Blog

  • Se une México contra posible escalada nuclear

    Se une México contra posible escalada nuclear

    Reuters-Los gobiernos de México, Brasil, Chile y Colombia emitieron un comunicado conjunto en el que instan a las partes involucradas en el conflicto entre Rusia y Ucrania a evitar acciones que intensifiquen la carrera armamentista y a privilegiar el diálogo como camino hacia la paz.

    “Los gobiernos de Brasil, Chile, Colombia y México hacen un llamado urgente a evitar acciones que escalen la carrera armamentista y agraven el conflicto entre la Federación de Rusia y Ucrania”, expresaron en el pronunciamiento difundido este jueves.

    La declaración subraya la importancia de cumplir con los compromisos internacionales para evitar un mayor deterioro de la situación, agravada recientemente tras el uso de nuevos armamentos en el conflicto.

    Escalada en el conflicto

    El martes pasado, Ucrania utilizó por primera vez misiles ATACMS de largo alcance, proporcionados por Estados Unidos, para atacar territorio ruso, una acción que ha sido señalada como una escalada importante en el conflicto. En respuesta, el presidente ruso Vladimir Putin autorizó el uso de armas nucleares en caso de que lo considere necesario.

    La cancillería colombiana advirtió sobre los riesgos de esta situación:

    “Colombia considera que estas medidas aumentan innecesariamente las tensiones regionales, implican un escalamiento del conflicto con consecuencias imprevisibles, y, por lo tanto, representan un serio riesgo para la paz mundial.”

    Posturas regionales

    El presidente de Chile, Gabriel Boric, reafirmó la posición de su gobierno contra la invasión de Rusia a Ucrania durante una reunión bilateral con el presidente francés, Emmanuel Macron.

    “Hemos mantenido una postura clara en contra de la invasión de Rusia a Ucrania porque desde nuestra perspectiva constituye una violación flagrante del derecho internacional y de los principios fundamentales de la Carta de Naciones Unidas”, declaró Boric.

    Por su parte, China, estrecho aliado político y económico de Rusia, hizo un llamado a la “calma y moderación” entre las partes, mientras los aliados de Kiev confían en que los nuevos armamentos, como los ATACMS, frenen el avance de las tropas rusas en el este de Ucrania.

    Urgencia de diálogo

    El pronunciamiento conjunto de México, Brasil, Chile y Colombia, aunque breve, refleja una preocupación regional compartida por el impacto global del conflicto. Enfatizan la necesidad de priorizar el diálogo para evitar un mayor deterioro de la paz mundial.

    A medida que las tensiones continúan escalando, la comunidad internacional observa con incertidumbre el desarrollo del conflicto y los posibles desenlaces que podrían derivar de esta peligrosa carrera armamentista.

  • Rusia lanza por primera vez misil intercontinental contra Ucrania

    Rusia lanza por primera vez misil intercontinental contra Ucrania

    Reuters-En un movimiento sin precedentes en la guerra en Ucrania, Rusia habría disparado un misil balístico intercontinental (ICBM, por sus siglas en inglés) durante un ataque contra la ciudad de Dnipro, según informó la fuerza aérea ucraniana. Este sería el primer uso militar documentado de un arma diseñada originalmente para transportar ojivas nucleares a larga distancia, lo que subraya la creciente tensión en el conflicto.

    El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, confirmó la noticia en un mensaje en vídeo:

    “Hoy hubo un nuevo misil ruso. Todas las características (velocidad, altitud) son de un misil balístico intercontinental. Actualmente, se está llevando a cabo una investigación experta.”

    La fuerza aérea ucraniana señaló que el misil fue lanzado desde la región rusa de Astrakhan, a más de 700 kilómetros de Dnipro. Aunque no se especificó el tipo de ojiva, no hay indicios de que se tratara de un ataque nuclear.

    ¿Qué arma fue utilizada?

    Medios locales como Ukrainska Pravda citaron fuentes anónimas que identificaron al misil como un RS-26 Rubezh, un ICBM de combustible sólido con un alcance de hasta 5,800 kilómetros, capaz de transportar ojivas nucleares de 800 kilogramos. Este misil, probado por primera vez en 2012, es considerado una pieza clave de la disuasión estratégica de Rusia.

