Blog

  • Muere hombre debajo de puente luego de jugar futbol

    Muere hombre debajo de puente luego de jugar futbol

    Un hombre perdió la vida de manera repentina cuando regresaba a su domicilio en compañía de unos amigos luego de participar en un partido de futbol.

    El lamentable hecho se registró debajo del puente ubicado en las avenidas Francisco Villareal Torres y Manuel J. Clohutier, donde el fallecido quedo sobre la carpeta asfáltica.

    Amigos que lo acompañaban confirmaron que venían de jugar un partido de futbol y de manera repentina se sintió mal y cayó al pavimento sin responder a los llamados que le hacían.

    En el lugar no fue revelada la identidad del masculino y solo se dijo que contaba con alrededor de 40 años y vestía un uniforme deportivo.

    La zona fue acordonada y resguardada por elementos de las diversas corporaciones mientras se realizaban las investigaciones pertinentes y se hacia el levantamiento del cuerpo.

  • Celebra ICSA la segunda Cena Gourmet: cinco continentes en una cena

    Celebra ICSA la segunda Cena Gourmet: cinco continentes en una cena

    Luego del éxito de la primera edición, el Instituto de Ciencias Sociales y Administración (ICSA) fue anfitrión de la segunda Cena Gourmet, en la cual los estudiantes de Turismo aplicaron sus conocimientos y creatividad para llevar a los asistentes en un recorrido culinario por cinco tiempos y cinco continentes.

    El laboratorio de Turismo se transformó en el escenario de una sana y culinaria convivencia en la que los estudiantes demostraron sus habilidades en la preparación de platillos y cócteles de alta cocina.
    Cada equipo fue evaluado en sus propuestas para simular una cena gourmet completa, en un ambiente que celebró tanto la técnica como la innovación de los futuros profesionales de la industria.

    El doctor Jesús Meza Vega, director del ICSA, dio la declaratoria inaugural en nombre de la Universidad y en representación del rector, el doctor Daniel Alberto Constandse Cortez, destacando la relevancia de esta actividad para la formación integral de los estudiantes.

    “Cuando se puede unir el conocimiento con la práctica la formación integral de la persona tiene otro nivel definitivamente y eso es algo muy importante que podemos apreciar”, expresó el director del ICSA sobre esta actividad, en la que señalaron que ha marcado a la licenciatura de Turismo y al mismo Instituto.

    La doctora Ana María Valero Quezada, coordinadora de la Licenciatura en Turismo, agradeció la presencia de autoridades y patrocinadores, además de destacar el valor formativo de la Cena Gourmet.

    “Este es un trabajo que se realiza durante todo el semestre, haciendo prácticas y pruebas. Lo más interesante es que lo que ustedes van a degustar hoy no lo pueden probar en ningún otro restaurante del mundo, porque son creaciones de nuestros alumnos”, resaltó la coordinadora de Turismo.

    Los estudiantes vieron en esta cena una oportunidad para poner en práctica los conocimientos adquiridos en las materias de gastronomía y organización de eventos, lo que además fomenta su vinculación con el sector restaurantero y fortalece su experiencia profesional.

    El menú
    El volumen 2 de la Cena Gourmet inició su recorrido por Asia a través del platillo temari frutal, acompañado de salsa soya y salsa cremosa de chipotle, acompañado por el cóctel Oriental Fresh.

    El segundo tiempo hizo escala en África a través de un estofado de garbanzo, cacahuates y camote, acompañado por la bebida Jungle Bird.

    Norte América aterrizó en el tercer tiempo con el platillo pulled pork sandwich, acompañado de ensalada de col agridulce y pepinillos, y su bebida representativa fue la Tequila Mule.

    En el cuarto tiempo los comensales arribaron sus paladares al Sur de América con la degustación de una parrilla argentina, que consiste en un corte de res emparrillado, acompañado de salsa chimichurri y guarnición de papas. El vino tinto fue la bebida que representó a este continente en la coctelería.

