Blog

  • Podrán deudores del Predial realizar sus pagos el fin de semana

    Podrán deudores del Predial realizar sus pagos el fin de semana

    Con la intención de que los contribuyentes aprovechen los últimos días de descuento en el cobro de recargos por rezago en las cuentas del Impuesto Predial, la Dirección de Ingresos le recuerda a la población que puede hacer sus pagos en fin de semana.

    Blanca Dolores Romero Aguilar, titular de la dependencia, comentó que quien aún tiene adeudos en esta contribución puede ponerse al corriente pagando su cuenta a través de la página electrónica www.juarez.gob.mx.

    Otra opción es acudir mañana sábado, de 9:00 a 15:30 horas, a las cajas municipales que se encuentran en la estación de policía Sur, situada en Valle del Cedro 578 en la colonia Morelos III o en las oficinas de la Coordinación General de Seguridad Vial que se ubican en Teófilo Borunda y Óscar Flores en la colonia Partido Iglesias.

    También pueden pagar el impuesto de 8:00 a 14:00 horas en la Coordinación de Atención Ciudadana del Suroriente, que se encuentra en la avenida Del Valle 56 en la colonia Zaragoza y en las cajas de cobro del Gobierno Municipal del centro comercial Rio Grande.

    Las cajas de cobro que operan los sábados de 10:00 a 18:00 horas se encuentran en los centros comerciales Gran Patio Zaragoza, Plaza Juárez, Plaza Las Torres y Plaza Sendero, detalló.

    Quien haga su pago antes del 30 de diciembre recibe de forma automática el 100% de descuento en el cobro de los recargos por rezago.

  • Propietario de restaurante en Vietnam muere por rabia

    Propietario de restaurante en Vietnam muere por rabia

    Nguyen Van B., propietario de un restaurante que servía carne de perros y gatos en Ba Ria, Vietnam, falleció tras contraer rabia. La muerte ocurrió el pasado 21 de diciembre, confirmó el hospital local. Tres días antes, el hombre presentó síntomas como fatiga y dificultad para respirar. Aunque fue hospitalizado, pidió regresar a su hogar, donde su estado se agravó hasta provocar su deceso.

    Se desconoce cómo Van B. contrajo el virus, aunque manipulaba y sacrificaba regularmente perros y gatos en su restaurante. Su caso subraya los riesgos de trabajar con animales sin las precauciones sanitarias adecuadas.

    En la misma región, un perro callejero mordía a varios residentes antes de ser sacrificado. Las autoridades confirmaron su infección por rabia, y las víctimas recibieron vacunas antirrábicas. Además, otro caso reciente involucró a un hombre que murió meses después de ser arañado por su gato.

    La rabia, casi siempre mortal una vez que aparecen los síntomas, sigue siendo un problema de salud en Vietnam. Las autoridades han instado a la población a vacunar a sus mascotas y buscar atención inmediata tras cualquier incidente.

  • Soldados norcoreanos en Ucrania enfrentan altas bajas

    Soldados norcoreanos en Ucrania enfrentan altas bajas

    La Casa Blanca confirmó que soldados norcoreanos enviados por Pyongyang para apoyar a Rusia en la invasión de Ucrania enfrentan bajas significativas debido a las tácticas de “olas humanas” impuestas por sus comandantes. Según John Kirby, portavoz del Consejo Nacional de Seguridad de EE. UU., aproximadamente mil efectivos norcoreanos murieron o resultaron heridos en una semana de combates en Kursk.

    Videos en redes sociales muestran a estos soldados, sin experiencia de combate, siendo fácilmente abatidos por drones ucranianos. “Las tropas norcoreanas son tratadas como sacrificables y obligadas a realizar ataques fútile”, señaló Kirby, quien también mencionó que algunos soldados prefieren suicidarse antes que rendirse por temor a represalias contra sus familias.

    El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, estimó en 3 mil las bajas norcoreanas desde su llegada al conflicto, mientras que el servicio de inteligencia surcoreano las calculó en mil. Este escenario refleja la poca preparación de las tropas norcoreanas y el impacto de enfrentarse a tecnologías militares avanzadas como drones.

