Categoría: Internacional

  • Trump amenaza con aranceles a países BRICS para proteger al dólar 

    Trump amenaza con aranceles a países BRICS para proteger al dólar 

    El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió a los países del grupo BRICS que enfrentarán aranceles del 100% si intentan reemplazar al dólar como moneda dominante en el comercio internacional. Las declaraciones fueron realizadas en su red Truth Social. 

    Trump exigió que los BRICS, compuesto por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, se comprometan a no crear una moneda común ni respaldar alternativas al dólar. “Pueden buscar otro ‘tonto’, pero no hay posibilidad de que reemplacen al dólar”, afirmó categóricamente. 

    La advertencia se produce tras la cumbre de los BRICS en Kazán, Rusia, donde se discutió el impulso a transacciones en monedas locales. Aunque Moscú descartó la creación de una moneda común por ahora, Trump se mostró implacable en su agenda proteccionista. 

    El mandatario también mencionó la falta de avances de los BRICS en sistemas alternativos al SWIFT, la red bancaria internacional clave para las finanzas globales. A pesar de esto, los países miembros han incrementado su influencia en el comercio mundial. 

    Trump iniciará su mandato en enero con una postura firme de proteger la economía estadounidense, marcando su rechazo a cualquier intento de debilitamiento del dólar en los mercados internacionales. 

  • Discutiría Albanese con Musk ley sobre redes sociales

    Discutiría Albanese con Musk ley sobre redes sociales

    El primer ministro de Australia, Anthony Albanese, afirmó este domingo (01.12.2024) que está dispuesto a discutir con el multimillonario Elon Musk, propietario de X, sobre sus críticas a la prohibición para que menores de 16 años accedan a las redes sociales.

    Albanese exaltó la votación del Parlamento el jueves 28 de noviembre en la que aprobó una legislación que obliga a las redes sociales a tomar “medidas razonables” para impedir que los menores tengan cuentas en esas plataformas.

    La ley, que entrará en vigor después de 12 meses, da pocos detalles de cómo será aplicada, incluso cómo los sitios Facebook, Instagram, X y otros pueden verificar la edad de los usuarios.

    Musk, designado responsable de eficiencia gubernamental por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, publicó en noviembre en X que la ley “parece una forma oculta de controlar el acceso de todos los australianos a internet”.

    “Hablaremos con cualquiera”, dijo Albanese al ser consultado si discutirá la legislación con Musk.
    “Con respecto a Elon Musk, él tiene sus motivaciones. Tiene derecho a presionar por ellas como dueño de X”, declaró Albanese a la televisión pública ABC.

    Cuando el entrevistador señaló que Musk es la mano derecha de Trump, Albanese insistió en que sí discutirá con él.

    Las empresas de redes sociales que incumplan la nueva ley se exponen a multas de hasta 50 millones de dólares australianos (unos 32,5 millones de dólares estadounidenses).

    La plataforma de Elon Musk perdió en octubre una acción legal para evadir una multa de 417.000 dólares estadounidenses impuesta por el organismo australiano de regulación de internet, que acusó a X de no remover publicaciones nocivas.

    El Gobierno deberá decidir en los próximos 12 meses cómo aplicar la prohibición, indicó Albanese, quien insistió en que no se exigirá al usuario presentar su identificación.

    DW

  • Elige Trump al padre de su yerno como embajador de EUA en Francia, quien estuvo en prisión

    Elige Trump al padre de su yerno como embajador de EUA en Francia, quien estuvo en prisión

    Elige como embajador de Estados Unidos en Francia al padre de su yerno, Charles Kushner, el presidente electo Donald Trump.

    La decisión fue dada a conocer hoy sábado 30 de noviembre por Trump, en su red social Truth Social.
    Trump llamó a Kushner un “genial empresario” y fue elegido para “reforzar la asociación entre Estados Unidos y Francia, nuestro más antiguo aliado y uno de los más fuertes”.

    Cabe mencionar que Charles Kushner pasó un año en una prisión federal por delitos fiscales, pero fue indultado por Trump hacia el final de su primer mandato (2017-2021).

    Chales es padre de Jared Kushner, esposo de Ivanka Trump, la hija mayor del presidente electo.

    Trump ha elegido a leales “halcones” como parte de su gabinete, algunos perfiles controversiales, incluidos el multimillonario Elon Musk, quien codirigirá una comisión encargada de recortar el gasto público, o Robert F. Kennedy Jr. político antivacunas.