    Expertos del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS) señalan que el RS-26, aunque clasificado como ICBM bajo tratados de reducción de armas nucleares, puede ser utilizado como misil de alcance intermedio dependiendo de su carga útil y distancia.

    Consecuencias del ataque

    El ataque en Dnipro tuvo como objetivo infraestructura crítica y empresas, según reportó la fuerza aérea ucraniana. El gobernador regional, Serhiy Lysak, informó de daños en una instalación industrial y de incendios provocados por el impacto. Dos personas resultaron heridas.

    En el mismo operativo, Rusia disparó un misil hipersónico Kinzhal y siete misiles de crucero Kh-101, de los cuales seis fueron interceptados por las defensas ucranianas.

    Escalada en las tensiones

    Este ataque se produce días después de que Ucrania utilizara misiles británicos y estadounidenses para alcanzar objetivos dentro de Rusia, lo que Moscú calificó como una “escalada significativa”. El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, se limitó a remitir a los periodistas al ejército ruso para obtener más información sobre el lanzamiento del ICBM.

    El uso de un misil estratégico como el RS-26 en un conflicto convencional plantea interrogantes sobre los límites de la guerra y la posibilidad de una escalada hacia el uso de armas nucleares. Analistas internacionales advierten que este acto podría redefinir las líneas rojas en un conflicto ya marcado por altos niveles de violencia e innovación bélica.

    Las investigaciones sobre el incidente continúan, mientras la comunidad internacional observa con preocupación el rumbo de esta guerra en constante intensificación.

  • Bonilla le mete nitro en Juárez

    Bonilla le mete nitro en Juárez

    -Alcalde de Chihuahua en el top 10

    Marco le pisa los talones a Cruz

    -Maritoña coquetea con el crucismo

    -Nevárez se amarra a la Jamas

    Si todo marcha sobre rieles el alcalde capitalino, Marco Bonilla, visitará nuevamente este fin de semana las terregosas tierras fronterizas.

    Bonilla continúa con su agenda de promoción personal en una estrategia de posicionamiento en Ciudad Juárez, con miras a una posible candidatura a la gubernatura en 2027.

    Con esta visita, el presidente municipal de Chihuahua ya ha pasado varios fines de semana en esta frontera, donde está la mera mata de votantes. Es crucial que los juarenses lo conozcan.

    Al mismo tiempo su equipo de precampaña ha colocado vistosos espectaculares en las principales avenidas de la ciudad, destacando sus logros como alcalde de la capital del estado.

    La colocación de carteleras es una vieja estrategia que ha sido utilizada por todos los que en algún momento han aspirado a algún cargo público, con el fin de meterse en la mente de los juarenses y ganar la simpatía de los futuros electores.

    Marco Bonilla llegará a Juárez el viernes por la mañana para encabezar varios eventos. Al filo del mediodía asistirá a la casa de los Toros Bravos, donde firmará un convenio de colaboración entre el municipio de Chihuahua y la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez.

    El viernes y sábado, se reunirá con líderes del partido blanquiazul, del tricolor y funcionarios del gobierno estatal en la Zona Norte.

    Es notorio que al aspirante a ocupar la silla que actualmente ocupa la gobernadora Maru Campos va agarrando vuelo en Ciudad Juárez, y según informan las fuentes de Cañonazos, el trabajo del alcalde chihuahuita y sus operadores subirá de intensidad para competirle a su homólogo Cruz Pérez Cuéllar.

    ******

    Por cierto, Marco Bonilla sigue en el top de los alcaldes capitalinos mejor ranqueados del país. Así se desprende de la encuesta de evaluación de alcaldes de Rubrum correspondiente a noviembre, en donde el panista obtuvo un tercer lugar con una puntuación de 7.42 en el rubro de trabajo y desempeño.

    El alcalde capitalino no ha bajado de los primeros sitios de los rankings de las encuestas que aplican las principales empresas demoscópicas del país.

    En esta encuesta, Bonilla compite con los presidentes municipales de San Pedro Garza García, Mauricio Fernández, y de Xalapa, Ricardo Ahued, quienes obtuvieron 8.32 y 7.43 puntos, respectivamente.

    En el rubro de seguridad el alcalde de Chihuahua quedó en el sexto lugar con 6.39 puntos; en cercanía con la gente, quedó en el segundo sitio con 7.29 puntos y en servicios públicos en el lugar dos con 7.09 puntos porcentuales.

