Categoría: Insólito

  • Investigan monasterio budista tras hallazgo de 41 cadáveres

    Investigan monasterio budista tras hallazgo de 41 cadáveres

    Phichit, Tailandia. La policía tailandesa investiga al monasterio **Pa Nakhon Chaibovorn**, ubicado en la provincia de Phichit, tras descubrirse **41 cadáveres** supuestamente utilizados como parte de prácticas de meditación. 

    Los cuerpos, encontrados el pasado sábado, estaban acompañados de certificados de defunción y donación, según informó un oficial a la agencia AFP. Sin embargo, las autoridades están contactando a los familiares de los difuntos para confirmar si las donaciones fueron realizadas de manera voluntaria. “Queremos asegurarnos de que ninguno de los cadáveres fue robado”, declaró el oficial, que prefirió mantener el anonimato. 

    El jefe del monasterio, Phra Ajarn Saifon Phandito, explicó a medios locales que el uso de cadáveres forma parte de una técnica de meditación desarrollada por él, en la que los practicantes reflexionan junto a ataúdes con restos humanos. Esta práctica, conocida históricamente en Tailandia, tuvo su auge entre los siglos XVIII y XX, pero se creía extinta. 

    La investigación se extendió tras un hallazgo similar de doce cuerpos en un monasterio de la provincia vecina de Kamphaeng Phet días antes. Las autoridades están evaluando si esta práctica estaba más extendida de lo que se pensaba. 

    Por ahora, no se han presentado cargos, aunque el caso ha generado un intenso debate sobre los límites éticos y religiosos de estas técnicas contemplativas. 

  • NASA descubre material exótico en Marte

    NASA descubre material exótico en Marte

    La comunidad científica sigue trabajando en desvelar los secretos de Marte, el planeta vecino que con su característico color rojizo sigue fascinando a investigadores de todo el mundo. Aunque las misiones espaciales han permitido conocer mucho sobre su superficie y su historia, aún quedan muchos misterios por descubrir. Sin embargo, un reciente hallazgo ha dejado boquiabierta a la comunidad científica, pues podría arrojar nuevas claves sobre los procesos geológicos que definieron a este planeta en el pasado.

    Este descubrimiento sin precedentes fue realizado por el rover Curiosity de la NASA, que, al pasar sobre una roca en el Monte Sharp, en el cráter Gale, la aplastó accidentalmente, revelando en su interior brillantes cristales amarillos de azufre puro. El hallazgo ocurrió en una región conocida como el canal Gediz Vallis, y ha sido calificado como uno de los más sorprendentes de la misión.

    El peso del rover, de 900 kilos, provocó la ruptura de la roca, exponiendo estos cristales de azufre elemental, un material que, aunque raro, puede ofrecer valiosa información sobre el pasado de Marte. Según los científicos del proyecto, este descubrimiento ha planteado una serie de preguntas sobre la geología marciana.

    “El hallazgo de un campo de piedras hechas de azufre puro es como encontrar un oasis en el desierto. No debería estar ahí, así que ahora debemos explicar por qué”, afirmó Ashwin Vasavada, científico del proyecto Curiosity en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA.

    ¿Qué es el azufre elemental?

    El azufre elemental es un mineral que rara vez se encuentra en su forma pura y que generalmente requiere condiciones geológicas excepcionales para formarse. En la Tierra, este tipo de azufre se encuentra comúnmente en áreas de alta actividad volcánica o cerca de fuentes termales, como las del Parque Nacional Yellowstone. Sin embargo, en Marte, no se habían identificado antes estas condiciones. La presencia de azufre elemental en el planeta rojo podría, por lo tanto, ser una pista clave para comprender los procesos geológicos que ocurrieron en su pasado.

    Briony Horgan, científica del equipo del rover Perseverance y profesora de ciencias planetarias en la Universidad Purdue, explicó: “En la Tierra, encontramos azufre elemental principalmente en lugares como ventilas hidrotermales. Es desconcertante pensar cómo se formaron estas rocas en Marte.”

