Blog

  • Denuncia nuevamente hermana de Kim Jong-un, los panfletos de “agitación política” del Sur

    Denuncia nuevamente hermana de Kim Jong-un, los panfletos de “agitación política” del Sur

    Kim Yo-jong, la poderosa hermana del presidente del Comité de Asuntos de Estado norcoreano, Kim Jong-un, ha denunciado, el martes, unos panfletos de “agitación política”, acusando a Corea del Sur de enviarlos a través de la frontera.

    “Varios tipos de panfletos de agitación política y cosas sucias enviadas por la escoria de la ROK han vuelto a caer en distintas áreas cerca de la frontera meridional de la RPDC”, dijo, el martes, la Agencia Central de Noticias de Corea del Norte (KCNA, según sus siglas en inglés), citando palabras textuales de Kim Yo-jong.

    La ROK es el acrónimo en inglés del nombre oficial de Corea del Sur, la República de Corea, mientras que la RPDC son las siglas de la República Popular Democrática de Corea, el nombre oficial de Corea del Norte.

    La hermana del líder norcoreano señaló que los órganos de fuerzas de seguridad han bloqueado las áreas afectadas y se encuentran realizando trabajos de búsqueda, recolección y eliminación de los materiales.

    La declaración dijo que denuncian de manera enérgica los actos despreciables de la escoria de la ROK, que cometieron la provocación de contaminar el territorio inviolable de la RPDC, desparramando, nuevamente, material de agitación política y conspirativa anti-RPDC.

    La semana pasada, Kim acusó a Corea del Sur de enviar panfletos anti-Pyongyang al Norte y advirtió que el Sur pagará un “alto precio”. Esto fue seguido por el lanzamiento, por parte del Norte, de globos llenos de basura, a lo largo de la frontera, hacia el Sur.

    Corea del Norte ha reaccionado airadamente al envío de globos a través de la frontera, cargados con panfletos de propaganda anti-Pyongyang y bienes de consumo surcoreanos, por parte de los desertores norcoreanos y activistas en Corea del Sur.

    Yonhap

  • Imparten última “Clase en Rectoría” del semestre a estudiantes de la Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas

    Imparten última “Clase en Rectoría” del semestre a estudiantes de la Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas

    La Universidad Autónoma de Chihuahua recibió en Rectoría a 15 alumnos de sexto semestre de la Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas para participar en la última sesión del ciclo “Clase en Rectoría”.

    El Dr. Luis Carlos Hinojos Gallardo fue el encargado de impartir esta clase de Pediatría, en la que los estudiantes pudieron profundizar en temas clave de su formación académica.

    La actividad inició con un mensaje de bienvenida del Mtro. Luis Rivera Campos, rector de la UACH, quien compartió con los asistentes una reseña histórica del emblemático edificio. Además, resaltó la importancia de que los estudiantes no solo se enfoquen en lo académico, sino que también participen activamente en actividades deportivas, culturales y extracurriculares que fortalecen su desarrollo integral.

    Como parte de la experiencia, se invitó a los presentes a asistir al concierto de ensamble musical que se realizará en el marco del 70 aniversario de la UACH. Este evento reunirá a los coros y mariachi de la UACH y de la Universidad de Texas en El Paso, en una celebración cultural que simboliza la unión entre ambas instituciones a través de la música.

    Con esta actividad, la UACH refuerza su compromiso con la formación integral de sus estudiantes, fomentando su participación en espacios que combinan el conocimiento académico con la riqueza cultural e histórica de la institución.

  • Reaprehenden a imputado por robo cometido en Parral

    Reaprehenden a imputado por robo cometido en Parral

    Elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) de la Fiscalía de Distrito Zona Sur, cumplimentaron una orden de aprehensión girada en contra del imputado Miguel Ángel H. M., quien fue requerido por un Juez de Control para reanudar el proceso penal seguido en su contra por el delito de robo con penalidad agravada.

    Dicha persona se encuentra vinculada a proceso por hechos registrados el 07 de abril de 2023, en la unidad habitacional militar, ubicada en el perimetral sur, de donde presuntamente sustrajo 27 metros de cable telefónico, materiales y herramientas propiedad de una empresa telefónica, por un monto de 31 mil pesos.