    *****

    Y el que también ocupo los primeros lugares de la encuesta de Consulta Mitofsky fue el alcalde juarense Cruz Pérez Cuéllar. Le pisó los talones Marco Bonilla en esa encuesta.

    Pérez Cuéllar obtuvo el tercer lugar entre los alcaldes, con un 55.9 por ciento en el ranking nacional; mientras que Bonilla alcanzó la cuarta posición, con un 54.8 por ciento de aprobación entre sus gobernados. Los números son buenos para ambos.

    El juarense fue el segundo alcalde de un municipio fronterizo con los Estados Unidos de América, después de Carmen Canturosas  de Morena, de Nuevo Laredo, Tamaulipas.

    Marco Bonilla fue el segundo alcalde de capital estatal mejor evaluado, después de Antonio Astiazarán del PAN, quien obtuvo un 57.0 por ciento.

    Dicen los simpatizantes de ambos alcaldes que Andrea Chávez de Morena ya quisiera estos números para un domingo.

    ******

    Los expanistas, ahora morenos, María Antonieta Pérez Reyes y Héctor Ortiz Orpinel, se reunieron el pasado martes en el despacho principal de la Secretaría del Ayuntamiento.

    El encuentro fue solicitado por la diputada local para pedirle al abogado del municipio se ponga las pilas en el cumplimiento del exhorto que hace el Congreso del estado, para que se apliquen en sancionar a los abusones que se meten en las líneas de los cruces internacionales.

    Los diputados aprobaron enviar un exhorto al municipio de Juárez para modificar el artículo 88 del Reglamento de Vialidad y Tránsito, sancionando a los conductores que invaden abusivamente las filas de los puentes internacionales, causando molestias y conflictos.

    Los mal pensados que vieron a la legisladora por los corrillos de la unidad administrativa Benito Juárez se fueron con la finta, y no dejaron de lanzar veneno en sus comentarios, cuando dijeron en corto que MariToña ya coquetea con el crucismo.

    Lo cierto es que la legisladora es muy hábil para detectar las causas sensibles a la sociedad y de inmediato las hace suyas para llevar agua a su molino.

    Por cierto, el colmilludo secretario del ayuntamiento le dejó claro a la diputada que desde hace mucho tiempo los chicos del profe César Tapia, jefe de Tránsito, les dan tremendos sustos a los abusones que se cuelan a las filas en los puentes. No es algo nuevo pues…  

    ******

    De maravilla le fue al jefe de la J+, Sergio Nevárez, allá en la Expoaneas 2024 que se celebra en el Centro de Convenciones de chihuahuitas tierras.

    Nevárez presentó a expertos en agua la inversión realizada en la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) durante sus tres años de gestión.

    La participación del director ejecutivo de la JMAS en ExpoAneas 2024, el evento más importante del sector del agua en América Latina es destacable, ya que formó parte del programa junto a organismos operadores y expertos en gestión del agua.

    Durante la ExpoAneas, se presentan diversas inversiones y proyectos relacionados con el agua y el saneamiento, como lo hizo Sergio Nevárez, quien destacó los proyectos que tiene en puerta para mejorar la infraestructura hidráulica de la ciudad.

    Este evento demuestra y dejó claro que Sergio Nevárez seguirá al frente de la descentralizada por su excelente trabajo como director ejecutivo. Atrás deja los mal fundados rumores que sería relevado en el cargo.

  • Asesinan a masculino a espaldas del fraccionamiento Vistas de Zaragoza

    Asesinan a masculino a espaldas del fraccionamiento Vistas de Zaragoza

    De varios balazos asesinaron esta noche a un masculino cuyo cuerpo quedo a mitad de la calle a espaldas del fraccionamiento Vistas de Zaragoza.

    El cuerpo fue localizado en las calles Vistas de Nonoava y Vistas del Sauz, del citado fraccionamiento cuyo cuerpo presentaba varios impactos de proyectil de arma de fuego, de acuerdo a elementos policiacos.

    Primeros reportes señalan que fueron vecinos que regresaban a su domicilio los que se percataron de la presencia del cuerpo a mitad de la calle, por lo que de inmediato dieron aviso a las autoridades.

    Asimismo, trascendió que el hoy occiso no era del lugar, ya que no fue reconocido por las personas que lograron ver el cuerpo ni se pudo asegurar que haya sido asesinado en el lugar, pues vecinos señalaron que no se escucharon ruidos extraños o detonaciones de arma de fuego.

