Categoría: Insólito

  • Las ratas gigantes africanas: de plagas a aliadas para la humanidad

    Las ratas gigantes africanas: de plagas a aliadas para la humanidad

    Las ratas gigantes africanas, conocidas por su tamaño similar al de un gato doméstico, han revolucionado su papel tradicional como plagas para convertirse en aliadas estratégicas en la detección de minas terrestres y enfermedades. Gracias a su extraordinario sentido del olfato y a su capacidad de entrenamiento, estos roedores desempeñan un papel crucial en misiones humanitarias y diagnósticos médicos.

    La organización APOPO, creada en 1997 por Bart Weetjens y con apoyo de la Universidad de Agricultura de Sokoine en Tanzania, utiliza a estos animales entrenados para localizar explosivos y detectar la presencia de enfermedades como la tuberculosis. El método de entrenamiento de las ratas incluye el uso de refuerzos positivos, es decir, premios cada vez que cumplen una tarea específica. Estas habilidades han demostrado ser más eficientes que las tecnologías tradicionales en algunos escenarios.

    Cada rata es entrenada durante aproximadamente un año, lo que representa una inversión considerable, pero sus capacidades valen la pena. Cuando detectan un objetivo, las ratas alertan a sus entrenadores al tirar de una bola sujeta a su chaleco de neopreno, lo que activa un pitido para informar el hallazgo. Esto las convierte en una herramienta vital para operaciones de desminado en áreas de conflicto y también en la identificación temprana de enfermedades.

    La adaptación de las ratas gigantes africanas para estos roles es el resultado de años de estudio y socialización, lo que las ha hecho óptimas para trabajar en entornos complejos y distintos. Estos roedores no solo cuentan con un excepcional sentido del olfato, sino también con plasticidad física e inteligencia que les permite aprender una amplia variedad de tareas.

    Lejos de ser vistas como amenazas, las ratas gigantes africanas representan una solución innovadora para combatir minas terrestres y detectar enfermedades. Con su entrenamiento, estas especies se han convertido en un símbolo de colaboración entre el mundo animal y humano en misiones cruciales para salvar vidas y reconstruir áreas afectadas por desastres naturales.

  • Zapatillas de rubí de El mago de Oz se venden por cifra récord 

    Zapatillas de rubí de El mago de Oz se venden por cifra récord 

    Los Ángeles, EE.UU. – Las icónicas zapatillas de rubí usadas por Judy Garland en El mago de Oz se vendieron por 32.5 millones de dólares en una subasta, estableciendo un nuevo récord en la venta de recuerdos de Hollywood. 

    El par, elaborado con lentejuelas rojas y cargado de historia cinematográfica, es uno de los cuatro originales que sobrevivieron. Su valor no solo reside en su diseño, sino en su estatus como un símbolo cultural. 

    Robadas en 2005 y recuperadas en 2018 durante una operación del FBI, las zapatillas atrajeron la atención de más de 800 compradores potenciales. Sin embargo, el Museo Judy Garland no logró recaudar los fondos necesarios para adquirirlas. 

    La subasta también incluyó otros artículos de El mago de Oz, como el sombrero de Margaret Hamilton, quien interpretó a la Bruja Mala del Oeste. 

    Este evento marca un hito en el mercado de recuerdos cinematográficos, subrayando el valor emocional y cultural de los objetos históricos relacionados con Hollywood. 

  • Navidad y lo paranormal: Decoraciones que “cobran vida” 

    Navidad y lo paranormal: Decoraciones que “cobran vida” 

    La Navidad es sinónimo de tradiciones, decoraciones, aromas y festividades, pero para algunos, también puede ser una época de eventos inexplicables. Tal es el caso de una usuaria de TikTok que asegura haber captado actividad paranormal en su hogar, protagonizada nada menos que por sus adornos navideños. 

    En su cuenta @verbatim.otp, compartió un video que rápidamente se volvió viral. En el clip, se observan tres muñecos ornamentales: un reno, Santa Claus y un hombre de nieve, ubicados junto al árbol de Navidad. Sin embargo, lo que debería ser una escena estática tomó un giro inesperado a las 3:15 a.m., cuando el muñeco de nieve comenzó a caminar por sí solo. 