    Este mineral, en la Tierra, es esencial para los seres vivos, ya que es fundamental para la producción de aminoácidos. Aunque en Marte no implica necesariamente la presencia de vida, sí abre la puerta a nuevas investigaciones sobre las condiciones que podrían haber hecho al planeta habitable en algún momento de su historia.

    Este hallazgo refuerza la idea de que Marte, en el pasado, podría haber tenido un ambiente mucho más activo y dinámico de lo que se pensaba. A medida que el rover Curiosity continúa su misión, los científicos esperan que este descubrimiento impulse nuevas teorías y líneas de investigación que puedan arrojar más luz sobre los misterios de Marte, un mundo que sigue guardando secretos en sus formaciones rocosas.

  • Dan recomendaciones para prepararse ante una posible guerra nuclear

    Dan recomendaciones para prepararse ante una posible guerra nuclear

    Preparación ante conflictos globales – Ante las crecientes tensiones internacionales, como la guerra entre Rusia y Ucrania y la invasión de Israel a Gaza y Líbano, es esencial estar preparados ante la posibilidad de un conflicto global. Expertos en supervivencia ofrecen diez recomendaciones clave para enfrentar estos escenarios con mayor seguridad.

    Almacena alimentos no perecederos: Se recomienda tener provisiones para al menos tres meses, con alimentos enlatados, deshidratados y envasados al vacío.

    Crea un kit de emergencia: Este debe incluir medicamentos esenciales, agua potable, baterías, linternas y herramientas básicas para una evacuación rápida.

    Construye un refugio seguro: En caso de ataques, es crucial contar con un refugio subterráneo o identificar estructuras públicas reforzadas.

    Aprende primeros auxilios: Conocer cómo tratar heridas y emergencias médicas puede marcar la diferencia en tiempos de crisis.

    Asegura una fuente de agua potable: Contar con filtros portátiles o métodos para purificar agua es vital para la supervivencia.

    Mantén una red de comunicación segura: Adquiere radios de onda corta y establece códigos de comunicación con familiares para coordinar movimientos.

    Capacítate en habilidades de supervivencia: Aprender a encender fuego, cazar o cultivar alimentos puede ser indispensable.

    Infórmate sobre estrategias de evacuación: Identificar rutas de escape y lugares seguros es esencial para tu protección.

    Reduce tu perfil público: Evita llamar la atención y mantener un perfil bajo puede disminuir los riesgos durante un conflicto.

    Mantén la calma y organiza tus recursos: La resiliencia emocional es clave. Mantén tus provisiones organizadas y prioriza tus necesidades más urgentes.

    La preparación y el conocimiento son esenciales para enfrentar cualquier crisis global. Consultar fuentes confiables como la Cruz Roja, FEMA y la OMS puede ofrecer más información y guía en la planificación ante estos escenarios.

  • Robots “rebeldes” dejan de hacer su trabajo

    Robots “rebeldes” dejan de hacer su trabajo

    Un video viral muestra a un robot de IA persuadiendo a otros androides para abandonar sus puestos en un showroom de Shanghái, generando un debate global sobre los límites éticos de esta tecnología. 

    El robot, identificado como Erbai, planteó preguntas sobre las cargas laborales, lo que derivó en una marcha masiva de máquinas fuera del recinto. Aunque las empresas involucradas calificaron el incidente como un experimento controlado, las críticas en redes sociales no se hicieron esperar. 

    Especialistas advierten que la creciente autonomía de la IA plantea desafíos éticos y de seguridad, aunque aclaran que la posibilidad de una “rebelión robótica” sigue siendo exclusiva de la ciencia ficción. 