    Situación jurídica que llevaba en libertad, toda vez que la autoridad judicial le concedió el beneficio de diversos acuerdos reparatorios, mismos que el imputado ha incumplido en tres ocasiones.
    Tras su aprehensión, el acusado quedó a disposición del órgano jurisdiccional que lo requirió a petición del Ministerio Público.

    Con los trabajos y diligencias realizadas por esta representación social y los Agentes Investigadores, se detiene a los infractores y se garantiza el acceso a la justicia restaurativa a las víctimas de los delitos económico- patrimoniales.

  • No solo conmemorar, es momento de actuar y erradicar la violencia a la mujer en Chihuahua: Leticia Ortega

    No solo conmemorar, es momento de actuar y erradicar la violencia a la mujer en Chihuahua: Leticia Ortega

    La diputada Leticia Ortega Máynez integrante del Grupo Parlamentario de morena en el Congreso, hizo un posicionamiento respecto a la conmemoración sobre el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer efectuado cada 25 de noviembre, también conocido como “Día Naranja”. Fecha establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1999 para visibilizar y erradicar las múltiples formas de violencia que enfrentan millones de mujeres en todo el mundo.

    Día que convoca a reflexionar, solicitó la diputada Ortega, sobre los logros obtenidos en el reconocimiento de los derechos de las mujeres, a enfrentar las deudas pendientes que como sociedad tenemos hacia ellas. Donde se puede afirmar que las mujeres hoy disfrutan de derechos y oportunidades que para generaciones anteriores eran imposibles. Sin embargo, los avances no son suficientes mientras persista el rezago histórico especialmente en términos de violencia.

    En México, difundió la legisladora, siete de cada 10 mujeres han experimentado algún tipo de violencia a lo largo de su vida, ya sea psicológica, física, sexual, económica o patrimonial, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares.
    Chihuahua destaca como uno de los territorios con mayores índices de violencia de género en el país. Durante la gestión de María Eugenia Campos Galván como gobernadora, han sido privadas de su vida 702 mujeres. De este total, 147 fueron víctimas de feminicidio, principalmente en los municipios de Juárez y Chihuahua, donde el 95 por ciento de estos casos permanecen impunes.

    Ante ello, expuso Ortega Máynez, la administración de Campos Galván ha priorizado la protección de su gobierno sobre la seguridad de las mujeres, gastando 40 millones de pesos en 608 vallas metálicas para blindar el Palacio de Gobierno durante las marchas del 8 de marzo de 2024. Destinar mil 305 millones de pesos a medios de comunicación para ocultar los resultados insuficientes en materia de seguridad.

    En contraste, la gobernadora presume la implementación de la Plataforma Centinela, con un costo de cuatro mil 710 millones de pesos, como parte del presupuesto más alto en seguridad pública en la historia del estado. Y pese a ello Chihuahua ha escalado del sexto al cuarto lugar nacional en homicidios dolosos entre 2022 y 2023, evidenciando la falta de resultados efectivos.

    Hoy, destacó la diputada fronteriza, la bancada de Morena realiza un llamado firme a todos los sectores de la sociedad: no basta con conmemorar, se debe de actuar. Actuar para garantizar una vida libre de violencia para las mujeres de Chihuahua.

    ‘Por nuestras niñas, que merecen crecer sin miedo. Por nuestras adolescentes, que deben poder desarrollarse sin límites. Por nuestras mujeres, que han demostrado ser la columna vertebral de esta sociedad, construyamos un futuro libre de violencia’ concluyó la congresista Leticia Ortega.

  • Refuerzan Chihuahua y Francia colaboración en educación, desarrollo económico y sostenibilidad

    Refuerzan Chihuahua y Francia colaboración en educación, desarrollo económico y sostenibilidad

    La gobernadora Maru Campos se reunió con la embajadora de Francia en México, Delphine Borione, para retomar los temas de colaboración abordados con la diplomática durante su visita a Chihuahua en días pasados, principalmente en lo que corresponde a los rubros de sostenibilidad, educación y desarrollo económico.