    La mezcla de sabores finalizó con el quinto tiempo en Europa con el tiramisú con capas de crema de queso mascarpone y frutos rojos, acompañado con la bebida Martini de Chocolate.

    Este recorrido culinario permitió a los asistentes experimentar una fusión única de ingredientes y culturas.

    Este tipo de experiencias prácticas en la UACJ refuerzan su desarrollo y los preparan para el entorno laboral.

    La cena contó con un panel de jueces compuesto por chefs y mixólogos de amplia trayectoria en restaurantes nacionales e internacionales, quienes evaluaron tanto la creatividad como el sabor de las creaciones presentadas.

    Con esta segunda Cena Gourmet, el ICSA reafirma su compromiso de brindar a los estudiantes espacios formativos que promuevan el talento, la innovación y el vínculo con la industria, impulsando así a la próxima generación de profesionales del turismo y la gastronomía.

  • Con el espíritu del “Toro” Valenzuela; Dodgers deja en el terreno a Yankees en extrainings

    Con el espíritu del “Toro” Valenzuela; Dodgers deja en el terreno a Yankees en extrainings

    Los pronósticos de un inicio trepidante entre las dos franquicias más representativas de las Grandes Ligas (MLB) se cumplieron, Freddie Freeman emuló uno de los grandes capítulos en la historia del Dodger Stadium conectando un grand slam de oro con el que los Dodgers de Los Ángeles dejaron en el terreno a los Yankees de Nueva York con una victoria por 6-3 este viernes en un electrizante Juego 1 de la Serie Mundial.

    Freeman, quien ha sido marcado por un esguince en el tobillo derecho desde el final de la temporada regular y durante toda su participación dentro de los playoffs, disparó el cuadrangular con bases llenas en la décima entrada luego de haber sido una duda en la alineación debido a su estado físico.

    Así como Freeman, otro Dodger se cubrió de gloria de la misma manera que él 36 años atrás.

    Los Dodgers y su afición volvieron con una enorme sonrisa a casa luego de ganar el primer juego de la Serie Mundial celebrado en el Dodger Stadium después de 36 años. El último desafío de un Clásico de Otoño que se había celebrado en Chávez Ravine fue el 16 de octubre de 1988, un día después de que Kirk Gibson, también en un Juego 1 y de igual forma lastimado de una pierna, escenificó uno de los momentos más grandes en la historia de las Grandes Ligas bateando un jonrón ante el estelar cerrador Dennis Eckersley que dejó en el terreno a los Athletics.

    Recordar que los Dodgers se coronaron campeones de la Serie Mundial 2020 en la semi burbuja que se creó dentro del Globe Life Field de Arlington, Texas, escenario que recibió con asistencia limitada los seis juegos del Clásico de Otoño.

    Aunque el gran ambiente generado por las 52,390 personas que colmaron el Dodger Stadium se mantuvo desde el inicio y estalló con el espectacular final, la jornada fue ciertamente agridulce por la despedida de una leyenda como fue el mexicano Fernando Valenzuela que falleció el pasado lunes en Los Ángeles.

    En la ceremonia encabezada por su esposa Linda y sus hijos Ricardo y Fernando Jr., los mariachis resonaron y Steve Yeager junto a Orel Hershiser, compañeros del “Toro” que iban a hacer el lanzamiento de la primera bola, prefirieron hacerle un tributo dejando la esférica al pie del montículo que tuvo pintado el número 34 retirado por los Dodgers desde el año anterior.

  • Vence UACJ al TecNM Fresnillo en Liga ABE

    Vence UACJ al TecNM Fresnillo en Liga ABE

    La duela del Gimnasio Universitario se convirtió en el epicentro del baloncesto institucional, tras una jornada vibrante de la temporada 2024-2025 de la División II de la Liga de la Asociación de Basquetbol Estudiantil (ABE), donde los equipos femenil y varonil de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) defendieron su localía frente al Instituto Tecnológico Superior de Fresnillo (TecNM Fresnillo).

