Blog

  • Premian a profesionales del turismo chihuahuense

    Premian a profesionales del turismo chihuahuense

    La Secretaría de Turismo de Chihuahua realizó la segunda edición del Reconocimiento al Mérito Turístico “Pedro Palma Gutiérrez”, en la que se honra la trayectoria de personajes representativos que contribuyeron a mejorar el ramo.

    La ceremonia se llevó a cabo en Casa Chihuahua Centro de Patrimonio Cultural y fue presidida por el secretario de Turismo, Edibray Gómez Gallegos, y el presidente municipal de Chihuahua, Marco Bonilla Mendoza.

    Los galardonados fueron Daniel García Coello, por la zona de Chihuahua; María Barriga Villarreal, por la región de Barrancas del Cobre; Abraham Peters Bueckert, por Cuauhtémoc; Salvador Chávez Benavides, por Rosales y la Región Perlas del Conchos; Tomás Jesús Cuevas Contreras, por Ciudad Juárez y Bruce “Skip” McWilliams, por Batopilas.

    Además, se rindió homenaje póstumo y se entregaron reconocimientos a los familiares de Juan Quezada Celado, de la comunidad de Mata Ortiz, municipio de Casas Grandes, y a Humberto Bustillos Castillo, de Creel, municipio de Bocoyna.

    Los reconocimientos llevan el nombre del guía turístico Pedro Palma Gutiérrez, por iniciativa del Consejo Estatal de Turismo, por ser uno de los profesionales del turismo más reconocidos y apreciados en la entidad. El mencionado Consejo eligió por votación a los galardonados.

    El evento reunió a integrantes del sector turístico en el estado, incluidos propietarios de hoteles, agencias de viajes, gerentes de restaurantes y directores de turismo de diversos municipios, así como algunos funcionarios estatales.

  • Recibe la Comisión del Agua del Congreso del Estado al Director Ejecutivo de la JCAS

    Recibe la Comisión del Agua del Congreso del Estado al Director Ejecutivo de la JCAS

    Diputados de la Comisión del Agua del Congreso del Estado de Chihuahua, se reunieron con el ingeniero Mario Mata, Director Ejecutivo de la Junta Central de Agua y Saneamiento (JCAS), con la intención de conocer las condiciones actuales del suministro de agua en la entidad y las acciones en curso en relación con la infraestructura hidráulica.

    En su participación, el funcionario estatal informó a los legisladores que: La Ley de Agua del Estado de Chihuahua garantiza el derecho al acceso suficiente y asequible al agua para consumo y saneamiento, de ahí que la JCAS coordina 49 Organismos Operadores, que incluyen 32 Juntas Municipales de Agua y Saneamiento (JMAS) y 17 Unidades de Regulación del Agua (URAS), donde también colaboran 35 cabeceras municipales y 700 Comités Ciudadanos en la gestión del agua para las familias chihuahuenses.

    También mencionó que, entre 2019 y 2040, Chihuahua destinará $70 mil millones de pesos a la gestión hídrica, en el marco del Plan Estatal Hídrico y el Programa de Mediano Plazo de Gestión Hídrica.

    Dijo que se implementarán 734 acciones con el apoyo de CONAGUA y la JCAS, teniendo como objetivos principales: el asegurar la seguridad hídrica; promover el uso racional del agua en la agricultura; garantizar el derecho humano al agua; mejorar la gobernanza; mitigar el impacto de fenómenos climáticos; fomentar la educación e innovación, y promover una economía circular sostenible.

    Por otro lado, dio a conocer que a pesar de que el 91% de la población de Chihuahua recibe agua diariamente, según el INEGI y CONEVAL, el estado enfrenta problemas de sobreexplotación en 10 acuíferos que abastecen al 83% de su población.

    La dependencia de aguas subterráneas, señaló, que representan el 96.41% del suministro, plantea riesgos para la calidad y disponibilidad del recurso, por lo que es necesario establecer alianzas con el sector agrícola para modernizar el riego y promover el reúso de agua residual, garantizando así un futuro sostenible.