    En el encuentro que tuvo lugar en la Ciudad de México, la titular del Ejecutivo afirmó que Chihuahua es un estado fuerte, donde se apoya al sector empresarial para que cumpla con sus objetivos.

    Añadió que su Gobierno trabaja por hacer de la entidad un lugar propicio para la inversión extranjera; actualmente hay más de 80 empresas francesas con operaciones en el territorio estatal, que se traducen en empleos dignos para miles de chihuahuenses, un ejemplo es el sector aeroespacial donde se impulse el desarrollo de talento.

    En el encuentro también se planteo la ampliación del acuerdo firmado la pasada semana, para promover el intercambio de docentes y estudiantes del nivel Superior, a fin de profesionalizar al alumnado de las carreras de ingeniería industrial y afines.

    La mandataria agradeció a Borione su apertura para trabajar en equipo y detalló que como parte de las medidas implementadas para la transición a energías limpias, se creó la Agencia Estatal de Energía, que busca consolidar proyectos que abonen al progreso energético.

    Indicó que además se han instalado paneles solares en más de 100 edificios gubernamentales, como muestra del compromiso de su administración con la sostenibilidad con visión a largo plazo.

    Respecto al acceso a la salud en el estado, Maru Campos compartió los detalles del funcionamiento de MediChihuahua, programa que ha brindado atención médica a más de 267 mil personas que no tenían derechohabiencia, mediante 22 hospitales y 234 centros de salud en el territorio estatal.

    La Gobernadora y la diplomática francesa coincidieron en la importancia de estrechar los lazos de unión entre ambas naciones en beneficio mutuo, y se comprometieron a trabajar de la mano para asegurar el desarrollo permanente de los rubros más importantes de cada país.

  • Insta Memo Ramírez a Gobierno Federal a actuar ante cierre de exportación de ganado

    Insta Memo Ramírez a Gobierno Federal a actuar ante cierre de exportación de ganado

    El Diputado por el PRI, Guillermo “Memo” Ramírez, llamó al gobierno de Claudia Sheinbaum a resolver el cierre de la frontera de Estados Unidos con México para la exportación de ganado en pie hacia aquel país.

    Ramírez promovió un exhorto a través del Congreso del Estado en el que recordó que el comercio exterior es competencia de la Federación, por lo que el Gobierno de la República deberá ejecutar las acciones necesarias para reactivar la exportación de ganado hacia los Estados Unidos toda vez que se ve afectada la economía de miles de familias de nuestro estado que encuentran su sustento en esta actividad.

    El cierre de la exportación de ganado al vecino país del norte se da luego de la detección de un caso de gusano barrenador en Chiapas, por lo que Ramírez indicó que es necesario que la Federación logre precisar ante las autoridades norteamericanas que no se trata de un problema generalizado en el país y que se respalde a las entidades, como Chihuahua, que tienen protocolos robustos y eficientes para garantizar la sanidad del ganado de exportación.

    Ramírez llamó a la unidad de todas las fuerzas políticas a fin de proteger la economía de las familias chihuahuenses; además precisó que el gobierno federal debe articular estrategias efectivas para transitar en el escenario internacional privilegiando la estabilidad de las y los mexicanos, por lo que es prioridad que gestionen soluciones inmediatas para esta problemática.

    El legislador indicó que al conocer de primera mano la importancia de la ganadería para los productores chihuahuenses, se mantendrá atento del seguimiento que la federación preste a este asunto y seguirá alzando la voz para que los ganaderos obtengan una solución oportuna, pues se corre el riesgo de la pérdida de cabezas de ganado en la espera del cruce a Estados Unidos.

  • Última Instancia / Los aranceles de Trump

    Última Instancia / Los aranceles de Trump

    Por Carlos Angulo Parra

    Los aranceles son impuestos de importación que se establecen normalmente para regular los flujos de comercio entre las naciones. Es decir, si un país desea fomentar una parte de su economía, puede, como medida de promoción de ese sector económico, imponer aranceles para la importación de mercancías que se relacionan con el sector que se quiere impulsar, a fin de que las mercancías del sector producidas en el país receptor disfruten, a lo menos, la ventaja competitiva de no tener que considerar dentro de sus costos el arancel impuesto a sus competidores provenientes de otros países.