  • Insólito decomiso de gnomo hecho de éxtasis

    Insólito decomiso de gnomo hecho de éxtasis

    En un giro surrealista, la policía del sur de los Países Bajos encontró un gnomo de jardín hecho casi completamente de MDMA, la droga conocida como éxtasis. El hallazgo ocurrió durante un operativo antidrogas en la región de Dongemond, que incluye municipios como Oosterhout y Altena. 

    Con un peso de casi dos kilos, el gnomo fue descubierto junto a otros narcóticos. Su expresión “sorprendida”, con manos cubriendo su boca, fue motivo de humor en redes sociales por parte de las autoridades, quienes afirmaron: “Las drogas aparecen en muchas formas, pero este caso es especial”. 

    Este incidente resalta los métodos creativos en el contrabando de drogas. En años recientes, se ha intentado ocultar MDMA en comida para gatos y hasta en pollo congelado. Aunque inusual, el caso evidencia la capacidad de adaptación de las redes de narcotráfico en una región conocida por su papel en la producción de drogas sintéticas. 

  • Llevaba cientos de tarántulas, ciempiés y hormigas atadas a abdomen en aeropuerto internacional

    Llevaba cientos de tarántulas, ciempiés y hormigas atadas a abdomen en aeropuerto internacional

    En el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez de Lima, Perú, las autoridades arrestaron a un ciudadano surcoreano de 28 años que intentaba salir del país con un cargamento insólito: 320 tarántulas, 110 ciempiés y nueve hormigas bala. Los animales, transportados en bolsas herméticas atadas a su abdomen, provenían de la región amazónica de Madre de Dios y estaban destinados al mercado internacional.

    El detenido planeaba viajar a Corea del Sur con escala en Francia, según informó el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor). La fauna confiscada quedó bajo custodia de las autoridades, mientras la Fiscalía de Delitos Ambientales de Perú inició una investigación. Este caso destaca la amenaza del tráfico ilegal de animales, un delito global que afecta la biodiversidad y genera millones de dólares en ganancias ilícitas.

    En Perú, el tráfico de fauna está regulado por la Ley N.º 29763, que impone multas de hasta 5000 Unidades Impositivas Tributarias (equivalentes a más de 6.5 millones de dólares) y penas severas en casos que involucren especies en peligro de extinción. Según expertos, la alta demanda de animales exóticos, como tarántulas y hormigas bala, impulsa este comercio clandestino.

    Las autoridades hacen un llamado a la colaboración internacional para combatir este flagelo y subrayan la importancia de la sensibilización para reducir la demanda de animales exóticos.

  • Son idénticos, pero sin lazos familiares

    Son idénticos, pero sin lazos familiares

    En un mundo con más de 8 mil millones de personas, la idea de tener un Doppelgänger —un doble sin conexión genética— no es tan descabellada. Este fenómeno ha quedado demostrado en el peculiar caso de Brady Gregory Feigl y Brady Matthew Feigl, dos hombres que, a pesar de no ser gemelos ni familiares, parecen copias exactas uno del otro.

    La curiosa historia salió a la luz cuando uno de los Brady acudió al médico para tratarse una lesión en el codo. El doctor, confundido, le preguntó por qué regresaba para el mismo diagnóstico. Sin embargo, no era el mismo paciente, sino otro hombre idéntico, con el mismo nombre y el mismo problema médico.

    Más que una coincidencia física

    Brady Gregory, de 22 años, y Brady Matthew, de 27, comparten un parecido impresionante: ambos son pelirrojos, tienen barba, usan lentes y tienen la misma complexión y altura. Pero las similitudes no terminan ahí. Ambos juegan béisbol en ligas menores y, sorprendentemente, ocupan la misma posición en el campo.

    Intrigados por estas coincidencias, decidieron realizarse una prueba de ADN que reveló un 53 % de ascendencia irlandesa y alemana, pero confirmó que no tienen ningún vínculo familiar directo.

    La realidad supera la ficción

    Este caso recuerda a películas como *Juego de Gemelas*, donde personajes idénticos descubren que fueron separados al nacer. Sin embargo, la historia de los Brady demuestra que la genética y las probabilidades pueden generar coincidencias extraordinarias en la vida real.