    Debate

  • Anuncia Presidenta de Georgia que seguirá en el cargo tras declarar ilegítimo el proceso de sucesión

    Anuncia Presidenta de Georgia que seguirá en el cargo tras declarar ilegítimo el proceso de sucesión

    Este día, la presidenta de Georgia, Salomé Zurabishvili, aseguró que seguirá en el cargo como gesto de desafío contra un gobierno que considera ilegítimo, en medio de protestas y disturbios en la capital, Tiflis, y a pesar de la proximidad de elecciones presidenciales el 14 de diciembre que certificarían el final de su mandato.

    “Como no hay un Parlamento legítimo, no habrá presidente legítimo ni una investidura. Por eso me quedo como su presidente”, ha hecho saber la presidenta georgiana en un discurso televisado en el que se ha reivindicado como “la única institución independiente y legítima que queda en el país” en un discurso recogido por el portal de noticias Tabula.

    Con esta declaración, la presidenta Zurabishvili reitera su completo rechazo al gobierno liderado por Sueño Georgiano, del primer ministro Irakli Kobajidze, al que acusa de haber ganado las últimas elecciones por métodos fraudulentos y con el respaldo encubierto de Rusia. Desde entonces, la capital ha sido tomada por manifestantes de oposición a Kobajidze en una sucesión de protestas que solo este viernes dejaron más de un centenar de detenidos.

    En comentarios posteriores a la cadena francesa France24, la presidenta ha insistido en que no tiene intención de reconocer a las autoridades del Gobierno. “Nos enfrentamos hoy a unas elecciones robadas, a un parlamento ilegítimo; y un parlamento ilegítimo no puede elegir nada más que un gobierno ilegítimo y un presidente ilegítimo”, ha remachado antes de insistir en la necesidad de organizar nuevos comicios.

    “Mi mandato terminará cuando se elija al nuevo presidente legítimo. Eso depende de las nuevas elecciones y es la principal demanda de la gente en las calles”, añadió la presidenta.

    El primer ministro culpa de las protestas a “entidades extranjeras”

    Kobajidze culpó a “radicales y a sus jefes extranjeros” de protagonizar estas manifestaciones que su servicio de seguridad nacional, el SSGE, describió directamente como un intento de “derrocar al Gobierno por métodos violentos”.

    “Hacemos un llamamiento a las entidades extranjeras para que dejen de alentar las protestas violentas e infundadas que fomentan sentimientos antieuropeos en la sociedad georgiana”, añadió.

    “Todavía no han comprendido que, Georgia es un país independiente con instituciones fuertes y, lo más importante, con gente experimentada y sabia, cuya firmeza no será sacudida por nadie”, avisó.

    Por su parte, el portal de noticias georgiano Civil informó de la reanudación de las protestas ante el Parlamento de la capital, Tiflis, tras los disturbios que dejaron la pasada noche del viernes más de un centenar de detenidos.

    La Policía antidisturbios está empleando cañones de agua contra los manifestantes y ahora está emitiendo advertencias de dispersión mientras los participantes han levantado de nuevo las barricadas que habían acabado desmontadas esta tarde y han vuelto a disparar fuegos artificiales.

    La avenida Rustaveli, la arteria principal de la capital, sigue abarrotada y algunos manifestantes están lanzando piedras contra la sede del Legislativo, además de quemar una imagen del presidente y fundador de Sueño Georgiano, Bidzina Ivanishvili, frente al edificio, como también ha podido confirmar el portal de noticias Netgazeti.

    Proceso

  • Jefe del MI6 denuncia “campaña temeraria” de sabotaje ruso en Europa 

    AFP-En un contundente discurso en París, Richard Moore, jefe del Servicio Secreto de Inteligencia británico (MI6), acusó a Rusia de liderar una “campaña asombrosamente temeraria” de sabotaje en Europa, mientras intensifica su estrategia de intimidación nuclear para disuadir a los países occidentales de apoyar a Ucrania frente a la invasión rusa. 

    Llamado a la unidad transatlántica 

    Moore subrayó que cualquier debilitamiento en el respaldo a Ucrania enviaría un mensaje de aliento al presidente ruso, Vladimir Putin, y sus aliados. “El costo de apoyar a Ucrania es bien conocido, pero el costo de no hacerlo sería infinitamente mayor”, advirtió. 

    El jefe del MI6 destacó que un eventual triunfo de Putin podría tener repercusiones globales: “China sopesaría las implicaciones, Corea del Norte se envalentonaría e Irán se volvería aún más peligroso”. 