    En 2023 y 2024, Rusia y Corea del Norte consolidaron una alianza estratégica que incluye el intercambio de recursos como petróleo y tecnología militar. Sin embargo, esta colaboración ha sido criticada internacionalmente por agravar el conflicto y desafiar las sanciones globales.

    La participación norcoreana en Ucrania subraya cómo las alianzas internacionales influyen en los conflictos armados y plantean nuevos desafíos geopolíticos.

  • Influencer español arrestado por enseñar a fabricar explosivos

    Influencer español arrestado por enseñar a fabricar explosivos

    La Guardia Civil de España detuvo a un influencer acusado de difundir tutoriales sobre la fabricación ilegal de explosivos en su canal de YouTube, que contaba con más de 1.3 millones de seguidores. La operación “Sputnik” desmanteló un taller clandestino en Castro Urdiales, Cantabria, donde se producían sustancias altamente peligrosas como cloratita, pólvora y termita.

    El creador de contenido mostraba cómo fabricar explosivos caseros y dispositivos como lanzallamas, que probaba en zonas forestales, generando un alto riesgo ambiental. En su taller, cercano a áreas residenciales, las autoridades incautaron más de 20 kilos de productos químicos peligrosos y precursores de explosivos.

    Uno de los videos más alarmantes mostraba cómo destruir un automóvil en un área boscosa, elevando la preocupación por posibles incendios. Comentarios en redes sociales criticaron la irresponsabilidad del influencer y la posibilidad de que su contenido fuera replicado por menores o grupos violentos.

    El detenido enfrenta cargos por fabricación ilegal de explosivos, riesgo de incendio en zona forestal y desobediencia a la autoridad. Además, las autoridades investigan más de 60 videos de su canal que enseñaban técnicas de fabricación de armas artesanales.

    La Guardia Civil subrayó la importancia de regular el contenido en plataformas digitales para prevenir su uso indebido. Este caso destaca los riesgos asociados a la desinformación y la irresponsabilidad en internet, así como la necesidad de una vigilancia más estricta.

  • Ciudad Juárez y la Depresión Decembrina

    Ciudad Juárez y la Depresión Decembrina

    Ciudad Juárez enfrenta una preocupación recurrente durante las fiestas decembrinas: el Trastorno Afectivo Estacional (TAE), también conocido como depresión decembrina. Esta afección puede generar estrés, tensión, ansiedad y depresión, según explicó Daphne Santana Fernández, directora de Salud de la ciudad. Para atender a la comunidad, la Dirección de Salud, a través del Centro de Salud Urbano B, ofrece apoyo psicológico y estrategias para enfrentar esta situación.

    Los ciudadanos interesados pueden acudir de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., al Centro de Salud Urbano B, ubicado en el cruce de Puerto Progreso y Puerto Anzio, colonia Portal del Roble. Además, se puede solicitar una cita llamando al teléfono 656-555-9313. La funcionaria resaltó que estas fechas promueven ideales poco realistas sobre la celebración familiar y social, lo que puede generar frustración y comparaciones negativas.

    “La mercadotecnia nos dice que debemos sentirnos plenos y felices, pero las expectativas irreales pueden derivar en sensaciones de fracaso”, advirtió Santana. Las tensiones familiares, la soledad, la nostalgia y las dificultades económicas son factores que contribuyen al desarrollo de este trastorno.

    Para prevenir la depresión decembrina, se recomienda evitar el aislamiento, mantener rutinas de sueño saludables, moderar el consumo de alcohol o drogas, cuidar la alimentación y buscar ayuda psicológica temprana. “El objetivo es garantizar el bienestar emocional durante estas fiestas”, concluyó la directora de Salud.

  • Asesinan a ex alcaldesa de Mesones Hidalgo, Oaxaca

    Asesinan a ex alcaldesa de Mesones Hidalgo, Oaxaca

    Este jueves fue asesinada la ex presidenta municipal de Mesones Hidalgo, Patricia Mayoli Miguel Rojas, informó la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, los hechos ocurrieron en la calle Jalisco del ayuntamiento de Putla Villa de Guerrero, ubicada en la región de la Mixteca.