    La zona fue acordonada y resguardada para dar inicio con las investigaciones y levantamiento de evidencias.

  • Detectan gusano “alienígena” en las profundidades del mar

    Detectan gusano “alienígena” en las profundidades del mar

    Un equipo del Schmidt Ocean Institute sorprendió al mundo con el hallazgo de un gusano marino de aspecto inusual durante una expedición en las costas de Chile.

    El descubrimiento se realizó con el robot de exploración ROV SuBastian, que permitió observar a esta extraña criatura en un entorno donde colisionan placas tectónicas y los nutrientes emergen desde las profundidades de la corteza terrestre.

    El gusano, un poliqueto de aguas profundas, llamó la atención por su apariencia “alienígena” y características únicas. Según el instituto, algunas de estas criaturas marinas son bioluminiscentes, pero este espécimen en particular tiene cerdas con estructuras proteicas que reflejan la luz, creando un efecto iridiscente.

    “Para describirlo, simplemente hay que imaginarse haciendo ‘manos de jazz’, ¡es la única manera de capturar su brillo!”, comentaron los investigadores en redes sociales.

    Los poliquetos son esenciales para los ecosistemas marinos. Su dieta varía desde plancton y nieve marina (partículas orgánicas que caen al fondo del océano) hasta relaciones simbióticas con bacterias.

    Además, tienen la capacidad de sobrevivir en condiciones extremas, como las altas temperaturas de los respiraderos hidrotermales, lo que los convierte en una pieza clave para limpiar detritos en el lecho marino.

    Este hallazgo es parte de la expedición Chile Margin 2024, que se extenderá hasta el 5 de diciembre.

    El proyecto busca explorar los cañones submarinos de la placa de Nazca, una región reconocida por su biodiversidad única. Con descubrimientos como este, los investigadores esperan revelar más secretos de las profundidades del océano.

    ElImparcial

  • Detiene FBI a Yener; quería poner una bomba en la Bolsa de Nueva York

    Detiene FBI a Yener; quería poner una bomba en la Bolsa de Nueva York

    La Oficina Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés) detuvo a un hombre, originario de Florida, por intento de colocar una bomba en la Bolsa de Valores de Nueva York con el objetivo de “reiniciar” el Gobierno de Estados Unidos.

    Según el expediente presentado en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos del Sur de Florida, Harun Abdul-Malik Yener fue acusado de “intentar usar un dispositivo explosivo improvisado para dañar o destruir un edificio utilizado en el comercio interestatal o exterior”.

    Yener explicó al FBI que quería detonar la bomba la semana pasada al Día de Acción de Gracias, que se celebra el jueves, para “despertar a la gente”, tras matar a todas las personas que estuvieran dentro, y “reiniciar” con ello el Gobierno de Estados Unidos.

    El FBI comenzó a investigar a Yener en febrero, tras un aviso de que estaba almacenando ‘esquemas para fabricar bombas’ en una unidad de almacenamiento.

    Encontraron bocetos para fabricar bombas, muchos relojes con temporizadores, placas de circuitos electrónicos y otros dispositivos electrónicos que podrían usarse para construir artefactos explosivos.

    El detenido publicaba videos en canales de YouTube sobre cómo fabricar explosivos y fuegos artificiales con artículos del hogar, asimismo, tenía antecedentes por amenazas.

    Fue despedido el año pasado de un restaurante en Coconut Creek, Florida, después amenazar a su exsupervisor con perpetrar un tiroteo masivo.

    Milenio

  • Se oponen Rusia y China a misión de cascos azules en Haití

    Se oponen Rusia y China a misión de cascos azules en Haití

    La misión de cascos azules que específicamente pidió el Gobierno de transición de Haití no será posible a corto ni medio plazo por la oposición este miércoles (20.11.2024) de Rusia y China, pues su estatus de miembros permanentes les permitirá vetarla en el Consejo de Seguridad de la ONU, órgano encargado de definir y enviar las operaciones de paz.

    La formación de una Misión Multinacional de Seguridad de apoyo a la policía haitiana (con carácter meramente de instructores policiales) no ha servido para mejorar la seguridad, en parte porque solo han llegado al país caribeño 400 agentes de los 2.500 previstos debido a la falta de financiación de esa misión.

