Blog

  • Cruz de visita en casa de los amigos

    Cruz de visita en casa de los amigos

    Loera, la cruz del alcalde Pérez Cuéllar

    Para enero va Renard Johnson a Cabildo

    Es regular entre los alcaldes de Morena

    Se le cebó reconocimiento a la chairiza

    Mientras el senador Juan Carlos Loera de la Rosa presentaba su petición a Ferromex sobre las obras del puente en la calle Vicente Guerrero, el alcalde Cruz Pérez Cuéllar celebraba con la gobernadora Maru Campos en el palacio estatal.

    Loera, que pertenece al mismo partido que Cruz, le hace más daño político que la gobernadora de Chihuahua, quien es del PAN, partido contrario a Morena.

    En los últimos días Pérez Cuéllar ha estado cercano a Maru Campos, lo que se evidenció el domingo pasado cuando acompañó a la gobernadora al lanzamiento del BRT 1. Esto sugiere que las diferencias entre ellos durante las campañas electorales ya quedaron atrás.

    Ayer el alcalde fronterizo acudió a palacio estatal en donde hubo un ambiente marcado por la camaradería y la buena voluntad en vísperas de nochebuena, los alcaldes de diversos municipios del estado de Chihuahua se dieron cita en el histórico Palacio de Gobierno.

    La anfitriona, la gobernadora Maru Campos, organizó una reunión a puerta cerrada que tuvo como propósito principal de darle calorcito a los alcaldes y fomentar un clima de cooperación de cara al nuevo año 2025.

    Veremos cuanto tiempo permanecen abiertas las puertas del palacio estatal para Cruz Pérez Cuéllar, quien aspira a la silla que hoy ocupa Maru Campos, y que, hasta ahora, los panistas creen la quiere heredar a Marco Bonilla.

    *******

    En cuanto pase la fecha de los tamales, del pavo y demás ricuras culinarias de la temporada decembrinas, el presidente municipal Cruz Pérez Cuéllar se reunirá con el recién electo alcalde de la vecina ciudad de El Paso, Renard Johnson.

    Ambos tienen mucho que platicar sobre la relación de las dos ciudades hermanas de esta gran frontera. Estas dos comunidades están profundamente entrelazadas, compartiendo una historia común y beneficiándose mutuamente en términos económicos y culturales.

    El comercio entre ambas ciudades es vital, con miles de millones de dólares en bienes y servicios que cruzan la frontera todos los días. La dependencia económica es evidente: la exportación e importación de productos no solo sostiene negocios locales, sino que también crea empleo y oportunidades en ambos lados.

    Así que el encuentro se pudiera dar en enero, una vez que el nuevo alcalde de El Paso tomé posesión del gobierno paseño. Pérez Cuéllar tuvo una excelente relación con el edil saliente Oscar Leeser, quien, por cierto, alcanzó el límite de mandatos.

    Renard Johnson es el primer afroamericano en ocupar este cargo en la ciudad. Es propietario de una empresa de ingeniería de sistemas y tecnología de la información, así como de una marca de tequila.

    Vale destacar que Johnson ha prometido donar su salario, que asciende a aproximadamente a 95 mil dólares anuales, a organizaciones benéficas locales. Además, se ha comprometido a aumentar los salarios de los ciudadanos de El Paso, reducir los impuestos a la propiedad, fortalecer la seguridad pública y atraer los sectores tecnológico, aeroespacial y médico para impulsar el desarrollo económico de la ciudad.

    *******

    Al alcalde Cruz Pérez Cuéllar no le fue tan mal en la evaluación de los alcaldes de Morena que aplicó en todo el país la casa demoscópica Rubrum. Así arroja los resultados de la última evaluación de desempeño de los alcaldes de la 4T correspondiente a diciembre.

    En primer lugar, en el rubro de trabajo y desempeño destacó Carmen Canturosas de Nuevo Laredo, ella lidera el ranking con una calificación de 7.38 puntos. Contrasta con el octavo lugar ocupado por Cruz Pérez Cuéllar, alcalde de Juárez, con 6.52 puntos.

    La percepción de los servicios públicos es otro indicador relevante. Aquí, Nuevo Laredo también se posiciona en la cima con 7.06 puntos, mientras que Ciudad Juárez decae al lugar 13 con 5.98 puntos.