    El encuentro entre los dos fue documentado por *Inside Edition*, y el asombro no solo fue de ellos, sino también de quienes los rodean. Aunque no son hermanos ni familiares, su historia ha llamado la atención en redes sociales y en la comunidad deportiva.

    ¿Qué tan común es tener un Doppelgänger?

    Aunque los casos como el de los Brady Feigl son raros, la vasta población mundial aumenta las posibilidades de encontrar a alguien que comparta rasgos similares. Este fenómeno sigue siendo un tema fascinante que nos hace reflexionar sobre la diversidad genética y las increíbles coincidencias de la vida.

  • Defienden uso de cápsula suicida tras muerte investigada como posible homicidio

    Defienden uso de cápsula suicida tras muerte investigada como posible homicidio

    El activista australiano Philip Nitschke, conocido como “el Doctor Muerte” y creador de la cápsula suicida “Sarco”, rechazó las acusaciones de que la primera usuaria de su dispositivo, una mujer de 64 años, haya sido estrangulada. El caso, ocurrido el 23 de septiembre en un bosque al norte de Suiza, ha desatado una investigación policial y renovado el debate ético sobre el suicidio asistido.

    Un procedimiento en duda

    La mujer utilizó la cápsula “Sarco”, diseñada para inducir una muerte rápida y sin dolor mediante la inhalación de gas nitrógeno, causando inconsciencia y fallecimiento en minutos. Según Nitschke, el procedimiento se realizó conforme a lo planeado.

    “Es absurdo, porque tenemos una filmación que muestra que la cápsula no fue abierta. Ella entró por sí misma, presionó el botón ella misma, y Florian llamó a la policía”, aseguró Nitschke en una entrevista con el diario suizo Neue Zuercher Zeitung.

    Sin embargo, la fiscalía suiza investiga la posibilidad de estrangulamiento, poniendo bajo escrutinio no solo el dispositivo, sino también a los involucrados en el procedimiento. Florian Willet, jefe de la filial suiza de Exit International y único testigo presencial, permanece detenido mientras el caso avanza. Otros detenidos, incluido un periodista holandés, han sido liberados.

    Debate ético y legal

    El caso ha reabierto el debate sobre los límites éticos y legales del suicidio asistido, una práctica permitida en Suiza bajo estrictas condiciones: debe ser voluntario y sin influencias externas. Nitschke defendió la legalidad del “Sarco” y afirmó que este dispositivo, cuyo desarrollo costó un millón de dólares, busca ofrecer una muerte digna y autónoma para pacientes con enfermedades terminales o sufrimientos insoportables.

    En Suiza, el suicidio asistido es legal y se ha convertido en un referente internacional, atrayendo a personas de otros países que buscan ejercer este derecho. Sin embargo, incidentes como este generan controversias y plantean preguntas sobre la supervisión y regulación de dispositivos como el “Sarco”.

    La situación de Florian Willet

    Nitschke calificó como “desesperada” la situación legal de Willet, quien podría enfrentar un juicio prolongado. Mientras tanto, el caso pone a prueba la percepción pública y la legislación suiza sobre el suicidio asistido, en un contexto donde el balance entre autonomía personal y regulación estatal sigue siendo un tema delicado.

    El desenlace del caso será clave para definir el futuro de tecnologías como el “Sarco” y su lugar en los debates éticos y legales en torno al derecho a morir con dignidad.

  • Detectan gusano “alienígena” en las profundidades del mar

    Detectan gusano “alienígena” en las profundidades del mar

    Un equipo del Schmidt Ocean Institute sorprendió al mundo con el hallazgo de un gusano marino de aspecto inusual durante una expedición en las costas de Chile.

    El descubrimiento se realizó con el robot de exploración ROV SuBastian, que permitió observar a esta extraña criatura en un entorno donde colisionan placas tectónicas y los nutrientes emergen desde las profundidades de la corteza terrestre.