    Bajo una atmósfera cargada de adrenalina, los equipos dieron lo mejor de sí en la cancha, buscando sus primeros pininos en esta prestigiosa liga.

    Partido femenil: UACJ controla el ritmo con 93 puntos de diferencia
    Las escuadras femeniles les correspondió abrir la jornada de este 25 de octubre, y desde el principio, las Indias de la UACJ demostraron un dominio sólido en la cancha.

    Dafne Salas (#4), lideró con una excelente lectura del juego, distribuyendo balones precisos y sumando 24 puntos cruciales.

    Las Gatas Salvajes del TecNM, aunque combativas, se encontraron con una defensa férrea de las aborígenes, encabezada por Stephany Key (#16), quien cerró el acceso a la pintura con una impresionante capacidad para sus siete rebotes.

    En el segundo cuarto, las de Fresnillo escasamente lograron ajustar su ofensiva, aprovechando algunas pérdidas de balón de la UACJ, lo que permitió que acortaran la diferencia a solo 43 puntos antes del medio tiempo, dejando la pizarra 57-12.

    Sin embargo, en la segunda mitad, las juarenses retomaron el control con una ráfaga de puntos de su guardia estrella, Dafne Salas (#4), quien tuvo una actuación sobresaliente al encestar ocho puntos, mientras que sus compañeras Ana Acosta (#34) realizara 13 rebotes y Valeria Cerecedo (#13) seis asistencias.

    El marcador final fue 113-20 a favor de la UACJ, lo que les permite consolidarse como uno de los equipos favoritos en la Conferencia Norte.

    Partido varonil: Indios obtienen triunfo ininterrumpido
    El turno del equipo varonil de esta institución formativa fronteriza fue un auténtico espectáculo de basquetbol. Desde el inicio, mostraron un ritmo vertiginoso, con ataques rápidos y defensas bien organizadas.

    La tribu universitaria comenzó imponiéndose con triples certeros desde su base, fue el centro Sergio Baca (#12), quien se erigió como el líder ofensivo del equipo, ya que, a pesar de los intentos de presión defensiva de los Gatos Salvajes del Tecnológico de Fresnillo, Baca logró encestar 12 puntos, lo que le dio una ventaja temprana a la UACJ de 37-8.

    El Tecnológico no se quedó atrás y, con una destacada actuación de su guardia, Héctor Montes (#12), lograron recortar distancias antes del descanso al sumar ocho puntos; no obstante, los locales sellaron su dominio en esta justa deportiva con otras 53 unidades (68-15).

    La segunda parte del partido fue la más agotadora y crítica para los zacatecanos debido a que el tablero fue protagonizado por el guardia de la UACJ, Ronaldo Cordero (#2), quien efectuó cuatro rebotes totales y aseguró 20 puntos clave, seguido de Cordero, Baca (#12) incorporó otros dos puntos más.

    Con 111 puntos de diferencia, la UACJ celebró una victoria merecida, consolidándose en la lucha por estar en esta campaña en curso entre los primeros lugares de la División II de la Liga ABE, dejando el marcador 141-30.

  • Espera Juárez un día soleado con termómetro en los 31 grados

    Espera Juárez un día soleado con termómetro en los 31 grados

    La Dirección de Protección Civil pronostica un sábado soleado con una temperatura máxima en los 31 grados centígrados y una mínima de 16 grados centígrados durante la noche.
    Los vientos se mantendrán entre 5 y 25 kilómetros por hora con ráfagas de hasta 32 kilómetros por hora.

    El domingo 27 de octubre, el clima seguirá soleado, alcanzando una temperatura máxima de 32 grados centígrados y una mínima de 18 grados centígrados, con la misma velocidad de viento y ráfagas de 32 kilómetros por hora.

    El frente frío se mantendrá extendido sobre la frontera norte del territorio nacional y en interacción con la corriente en chorro subtropical, generarán vientos fuertes con posibles tolvaneras en estados del norte y noreste de México, además de la Mesa del Norte y la Mesa Central.