    Esta disparidad subraya la necesidad de que en el palacio municipal evalúen y replanteen las estrategias de gestión en áreas donde los servicios básicos no están cumpliendo las expectativas de los juarenses. El municipio es el conserje de la ciudad y les está fallando a los fronterizos que consideran a Juárez una ciudad sucia.

    En el apartado de cercanía con la gente la alcaldesa Carmen Canturosas nuevamente lidera en este rubro con 7.31 puntos. Por otro lado, Pérez Cuéllar, con 6.29 puntos, ocupa el décimo puesto, señalando áreas de mejora en la interacción con los habitantes de su municipio.

    Finalmente, la percepción de seguridad es un tema crucial en la agenda de cualquier administración municipal. Altamira se alza con el primer lugar al obtener 7.08 puntos, mientras que Ciudad Juárez lamentablemente se encuentra en el lugar 23 con solo 5.25 puntos de aprobación.

    Al presidente municipal Cruz Pérez Cuéllar ya se le hizo habitual reprobar en seguridad pública cuyas estrategias y políticas no son de las más efectivas.

    ******

    La chairiza esperaba que Claudia Sheinbaum fuera nominada Persona del Año 2024 por Time, pero la revista eligió a Donald Trump. A pesar de sus aspiraciones y sus deseos manifestados al universo, lamentablemente la presidenta de México no logró obtener ese gran reconocimiento.

    Los seguidores de la cuarta transformación saboreaban ese reconocimiento para la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, quien quedó en un cercano segundo lugar.

    En un largo artículo sobre el próximo presidente gringo, la revista señala que entregó este reconocimiento al “cabecita de elote” por ser el individuo que: “hizo más para moldear el mundo y a los titulares de la prensa durante los últimos 12 meses, para bien o para mal”.

    Esa última aclaración del tema de los medios parece un lavado de manos, porque en ediciones pasadas han dado el título a personajes muy polémicos.

    Sheinbaum obtuvo el segundo lugar de entre 10 aspirantes al título, entre los que destacan Kamala Harris, Kate Middleton, Elon Musk, Yulia Navalnaya, entre otros personajes con presencia mundial.

    Los izquierdistas se quedaron con las ganas de que su diosa obtuviera el primer lugar, aunque un segundo sitio no esta nada mal. A esto súmele el reciente reconocimiento por la revista ‘Forbes’ que la eligió la cuarta mujer más poderosa del mundo.

    Los ojos internacionales ven a la presidenta de México como una mujer poderosa, pero en contraste en su propia tierra muchos mexicanos la perciben como una mandataria débil que ha sido vapuleada por el obradorismo y por los propios líderes parlamentarios Adán Augusto López y Ricardo Monreal que pelean por el maldito dinero.

    *******

    El miedo no anda en burro, el paseño prófugo de la justicia Javier Corral ya se pasea por avenida Reforma, allá en la capital azteca, con un amparo bajo el brazo para protegerse de cualquier orden de aprehensión en su contra.

    Más vale prevenir que lamentar y para evitar problemas futuros, el senador obtuvo una suspensión contra cualquier orden judicial del estado de Chihuahua, en especial de la Fiscalía Anticorrupción.

    Corral no necesita amparo porque tiene fuero y el apoyo de Ulises Lara López, encargado de la Fiscalía de la Ciudad de México que en cualquier momento va y lo rescata.  

    Un secretario del Juzgado Quinto de Distrito en Materia Penal de la Ciudad de México admitió una demanda de garantías y otorgó una suspensión provisional para que Javier Corral no sea detenido, debido a su fuero constitucional. Así las cosas.

    *******

    Si no hay cambios de última hora, este miércoles el Canciller Juan Ramón de la Fuente se reunirá con autoridades consulares de Estados Unidos en la vecina ciudad de El Paso.

    El encuentro se dará previo a la visita que tiene previsto realizar a Ciudad Juárez la presidenta Claudia Sheinbaum para tratar el tema de las posibles deportaciones masivas de connacionales anunciadas por el presidente electo de Estados Unidos Donad Trump.

    En los últimos días, De la Fuente ha estado muy activo en el extranjero, realizando cabildeo para apoyar a los connacionales en el vecino país, como parte de la política exterior de México. 