    El evento desató una ola de comentarios. Mientras algunos usuarios bromeaban sobre la situación —“Si puede caminar, puede ayudarte en la casa”—, otros mostraron temor ante la posibilidad de un fenómeno sobrenatural. “El verdadero espíritu navideño”, comentó alguien con humor, mientras que otros se cuestionaban si había una explicación lógica, como el uso de pilas. 

    La autora del video aclaró que el muñeco no funciona con baterías, aumentando el misterio. Según ciertas creencias, las 3:15 a.m. es una hora asociada a lo paranormal, lo que agregó un toque de terror a la historia. 

    Aunque los debates entre escépticos y creyentes continúan, esta peculiar mezcla de Navidad y lo sobrenatural ha capturado la atención de miles. Al final, sea real o una ilusión, el espíritu de las fiestas nunca deja de sorprendernos. 

  • Muere elefante tras reencontrarse con su familia luego de 15 años en Pakistán

    Muere elefante tras reencontrarse con su familia luego de 15 años en Pakistán

    Un elefante murió el domingo por un aparente fallo cardíaco en un parque safari de Pakistán, informó un funcionario, menos de dos semanas después de haberse reunido con su hermana.

    Sonia, que tenía casi 19 años, es el segundo elefante que muere en dos años en la ciudad sureña de Karachi, donde había vivido desde 2009. Recientemente se reunió con su hermana Madhubala, quien fue trasladada del Jardín Zoológico de Karachi el mes pasado para estar con sus familiares.

    Madhubala fue separada de sus hermanas Sonia y Malika hace unos 15 años.

    El director del parque safari, Syed Amjad Hussain Zaidi, dijo que los resultados de la autopsia de Sonia se compartirán en los próximos días.

    Pakistán tiene una historia problemática con elefantes en cautiverio.

    Milenio

  • Wisdom, el Albatros de 74 Años que Inspira con una Nueva Maternidad 

    Wisdom, el Albatros de 74 Años que Inspira con una Nueva Maternidad 

    En el remoto atolón Midway, cerca de Hawái, una historia de resistencia y esperanza cautiva a expertos y curiosos por igual: Wisdom, un albatros de Laysan de 74 años, está a punto de convertirse nuevamente en madre, rompiendo récords de longevidad y maternidad en el mundo animal. 

    Desde 1956, cuando fue identificada y etiquetada por primera vez, Wisdom ha regresado cada año al atolón para anidar. Se estima que ha puesto más de 50 huevos a lo largo de su vida, la mayoría con la misma pareja. Sin embargo, en los últimos años, su compañero no ha sido avistado, y Wisdom ha encontrado una nueva oportunidad al establecer un vínculo con otro macho, quien actualmente ayuda a empollar su más reciente huevo. 

    Jonathan Plissner, biólogo supervisor del Refugio Nacional de Vida Silvestre del Atolón Midway, expresó su optimismo respecto al huevo: “Somos optimistas de que eclosionará”. Imágenes recientes muestran a Wisdom y su pareja turnándose para cuidar el nido, un gesto que subraya el fuerte vínculo de los albatros como aves monógamas. 

    La longevidad de Wisdom es extraordinaria. Mientras que muchas aves marinas viven entre 40 y 50 años, esta albatros ha superado todas las expectativas. Con una envergadura que puede alcanzar los 203 centímetros, los albatros de Laysan son capaces de recorrer más de 1,500 kilómetros para buscar alimento, lo que hace aún más notable su resistencia física. 

    Con este nuevo huevo, Wisdom sigue escribiendo un capítulo inspirador en la historia de las aves silvestres. 

  • Confunden gritos de auxilio con ruidos fantasmales en Tailandia

    Confunden gritos de auxilio con ruidos fantasmales en Tailandia

    Un hombre chino de 22 años, Liu Chuanyi, pasó tres días atrapado en un pozo seco de 12 metros de profundidad en un bosque remoto de Tailandia, donde sus gritos de auxilio fueron confundidos por aldeanos locales con ruidos sobrenaturales. El incidente ocurrió en Mae Sot, provincia de Tak, cerca de la frontera con Myanmar, según informó el diario South China Morning Post. Los gritos, reportados por los vecinos como “espeluznantes”, se escuchaban por las noches y llevaron a la policía local a investigar el 24 de noviembre.

    Liu relató que, para ahorrar fuerzas, pedía ayuda una vez cada hora. Durante la tarde del domingo, una patrulla que recorría la zona finalmente escuchó su llanto y logró ubicar su posición gracias a los llamados mutuos entre el jefe del operativo y el joven. El rescate, llevado a cabo por un equipo de la Fundación Mae Sot Pitakkarn, duró aproximadamente 30 minutos.