    Se prevé que el frente se desplace hacia el sureste de Estados Unidos, alejándose de la República Mexicana. Una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera mantendrá el ambiente caluroso a muy caluroso sobre entidades del noroeste de la República Mexicana.

  • Medidas útiles para lograr una economía circular comunitaria

    Medidas útiles para lograr una economía circular comunitaria

    Por Doctor Omar Bazán

    En anteriores colaboraciones hemos tocado el tema de que la Economía Circular Comunitaria se centra en las personas y en su bienestar, en la conservación y regeneración de los recursos naturales y en la productividad y eficiencia ecológica del sector productivo.

    Todo esto para lograr una economía eficiente en el uso de los recursos, de baja emisión de carbono e incluyente. A fin de contribuir a lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con un enfoque territorial y acorde con los principios de la economía social y solidaria.

    Partamos de que todos somos generadores de residuos que se pueden evitar, aprovechar y valorizar.

    La legislación nacional en la materia define al gran generador como la persona física o moral que genere (por sus prácticas de producción o consumo) una cantidad igual o superior a 10 toneladas en peso bruto total de residuos al año o su equivalente en otra unidad de medida (es decir, quien genere alrededor de 23.5 kilos de residuos al día).

    Por tal razón, los establecimientos públicos o privados que generen 23.5 kilos de residuos al día o 10 toneladas por año o más, deben sujetarlos a planes de manejo “cero residuos a disposición final”.

    Los planes de manejo son obligatorios, pero la forma de diseñarlos e implementarlos puede ser innovadora, sencilla, económica, colaborativa y fácil de implementar.

    En este sentido, la propia Asamblea General proclama la presente Declaración Universal de Derechos Humanos como ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones, inspirándose constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y libertades, y aseguren, por medidas progresivas de carácter nacional e internacional, su reconocimiento y aplicación universales y efectivos, tanto entre los pueblos de los Estados Miembros como entre los de los territorios colocados bajo su jurisdicción.

    Pero ¿cómo lograrlo con pequeñas acciones, que nos lleven a resultados macros?: Evita comprar cosas innecesarias, no tires la ropa a la basura: recíclala, compra local, usa bolsa de tela y separa desechos.

    Por ejemplo, una de las principales formas para reducir la producción de residuos es dejar de comprar cosas innecesarias. La razón es que, cuando se adquieren bienes de forma masiva y sin conciencia, se aumenta la demanda y con ella los procesos que se requieren detrás.

    De otro lado, al comprar cosas nuevas todo el tiempo se aumenta el uso de plásticos para su entrega, de etiquetas y de tintas, por ejemplo, que luego terminarán en la basura.

    Si consideras que ya no quieres usar más una prenda, identifica una fundación o revisa en alguna aplicación cómo hacérsela llegar a alguien que pueda aprovecharla. Puedes acudir a almacenes de segunda, en donde se intercambia la ropa que ya no usas por ropa que otras personas han dejado allí y que puede ser de tu interés.

    Una sola bolsa de plástico tarda entre 200 y 400 años en degradarse. En el mundo se consumen, al año, unos cinco billones de estas bolsas y la mayoría termina en los basureros o contaminando espacios verdes y fuentes hídricas, esto nos obliga a que cada ciudadana y ciudadano debe mentalizarse como un consumidor responsable, poniendo por encima nuestra calidad de ciudadano, en materia de cuidado al medioambiente.

    También las organizaciones y redes de consumo tendrían que centrar su atención, menos en lo que un consumidor individual debería hacer, y más en lo que –como ciudadanos organizados– podemos exigir políticamente en relación al consumo.

    A nivel regional, tenemos como termómetro la Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 24 de diciembre de 1992 y reformada el 12-04-2019, que establece como principios: I. La protección de la vida, salud y seguridad del consumidor contra los riesgos provocados por productos, prácticas en el abastecimiento de productos y servicios considerados peligrosos o nocivos, entre otros aspectos.