    Mañana se espera la asistencia del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, y de representantes de los sectores principales de la frontera para mostrar el apoyo de Ciudad Juárez a los connacionales en Estados Unidos.

  • Pagará Beatriz Pagés multa por portada de revista contra Claudia Sheinbaum

    Pagará Beatriz Pagés multa por portada de revista contra Claudia Sheinbaum

    El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) multó con siete mil 780 pesos a la directora de la revista Siempre, Beatriz Pagés por una portada de diciembre de 2023 que se ilustró con una silueta de la actual presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que en la cabeza porta una banda con cruces esvásticas.

    La Sala Regional Especializada determinó que la periodista manifestó expresiones de odio contra quien era la candidata presidencial de Morena para la elección de 2024, la cual ganó ampliamente frente a Xóchitl Gálvez Ruiz y Jorge Álvarez Máynez.

    “La Sala Regional Especializada del TEPJF multó con siete mil 780.50 pesos a Beatriz Pagés Llergo Rebollar por usar imágenes, símbolos y expresiones de odio y discriminación que generaron animadversión en contra de Morena y Claudia Sheinbaum, a través de la emisión y difusión de una portada de la revista Siempre, que mostraba la silueta de la entonces candidata presidencial portando una banda con cruces esvásticas”.

    En la portada no solo se mostraba dicha imagen, sino que se acompañaba con la leyenda “no permitamos que gane”, en el contenido de la publicación había un artículo publicado por Pagés.

    Por lo que se concluyó que las imágenes y frases representaban “una crítica u opinión muy dura no amparada en la libertad de expresión, pues asimiló al partido y a la candidata con el movimiento nazi”, hechos que pudieron impactar en la ciudadanía para emitir su voto.

    Cuando salió dicha publicación, Claudia Sheinbaum y su esposo, Jesús María Tarriba, lamentaron el hecho, al que calificaron de infame.

    “Quiero cementares de una potrada que salió en la revista Siempre!, ahí escribía Monsiváis, estoy hablando de hace muchos tiempo a la que hoy dirige Beatriz Pagés, es realmente una cosa impresionante, hay una portada que es infame. Agradezco porque salen dos desplegados, incluso de personas que no están de acuerdo con nuestro movimiento.

    “Sí se pasó esta señora, en esta portada que lleva esvásticas, que es el símbolo nazi, una cosa de mal gusto, pero que tampoco hay que dejar pasar porque la derecha recalcitrante usa la discriminación, el odio, así son”, dijo en un video.

    Publimetro

  • Se ampara Javier Corral ante posibles órdenes de aprehensión en Chihuahua

    Se ampara Javier Corral ante posibles órdenes de aprehensión en Chihuahua

    Javier Corral, senador de Morena, promovió un nuevo amparo para detener cualquier orden de aprehensión girada en su contra por jueces del estado de Chihuahua. Dicho recurso fue admitido a trámite por un secretario en funciones de juez adscrito al Juzgado Quinto de Distrito en Materia Penal, en la Ciudad de México.

    El amparo fue presentado el pasado 7 de noviembre; sin embargo, se solicitó al legislador que aclarara algunos aspectos de su demanda, motivo por el cual no fue admitido hasta el lunes 16 de diciembre. Ese mismo día, también se le otorgó una suspensión provisional, medida que frena por el momento cualquier intento de detención relacionado con actos de jueces penales de primera instancia del Distrito Judicial Morelos, municipio de Chihuahua, así como de otras autoridades del Poder Judicial del Estado de Chihuahua.

    “Se concede la suspensión provisional al quejoso, para el efecto de que las cosas se mantengan en el estado que guardan y no sea privado de su libertad con motivo de las órdenes de aprehensión y/o comparecencia, búsqueda, localización y/o presentación (…), hasta en tanto no se notifique a las autoridades responsables la resolución que se dicte sobre la suspensión definitiva”, indica la resolución judicial.

    El documento también enfatiza que Corral Jurado goza de fuero constitucional debido a su cargo como legislador. “Es factible asegurar que el quejoso es senador parlamentario de Morena, de la LXVI Legislatura, lo que implica que es una persona servidora pública con fuero constitucional previsto en el artículo 111 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, señala el amparo.