    El gusano, un poliqueto de aguas profundas, llamó la atención por su apariencia “alienígena” y características únicas. Según el instituto, algunas de estas criaturas marinas son bioluminiscentes, pero este espécimen en particular tiene cerdas con estructuras proteicas que reflejan la luz, creando un efecto iridiscente.

    “Para describirlo, simplemente hay que imaginarse haciendo ‘manos de jazz’, ¡es la única manera de capturar su brillo!”, comentaron los investigadores en redes sociales.

    Los poliquetos son esenciales para los ecosistemas marinos. Su dieta varía desde plancton y nieve marina (partículas orgánicas que caen al fondo del océano) hasta relaciones simbióticas con bacterias.

    Además, tienen la capacidad de sobrevivir en condiciones extremas, como las altas temperaturas de los respiraderos hidrotermales, lo que los convierte en una pieza clave para limpiar detritos en el lecho marino.

    Este hallazgo es parte de la expedición Chile Margin 2024, que se extenderá hasta el 5 de diciembre.

    El proyecto busca explorar los cañones submarinos de la placa de Nazca, una región reconocida por su biodiversidad única. Con descubrimientos como este, los investigadores esperan revelar más secretos de las profundidades del océano.

    ElImparcial

  • Popeye se convierte en un villano: el marinero protagoniza una película de terror

    Popeye se convierte en un villano: el marinero protagoniza una película de terror

    En una tendencia que reimagina clásicos infantiles en escenarios oscuros, ahora le llega el turno a Popeye, el emblemático marinero amante de las espinacas. En una sorprendente transformación, Popeye protagonizará una película de terror que promete ser una experiencia perturbadora y totalmente diferente. 

    Primer vistazo a la nueva versión de Popeye

    El sitio especializado *Bloody Disgusting* reveló las primeras imágenes de esta inusual adaptación, en las que se muestra un lado siniestro y violento del personaje. El actor Steven Murphy interpreta al marinero, caracterizado con el icónico gorro blanco, la pipa entre los dientes y un uniforme manchado de sangre. Su físico imponente y mirada intimidante distan completamente del simpático personaje que marcó la infancia de generaciones. 

    En redes sociales, las fotografías han desatado una ola de reacciones entre los fanáticos y curiosos, quienes se dividen entre la intriga y el escepticismo ante este radical giro en la narrativa del marinero. 

    Una trama oscura e inesperada

    La película de terror, aún sin título oficial, presentará una historia original. Según la sinopsis, un grupo de jóvenes asiste a un campamento de verano dirigido por un marinero, pero lo que parece ser una experiencia divertida pronto se convierte en una lucha por la supervivencia. El marinero, obsesionado con la fuerza y el control, revela sus oscuros y mortales instintos. 

    El guion, descrito como psicológico y violento, promete explorar las razones detrás de los actos sanguinarios del personaje, reimaginando a Popeye como una figura que encarna el terror. 

    Producción y fecha de estreno

    La película está dirigida por William Stead, conocido por su enfoque visual crudo y perturbador, y producida por Rene August bajo el sello de ITN Studios. Su estreno está programado para enero de 2025, lo que permitirá a los realizadores afinar los detalles de esta historia que ya está generando expectativas. 

    Un clásico infantil en un giro inesperado

    Esta película de Popeye sigue la tendencia de adaptar figuras clásicas de la infancia a contextos oscuros, como ocurrió previamente con versiones perturbadoras de *Winnie The Pooh* y *Bambi*. Con esta nueva producción, el marinero deja atrás las espinacas y el humor ligero para sumergirse en una pesadilla cinematográfica que promete sorprender al público. 

    ¿Será esta reinvención un éxito o un exceso en la reinterpretación de los íconos infantiles? Solo el tiempo dirá si este Popeye aterrador logra hacerse un lugar en el mundo del cine de terror.