  • Gran cierre de campaña de ‘El Morro”

    Gran cierre de campaña de ‘El Morro”

    Jesús Ernesto Pedroza “El Morro” tuvo un gran cierre de campaña en busca de la presidencia seccional de Samalayuca ante cientos de simpatizantes.

    La tarde de este viernes estuvo en el parque de béisbol con el cierre de campaña, el evento empezó a las 5 de la tarde con una caravana en la entrada de Samalayuca.

    Viviana Velador agradeció a los habitantes del poblado de Samalayuca, a la vez pidió el voto para ‘El Morro”.

  • Dejan enfrentamientos en Bolivia 14 policías heridos en bloqueos

    Dejan enfrentamientos en Bolivia 14 policías heridos en bloqueos

    Al menos 14 policías resultaron heridos y 44 manifestantes detenidos el viernes (25.10.2024) en enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y los seguidores del expresidente boliviano Evo Morales (2006-2019), durante un operativo para levantar los bloqueos de carreteras que mantienen en el centro del país.

    “Son 14 los policías que han resultado heridos, uno de ellos de gravedad que está siendo sometido a una cirugía”, informó el ministro de Gobierno (Interior), Eduardo Del Castillo.

    El agente perdió “una parte de la pierna izquierda”, según informaron los medios locales, luego de ser alcanzado por un elemento explosivo, cuando intentaba de despejar la carretera.

    “Producto de los operativos realizados hoy, la Policía Boliviana ha logrado la aprehensión de 44 personas en distintos puntos de bloqueo, esta gente ha sido detenida en flagrancia cometiendo una serie de delitos”, agregó Del Castillo.

    “Mientras la Policía Boliviana ha precautelado la vida, el señor Evo Morales está buscando muerte, luto y sembrando terror con grupos armados. Mientras la policía utiliza agentes químicos, los grupos de Morales utilizan dinamita, bombas molotov, rifles de asalto y escopetas”, denunció el funcionario.

    Los seguidores de Morales mantienen un bloqueo indefinido de caminos hace 12 días para exigir que el gobierno de Luis Arce retire los procesos judiciales por trata de personas y estupro contra el también líder del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), pues consideran que las investigaciones son parte de una “persecución política” para evitar que el exmandatario sea candidato presidencial en 2025.

    También piden soluciones al encarecimiento de alimentos, la falta de dólares, la irregular provisión de combustibles y el pedido de respeto a un congreso del MAS afín al exjefe de Estado en 2023, que declaró a Morales “candidato único” para las elecciones nacionales del próximo año.

    Del Castillo dijo que a pesar de los policías heridos y los enfrentamientos registrados en la localidad de Parotani, a 40 kilómetros de la ciudad de Cochabamba, “los objetivos planteados han sido conseguidos”.

    “Nuestras fuerzas policiales tuvieron un avance sustancial desbloqueando 12 puntos en todo el territorio nacional, dejando expeditas las carreteras dando paso a más de 60 cisternas llenas de combustible y 1.400 vehículos que estaban parados”, explicó el ministro.

    Varios sectores como comerciantes, mineros y empresarios pidieron en las últimas horas al Ejecutivo nacional que tome acciones para garantizar el libre tránsito en las carreteras; algunos exigieron que se utilice al Ejército para desbloquear los caminos.

    Después de desbloquear diferentes puntos, un grupo de militares se apostó en la población de Vinto, cercana a Parotani, para controlar el libre tránsito vehicular.

    Del Castillo afirmó que pidió “auxilio” a las Fuerzas Armadas para proteger a las fuerzas policiales que actúan para liberar las rutas en diferentes regiones del país andino.