    Cabe recordar que el pasado 14 de agosto, Javier Corral estuvo a punto de ser detenido en un restaurante de la colonia Roma, en la Ciudad de México, acusado de peculado por un presunto desvío de 98.6 millones de pesos. En esa ocasión, evitó su captura gracias a la intervención de Ulises Lara López, encargado de despacho de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.

    Con esta suspensión provisional, el senador de Morena busca ganar tiempo mientras avanza el proceso legal y se resuelve la solicitud de suspensión definitiva que determinará el futuro de su situación judicial.

    Publimetro

  • Convocatorias 2025 para programas del Bienestar; Beca Rita Cetina, Mujeres del Bienestar y Salud Casa por Casa

    Convocatorias 2025 para programas del Bienestar; Beca Rita Cetina, Mujeres del Bienestar y Salud Casa por Casa

    Durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, este implementó los programas del bienestar para ayudar a los diferentes sectores vulnerables del país, a la llegada de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo mantuvo la misma línea continuando algunos y presentando los propios.

    El discurso de la mandataria federal, al igual que el de su predecesor, se enfoca en apoyar a la población vulnerable del país con tal de reducir las desigualdades, por lo que a partir del 2025 te podrás registrar para recibir esas ayudas.

    Es importante destacar, que estos programas vieron la luz desde el inicio del sexenio de la mandataria, sin embargo, inician operaciones a partir del siguiente año.

    Entre los principales programas del bienestar 2025 destacan tres:

    Beca Rita Cetina
    La beca Rita Cetina consiste en un apoyo económico de mil 900 pesos bimestrales con un adicional de 700 pesos por cada estudiante adicional en casa, de nivel secundaria.

    El cierre de inscripciones finaliza este 18 de diciembre, sin embargo, en esta primera etapa solo se concentró en estudiantes de nivel secundaria, pero se espera que a partir del otro el rango de la beca se extienda para prescolar y primaria.

    Durante la mañanera del pasado 16 de diciembre, Mario Delgado, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), informó que a partir del próximo 20 de enero se entregarán las tarjetas.

    Destacó que en caso de que no se hayan podido inscribir, el día de la entrega de tarjetas, podrán registrarse con el fin de que nadie se quede sin beca.

    Pensión Mujeres del Bienestar
    Otro de los programas sociales de la Presidenta es la Pensión Mujeres del Bienestar, que tiene como fin reconocer el esfuerzo y dedicación de las mujeres.

    De acuerdo con Ariadna Montiel, secretaria del Bienestar, la entrega de tarjetas para recibir el apoyo económico -3 mil pesos de manera bimestral-, será entre enero y febrero, dependiendo de la fecha en que te hayas registrado.

    Aunque, el registro de inscripción para mujeres de 63 y 64 años, se cerró el pasado 30 de noviembre, se espera que para el otro año se vaya ampliando gradualmente para incluir a mujeres de 60, 61 y 62 años. El objetivo final es que todas las mujeres entre 60 y 64 años tengan acceso a la pensión.

    Salud Casa por Casa
    El programa consiste en atención médica para adultos mayores y personas con discapacidad que cuentan con la Pensión del Bienestar, directo a su casa.

    Aunque, los censos iniciaron desde octubre de este año, se implementará a partir del 2025, esto con el fin de requerir a un especialista, diagnostico revisión básica, etcétera a adultos mayores.

    ElUniversal

  • Propone Canadá a EU crear una fuerza policial conjunta para vigilar fronteras

    Propone Canadá a EU crear una fuerza policial conjunta para vigilar fronteras

    El gobierno de Canadá anunció el martes (17.12.2024) que le propondrá a Estados Unidos la creación de una fuerza policial conjunta para patrullar su frontera común para combatir el tráfico de drogas y personas entre los dos países.

    El anuncio es parte de un paquete de medidas valoradas en 1.300 millones de dólares canadienses (908 millones de dólares de EE.UU.) que Canadá quiere poner en marcha para reforzar la frontera en respuesta directa a la amenaza del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles del 25 % a la importación de productos canadienses.

    Trump señaló en noviembre que los aranceles, considerados por Ottawa como devastadores para su economía, se mantendrían hasta que no cese el flujo de fentanilo y migrantes indocumentados procedentes de Canadá.

    El ministro de Seguridad Pública de Canadá, Dominic LeBlanc, que el lunes asumió la cartera de Finanzas tras la repentina renuncia de Chrystia Freeland, dijo en rueda de prensa que la fuerza conjunta incluiría unidades especializadas en drogas sintéticas, entre otras.