    México, Estados Unidos y Canadá, celebraron en 1992 un tratado de libre comercio, renegociado en 2020, para eliminar, en términos generales, los aranceles en las transferencias de mercancías producidas en sus respectivos países, siguiendo ciertas condiciones para que sus productos sean considerados como provenientes (en términos del tratado se denominan “originarios”), de los miembros del tratado.

    Ahora bien, cuando un país viola las reglas de un tratado de libre comercio, el país afectado puede, bajo las estipulaciones del tratado, imponer aranceles que castigan la violación. Por ejemplo, cuando Estados Unidos impuso ilegalmente aranceles en las importaciones de acero mexicano, México impuso aranceles a las importaciones de ciertos productos agropecuarios.

    Estas medidas tienden a que la presión de los sectores económicos afectados induzca a sus gobiernos para que eliminen los aranceles ilegalmente impuestos, cosa que sucedió en nuestro ejemplo anterior. Por la presión ejercida por los productores porcinos el Representante Comercial de Estados Unidos eliminó los aranceles impuestos al acero mexicano.

    Si lo anterior no hubiera sucedido, México pudo haber iniciado un procedimiento arbitral a través de un panel de expertos conformado por personas de México, Estados Unidos y Canadá, para juzgar la controversia y resolver en favor de alguna de las partes en disputa, imponiendo consecuencias económicas al país que resulte perdedor.

    Ahora nos enfrentamos a una situación curiosa, el presidente electo de los Estados Unidos Donald Trump ha amenazado con imponer a México y a Canadá aranceles del 25% a todas las importaciones a los Estados Unidos de productos provenientes de dichos países, aduciendo que, porque no cuidan sus fronteras para evitar que personas entren a Estados Unidos ilegalmente y para evitar el contrabando de estupefacientes, principalmente el fentanilo.

    Como podemos claramente observar, las razones por las cuales Trump desea imponer esos aranceles son totalmente ajenas a lo pactado en el tratado de libre comercio celebrado entre las tres naciones que integran Norteamérica, ya que no tienen relación alguna con la protección del comercio internacional, sino que se refieren a la migración y al contrabando, que, por cierto, cada nación tiene la obligación de proteger sus fronteras de la entrada ilegal de mercancías provenientes de otras naciones.

    Entonces, ante este posible escenario, ¿qué pueden hacer México y Canadá para protegerse de esta situación?

    Al respecto, puede haber dos posibilidades, que aún están siendo exploradas por expertos, una de ellas, es que los afectados por la medida (literalmente, millones de personas y empresas en los Estados Unidos, que tendrían que pagar los aranceles del 25% y los representantes de México y Canadá), promuevan antes algún juez federal una demanda por violaciones a las leyes estadounidenses relativas a que el presidente no tiene facultades de imponer esos aranceles porque el tratado se lo impide, y posiblemente se violen otras leyes federales al hacerlo.

    Otra posibilidad es iniciar, bajo los términos del tratado un panel arbitral.

    El problema de esta segunda opción es lo tardado de su resolución, y mientras, se causarían daños enormes a la economía de Estados Unidos, puesto que la integración con Canadá y México es muy grande, impactándose a la industria automotriz, a la industria de la salud, a los electrodomésticos, a los artículos electrónicos, como computadoras, aparatos celulares, artículos agrícolas y muchos otros, generándose presiones inflacionarias en Estados Unidos e impulsos de recesión económica en México y Canadá.

    La solución de una resolución judicial que suspenda de inmediato los efectos del arancel sería lo ideal, porque no se aplicaría el mismo mientras se resolviera el fondo, que muy seguramente sería en contra de la medida.

    El presidente electo Trump debe comprender que los tres países de Norteamérica son el bloque económico más grande del mundo, y existen múltiples métodos y proceso diplomáticos para resolver los problemas de contrabando y tráfico ilegal de personas, en lugar que tratar de arreglarlos a hachazos que nos perjudican a todos los que vivimos en el hemisferio norteamericano.

