Clima extremo afecta a diversas regiones de México

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió su pronóstico para el 23 de diciembre de 2024, alertando sobre la posible caída de nieve en varias regiones del país. Una vaguada en niveles altos de la atmósfera, en combinación con la corriente en chorro subtropical, mantendrá un ambiente frío a muy frío en la Mesa del Norte, la Mesa Central, y partes del noroeste y occidente de México.

El SMN también advirtió sobre lluvias y chubascos en el noreste, centro y oriente del país, así como la posible caída de nieve o aguanieve en elevaciones superiores a 3,000 metros sobre el nivel del mar, incluyendo zonas como el Pico de Orizaba, el Iztaccíhuatl y el Nevado de Toluca.

Por otro lado, el ingreso de humedad desde el Océano Pacífico, el Golfo de México y el mar Caribe generará lluvias en el sur, sureste y península de Yucatán. Sin embargo, en regiones como Sinaloa, Michoacán, Guerrero y Oaxaca se esperan temperaturas altas de hasta 40 °C, contrastando con el frío extremo en otras áreas.

En el Valle de México, la Ciudad de México y el Estado de México enfrentarán temperaturas de hasta -5 °C en zonas altas. Por su parte, Nuevo León registrará bancos de niebla, heladas en sierras y vientos de hasta 60 km/h. Estas condiciones subrayan la necesidad de precaución y medidas de abrigo en las zonas afectadas.

Este fenómeno meteorológico destaca la diversidad climática de México y resalta la importancia de seguir las recomendaciones de las autoridades para mitigar riesgos y garantizar la seguridad de la población.