    El hombre fue hallado con una fractura en la muñeca izquierda, múltiples hematomas y en estado de debilidad, por lo que fue trasladado inmediatamente a un hospital cercano. Los aldeanos, quienes inicialmente ignoraron los sonidos por temor a lo sobrenatural, no se percataron de la gravedad de la situación hasta que las autoridades intervinieron.

    La policía sospecha que Liu cayó al pozo accidentalmente mientras intentaba salir del bosque. Aunque aún se investigan las razones de su presencia cerca de la frontera, las autoridades han contactado a migración para esclarecer el caso. Mientras tanto, ya se han tomado medidas para sellar el pozo y prevenir futuros accidentes.

    Este hecho resalta la importancia de atender reportes comunitarios, incluso cuando se perciben como extraños o inusuales, pues podría tratarse de una emergencia real que requiere intervención inmediata.

  • Polémica en Ohio: Templo Satánico Introduce Clases Escuela Primaria 

    Polémica en Ohio: Templo Satánico Introduce Clases Escuela Primaria 

    New York Post- En Estados Unidos, la decisión de permitir que un templo satánico imparta clases de religión en una escuela primaria ha desatado un acalorado debate entre padres de familia, líderes religiosos y la sociedad en general. 

    El Templo Satánico, una iglesia no teísta recientemente reconocida por las autoridades fiscales del país, ha lanzado el programa Hellion Academy of Independent Learning (HAIL) en la escuela primaria Edgewood, ubicada en Marysville, Ohio. Esta iniciativa responde a la presencia del programa cristiano LifeWise Academy en la misma institución, ofreciendo una alternativa para estudiantes de familias no cristianas. 

     Un programa educativo diferente 

    El programa HAIL busca fomentar el aprendizaje autodirigido, la resolución de problemas, el pensamiento crítico, las buenas obras comunitarias y las charlas motivadoras. Las sesiones, que se realizarán una vez al mes fuera del horario regular de clases, están diseñadas para enriquecer el libre albedrío de los menores y ofrecer una perspectiva espiritual diferente. 

    A pesar de su nombre, los responsables del templo aseguran que el plan de estudios no incluye prácticas ni enseñanzas relacionadas con la adoración a Satanás. Según el medio británico The Guardian, esta propuesta tiene como objetivo dar a los estudiantes y sus familias una opción educativa inclusiva que contrarreste la influencia de programas religiosos cristianos en las escuelas públicas. 

     Reacciones encontradas 

    La implementación del programa ha sido recibida con reacciones mixtas. Mientras algunos padres y activistas celebran la inclusión de una alternativa a las enseñanzas cristianas, otros han expresado preocupación por el impacto de esta iniciativa en los menores. 

    Joel Penton, CEO de LifeWise Academy, defendió la expansión de los programas religiosos en las escuelas y señaló: 

    “Creemos que todas las familias deberían tener la oportunidad de elegir estudios religiosos durante el horario escolar”. 

    Por otro lado, la polémica también ha puesto en la mira al propio LifeWise Academy, generando críticas de otros grupos religiosos que cuestionan la convivencia de programas tan diferentes en una misma institución. 

     El debate sobre la educación religiosa 

    Este caso pone de manifiesto las tensiones en torno a la educación religiosa en Estados Unidos, un país con una diversidad espiritual creciente. Aunque las escuelas religiosas han sido una tradición durante décadas, la llegada de programas no teístas como el del Templo Satánico abre nuevas interrogantes sobre los límites de la libertad religiosa en el ámbito educativo. 

    Por ahora, las clases de HAIL seguirán adelante, marcando un precedente en el debate sobre la enseñanza de valores espirituales en las escuelas públicas. El tiempo dirá si este modelo es aceptado como una herramienta para el libre albedrío o si continuará enfrentando resistencia en una sociedad profundamente dividida en temas religiosos. 

  • China descubre el mayor yacimiento de oro del mundo 

    China descubre el mayor yacimiento de oro del mundo 

    En la provincia de Hunan, China, un hallazgo geológico sin precedentes promete revolucionar la industria minera. Según la Oficina Geológica local, el campo aurífero Wangu, en el condado de Pingjiang, alberga reservas estimadas en más de mil toneladas métricas de oro, lo que convierte a este depósito en el más grande conocido hasta la fecha. 

