Categoría: Insólito

  • Millonario en California: Premio récord de la lotería Mega Millions

    Millonario en California: Premio récord de la lotería Mega Millions

    El premio mayor de la lotería Mega Millions, de mil 220 millones de dólares, finalmente encontró a su dueño el viernes 27 de diciembre. Un solo boleto, vendido en California, fue el afortunado ganador, marcando el quinto premio más grande en la historia del juego, que abarca 45 estados, Washington D.C. y las Islas Vírgenes de Estados Unidos. 

    Los números ganadores fueron 3, 7, 37, 49, 55 y 6, y el boleto fue adquirido en Sunshine Food and Gas, en la comunidad de Cottonwood, al norte de California. Si el ganador reside en este estado, podría recibir la totalidad del premio, ya que California no grava las ganancias de lotería. 

    Este sorteo ha sido un sueño cumplido para el afortunado ganador, mientras que otro premio de mil 128 millones de dólares, ganado en Nueva Jersey en marzo, fue reclamado apenas esta semana. En ese caso, el ganador optó por un pago único en efectivo, que asciende a 537.5 millones de dólares antes de impuestos. 

    La lotería Mega Millions explicó que no es raro que los ganadores tomen su tiempo antes de reclamar su premio, dado el impacto que un monto tan significativo puede tener en sus vidas. 

    Cottonwood, con una población de apenas 6 mil habitantes, se ha convertido en el epicentro de una noticia que ha captado la atención internacional, reforzando el sueño de muchos de convertirse en millonarios de la noche a la mañana. 

  • Intenta amante de lo ajeno robarle cartera a un maniquí; lo confunde con persona

    Intenta amante de lo ajeno robarle cartera a un maniquí; lo confunde con persona

    Un intento de robo bastante cómico se viralizó en redes sociales luego de ser captado por las cámaras de seguridad en un mercado de Warnes, Santa Cruz, Bolivia.

    Un ladrón, aparentemente novato, confundió a un maniquí con una persona real e intentó robarle la cartera.

    En el video se ve al hombre acercarse rápidamente hacia lo que creyó que era una transeúnte. Sin pensarlo, intenta arrebatar el bolso que el maniquí ‘sostenía’, pero al jalarlo con fuerza, provoca que el maniquí caiga al suelo.

    Fue en ese momento, al darse cuenta de su error, que el ladrón optó por huir rápidamente, dejando atrás no solo el botín, sino también una escena que no pasó desapercibida.

    “La primera chamba del ladrón”, comentaron entre risas algunos testigos del insólito incidente.

    Vendedores alertados por el ruido y la extraña situación, observaron cómo el hombre abandonaba el lugar sin haber logrado su objetivo.

  • Propietario de restaurante en Vietnam muere por rabia

    Propietario de restaurante en Vietnam muere por rabia

    Nguyen Van B., propietario de un restaurante que servía carne de perros y gatos en Ba Ria, Vietnam, falleció tras contraer rabia. La muerte ocurrió el pasado 21 de diciembre, confirmó el hospital local. Tres días antes, el hombre presentó síntomas como fatiga y dificultad para respirar. Aunque fue hospitalizado, pidió regresar a su hogar, donde su estado se agravó hasta provocar su deceso.

    Se desconoce cómo Van B. contrajo el virus, aunque manipulaba y sacrificaba regularmente perros y gatos en su restaurante. Su caso subraya los riesgos de trabajar con animales sin las precauciones sanitarias adecuadas.

    En la misma región, un perro callejero mordía a varios residentes antes de ser sacrificado. Las autoridades confirmaron su infección por rabia, y las víctimas recibieron vacunas antirrábicas. Además, otro caso reciente involucró a un hombre que murió meses después de ser arañado por su gato.

    La rabia, casi siempre mortal una vez que aparecen los síntomas, sigue siendo un problema de salud en Vietnam. Las autoridades han instado a la población a vacunar a sus mascotas y buscar atención inmediata tras cualquier incidente.

  • ¡Robaron a Santa! Incidente navideño indigna a Mexicali

    ¡Robaron a Santa! Incidente navideño indigna a Mexicali

    La alegría de las fiestas decembrinas se vio empañada en Mexicali, Baja California, tras el robo de un Santa Claus y un muñeco de nieve inflables de un domicilio. El hecho, captado por cámaras de seguridad y viralizado en redes sociales, ha generado indignación entre la comunidad.

    En las imágenes se observa a dos sujetos que, aprovechando la oscuridad de la noche, ingresaron a un patio y sustrajeron las decoraciones navideñas. Este tipo de incidentes se ha vuelto cada vez más común durante las festivas, debido en parte a la mayor cantidad de objetos de valor expuestos en exteriores.

    Ante esta situación, las autoridades municipales han hecho un llamado a la ciudadanía a reforzar las medidas de seguridad en sus hogares y a denunciar cualquier actividad sospechosa. Los vecinos de la zona afectada han expresado su preocupación y han solicitado mayor vigilancia policial.