    En un preocupante contexto de crisis hídrica, explicó, que el 100% del territorio estatal se encuentra en sequía, con un 34.9% afectado por sequía extrema y un 15.7% por sequía excepcional. Esta situación resalta la urgencia de implementar medidas efectivas para mitigar el impacto de la escasez de agua en la región.

    “Aunque se prevén precipitaciones normales o superiores para septiembre y octubre, las proyecciones para noviembre son preocupantes, con lluvias esperadas por debajo de lo habitual en todo el estado”, dijo.

    En base a todo lo antes expresado, el funcionario recalcó que es fundamental que todas las dependencias del gobierno estatal y municipal, comprendan, anticipen y mitiguen los efectos de la sequía.

    Es necesario emitir un nuevo Decreto de Declaratoria de Sequía para el 2024, que actualice la severidad del evento en cada municipio y región. Este decreto debe establecer un Protocolo de Atención a la Sequía, que dirija los recursos de los programas de cada dependencia y fomente la Coordinación Interinstitucional. El objetivo es conformar un Plan Estatal para la Mitigación de la Sequía en Chihuahua, que abarque la atención, seguimiento, mitigación y prevención de este fenómeno recurrente en el territorio estatal.

    La reunión de la comisión, fue atendida por los diputados Arturo Zubía, Ismael Pérez Pavía, Roberto Carreón, Guillermo Gutiérrez, Pedro Torres y las diputadas Leticia Ortega y María Antonieta Pérez.

  • Consolida la UACJ su liderazgo nacional en Tecnologías de la Información

    Consolida la UACJ su liderazgo nacional en Tecnologías de la Información

    En un evento que reúne a las principales universidades de México, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, en su apartado de Tecnologías de la Información (ANUIES-TIC), reconoció a la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez por partida doble.

    En el encuentro, realizado el pasado 22 de octubre en el Centro de Exposiciones y Convenciones de Chihuahua, se premiaron los logros de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez en dos categorías de alto impacto: el desarrollo de una plataforma para el análisis de pertinencia y factibilidad de programas educativos, creada por la Dirección General de Planeación y Desarrollo Institucional y una efectiva campaña de concientización en ciberseguridad “C3!Cyber”, elaborada por la Coordinación General de Tecnologías de la Información.

    El doctor Víctor Manuel Morales Rocha, director general de Tecnologías de la Información de la UACJ, destacó que estos premios no solo reflejan el esfuerzo y la visión de la institución, sino que posicionan a esta casa de estudios en la élite de la educación superior en el ámbito tecnológico.

    “Estamos hablando de un logro significativo, considerando que estas distinciones solo se otorgan a unas pocas universidades del país. Esto confirma que, en materia de Tecnologías de la Información, la UACJ se sitúa entre las instituciones más destacadas a nivel nacional”, concluyó Morales Rocha.

    La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior es una asociación civil no gubernamental que actualmente agrupa 216 instituciones de educación superior de México.

  • Participa Pérez Cuéllar en homenaje al alcalde de El Paso, Oscar Leeser

    Participa Pérez Cuéllar en homenaje al alcalde de El Paso, Oscar Leeser

    Este día el Presidente Municipal de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, participó en el homenaje organizado por la Asociación Central de Negocios de El Paso (CBA) para el alcalde Oscar Leeser, ceremonia efectuada en el Centro de Convenciones de la vecina ciudad.

    Leeser dejará el cargo a finales de este año, tras haber ejercido un segundo periodo como alcalde de El Paso; el primero del 2013 a 2017 y nuevamente desde el año 2020, motivo por el cual se organizó la ceremonia en la que se le reconoce su labor como Mayor.

    Durante el evento, el alcalde juarense le entregó un reconocimiento a Leeser, destacando la sólida colaboración y comunicación que ha existido entre ambas administraciones desde el inicio de su gestión en septiembre del año 2021.

    “Este homenaje es un agradecimiento y un reconocimiento al trabajo que Leeser ha realizado no solo por El Paso, sino también por toda la región fronteriza”, expresó el alcalde juarense.