    Sus declaraciones parecieron dirigirse no solo a Europa, sino también al próximo gobierno del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, y a algunos aliados europeos que han expresado dudas sobre mantener el apoyo a Ucrania en el contexto de la guerra. 

    Acusaciones de sabotaje y caos 

    Según Moore, las acciones de Rusia en Europa incluyen ciberataques, incendios provocados y otros actos hostiles, los cuales atribuye al servicio de inteligencia militar ruso, GRU. El mes pasado, el jefe de espionaje nacional de Reino Unido advirtió que el GRU busca desestabilizar la región generando “caos”. 

    Rusia, por su parte, ha negado reiteradamente estas acusaciones. La embajada rusa en Londres no respondió a una solicitud de comentarios sobre las declaraciones más recientes de Moore. 

    Advertencias desde la inteligencia occidental 

    Fuentes estadounidenses citadas por Reuters señalan que Moscú podría intensificar su campaña contra objetivos europeos en un esfuerzo por aumentar la presión sobre Occidente debido a su apoyo militar y político a Kiev. 

    En septiembre, Moore ya había advertido que los servicios de inteligencia rusos estaban operando de manera “un poco salvaje”. Sus declaraciones se suman a las de otros líderes de inteligencia de la OTAN, quienes alertan sobre el creciente nivel de amenaza proveniente de Moscú. 

    Un mensaje claro: la unidad es clave 

    El jefe del MI6 dejó en claro que, para contrarrestar lo que describió como “agresión creciente”, Europa y sus socios transatlánticos deben mantenerse firmes y coordinados. “Putin y sus acólitos recurren al ruido de sables nuclear para sembrar el miedo”, expresó, reiterando que la clave para enfrentar la situación es no ceder ante las presiones de Moscú. 

    El conflicto en Ucrania sigue siendo un punto central de tensión global, y las palabras de Moore son un recordatorio de la complejidad y la gravedad del escenario geopolítico actual. 

  • Bombardea ejército ruso fuerzas “extremistas” de Siria

    Bombardea ejército ruso fuerzas “extremistas” de Siria

    El ejército ruso está bombardeando a las fuerzas “extremistas” de Siria que lanzaron una ofensiva relámpago contra la ciudad de Alepo, informaron el viernes las agencias informativas estatales rusas.

    “La Fuerza Aérea rusa está llevando a cabo bombardeos (..) contra materiales y efectivos de grupos armados ilegales, contra puestos de control y contra arsenales y posiciones de artillería”, indicó el ejército, citado por las agencias.

    Fuerzas yihadistas y de milicias aliadas entraron este viernes en Alepo, la segunda ciudad de Siria, tras una ofensiva relámpago contra las fuerzas del régimen de Bashar al Asad, respaldado por Irán y Rusia.

    La ofensiva provocó los combates más violentos desde 2020 en el noroeste del país, con un balance provisorio de 277 muertos, indicó el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH), una ONG radicada en el Reino Unido pero con una amplia red de contactos en el terreno.

    LaJornada

  • Rebuscan mujeres y niños comida en la basura de Gaza, dice funcionario de la ONU

    Rebuscan mujeres y niños comida en la basura de Gaza, dice funcionario de la ONU

    Grandes grupos de mujeres y niños rebuscan comida entre montones de basura en algunas zonas de la Franja de Gaza, dijo el viernes un funcionario de la ONU tras una visita al enclave palestino.

    Ajith Sunghay, jefe de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU para los Territorios Palestinos Ocupados, expresó su preocupación por los niveles de hambre, incluso en zonas del centro de Gaza donde las agencias de ayuda tienen equipos.

    “Me ha alarmado especialmente la prevalencia del hambre”, dijo Sunghay en una rueda de prensa en Ginebra por videoconferencia desde Jordania. “Adquirir artículos de primera necesidad se ha convertido en una espantosa lucha diaria por la supervivencia”.

    Sunghay señaló que la ONU no había podido llevar ayuda al norte de Gaza, donde, dijo, permanecen unas 70.000 personas tras los “repetidos impedimentos o rechazos de los convoyes humanitarios por parte de las autoridades israelíes”.

    Sunghay visitó campamentos para personas desplazadas recientemente de zonas del norte de Gaza. Afirmó que vivían en condiciones terribles, con una grave escasez de alimentos y un saneamiento deficiente.