    Además, Canadá creará una unidad de inteligencia aérea dotada de helicópteros, drones y torres de vigilancia para controlar la frontera, considerada la más extensa del mundo sin fuerzas militares.

    Según datos de la Agencia de Protección Fronteriza de Estados Unidos publicados este martes por medios de comunicación canadienses, en 2022 las fuerzas de seguridad estadounidenses aprehendieron 14 kilos de fentanilo y 26,7 kilos en 2023. De enero a octubre de este año la cifra ha sido de 21 kilos.

    Ottawa también se compromete a dotar a la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá (CBSA, en inglés) de equipos de perros de detección de drogas y herramientas de detección de productos químicos a instalar en los principales puertos del país.

    DW

  • Donan Uber y su CEO un millón de dólares cada uno al fondo inaugural de Trump

    Donan Uber y su CEO un millón de dólares cada uno al fondo inaugural de Trump

    Uber Technologies y su CEO, Dara Khosrowshahi, donaron cada uno un millón de dólares al fondo inaugural del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, según informó el martes a Reuters un portavoz de la empresa.

    La compañía de transporte de pasajeros se une a una lista de varias grandes empresas que han tratado de establecer una relación positiva con la administración entrante de Trump después de que ganara las elecciones en noviembre.

    Las donaciones de Uber y Khosrowshahi fueron reportadas por primera vez por The Wall Street Journal a primera hora del día.

    Amazon.com y Meta Platforms están donando un millón de dólares cada una al fondo, según dijeron portavoces de las respectivas empresas la semana pasada.

    El CEO de OpenAI, Sam Altman, tiene previsto hacer una donación personal de un millón de dólares al fondo inaugural, según confirmó un portavoz de OpenAI la semana pasada.

    Reuters

  • Expide Congreso Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos del Estado de Chihuahua, para el Ejercicio Fiscal del año 2025, por la cantidad de $107,570,270,653

    Expide Congreso Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos del Estado de Chihuahua, para el Ejercicio Fiscal del año 2025, por la cantidad de $107,570,270,653

    Reunidos en sesión ordinaria del Congreso Estatal, integrantes de la 68 Legislatura, aprobaron por mayoría de votos expedir la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos del Estado de Chihuahua, para el Ejercicio Fiscal del año 2025, correspondiente a un ingreso y gasto neto total por la cantidad de $107,570,270,653.

    El gasto neto total aprobado en este Presupuesto se distribuye de la siguiente manera:

    CONCEPTO PRESUPUESTO 2025

    1. Servicios personales 13,903,454,345
    2. Materiales y suministros 1,907,571,806
    3. Servicios generales 6,657,857,275
    4. Transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas 58,474,179,701
    5. Bienes muebles, inmuebles e intangibles 173,795,818
    6. Inversión pública 2,667,065,639
    7. Inversiones financieras y otras provisiones 262,891,992
    8. Participaciones y aportaciones 16,329,833,953
    9. Deuda pública 7,193,620,124
      Total general 107,570,270,653

    CONCEPTO PRESUPUESTO 2025
    Poder Ejecutivo 35,112,699,266
    Oficina de la Gubernatura del Estado 121,204,210
    Secretaría General de Gobierno 659,662,867
    Secretaría de Hacienda 5,823,280,008
    Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico 267,754,636
    Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común 837,168,750
    Secretaría de Salud 99,045,294
    Secretaría de Educación y Deporte 7,761,183,407
    Secretaría de Trabajo Y Previsión Social 200,068,580
    Secretaría de Cultura 279,367,918
    Secretaría de Comunicaciones Y Obras Públicas 1,050,898,687
    Secretaría de Desarrollo Urbano Y Ecología 163,744,770
    Secretaría de Desarrollo Rural 1,442,357,785
    Secretaría de la Función Pública 174,695,988
    Fiscalía General del Estado 3,526,560,105
    Coordinación de Comunicación 175,175,229
    Oficinas Estatales de Enlace con la Secretaría de Relaciones Exteriores 43,479,136
    Deuda Pública 6,193,620,124
    Secretaría De Seguridad Pública 5,545,894,432
    Coordinación de Relaciones Públicas 109,083,831
    Secretaría de Turismo 124,401,390
    Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas 201,772,835

