–Morenos hacen el fuchi al paquete económico
–Maru pasa de “panzazo” encuesta de Rubrum
–A Dani Álvarez ya no le quitan el sueño
Tranquilito salió el secretario de Hacienda de Chihuahua, José de Jesús Granillo Vázquez, de la reunión con diputados del congreso a los que le presentó el Paquete Económico 2025. Durante su presentación no tuvo sobresaltos, salvo las críticas obvias de los diputados morenos de oposición.
El paquete destacó varias propuestas y objetivos importantes para el gobierno marucampista, con miras al año electoral 2027, que, aunque parece lejano, ya está presente en la planificación política.
Con un presupuesto de más de 107 mil millones de pesos, el dos de palacio destacó un crecimiento del 3.5% en términos reales, lo que según su equipo permitirá una mayor inversión en sectores clave como la salud, la seguridad y la protección social.
Un aspecto notable y ampliamente expuesto fue la creación de un gravamen del 1.5% para los servicios de plataformas digitales en ventas de bienes, que no afectará directamente a los consumidores, sino que busca mejorar la recaudación sin incrementar otros impuestos.
Además, Granillo enfatizó que se armonizarán diversas leyes estatales con normativas federales para garantizar una mayor coherencia y eficiencia en la administración pública.
También destacan los incrementos en el presupuesto para justicia y seguridad, salud y aportaciones a los municipios. Para juaritos prevén un presupuesto de 25 mil millones de pesos.
Además, tienen previsto destinar un aumento significativo a la Secretaría de Desarrollo Rural para enfrentar la sequía, claro sin afectar las prioridades del estado en seguridad, salud y desarrollo social, dejó claro Jesús Granillo.
******
Tras la reunión, el coordinador de la fracción parlamentaria de Morena, Cuauhtémoc Estrada, expresó su preocupación sobre el desbalance en la asignación de recursos en el Paquete Económico 2025.
Estrada destacó que mientras el gasto en servicios generales ha aumentado considerablemente a 7 mil 300 millones de pesos, solo se destinan mil 500 millones a infraestructura, un área crucial para el desarrollo del estado.
El coordinador de Morena subrayó que, a pesar de un ingreso adicional promedio de 10 mil millones de pesos al año, no se está invirtiendo adecuadamente en obras que beneficien directamente a los ciudadanos de Chihuahua.
Al final el grupo parlamentario de Morena consideró que el proyecto de asignación presupuestaria muestra una falta de balance y no refleja las verdaderas prioridades del estado, lo cual es motivo de gran preocupación para los guindas.
******
A Maru Campos no le fue tan mal en la encuesta de desempeño de gobernadores de Rubrum, de 32 mandatarios estatales, la chihuahuense apareció en el octavo lugar. No excelente, pero tampoco nada despreciable.
En el primer sitio del ranking del ejercicio demoscópico apareció el gobernador de Coahuila Manolo Jiménez. Y en contraste en el sótano, el gobernador de Sinaloa Rubén Rocha Moya con apenas cuatro puntos.
Por cierto, que oso hizo ayer el morenista cuando de plano no se acordó del nombre del mero mero papas fritas de la secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch en pleno evento público, Rocha Moya terminó cambiándole el apellido.
Regresando a la encuesta, en seguridad pública el gobierno de Maru de plano reprobó y fue calificada con un 5.53. Y en cercanía con la gente también ocupó el lugar diez con un 6.66 puntos porcentuales. Aunque si les preguntan a los juarenses tal vez también la reprueben. En salud el gobierno de Chihuahua obtuvo el lugar 11.
******
A partir de anoche la dirigente del Comité Directivo Estatal del blanquiazul, Daniela Álvarez ya pudo dormir tranquila, después de que el Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua la confirmó como presidenta de Acción Nacional.
Dicen sus allegados que, pese a que Dani ya despachaba del edificio de la avenida Zarco allá en chihuahuitas tierras, no le dejaba de preocupar el recurso de impugnación que le interpuso Cristina Jiménez.
Finalmente, este lunes salió la resolución a su favor tal y como todo mundo lo esperaba. No hubo ninguna sorpresa, puesto que los argumentos de Cristina eran completamente débiles e inverosímiles como para tumbarla de la dirigencia.
El tribunal consideró que no hubo una inequidad en la contienda interna en donde la ex diputada federal y excandidata a senadora fue electa. Y mientras que esperaba la resolución, Álvarez ya andaba en plena acción para consolidar al partido en todo el estado, y de pasadita dándose los primeros entres con su archienemiga Andrea Chávez, quien junto con Juan Carlos Loera le ganaron la senaduría.