    Por esa razón, y tras una petición específica de las autoridades haitianas de transición, Estados Unidos y Ecuador han preparado un proyecto de resolución para transformar la MMS en una fuerza de paz clásica de cascos azules, pero se ha topado con la oposición frontal de China y Rusia, que hoy explicaron sus argumentos ante el Consejo.

    Primero intervino el embajador adjunto de China, Geng Shuang, quien recordó -parafraseando al secretario general, António Guterres- que una misión de mantenimiento de paz requiere que primero haya paz, algo inexistente ahora en Haití; además, resaltó que la ONU ha gastado en Haití 8.000 millones de dólares desde 1994 en misiones de paz o similares, un dinero perdido vistos los resultados.

    “En último término, toca a los haitianos sacar a Haití de sus aprietos, y no hay ninguna cantidad de auxilio exterior que vaya a resolver sus problemas fundamentales”, sentenció Shuang.

    Al diplomático chino le sucedió el embajador adjunto de Rusia, Dmitri Poliansky, quien subrayó que, más allá de lo que diga el actual Gobierno haitiano, cuya legitimidad “está en cuestión”, la idea de un retorno de cascos azules “es muy controvertida en la sociedad haitiana (y) todas las esferas de la sociedad haitiana son extremadamente cautas ante cualquier forma de injerencia extranjera”.

    Poliansky dijo que los haitianos “no olvidan las lamentables lecciones de la Minustah”, la pasada fuerza de paz que abandonó Haití entre acusaciones de abusos sexuales y de propagar un brote de cólera que dejó miles de muertos.

    Otro argumento que Poliansky utilizó fue que “el papel de las fuerzas de paz es mantener la paz, no combatir el delito en zonas urbanas, ni salvar a un Estado disfuncional”, subrayó.

    Por último, se preguntó por el interés de EE.UU. en esa fuerza de paz, y aportó la siguiente respuesta: “Estados Unidos ve a Haití como su patrio trasero y en este siglo ha estado implicándose en una descarada interferencia” en sus asuntos.

    La oposición de Rusia y China no tiene visos de cambiar a medio plazo, pues de hecho sus representantes se han negado incluso a negociar los términos de esa resolución para autorizar la fuerza de paz, según reveló ante el Consejo el representante de Ecuador.

    El poder de las pandillas delictivas en Haití no para de crecer y en este momento controlan cerca del 85 % de la capital, Puerto Príncipe, según “ciertas estimaciones” que este lunes fueron citadas en el Consejo de Seguridad de la ONU por Miroslav Jenca, subsecretario general para Europa, Asia y las Américas en el departamento de Asuntos Políticos de la ONU.

    Las bandas han empezado a atacar los lugares “de relativa seguridad” que quedaban en la capital, como el barrio de Petionville, donde se encuentran las oficinas de la ONU, embajadas y personal extranjero. Allí, un ataque registrado el pasado martes dejó “decenas de muertos”, señaló.

    En respuesta, grupos espontáneos de vecinos han comenzado a organizar patrullas armadas, a montar controles de carreteras no oficiales “y a tomarse la justicia por su mano”, lamentó Jenca.

    En las vastas áreas donde las pandillas tienen el control, la seguridad y los derechos humanos de sus habitantes están en peligro, y en especial los de las mujeres, pues los pandilleros recurren a toda forma de violencia, con frecuencia violencia sexual, para subyugar a los vecinos.

    DW

  • Insisten Ministros de provincias de Canadá en excluir a México del T-MEC

    Insisten Ministros de provincias de Canadá en excluir a México del T-MEC

    Doug Ford, primer ministro de Ontario, la provincia más poblada de Canadá, aseguró que los demás primeros ministros canadienses están de acuerdo con él en excluir a México del acuerdo comercial T-MEC y formar un tratado bilateral con Estados Unidos.

    En el resumen de las actividades que realizó este miércoles 20 de noviembre, el ministro canadiense informó que habló con los ministros sobre la importancia de conformar un acuerdo de libre comercio que “sea justo para los trabajadores canadienses y estadounidenses”.

    Doug Ford presidió una llamada telefónica con los 13 primeros ministros provinciales y territoriales.
    La semana pasada fue el primero en plantear la idea de excluir a México de las negociaciones al asegurar que se había convertido en el patio trasero de China para comerciar sus productos en los países norteamericanos.