    Por su parte, Oscar Leeser le entregó a Cruz Pérez Cuéllar la llave de la ciudad; resaltó la importancia de la relación con Juárez y destacó su buena amistad con el cónsul de México en El Paso, Mauricio Ibarra y con Cruz Pérez Cuéllar.

    “Somos una gran comunidad, socios económicos y en muchos sentidos una misma familia; entre nosotros no construimos muros, sino puentes”, afirmó Leeser.

    El homenaje contó también con la presencia de Erick Enríquez, alcalde de Las Cruces, Nuevo México y Mauricio Ibarra Ponce de León, Cónsul General de México en El Paso, quienes acompañaron a Leeser en este reconocimiento a su trayectoria y contribución a la región.

  • Reconoce Xóchitl Contreras acciones de Maru Campos para evitar alza en tarifas de agua en Juárez

    Reconoce Xóchitl Contreras acciones de Maru Campos para evitar alza en tarifas de agua en Juárez

    La diputada del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), Xóchitl Contreras, destacó la decisión del gobierno estatal de no aplicar un aumento en las tarifas de agua para 2025, medida que había sido planteada por la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) y evaluada por la Junta Central de Agua y Saneamiento (JCAS). Contreras subrayó que esta acción beneficia directamente a las familias juarenses, quienes han expresado su preocupación ante un posible ajuste en el costo de este servicio esencial.

    Mencionó la importancia de esta decisión en el contexto de las inversiones en infraestructura hidráulica que el gobierno estatal ha realizado en Ciudad Juárez. “El gobierno estatal ha destinado casi 3,000 millones de pesos en infraestructura hidráulica para mejorar el servicio en Juárez. Este compromiso reafirma su enfoque en atender las necesidades de la comunidad sin comprometer su economía,” señaló la legisladora.

    La diputada enfatizó que el anuncio realizado por la gobernadora Maru Campos envía un mensaje de apoyo a los habitantes de Ciudad Juárez, asegurándoles que, pese a los planteamientos de ajuste de tarifas, el gobierno estatal mantendrá los costos actuales del servicio. Xóchitl Contreras destacó que este tipo de decisiones responden a la situación económica actual y a la necesidad de proteger a los ciudadanos de incrementos en servicios básicos.

    “Es fundamental que, en tiempos de incertidumbre, el gobierno esté al lado de los ciudadanos, asegurando el acceso a servicios básicos sin afectar la economía familiar,” agregó Xóchitl Contreras, quien reconoció el liderazgo de Campos en priorizar las necesidades de los juarenses en decisiones que impactan directamente en su bienestar.

  • Es la UACJ sede del XIII Congreso Nacional de Estudiantes de Sociología

    Es la UACJ sede del XIII Congreso Nacional de Estudiantes de Sociología

    Este día dio inicio el XIII Congreso Nacional de Estudiantes de Sociología, que este año se extenderá por tres días para dar cobertura a un programa bastante robusto en el tema de Geopolítica del conocimiento, territorios transfronterizos y sociedades imaginarias.

    La inauguración fue en punto de las 9:00 horas en el Edificio X del Instituto de Ciencias Sociales y Administración (ICSA), con la conferencia magistral “La Policrisis”, un tema a cargo del doctor Luis Alfonso Herrera Robles, profesor investigador de esta casa de estudios.

    A este llamado acudieron estudiantes de sociología de la Universidad de Sonora, Universidad Autónoma de Chapingo, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Universidad Autónoma Metropolitana de Azcapotzalco, Universidad Autónoma de Chiapas, Universidad Autónoma Metropolitana de Iztapalapa y el Colegio Mexiquense.

    El objetivo de este encuentro es enriquecer y compartir conocimientos con relación a la forma de vida actual de esta comunidad y áreas adyacentes y poner sobre la mesa algunas problemáticas a través de charlas, conversatorios, talleres, mesas de análisis, conferencias en modalidad virtual y recorridos temáticos a museos y espacios históricos de esta frontera.