    CONCEPTO PRESUPUESTO 2025
    Coordinación de Política Digital 295,294,459
    Consejería Jurídica del Ejecutivo Del Estado 16,984,824
    Poder Legislativo 1,023,322,702
    Congreso del Estado 780,681,035
    Auditoría Superior del Estado de Chihuahua 242,641,667
    Poder Judicial 4,062,900,000
    Tribunal Superior de Justicia 4,062,900,000
    Organismos Descentralizados 43,363,627,775
    Servicios Educativos del Estado de Chihuahua 17,667,597,456
    Universidad Tecnológica de Chihuahua 178,250,150
    Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez 340,534,673
    Colegio de Bachilleres del Estado de Chihuahua 1,327,536,796
    Instituto Tecnológico Superior de Nuevo Casas Grandes 92,046,213
    Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos Del Estado De Chihuahua 669,148,736
    Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Chihuahua 300,509,271
    Instituto Chihuahuense de Educación para los Adultos 180,789,824
    Instituto de Apoyo al Desarrollo Tecnológico 128,047,696
    Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Chihuahua 117,874,287
    Fomento y Desarrollo Artesanal del Estado de Chihuahua 9,731,613
    Parque Cumbres de Majalca 501,492
    Servicios de Salud de Chihuahua 6,340,930,125
    Instituto Chihuahuense de Salud 2,152,890,825
    Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Chihuahua 950,962,365
    Instituto Chihuahuense de las Mujeres 92,133,421
    Consejo Estatal de Población 20,223,309
    Universidad Autónoma de Chihuahua 2,086,063,361
    Universidad Autónoma de Cd. Juárez 2,140,241,648
    Pensiones Civiles del Estado de Chihuahua 7,193,658,504
    Junta Central de Agua y Saneamiento 108,655,122
    Instituto Chihuahuense del Deporte y Cultura Física 185,021,602
    Instituto Chihuahuense de la Juventud 41,079,166
    Junta de Asistencia Social Privada del Estado De Chihuahua 10,110,509
    El Colegio de Chihuahua 9,867,561
    Instituto de Innovación Y Competitividad 4,960,786
    Instituto Chihuahuense de Infraestructura Física Educativa 37,322,621
    Universidad Politécnica de Chihuahua 35,177,625
    Universidad Tecnológica de La Tarahumara 28,993,995
    Universidad Tecnológica de Parral 37,063,626
    Universidad Pedagógica Nacional del Estado de Chihuahua 192,377,406
    Universidad Tecnológica de la Babícora 26,852,799
    Comisión Estatal de Vivienda, Suelo e Infraestructura de Chihuahua 51,440,227
    CONCEPTO PRESUPUESTO 2025
    Universidad Tecnológica de Paquimé 39,916,447
    Universidad Tecnológica de Camargo 35,944,844
    Universidad Tecnológica de Chihuahua Sur 35,481,250
    Subsistema de Preparatoria Abierta y Telebachillerato del Estado de Chihuahua 269,671,843
    Universidad Tecnológica Paso del Norte 43,999,732
    Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción 13,995,457
    Centro e Conciliación Laboral del Estado de Chihuahua 68,981,006
    Agencia Estatal de Desarrollo Energético 39,339,884
    Parque Central de Ciudad Juárez 37,127,002
    Archivo General del Estado 20,575,500
    Fideicomisos Estatales 6,393,893,843
    Casa Chihuahua Centro de Patrimonio Cultural 7,453,246
    Fondo de Retiro de Los Trabajadores Incorporados a la Sección 42 del SNTE 2,785,000
    Fideicomiso Policía Amigo 12,441,000
    Fideicomiso Tránsito Amigo 2,871,000
    Fideicomiso de Promoción y Fomento de las Actividades Turísticas 96,151,941
    Fideicomiso Expo-Chihuahua 46,695,371
    Fondo de Apoyo a la Delegación de la Cruz Roja 78,709,880
    Fideicomiso Social del Empresariado Chihuahuense 725,269,527
    Fondo de Fomento Agropecuario del Estado (Fofae) 99,870,452
    Fideicomiso del Programa de Carreteras Federales y Estatales 4,912,557,896
    Fideicomiso Irrevocable de Administración y Garantía de Pago 980,783
    Fideicomiso para el Desarrollo Forestal Sustentable En El Estado (Fidefose) 7,424,000
    Fondo de Atención a Niños y Niñas Hijos de las Víctimas de la Lucha Contra el Crimen 19,140,000
    Fideicomiso para la Competitividad y Seguridad Ciudadana 362,634,763
    Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación a Víctimas del Estado de Chihuahua 14,355,000
    Fondo de Atención a Niñas y Niños Hijos de Policías Caídos en Cumplimiento de su Deber (Fanvipol) 1,268,982
    Fondo para el Desarrollo Agropecuario, Agroindustrial, Acuícola y Forestal (Fideaaaf) 2,785,000
    Fideicomiso para el Desarrollo Energético Sustentable del Estado de Chihuahua 500,000
    Empresas Públicas 262,891,992
    Administradora de Servicios Aeroportuarios de Chihuahua 47,219,294
    Operadora de Transporte Vivebús Chihuahua, S.A de C.V. 215,672,698
    Órganos Autónomos 1,018,506,229
    Comisión Estatal de los Derechos Humanos 139,442,944
    Instituto Estatal Electoral 428,860,924
    Tribunal Estatal Electoral 96,591,793