    “Hay un consenso claro de que todo el mundo coincide en que necesitamos un acuerdo comercial bilateral con Estados Unidos y un acuerdo comercial bilateral por separado con México”, dijo Ford a periodistas en Toronto después de la llamada con los líderes provinciales, informó la agencia AP.

    “Sabemos que México está introduciendo partes chinas baratas, colocándoles etiquetas de ‘hecho en México’, y enviándolas a través de Estados Unidos y Canadá, causando la pérdida de empleos estadounidenses y canadienses. Queremos un comercio justo”, afirmó Ford, quien dijo que han solicitado una reunión con el gobierno de Trudeau para hablar sobre el asunto.

    Por su parte, Danielle Smith, primera ministra de Alberta, declaró estar de acuerdo con Doug Ford en excluir a México del T-MEC, asegurando que México estaba comprometiendo las inversiones con China, lo que afecta al sector manufacturero de su nación.

    “El verdadero problema que tenemos con México es que todavía no es ese socio igualitario con Estados Unidos (…) por esa razón creo que tenemos que adoptar un enfoque bilateral, poner a Canadá primero”.
    Al ser cuestionada de manera directa si estaba de acuerdo con Doug Ford de excluir a México del T-MEC respondió “al mil por ciento”.

    Chrystia Freeland, viceprimera ministra de Canadá, aseguró en entrevista que su país está de acuerdo con Estados Unidos en lo que respecta al comercio de productos chinos, mientras que México no podría decir lo mismo.

    Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, declaró que conversó con la mandataria mexicana Claudia Sheinbaum acerca de su preocupación sobre las inversiones chinas en territorio nacional, y se dijo tranquilo porque México está dedicado a seguir en este “extraordinariamente exitoso acuerdo comercial”.

    El primer ministro canadiense se comprometió a trabajar para asegurar que el comercio en Norteamérica permanezca fuerte y beneficiando a los ciudadanos protegiendo la integridad de los mercados.

    Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que Trudeau no busca excluir a México del tratado y que se le planteó la creación de un documento que muestre los beneficios que ha obtenido su país con la implementación del T-MEC.

    “Él no está de acuerdo con eso, él está de acuerdo con mantener el tratado entre ambos países, y fortalecer las relaciones, por eso le hicimos este planteamiento que es muy importante poner en blanco y negro como se dice, con datos muy concretos de cómo beneficia el tratado”.

    La mandataria mexicana dijo que existe la idea de que este tratado comercial solo benefició a México, cuando realmente los tres países han visto resultados positivos de este acuerdo comercial.

    Sheinbaum explicó que en las reuniones bilaterales que mantuvo con el presidente estadunidense, Joe Biden y con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, en el contexto de la reunión del G20 en Río de Janeiro, Brasil, abordaron la discusión del T-MEC y resaltaron lo beneficioso que ha resultado para las tres naciones.

    La presidenta aseguró que está de acuerdo en privilegiar la relación comercial entre América del Norte, pero que tampoco descarta abrir relaciones comerciales con otros países.

    “Hablamos también de privilegiar la relación comercial entre América del Norte, con lo cual estamos de acuerdo, y al mismo tiempo tener relaciones comerciales con otros países del mundo”.

    La jefa del Ejecutivo informó que entabló una conversación con el presidente de China, a quien se le planteó que en México había espacio para tener una relación con su país.

    “Con el presidente de China, hablamos de la relación que existe con China, le planteé de manera directa que nosotros teníamos un acuerdo comercial con Norteamérica pero que había espacio para la relación con China, que era muy importante, y también aproveché para agradecerle todo el apoyo que recibió México durante el huracán Otis”, dijo Sheinbaum durante la conferencia mañanera del miércoles.

    Proceso

  • Revela Noroña que el jueves se determinará si se aplaza o no la elección judicial

    Revela Noroña que el jueves se determinará si se aplaza o no la elección judicial

    Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, informó que será el jueves 21 de noviembre cuando se determine si se aplaza o no elección de jueces, ministros y magistrados programada para el primer domingo de junio del próximo año; sin embargo, advirtió: “va a salir en 2025”.

    En entrevista, el senador dijo que este martes se recibió una petición del INE donde se plantea “que durante 60 días han estado detenidos por los recursos, ellos fueron muy obedientes”.