    “Queremos hacer del conocimiento a personas que vienen de fuera las situaciones que se viven aquí en Juárez, para tener una visión más amplia de nuestra perspectiva sociológica”, mencionó Esteban Barraza Almada, estudiante del programa de Sociología y co organizador de este evento.

    En su papel de alumno del octavo semestre de esta carrera, Barraza Almada compartió que el tema desarrollado por el primer ponente generó bastante interés, debido a sus múltiples ramificaciones.

    “Como lo dice su nombre, La Policrisis es una crisis que tiene muchísimos factores; una crisis en la económica, en la vivienda, en la violencia y en todo lo que estamos viviendo actualmente; cómo se ve reflejada esta crisis en términos teóricos o sociológicos y cómo podemos entender lo que es nuestra realidad desde el conocimiento que podamos generar”.

    Seguido de la conferencia magistral del doctor Herrera Robles, el programa continuó con la plática Poder, movimientos sociales y retos en la política contemporánea, de voz de Andrea Jiménez Martínez, de la Universidad de Sonora.

    El XIII Congreso Nacional de Estudiantes de Sociología culminará el próximo 1 de noviembre, a las 11:00 horas, con los temas Prácticas sexuales de riesgo en las y los estudiantes de la Facultad de ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Querétaro y La invasión del sistema económico y político en la psicología, psiquiatría y pedagogía.

  • Obtiene FEM fallo condenatorio contra acusado de intento de feminicidio

    Obtiene FEM fallo condenatorio contra acusado de intento de feminicidio

    La Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y a la Familia, Zona Norte, obtuvo un fallo condenatorio dictado por un Tribunal Oral en contra de Guadalupe A. S., quien fue declarado culpable por los delitos de feminicidio agravado en grado de tentativa y violencia familiar, hechos cometidos en Ciudad Juárez.

    Este resultado judicial se obtuvo gracias al material probatorio presentado por el agente del Ministerio Público de la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios de Mujeres por Razones de Género, que establece que el imputado, exteriorizó actos abusivos de poder tendientes a agredir de manera física y psicológica a su pareja sentimental, además de intentar privarla de la vida con un arma blanca.

    No obstante, por una causa ajena a su voluntad, no consumó el hecho debido al instinto de supervivencia y actos defensivos de la misma, además de la oportuna intervención de terceras personas, los hechos se registraron el 08 de junio del año 2023, en el interior de un domicilio ubicado en el fraccionamiento Misiones de Creel.

    Por lo que Guadalupe A. S., fue detenido en términos de la flagrancia por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal y puesto a disposición de la representación social.

    Será el próximo martes 05 de noviembre, cuando se efectúe la audiencia de individualización de sanciones, donde se impondrá la pena de cárcel que purgará en el Centro de Reinserción Social número 3 de Ciudad Juárez.

    Los trabajos de investigación empleando herramientas científicas, permitieron recabar las pruebas necesarias para demostrar ante el Tribunal de enjuiciamiento al responsable, garantizando la justicia para las mujeres chihuahuenses.

  • Aclara Municipio que no cerrarán sus oficinas el próximo viernes

    Aclara Municipio que no cerrarán sus oficinas el próximo viernes

    Las dependencias de la administración municipal, trabajarán de manera normal el próximo viernes 1 de noviembre en horario de 8:00 de la mañana a las 3:00 de la tarde.

    Lo anterior con el propósito de mantener la atención y servicios a los ciudadanos que requieren hacer gestiones ante las distintas oficinas.

    Además de las labores normales, ese día se estará atendiendo también en los panteones municipales en un operativo coordinado por la Dirección General de Servicios Públicos en el que participan otras instancias del Gobierno local.

    Aunque el 2 de Noviembre, Día de Muertos, se tiene establecido como descanso, al igual en otras celebraciones se mantiene el servicio de dependencias como el Departamento de Bomberos, Rescate, Secretaría de Seguridad Pública Municipal y la Coordinación General de Seguridad Vial, además de otras actividades que organiza el Instituto para la Cultura del Municipio de Juárez (IPACULT).