    Si tienes alguna información sobre este caso, comunícate de manera anónima a la línea de emergencias. Tu colaboración es fundamental para dar con los responsables y evitar que hechos como este se repitan.

  • Escándalo por donación de esperma en clínica británica

    Escándalo por donación de esperma en clínica británica

    El Reino Unido enfrenta un nuevo escándalo en el ámbito de la fertilidad tras revelarse que un científico utilizó su propio esperma para inseminar a pacientes en una clínica en los años 70. Roz Snyder, de 52 años, y David Gertler, de 51, descubrieron recientemente que son medios hermanos biológicos gracias a pruebas de ADN realizadas en el sitio Ancestry.

    Los padres de ambos acudieron a la clínica del doctor Patrick Steptoe, pionero de la fertilización in vitro (FIV), y ahora se sabe que el esperma utilizado provenía de Roy Hollihead, un científico que trabajaba en el laboratorio del hospital. Snyder y Gertler creen que sus padres desconocían la procedencia del material genético.

    El caso pone en evidencia la falta de ética y supervisión en las prácticas de fertilidad de la época. Hollihead, de 84 años, ha afirmado no estar seguro de si las autoridades del hospital estaban al tanto de estas prácticas. “Esto me ha cambiado la vida. Me ha provocado una crisis de identidad”, confesó Snyder.

    El escándalo ha reavivado el debate sobre la transparencia en las clínicas de fertilidad y la necesidad de regulaciones estrictas para proteger los derechos de las familias. Mientras tanto, los afectados enfrentan las consecuencias emocionales de este descubrimiento.

    Este caso podría ser el catalizador para reformas significativas en las prácticas de fertilización asistida en el Reino Unido, garantizando mayor transparencia y ética en el futuro.

  • “Tiempo negativo”, el nuevo misterio de la física cuántica 

    “Tiempo negativo”, el nuevo misterio de la física cuántica 

    Investigadores de la Universidad de Toronto han demostrado experimentalmente el fenómeno del “tiempo negativo”, un concepto que ha desconcertado tanto a físicos como al público. Mediante avanzados experimentos cuánticos, lograron observar que la interacción entre luz y materia puede generar resultados que desafían la intuición. 

    El estudio, liderado por Daniela Angulo y Aephraim Steinberg, descubrió que los átomos excitados por fotones parecían regresar a su estado inicial antes de absorber la energía, un resultado que se consideraba una ilusión. Aunque aún no se publica en revistas científicas, el hallazgo ha suscitado interés y escepticismo en la comunidad científica. 

    Los investigadores aclararon que este fenómeno no implica viajar en el tiempo ni contradice la teoría de la relatividad de Einstein. Más bien, refleja las extrañas propiedades probabilísticas de las partículas cuánticas. 

    El concepto de “tiempo negativo” podría abrir nuevas líneas de investigación en física cuántica, aunque las aplicaciones prácticas aún son inciertas. Según Steinberg, el objetivo principal es fomentar un debate profundo sobre los misterios del universo cuántico. 

    A pesar de las críticas, los autores defienden la validez experimental de sus hallazgos y esperan que este avance inspire futuras investigaciones en el campo. 

  • Escándalo Escolar en India: Castigos Extremos

    Escándalo Escolar en India: Castigos Extremos

    Un controvertido incidente en la Escuela Internacional Orchid de Bengaluru, India, ha generado indignación después de que se denunciara que varios estudiantes fueron encerrados en habitaciones oscuras por no pagar las cuotas escolares. Los padres calificaron esta práctica como “educación financiera extrema”.

    Según informes, hasta seis estudiantes habrían pasado horas confinados en condiciones deplorables. Aunque la escuela negó las acusaciones, el Departamento de Educación local emitió una advertencia, dejando claro que estas acciones no son tolerables bajo ninguna circunstancia.

    El caso provocó una ola de reacciones en redes sociales. Usuarios compartieron experiencias similares, denunciando prácticas disciplinarias abusivas. “Esto es una violación de los derechos básicos de los niños”, afirmó un comunicado conjunto de padres, quienes exigieron sanciones severas y la revocación de la licencia escolar.

    En respuesta, el Departamento de Seguridad Infantil abrió una investigación formal, mientras que grupos de defensa de derechos infantiles se han movilizado para garantizar que estas situaciones no se repitan.

    El incidente ha reavivado el debate sobre las medidas disciplinarias en instituciones educativas privadas, planteando preguntas sobre el equilibrio entre la educación y el bienestar de los menores.

  • El disfraz original de El Grinch rompe récord en subasta

    El disfraz original de El Grinch rompe récord en subasta

    Un disfraz original utilizado por Jim Carrey en la película El Grinch de 2000 fue vendido en una subasta por 250 mil dólares, equivalentes a más de 5 millones de pesos mexicanos. La página icollector.com organizó el evento, destacando el valor icónico y la rareza de la pieza.