    DW

  • Incautó el Salvador 45 toneladas de drogas en 2024; autoridades reportan avances en seguridad

    Incautó el Salvador 45 toneladas de drogas en 2024; autoridades reportan avances en seguridad

    Elementos de Seguridad de El Salvador han incautado al menos 45 toneladas de diferentes tipos de droga durante la Administración del presidente Nayib Bukele, que comenzó en 2019, informó este viernes el titular del Ministerio de la Defensa, René Merino Monroy.

    Señaló en una rueda de prensa que el monto económico de estas toneladas de drogas asciende a 1.024 millones de dólares.

    Además, indicó que en lo que va del año 2024 se han incautado 12,8 toneladas de drogas, de las que 12,4 toneladas corresponden a cocaína con un valor de 313 millones de dólares.

    Merino Monroy hizo esas declaraciones durante la presentación de un cargamento de más de 1.500 kilogramos de cocaína, localizado e incautado el 17 de octubre a 1.704 kilómetros de la bocana El Cordoncillo, Estero de Jaltepeque, ubicado entre los centrales departamentos de San Vicente y La Paz.

    Un informe de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) señala que el narcotráfico en Centroamérica y el Caribe contribuye a aumentar el ya muy elevado nivel de violencia en la región por la pugna entre los grupos criminales.

    El Salvador es parte de una lista del Gobierno de Estados Unidos de mayor producción y tránsito de narcóticos, dada a conocer el año pasado, junto a países como Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Pakistán, Panamá, Perú y Venezuela.

    El presidente de Estados Unidos envía cada año al Congreso este listado para determinar el presupuesto dedicado a combatir el narcotráfico.

    ElUniversal

  • Confirma SEP cambio de horario para primaria y secundaria a partir de noviembre

    Confirma SEP cambio de horario para primaria y secundaria a partir de noviembre

    El horario de clases de las escuelas de preescolar, primaria y secundaria de la Secretaría de Educación Pública (SEP) cambiarán a partir de noviembre, con la entrada en vigor del horario de invierno. Esta modificación en las clases aplicará únicamente para ciertos estados del país.

    Las escuelas de nivel básico de Querétaro modificarán el horario de clases para los alumnos. La hora de entrada se recorrerá 30 minutos, a fin de disminuir el riesgo por las bajas temperaturas.

    La secretaria de Educación de Querétaro, Martha Elena Soto, estimó que será a partir de la segunda quincena de noviembre cuando entrará en vigor el nuevo horario escolar. Este ajuste se aplica cada año también en el estado de Puebla como medida para proteger la salud de los estudiantes de nivel básico.

    Por otro lado, las escuelas de los municipios fronterizos que hacen cambio de horario en invierno también tendrán ajustes. Pese a que, desde el 2022, México ya no realiza cambios en su reloj, 33 municipios de cinco estados del país todavía continúan aplicando el cambio de horario en noviembre.

    Las escuelas de la SEP que cambian horario el domingo 3 de noviembre son las ubicadas en las siguientes regiones:

    Baja California: Tijuana, Mexicali, Ensenada, Playa Rosarito, San Quintín y Tecate.
    Chihuahua: Ojinaga, Praxedis G. Guerrero, Guadalupe, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Coyame del Sotol y Ascensión.
    Coahuila: Jiménez, Morelos, Allende, Hidalgo, Guerrero, Nava, Ocampo, Piedras Negras, Villa Unión, Zaragoza y Acuña.
    Nuevo León: Anáhuac.
    Tamaulipas: Reynosa, Matamoros, Guerrero, Gustavo Díaz Ordaz, Camargo, Mier, Miguel Alemán, Nuevo Laredo, Río Bravo y Valle Hermoso.

    La razón por la cual únicamente cinco estados ajustan el horario, medida que tiene impacto en el horario escolar, se debe a su ubicación en zonas fronterizas. Estos municipios comparten actividades económicas con ciudades de Estados Unidos, de modo que adaptan su vida a los cambios de hora en las ciudades vecinas para sincronizar las actividades.

    Para el resto del país, las escuelas de la SEP mantendrán su horario de clases regular durante los próximos meses del ciclo escolar 2024-2025.