Tropas norcoreanas inician combate en la guerra de Ucrania 

Rusia ha comenzado a emplear por primera vez tropas norcoreanas en combates significativos contra Ucrania en la región rusa de Kursk, según informó el presidente Volodímir Zelenski. Este despliegue representa una nueva escalada en la guerra, mientras Ucrania lucha por mantener un enclave estratégico en la región. Zelenski afirmó que esta acción requiere una respuesta global ante la creciente internacionalización del conflicto. 

Incremento de tensiones en el frente de batalla 

El uso de soldados norcoreanos fue reportado inicialmente en octubre, pero ahora se estima que hay cerca de 11,000 efectivos de Corea del Norte integrados en unidades rusas combinadas. Ucrania ha señalado enfrentamientos significativos en el área, aunque algunos analistas occidentales cuestionan la incursión ucraniana en Kursk, argumentando que amplía innecesariamente su línea de frente y expone la debilidad numérica de sus tropas. 

Reacciones internacionales y contexto político 

La creciente presencia norcoreana ocurre en un momento en que la posible reelección de Donald Trump ha puesto sobre la mesa un impulso renovado hacia las negociaciones de paz. Sin embargo, Kiev insiste en fortalecer su posición frente a Moscú, haciendo un llamado a sus aliados occidentales para aumentar el apoyo militar y político. 

Bajas significativas en ambos bandos 

El Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania informó sobre numerosas bajas entre las tropas norcoreanas, sin proporcionar cifras concretas. Moscú, por su parte, ha intensificado los ataques aéreos y de artillería en la región, consolidando su ofensiva en Kursk. Ucrania considera que la intervención de Corea del Norte es una muestra clara de escalada en el conflicto. 

Un conflicto con implicaciones globales 

Zelenski ha condenado enérgicamente el involucramiento de Corea del Norte y afirmó que Rusia ha arrastrado a otro Estado a esta guerra. En busca de apoyo, el presidente ucraniano tiene programada una reunión en Bruselas con líderes de la Unión Europea y la OTAN para discutir estrategias conjuntas frente a esta nueva fase del conflicto.