema de transporte público sufrió interrupciones. El Metro reportó retrasos significativos y suspendió el servicio en el tubo submarino Transbay, una de las principales conexiones con Oakland. Además, la orden de evacuación en zonas costeras provocó tráfico intenso en varias carreteras. 

    Hasta el momento, las autoridades no han reportado víctimas fatales ni daños estructurales mayores, aunque continúan evaluando el impacto del sismo y su réplica en las comunidades afectadas. 

    La población de la región sigue en alerta, recordando la importancia de estar preparada ante emergencias sísmicas, especialmente en una zona de alta actividad tectónica como la Falla de San Andrés.