La paz y armonía de la navidad no llega a Morena

-Ven la paja en el ojo ajeno, no ven la viga en el suyo

López y Monreal fuman pipa de la paz

-Sheinbaum minimiza “bronca” de legisladores

El ambiente navideño de paz y armonía aun no llega a Morena. Y es que la disputa entre los líderes parlamentarios del régimen oficialista sigue siendo el tema de debate en la política nacional.

Adán Augusto López, coordinador en el Senado de Morena, y Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, han intercambiado acusaciones de corrupción que dejarían boquiabierto a los más cínicos corruptos del viejo régimen priísta.

López acusó a Monreal de haber cometido irregularidades en el manejo de contratos por 150 millones de pesos en el Senado, mientras que Monreal sugiere que López tiene un fondo secreto de 1000 millones de pesos.

Adán Augusto reveló una serie de supuestas anomalías después de expresar su descontento por la reducción del presupuesto al Senado por parte de la Cámara de Diputados. Esto provocó una respuesta enérgica del diputado zacatecano.

Las acusaciones generaron un ambiente de tensión y controversia dentro del movimiento de la cuatroté, en un contexto marcado por disputas y acusaciones de corrupción entre los líderes parlamentarios.

*******

El expresidente Andrés Manuel López Obrador y sus seguidores utilizaron la lucha contra la corrupción como un tema central en su campaña electoral y posteriormente de su gobierno. Hoy, la anticorrupción es el estandarte del gobierno de Claudia Sheinbaum, lo ha utilizado como argumento para reformar el poder judicial y eliminar organismos autónomos como el INAI.

 Sin embargo, el reciente enfrentamiento entre dos de sus figuras más prominentes, Adán Augusto López y Ricardo Monreal, levanta serias dudas sobre la sinceridad y efectividad de este combate.

Ante estas denuncias, la presidenta Claudia Sheinbaum ha minimizado el asunto, calificándolo como un malentendido que debe resolverse internamente y sugiriendo que “los trapos sucios se lavan en casa”.

Este enfoque puede encubrir actos de corrupción, minar la confianza en las instituciones y perpetuar la impunidad. Hasta ayer por la noche, no había claridad sobre la interposición de denuncias y de iniciar investigaciones por lo denunciado públicamente por ambos legisladores.

Los morenos ven la paja en el ojo ajeno, y no ven la viga en el suyo, pues este pleito entre Adán Augusto López y Ricardo Monreal expone una clara contradicción en la narrativa de Morena: se presentan como paladín de la anticorrupción, de la transparencia y la justicia, pero cuando la lumbre les llegó a los aparejos simplemente ignoran y minimizan las serias acusaciones de corrupción de sus propios miembros.

Sin lugar a duda este caso de corrupción afecta la credibilidad del gobierno emanado del Movimiento de Regeneración Nacional ante los ojos de los mexicanos que siguen esperando el verdadero cambio prometido que nomás no llega, ni llegará porque son peor que los gobiernos del pasado.

*******

Monreal, en un reciente tuit, mostró claramente las tensiones internas cuando colocó el siguiente mensaje:

 “La historia universal nos muestra que, cuando los movimientos sociales triunfan contundentemente, las diferencias internas y las campañas mediáticas en contra de uno de los suyos inician el deterioro estructural.”

Parece que el zacatecano advierte que las divisiones dentro del partido guinda podrían llevar a una fuerte división interna entre las tribus. Los morenos, empezando por la presidenta Sheinbaum deberían evitar que la sangre pinte de rojo el río.

Ayer ya entrada la noche los dos líderes parlamentarios sostuvieron una reunión con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, para tratar de fumar la pipa de la paz y alcanzar acuerdos de respeto y al movimiento de la 4T.

Al cierre de esta columna se desconocían los acuerdos, pero todo apunta a que se trata de un parche temporal que, si no se maneja correctamente, podría resultar en una implosión mayor.

*******

Por lo pronto, el líder de los diputados ya cerró el periodo extraordinario de sesiones en el Congreso, lo cual es un indicativo de cómo estas disputas internas pueden paralizar el funcionamiento del gobierno y retrasar reformas cruciales, como la polémica reforma del Infonavit.

Al respecto, la presidenta Sheinbaum ha defendido esta última reforma, y en la mañanera de este lunes de nueva cuenta defendió la iniciativa y aseguró que promoverá la gobernabilidad y reducirá la corrupción en el Infonavit. No obstante, las críticas de la oposición y especialistas sugieren que podría tener el efecto contrario, y podría afectar negativamente a los trabajadores.

Y para tratar de calmar los nervios, la presidenta ya prometió la intervención del titular del Infonavit, Octavio Romero, en la mañanera del miércoles, será un momento decisivo para esclarecer estos puntos controvertidos.