  • Llevarán mañana brigada Médico a tu Puerta al Deportivo San Francisco

    Llevarán mañana brigada Médico a tu Puerta al Deportivo San Francisco

    La Dirección de Centros Comunitarios invita a la comunidad a participar en la brigada del programa Médico a tu Puerta, servicio que se dará mañana miércoles en el Deportivo San Francisco.

    La atención a los ciudadanos será a partir de las 9:00 de la mañana y hasta la 1:00 de la tarde en este deportivo situado en la calle Año 1659, de la colonia Fray Juan Talaban, dio a conocer el encargado de la dependencia, Jesús Manuel García Reyes.

    Explicó que durante la jornada de servicios se ofrecerán diversos servicios gratuitos, incluyendo consulta médica, dental, atención psicológica, rayos X, así como examen de la vista y donación de lentes.

    Indicó que esta iniciativa tiene como objetivo acercar servicios de salud integrales a la población, promoviendo el bienestar y mejorando la calidad de vida de los juarenses.

    Se invita a todos los interesados a acudir y aprovechar esta oportunidad de los servicios que se ofrecerán, agregó.

  • Pasarán más de 31 años en prisión por asesinan a un hombre en Senderos de Oriente

    Pasarán más de 31 años en prisión por asesinan a un hombre en Senderos de Oriente

    -Además, deberán cubrir el pago de 1 millón 587 mil 094 pesos por los conceptos de reparación del daño y gastos funerarios
    La Fiscalía de Distrito Zona Norte, a través del agente del Ministerio Público, logró una sentencia de 31 años y tres meses de cárcel en contra de Pedro Humberto L. S., alias “El Rebelde” y José Manuel C. S., alias “El Cadena”, por el delito de homicidio calificado de un hombre, en Ciudad Juárez.

    Durante el juicio, personal de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Contra la Vida, presentó suficientes elementos de prueba con los que acreditó la responsabilidad penal de ambos acusados en el crimen cometido en perjuicio de Mauricio C. G.

    Con lo anterior, se esclareció el hecho delictivo registrado el 27 de junio del 2023, en las calles Senderos de Polvo y Senderos de Occidente, del fraccionamiento Senderos de Oriente, en donde la víctima fue agredida con disparos de arma de fuego, heridas que a la postre le causaron la muerte.

    El Tribunal Oral valoró el caudal probatorio y emitió el fallo condenatorio, imponiendo en la audiencia de individualización de sanciones la pena privativa de la libertad, la cual purgarán los ahora sentenciados en el Cereso No. 3 de la localidad.

    Además, los condenó al pago de 1 millón 587 mil 094 pesos, por los conceptos de reparación del daño y gastos funerarios.

    El trabajo expuesto por parte de esta representación social para obtener la sentencia condenatoria, es resultado de la profesionalización de los agentes del Ministerio Público, para que cada vez más personas tengan acceso a la justicia y otros más sean sometidos a ella, respetando en todo momento el debido proceso.

  • Incrementará la tarifa del agua 1.5 % mensualmente el próximo año

    Incrementará la tarifa del agua 1.5 % mensualmente el próximo año

    En sesión extraordinaria del Consejo de Administración de la J+, se aprobó por mayoría de votos un incremento a la tarifa del servicio de agua potable para el próximo año.

    La propuesta aprobada por mayoría de votos, fue presentada por Miguel García Spíndola, director financiero de la Junta de Agua y Saneamiento de Juárez y contempla un incremento mensual de 1.5% a partir de enero de 2025.

    En 2023, la inflación cerró en 4.66% y para este año se contempla que cierre en un 6 o 7%, incremento que ha impactado el costo de los insumos que utiliza la J+ para llevar agua potable a más de 1.5 millones de juarenses.

    El aumento propuesto se enviará para su análisis a la Junta Central de Aguas y Saneamiento de Chihuahua (JCAS) y se hace tomando en consideración que durante el 2024 no hubo aumento en la tarifa.