    El yacimiento, ubicado entre los 2 mil y 3 mil metros de profundidad, contiene al menos 300 toneladas confirmadas en vetas ricas con una calidad excepcional de hasta 138 gramos por tonelada métrica. Este descubrimiento supera a la mina South Deep en Sudáfrica, previamente reconocida como líder mundial en reservas de oro. 

    Tecnologías avanzadas, como el modelado geológico 3D y técnicas de perforación de última generación, fueron clave para identificar las vetas con precisión. Este desarrollo fortalece el liderazgo de China como el mayor productor mundial de oro, con 375 mil 16 toneladas métricas producidas en 2023. 

    El impacto del descubrimiento se extenderá más allá de las fronteras chinas. Además de reforzar las reservas estratégicas del país y reducir su dependencia de importaciones, podría estabilizar los precios globales del oro, garantizando un impacto económico y geopolítico duradero. 

    En el contexto global, mientras Estados Unidos lidera en reservas de oro almacenadas, con 8 mil 133 toneladas, China avanza estratégicamente, acumulando 2 mil 165 toneladas en un esfuerzo por diversificar sus activos frente a la incertidumbre económica. 

  • Conduce ebria y mata a novia en plena celebración de boda 

    Conduce ebria y mata a novia en plena celebración de boda 

    Jamie Lee Komoroski, de 27 años, fue condenada a 25 años de prisión tras declararse culpable de causar la muerte de Samantha Miller, quien celebraba su boda en Folly Beach, Carolina del Sur, el 28 de abril de 2023. El esposo de Miller, Aric Hutchinson, también resultó gravemente herido. 

    Komoroski conducía con un nivel de alcohol en sangre de 0.26%, más de tres veces el límite legal, y a una velocidad de más de 100 km/h en una zona donde el límite era de 40. El impacto de su vehículo contra el carrito de golf en el que viajaban los recién casados fue devastador, lanzándolo más de 100 metros. 

    Durante el juicio, Komoroski expresó arrepentimiento y afirmó que dedicará su vida a concienciar sobre los peligros de beber y conducir. Sin embargo, los familiares de Samantha Miller dejaron claro su dolor y enojo. “Arruinaste la vida de muchas personas”, declaró el padre de la víctima. 

    Aric Hutchinson, quien sufrió lesiones cerebrales y fracturas múltiples, recordó entre lágrimas los momentos previos al accidente. “Ella me dijo que no quería que la noche terminara”, relató, agregando que el trauma lo persigue cada día. 

    El caso también llevó a acuerdos legales, otorgando a Hutchinson 863 mil dólares por responsabilidad compartida entre bares y empresas involucradas. La tragedia subraya la devastación que puede causar la conducción bajo los efectos del alcohol. 

  • Venus nunca tuvo océanos, revela estudio

    Venus nunca tuvo océanos, revela estudio

    Un nuevo estudio ha concluido que Venus, a pesar de su similitud con la Tierra en tamaño y composición, nunca tuvo océanos. Investigadores analizaron la química de su atmósfera, concluyendo que su interior es sustancialmente seco, lo que descarta la posibilidad de un pasado habitable. 

    El equipo de científicos dedujo esta información al comparar los gases volcánicos emitidos por el planeta con los de la Tierra. En nuestro planeta, más del 60% de los gases volcánicos contienen vapor de agua, mientras que en Venus no superan el 6%, lo que indica un interior desecado desde su formación. 

    Tereza Constantinou, autora principal del estudio publicado en Nature Astronomy, señaló que el vulcanismo en Venus ha liberado poca agua a lo largo de su historia, corroborando que nunca existió una superficie líquida en el planeta. Esto contrasta con Marte, donde se han detectado vestigios de un océano en el pasado. 

    Venus, el segundo planeta desde el Sol, es considerado “gemelo” de la Tierra por su tamaño y características, pero su evolución ha sido drásticamente distinta. Su atmósfera seca y la ausencia de rasgos oceánicos evidencian una historia marcada por condiciones extremas. 

    Exploraciones futuras, como las misiones DAVINCI de la NASA y EnVision de la Agencia Espacial Europea programadas para la década de 2030, buscarán ampliar el conocimiento sobre este planeta y su capacidad de ofrecer pistas sobre la evolución de la habitabilidad planetaria.