    Concepto Presupuesto 2025
    Instituto Chihuahuense para la Transparencia y Acceso a la Información Pública 83,886,488
    Tribunal Estatal de Justicia Administrativa de Chihuahua 129,978,001
    Fiscalía Anticorrupción del Estado de Chihuahua 139,746,080
    Municipios 16,332,428,847
    Municipios 16,332,428,847
    Total General 107,570,270,653

    En términos del artículo 93, fracción IX de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chihuahua, el gasto neto total incluye los recursos correspondientes al presupuesto participativo, equivalente al 5% de los recursos para inversión pública productiva provenientes de los ingresos de libre disposición del Estado, los cuales serán ejercidos en términos del referido artículo y las disposiciones aplicables.

    Cabe mencionar que se aprobó la reserva a la Ley de Ingresos, presentada por el diputado José Luis Villalobos García (PRI), para otorgar estímulos fiscales a dueños de vehículos eléctricos o híbridos en el Estado.

    Respecto del Presupuesto de Egresos para el 2025, fue aprobada la reserva presentada por el Grupo Parlamentario de MORENA, en voz de la diputada Jael Argüelles, a fin de reasignar recursos para atender la violencia en contra de las mujeres, para aumentar 5 millones de pesos a la Fiscalía General del Estado; así mismo, se aprobó la reserva de la diputada Joceline Vega (PAN), para reasignar recursos y se aumente el presupuesto para seguridad e infraestructura vial en el Estado por 25 mdp.

    También fue aprobada la reserva de la diputada Yesenia Reyes (PAN), en el sentido de reasignar recurso por 15 mdp presupuestados al Poder Judicial, para servicios de salud de la región del noroeste. En este mismo sentido, fue aprobada la reserva del diputado Luis Fernando Chacón (PRI), para reasignar recursos al Fondo de Atención de Niñas y Niños Víctimas del Crimen Organizado para que aumente 2.5 mdp.

    El diputado Arturo Zubía (PAN) presentó reserva para que se reasigne 1 mdp para que la Secretaría de Desarrollo Rural lo aplique en el programa del uso sustentable del agua, misma que fue aprobada por diputadas y diputados presentes en la Sesión. Asimismo, fue aprobada la petición de la diputada Carla Rivas (PAN), en la cual solicitó reasignar recursos por 30 mdp a los municipios del Estado.

    Asimismo, se aprobó la reasignación de 15 mdp para el sistema alternativo y la aplicación de la reforma laboral, propuesta que fue presentada por el diputado Ismael Pérez Pavía (PAN). Además, se aprobó aumentar 2.5 mdp al Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación de Daño a Víctimas de Violencia del Estado de Chihuahua, adecuación que fue presentada por el diputado Arturo Medina (PRI).

    Por otra parte, el diputado Carlos Olson (PAN), presentó reserva para asignar hasta 30 millones de pesos para la recuperación de casas, propuesta que fue aprobada por diputadas y diputados.

    Para finalizar, fue aprobada la reserva del diputado José Luis Villalobos (PRI), con la finalidad de establecer un artículo transitorio en el presupuesto de egresos sobre los vehículos híbridos o eléctricos y que obtengan un estímulo fiscal.