    “Es obvio que tiene que llegar ayuda humanitaria masiva, y no llega. Es muy importante que las autoridades israelíes lo hagan”, dijo. No especificó la última vez que las agencias de la ONU habían enviado ayuda al norte de Gaza.

    El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, y el secretario de Defensa, Lloyd Austin, establecieron el mes pasado una serie de medidas que Israel debía llevar a cabo en 30 días para hacer frente a la situación en Gaza, advirtiendo de que su incumplimiento podría tener consecuencias sobre la ayuda militar estadounidense a Israel.

    El Departamento de Estado declaró el 12 de noviembre que la administración del presidente Joe Biden había llegado a la conclusión de que Israel no estaba impidiendo actualmente la ayuda a Gaza y, por tanto, no estaba violando la legislación estadounidense.

    El organismo gubernamental israelí que supervisa la ayuda, Cogat, afirma que facilita la entrada de ayuda humanitaria en Gaza y acusa a las agencias de la ONU de no distribuirla con eficacia.

    “Todas las mujeres que conocí habían perdido familiares, estaban separadas de sus familias, tenían parientes enterrados bajo los escombros o estaban heridas o enfermas”, dijo Sunghay sobre su estancia en la Franja de Gaza.

    “Derrumbándose ante mí, suplicaban desesperadamente un alto el fuego”.

    Reuters

  • Localizan en Canadá superlaboratorio de fentanilo, capaz de producir varios kilos semanalmente

    Localizan en Canadá superlaboratorio de fentanilo, capaz de producir varios kilos semanalmente

    El tráfico de fentanilo se ha vuelto un tema de conversación frecuente entre los gobiernos de México y Estados Unidos por las consecuencias de esta droga, y ahora es en Canadá donde las autoridades han encontrado un superlaboratorio con capacidad de producir varios kilogramos semanalmente.

    La Real Policía Montada de Canadá informó del hallazgo de un lugar dotado con todo lo necesario para la elaboración de fentanilo, así como la incautación de cientos de kilogramos de precursores químicos.

    La instancia de seguridad detalló que todo formó parte de una investigación de 6 meses, desembocando en 4 órdenes de registro ejecutadas el 16 y 17 de octubre.

    Además, la policía canadiense detuvo a 2 personas y descubrió el laboratorio.
    En este último punto, dijo que se trataba de un superlaboratorio clandestino localizado en una finca del distrito de Langley.

    “Era capaz de producir varios kilogramos de presuntamente fentanilo semanalmente. También se incautaron de cientos de kilogramos de productos químicos utilizados en la producción de fentanilo”, destacó la Real Policía Montada de Canadá.

    Tras el hallazgo, las autoridades realizaron el desmantelamiento, y se deshicieron de todo lo encontraron, en 3 días.

    Hasta el momento, el Gobierno de la nación de América del Norte no ha dado a conocer los cargos contra las personas señalas por estos hechos.

    Añadió que el superlaboratorio para la producción de fentanilo está relacionado con el caso de conflicto de pandillas en la provincia de Columbia.

    Finalmente, la policía de Canadá dijo que el fentanilo producido en ese lugar estaba siendo ampliamente distribuido y contribuyendo a las sobredosis de esa provincia y todo el país.

    “Un superlaboratorio de drogas como éste representa un grave riesgo para toda la comunidad. Parece que el fentanilo que se producía en este laboratorio estaba siendo ampliamente distribuido, probablemente contribuyendo a las sobredosis en esta provincia y en todo el país”.

    UnoTv

  • Choque con Tesla Cybertruck deja tres muertos y un herido 

    Choque con Tesla Cybertruck deja tres muertos y un herido 

    Oakland, California. Un grave accidente en Piedmont, al noreste de Oakland, dejó tres personas fallecidas y un herido grave la madrugada del miércoles. El siniestro, ocurrido a las 3:10 a.m., involucró a una Tesla Cybertruck, que se estrelló y se incendió, complicando la labor de los servicios de emergencia. 

    El jefe de policía de Piedmont, Jeremy Bowers, indicó que la velocidad podría haber sido un factor determinante en el accidente. Un testigo que presenció los hechos logró rescatar al único sobreviviente antes de que el vehículo fuera consumido por las llamas. 

    El jefe de bomberos, Dave Brannigan, descartó que el incendio estuviera relacionado con la batería de iones de litio del vehículo, un problema frecuente en automóviles eléctricos, lo que genera nuevas interrogantes sobre las causas del siniestro. 