    El traje fue diseñado por John David Ridge, reconocido por su trabajo meticuloso en Hollywood. El conjunto incluía el abrigo de Santa Claus, un cinturón negro con hebilla de metal y las distintivas mallas de pelo de yak teñido de oliva. Cada elemento estaba etiquetado con los nombres del diseñador y del actor, lo que aumenta su autenticidad.

    Aunque el disfraz no estaba en óptimas condiciones debido al desgaste durante las grabaciones, los organizadores consideraron que esto añadía un toque de autenticidad. El evento atrajo a coleccionistas y fanáticos del cine, quienes pujaron intensamente por adquirir esta pieza de la historia cinematográfica.

    El diseño del traje fue fundamental para dar vida al personaje, y su venta ha generado gran interés entre los seguidores de la película y los entusiastas de las subastas. Rick Baker, responsable de los efectos especiales, también participó en la creación de las piernas del traje, lo que añade más valor al conjunto.

    Esta venta refleja el creciente interés por objetos de películas icónicas, especialmente aquellos vinculados a actores y producciones legendarias. El disfraz de El Grinch se suma a la lista de piezas de cine que han alcanzado precios exorbitantes en subastas recientes.

  • Hombre muere tras ingerir un polluelo vivo en un ritual supersticioso

    Hombre muere tras ingerir un polluelo vivo en un ritual supersticioso

    En un impactante suceso ocurrido en la aldea de Chhindkalo, India, Anand Yadav, un hombre de 35 años, falleció tras tragarse un polluelo vivo en lo que se sospecha fue un intento de cumplir un ritual supersticioso para superar su infertilidad. Los médicos que realizaron la autopsia quedaron atónitos al encontrar un pollito de 20 cm alojado en su garganta, lo que habría provocado su trágica muerte por asfixia.

    El Dr. Santu Bag, quien llevó a cabo la autopsia en el Hospital del Medical College de Ambikapur, expresó su sorpresa ante el caso. “Es la primera vez que me encuentro con algo así en mi carrera, después de haber realizado más de 15 mil autopsias. Todos nos sorprendimos”, declaró el médico.

    Según los familiares de Anand, el hombre colapsó repentinamente después de regresar de un baño, sintiéndose mareado. Fue trasladado al hospital, pero a pesar de los esfuerzos médicos, no logró sobrevivir. La autopsia reveló que el polluelo había bloqueado las vías respiratorias y el paso de alimentos, lo que ocasionó la asfixia fatal.

    En la aldea, los residentes sospechan que la ingestión del polluelo estaba relacionada con un ritual ocultista. Se rumorea que Anand había estado en contacto con un hechicero local debido a sus problemas de fertilidad, lo que habría motivado su acción. Las autoridades están investigando las circunstancias del incidente y los posibles vínculos con prácticas supersticiosas.

    Un oficial de policía local comentó: “Es difícil creer que algo así pueda pasar en el siglo XXI”, refiriéndose al macabro suceso que ha consternado a la comunidad. Mientras tanto, algunos aldeanos han expresado su preocupación sobre la persistencia de estas prácticas en la actualidad.

    “Anand fue víctima de la desesperación y el engaño. Este trágico caso debería servir como un llamado a cuestionar estas creencias”, afirmó un residente, instando a la reflexión sobre los peligros de las supersticiones en la vida cotidiana.

    El caso sigue bajo investigación, y las autoridades locales buscan esclarecer los detalles exactos detrás de esta tragedia.

  • Misterioso Virus del Baile Dinga Dinga afecta a 300 personas en Uganda

    Misterioso Virus del Baile Dinga Dinga afecta a 300 personas en Uganda

    Una extraña enfermedad conocida como Dinga Dinga, que provoca temblores incontrolables, ha afectado a más de 300 personas en Bundibugyo, Uganda. Las autoridades de salud locales describen los síntomas como fiebre intensa y dificultades para caminar, afectando principalmente a mujeres y niñas. 

    El Dr. Kiyita Christopher, oficial de salud del distrito, aseguró que no se han reportado muertes y que la enfermedad, por lo general, puede tratarse con antibióticos. No obstante, advirtió que los lugareños deben evitar remedios herbales y buscar atención médica especializada. 

    La enfermedad, reportada por primera vez en 2023, sigue bajo investigación en laboratorios gubernamentales. Aunque la mayoría de los pacientes se recupera en una semana, la comunidad sigue preocupada por la rápida propagación de los síntomas. 

    Este brote ocurre en un contexto delicado, después de que la OMS declarara una emergencia global por la cepa mortal clado 1b de mpox, registrada recientemente en Uganda y otros países vecinos. La combinación de epidemias preocupa a las autoridades sanitarias internacionales. 

    El caso de Dinga Dinga ha despertado la atención mundial, al tiempo que equipos médicos y especialistas continúan trabajando para determinar su causa exacta y evitar su expansión.