    El presente Decreto entrará en vigor el día primero de enero del año 2025.

  • Se compromete gobernadora a seguir trabajando por las familias de Parral

    Se compromete gobernadora a seguir trabajando por las familias de Parral

    Ante la presencia de cerca de 5 mil personas, la gobernadora Maru Campos celebró en la ciudad de Parral la Megaposada Navideña, donde recordó la importancia de mantener la unidad, la lucha y la esperanza que siempre ha caracterizado a la región sur del estado.

    La titular del Ejecutivo reiteró que su administración trabaja para cumplirle a las y los parralenses, por lo que los invitó a disfrutar de la Feria de Servicios que se instaló en el Gran Estadio de beisbol, sede del evento.

    Acompañada de autoridades estatales y del alcalde Salvador Calderón, encabezó la rifa de diversos obsequios; hubo además actividades lúdicas y un parque de inflables para el disfrute de las niñas y niños.

    Además disfrutó junto a la ciudadanía de los tradicionales tamales, de elotes preparados y de postres de temporada.

    “Lo importante de la Navidad es lo que damos desde el corazón, y recordarnos la esperanza y la unidad entre los chihuahuenses. Es ayudarnos unos a otros, recordarnos sobre todo en estas tierras quiénes son las y los parralenses”, añadió Maru Campos.

    El evento fue amenizado por el Grupo Sierreño Conalep, que puso a bailar a los asistentes, así como por Javi Fuentes y sus villancicos acústicos.

  • Aseguran arma de fuego y droga tras operativo en Parral

    Aseguran arma de fuego y droga tras operativo en Parral

    Como resultado de los operativos para la disuasión de los delitos, desplegados en la ciudad de Parral por la Agencia Estatal de Investigación, se logró el aseguramiento de un arma de fuego y narcóticos.

    La acción tuvo lugar este martes 17 de diciembre, cuando los Agentes realizaban trabajos de investigación en un camino de terracería, del lugar conocido como Los Mimbres.

    En dicho lugar, los Policías Investigadores localizaron una carabina calibre .22, de color plateado, con empuñadura de madera, un porta fusil negro y una maleta que contenía 10 paquetes envueltos con cinta café, que contenían cinco kilogramos de marihuana.

    Lo asegurado fue puesto a disposición del Ministerio Público de la Fiscalía de Distrito Zona Sur para las investigaciones correspondientes.

  • Reconocen el talento emprendedor y promueve el crecimiento de las empresas innovadoras

    Reconocen el talento emprendedor y promueve el crecimiento de las empresas innovadoras

    La Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE) entregó el Premio Chihuahua Emprende 2024, que reconoce el talento emprendedor y promueve el crecimiento de las empresas innovadoras.

    Fueron galardonados con incentivos que superan los 650 mil pesos, para impulsar negocios con potencial de escalabilidad, sostenibilidad, impacto social y ambiental, así como la competitividad y visión de los emprendedores.

    Ulises Fernández, titular de la SIDE, elogió el esfuerzo de las y los participantes, y resaltó la importancia de este tipo de iniciativas para generar, capturar y crear valor, así como fortalecer el ecosistema emprendedor.

    “Siéntanse muy orgullosos, pues hoy estamos reunidos para reconocer su proyecto por sus cualidades sobresalientes; son una prueba de que, aunque el camino no es fácil, con tenacidad, creatividad y esfuerzo, alcanzar el éxito es posible”, expresó.

    En total se registraron 145 proyectos innovadores en las cinco categorías disponibles, pertenecientes a sectores como salud, agricultura, sostenibilidad, entre otros.

    Tras un riguroso proceso de selección, el Consejo para el Fomento al Emprendimiento del Estado de Chihuahua, designó 10 ganadores: primero y segundo lugar en cada categoría.

    • Emprendimiento con Impacto Social: Wilibots y Purimas
    • Emprendimiento Sostenible: Shiitakes Los Encinos y Acqua Drop
    • Emprendimiento Tradicional: Sebas Surtiendo Distribuciones y Hot Chabochi
    • Emprendimiento Visionario: Protoart y Capacitaciones STEM
    • Mujer Emprendedora: Acron y Connective Recovery Motion Center