Rescate de niños en secta genera tensión en Guatemala

Un centenar de familiares se concentraron este domingo frente a un refugio en la capital de Guatemala, exigiendo la liberación de 160 niños rescatados de la secta judía ultraortodoxa Lev Tahor. Los menores fueron llevados al Centro de Atención Especial para Niños Alida España tras un allanamiento realizado en una finca de la secta.

La operación, llevada a cabo el viernes pasado, respondió a denuncias de abuso sexual, trata de personas y maltrato infantil. Durante el operativo, se encontró una presunta osamenta de un menor, lo que agrava las acusaciones contra el grupo religioso.

Uriel Goldman, representante de los familiares, calificó las acusaciones como falsas y denunció una “persecución religiosa” contra Lev Tahor, que se estableció en Guatemala en 2013 tras ser expulsada de un pueblo maya. Sin embargo, las autoridades aseguran que la secta ha estado en la mira por prácticas como matrimonios forzados y embarazos adolescentes.

Los familiares demandan apoyo internacional y rechazan las acciones de las autoridades, mientras los menores permanecen bajo resguardo. Este caso ha generado un debate sobre los límites entre la libertad religiosa y la protección de los derechos humanos.

El desenlace de esta situación podría sentar un precedente importante en la lucha contra abusos cometidos bajo el pretexto de creencias religiosas.