  • Retomarán adopción de mascotas a partir del 1 de noviembre

    Retomarán adopción de mascotas a partir del 1 de noviembre

    A partir de este viernes 1 de noviembre se reanudarán las adopciones en el Centro de Rescate y Adopción de Mascotas del Municipio (RAMM).

    Mientras tanto, el área de Bienestar Animal pide a la ciudadanía seguir extremando precauciones con sus gatos, hasta que pasen las celebraciones por Halloween.

    La titular del área municipal, Alma Edith Arredondo Salinas, dijo que en esta temporada se presentan casos donde los felinos son usados para sacrificios, por lo cual es importante cuidar tanto a las mascotas como a los gatitos comunitarios que no tienen dueño.

    “Es importante resguardarlos sobre todo hoy y mañana”, mencionó la funcionaria.

    El Centro de Rescate y Adopción de Mascotas del Municipio tiene suspendidas las adopciones desde el 1 de octubre y se estarán reanudando el viernes.

    Actualmente el RAMM alberga a 87 perros y gatos de todas las edades que sufrieron maltrato y fueron rescatados por Bienestar Animal.

  • Realiza la UTCJ torneo relámpago de robótica VEX

    Realiza la UTCJ torneo relámpago de robótica VEX

    La Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez (UTCJ) organizó un torneo relámpago de Robótica VEX, donde equipos de varias instituciones educativas compitieron bajo las mismas reglas y conteo de puntos que se usarán en los próximos torneos oficiales.

    Participaron más de 20 robots, con el objetivo de obtener pases para competir en el mundial de Dallas, Texas, en abril de 2025. Esto permitirá a los estudiantes que diseñaron los robots VEX identificar fortalezas y debilidades en sus diseños y realizar las mejoras necesarias para futuras competencias.

    El rector de la UTCJ, Carlos Ernesto Ortiz Villegas, dio la bienvenida a los jóvenes en el gimnasio de la institución, enfatizó que el encuentro es un tema académico y tecnológico.

    “Nos da mucho gusto que la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez sea la sede una vez más de este tipo de eventos, de ciencia y tecnología; nosotros hemos sido sede ya de campeonatos internacionales, por lo que nos da mucho gusto recibir a toda esta gran comunidad, y desde luego damos la bienvenida a nuestros alumnos de la UTCJ”, dijo el rector.

    Ortiz Villegas les deseó éxito y expresó que estos eventos son valiosos para prepararse para el campeonato internacional y disfrutarlo, que es el objetivo.

    “Están todos en su casa, ‘La Casa de los Toros Bravos’, pasen excelente día y que ganen los mejores”, puntualizó.

    José Luis Peinado Martínez, director de las carreras Mecatrónica y Energías Renovables, informó que este torneo lo organizó esta Universidad Tecnológica y el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos de Chihuahua (CECYTECH).

    Además de la UTCJ, ‘La Casa de los Toros Bravos’, las instituciones participantes son la Universidad Tecnológica de Camargo, Universidad Tecnológica Paso del Norte, preparatoria Tecnológico de Monterrey (campus Ciudad Juárez), CECYTECH 11 Ciudad del Conocimiento, CECYTECH 14 Villa Esperanza y CECYTECH 22 Ayuntamiento.

    Peinado Martínez dijo que en la competencia participan 22 equipos, y explicó que los torneos de robots VEX suelen cambiar cada año, y que en este caso en específico la dinámica consiste en utilizar unas figuras en forma de dona.

    El robot tiene que tomarlas y depositarlas en unos postes que se incluyen en las canchas de juego, las cuales van sumándose, ubicándose en esa posición, y por último el equipo que reúna más figuras de esa manera es el que obtiene mayor puntaje.

    “Son torneos robots VEX y los hay para nivel preparatoria y Universidades, que de hecho son muy parecidos los dos, aunque con unas pequeñas diferencias en los tiempos a utilizarse de manera autónoma, y cuando los jóvenes manejan el robot”, explicó.

    El directivo contentó que participen las distintas instituciones educativas, por lo que asegura que ya se planea realizar cada año este tipo de concursos, para que Ciudad Juárez esté mejor preparado para enfrentar a equipos del Estado, o a nivel nacional.