    Tesla Cybertruck bajo escrutinio tras incidentes en México y Estados Unidos 

    Este accidente se suma a otros recientes que involucran al controvertido modelo de Tesla. En México, la Cybertruck ha protagonizado dos incidentes graves. En Guadalajara, un vehículo chocó en la Glorieta de Colón, dejando cuatro heridos, incluidos dos menores. Mientras tanto, en la Ciudad de México, otra unidad impactó contra una vivienda en Miguel Hidalgo, resultando en pérdida total del automóvil, aunque sin lesiones. 

    Usuarios han reportado fallos en el sistema de conducción autónoma Full Self-Driving y en el pedal del acelerador, que podría quedarse atascado. Estas fallas técnicas han generado cuestionamientos sobre la seguridad del vehículo, cuyo diseño futurista ha atraído tanto admiradores como críticos. 

    Principales problemas reportados en la Cybertruck 

    Desde su lanzamiento, la Tesla Cybertruck ha enfrentado desafíos técnicos que afectan su reputación: 

    1. Fallo en el pedal del acelerador: Reportes indican que el pedal puede atascarse, representando un grave riesgo de accidente. 

    2. Calidad de construcción: Usuarios han señalado defectos estructurales y acabados deficientes, provocando devoluciones. 

    3. Diseño y seguridad: La estructura angular del modelo podría incumplir normativas de seguridad en algunas regiones, especialmente en Europa. 

    4. Batería de iones de litio: Aunque no confirmada como un problema sistémico, se han reportado preocupaciones sobre su susceptibilidad a incendios. 

    Tesla enfrenta el desafío de garantizar la seguridad 

    Mientras las investigaciones continúan, la seguridad de la Tesla Cybertruck está bajo estricta revisión. La compañía enfrenta el reto de corregir defectos y tranquilizar a los consumidores sobre la fiabilidad de su modelo más innovador. 

  • Elogia Putin a Trump mientras Zelenski acusa a Rusia de sabotear la paz

    Elogia Putin a Trump mientras Zelenski acusa a Rusia de sabotear la paz

    Las declaraciones de Vladímir Putin y Volodímir Zelenski este jueves han generado reacciones en un contexto de tensiones geopolíticas.

    El presidente de Rusia, Vladímir Putin, elogió al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, describiéndolo como una persona “inteligente” y “experimentada”. Durante una rueda de prensa en Kazajistán, Putin expresó su confianza en que Trump podrá encontrar soluciones a los problemas actuales, aunque no especificó cuáles.

    Estas declaraciones llegan mientras Rusia enfrenta sanciones internacionales y un deterioro de relaciones con Occidente debido a la guerra en Ucrania y otros conflictos diplomáticos.

    Putin ha sido acusado anteriormente de apoyar a Trump durante su primer mandato presidencial, por lo que este respaldo podría interpretarse como una señal de interés en restablecer relaciones más favorables con EU bajo su liderazgo.

    Sin embargo, el contexto actual, marcado por la guerra en Ucrania, añade complejidad a estas afirmaciones.

    El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, respondió a las declaraciones de Putin afirmando que su objetivo no es poner fin a la guerra. Según Zelenski, el anuncio del misil hipersónico ruso Oreshnik busca desestabilizar los esfuerzos internacionales, incluyendo los que podría liderar Trump al asumir su cargo en enero.

    Putin no quiere el fin de esta guerra. Más bien, pretende frustrar cualquier intento de resolución, incluso aquellos que vengan del próximo presidente de EU
    Comentó Zelenski en su discurso nocturno.

    Además, acusó a Rusia de usar amenazas militares para escalar la situación, como su advertencia de atacar “centros de decisión” en Kiev con este nuevo armamento.

    El misil Oreshnik es una de las nuevas armas anunciadas por Rusia. Este tipo de misiles, capaces de alcanzar velocidades extremas, representan una amenaza por su capacidad de evadir sistemas de defensa.

    Su inclusión en las tensiones actuales incrementa la preocupación global sobre una posible escalada en el conflicto.

    Trump ha manifestado en ocasiones su interés por reducir la implicación militar de EU en conflictos internacionales. Sin embargo, no ha detallado públicamente cómo abordaría la guerra en Ucrania si asumiera la presidencia nuevamente.

    Zelenski expresó preocupación de que los movimientos de Putin busquen debilitar cualquier iniciativa diplomática que Trump intente implementar para mediar en la guerra.

    ElImparcial