    “Entonces, ya el Tribunal Electoral ya dijo lo obvio, que nadie puede detener el proceso electoral y entonces ellos plantean que nada puede detener el proceso electoral y entonces ellos planean que hay esta necesidad, estamos evaluando, lo determinaremos mañana (jueves)”.

    —¿Se abre la posibilidad?—
    “Lo estamos evaluando, lo tienes que considerar es una petición del órgano electoral no puedes decir se desecha y ya. Lo estamos evaluando.

    “Buscaré a la consejera presidenta (Guadalupe Taddei) que, por cierto, ella no lo signó, lo signaron el resto de los consejeros, para ver si a marchas forzadas puede salir en el plazo previsto, que es lo ideal.

    “De entrada no es recomendable que pospusiéramos un par de meses la elección. A ver la elección va a salir en 2025.

    Consideró que se debe tener una evaluación, “no sólo de lo que dice el documento, es necesario tener un intercambio con las autoridades electorales. Mañana (jueves) tomamos una determinación sobre si se determina aplazar la elección”.

    No habrá prórroga para registro: Noroña
    Fernández Noroña informó que 3 mil 983 personas han solicitado su registro hasta la tarde de este miércoles y rechazó que vaya haber alguna prórroga sino se llega a los 15 mil registros en los tres Poderes de la Unión.

    “La única razón por la que prorrogaríamos es por lo del INE no por el número de solicitantes. Está pidiendo dos meses, porque ha estado parado, no hemos decidido, lo decidiremos mañana. Si a mí me preguntan, no me parece la mejor salida. Para mí hay que sacarlo en la fecha que la Constitución establece”, insistió.

    Por otra parte, reveló que una decena de personas se han desistido de su declinación a participar en la elección extraordinaria.

    Milenio

  • Aseguran camioneta que estaba siendo blindada en Sinaloa; decomisan munición y armas

    Aseguran camioneta que estaba siendo blindada en Sinaloa; decomisan munición y armas

    Elementos de la Policía Federal Ministerial y peritos de la institución llevaron a cabo un cateo en un inmueble ubicado en la colonia Unidad Nacional, en el municipio de Salvador Alvarado, Sinaloa.

    La acción se realizó bajo una orden judicial en el marco de investigaciones relacionadas con delitos de alto impacto, derivados de la confrontación entre dos facciones del Cártel de Sinaloa.

    Durante el operativo, las autoridades aseguraron diversas evidencias que apuntan a la posible vinculación del inmueble —una casa deshabitada en la que se blindaban vehículos de manera artesanal para su uso en actividades del crimen organizado— con uno de los grupos criminales que operan en la región, presuntamente integrantes de la célula de Los Chapitos.

    Entre los indicios encontrados en el lugar destacan varias armas de fuego y equipo táctico, incluyendo 99 cartuchos calibre .223 almacenados en una cinta metálica; dos cargadores metálicos con capacidad para 30 cartuchos cada uno, calibre 7.62×39, sumando un total de 60 cartuchos; y 39 cartuchos adicionales calibre .223 almacenados en una segunda cinta metálica.

    Además de los cartuchos y cargadores, se hallaron otros objetos de interés, entre ellos: un vehículo blanco sin marca ni placas de circulación, con capas de blindaje artesanal adheridas, aparentemente un proyecto inconcluso; un remolque negro marca BIGTEX; un uniforme táctico; una camisola camuflajeada; y una pechera con cuatro portacargadores en patrón pixelado, similar al utilizado por fuerzas de seguridad o grupos armados.

    El cateo, realizado en la calle Popocatépetl, entre Oaxaca y Chichonal, en una zona residencial del municipio de Salvador Alvarado, tuvo como objetivo apoyar las investigaciones judiciales relacionadas con actividades delictivas en la región.

    Esta intervención forma parte de una serie de operativos de seguridad dirigidos a desmantelar redes de tráfico de armas y otros delitos en la zona.

    Aunque las autoridades no informaron sobre posibles detenciones relacionadas con este cateo, se espera que las investigaciones continúen para determinar la procedencia de los objetos asegurados y su posible relación con actividades del crimen organizado.

    El inmueble y los objetos confiscados quedaron bajo custodia de las autoridades judiciales para su análisis y las diligencias correspondientes.

    Milenio