    La dependencia informó que el atentando en el que la ex alcaldesa perdió la vida ocurrió al interior de una ferretería ubicada a unos metros del palacio municipal de Putla, de acuerdo con las primeras investigaciones sujetos desconocidos ingresaron al lugar y dispararon en su contra.

    Al lugar arribaron elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones y peritos expertos en diversas disciplinas, quienes dieron inicio con las diligencias de ley para dar con los responsables de este ataque armado.

    Patricia Mayoli fue presidenta municipal de Mesones Hidalgo del 2014 al 2016, ayuntamiento que se rige bajo Sistema Normativo Interno, durante el 2014 denunció que un grupo de personas encabezadas Samuel Nicolás contra quien compitió por la alcaldía le impedía gobernar.

    Para el 2019 buscó participar nuevamente por la presidencia municipal de Mesones, sin embargo, interpuso un recurso ante el Tribunal Estatal Electoral de Oaxaca acusando a las autoridades municipales por impedir su registro, demanda que fue retirada posteriormente, además de que sí participó en el proceso pero perdió, quedando en tercer sitio.

    Actualmente, realizaba trabajo en apoyo a áreas de escasos recursos de Mesones a través de la asociación Ayudar Es Posible “Patricia Mayoli” a través de la cual, el pasado 14 de diciembre realizó la entrega de tinacos.

    LaJornada

  • Urge PRI estrategia nacional de seguridad para las mujeres

    Urge PRI estrategia nacional de seguridad para las mujeres

    El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, exigió al gobierno federal una estrategia de seguridad que salvaguarde la vida de las mujeres.

    En su cuenta de X, calificó de “insostenible” el aumento de asesinatos contra mujeres en México, lo que dijo “refleja una crisis de violencia de género”.

    “Es evidente una desconexión entre las estrategias planteadas en papel y la realidad que viven las mujeres en el país ya que más del 90% de los feminicidios permanecen impunes, lo que perpetúa un ciclo de violencia”, afirmó.

    El líder tricolor indicó que la falta de justicia, recursos y prevención adecuada no solo perpetúa la violencia, sino que envía un mensaje de abandono hacia las mujeres en México.

    “Exigimos una respuesta integral y contundente que priorice la vida y la seguridad de las mujeres como un tema central de la agenda nacional”, demandó.

    Milenio

  • Dice el presidente José Raúl Mulino que “No hay nada que hablar” con Trump sobre el canal de Panamá

    Dice el presidente José Raúl Mulino que “No hay nada que hablar” con Trump sobre el canal de Panamá

    El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, descartó este jueves cualquier negociación con Estados Unidos sobre su canal interoceánico y las tarifas para embarcaciones de ese país, luego de que el presidente electo Donald Trump amenazara con recuperar el paso marítimo.

    “No existe ninguna posibilidad por este presidente de hablar nada que busque replantear la realidad jurídico-política del canal de Panamá de manos panameñas. Si por ahí viene la intención de hablar, pues no hay nada que hablar”, dijo Mulino en conferencia de prensa.

    “El canal es panameño y de los panameños, ahí no hay la posibilidad de abrir ningún tipo de conversación en torno a esa realidad, que ha costado lágrimas, sudor y sangre al país”, agregó.

    El Canal de Panamá, construido por Estados Unidos e inaugurado en 1914, pasó a manos panameñas el 31 de diciembre de 1999 en virtud de unos tratados firmados en 1977 por el entonces presidente estadounidense, Jimmy Carter, y el líder nacionalista panameño, Omar Torrijos.

    Trump amenazó el sábado con recuperar el control del canal de Panamá si no se reduce el precio de los peajes a los barcos estadounidenses, pese a que la tarifa que pagan los buques no se determina por el país de procedencia.

    “Las tasas que cobra Panamá son ridículas, está completa estafa a nuestro país cesará inmediatamente”, dijo Trump.

    Pero Mulino descartó disminuir el precio de los peajes a los buques estadounidenses en el canal.
    “En el canal los peajes no se hacen al antojo del presidente ni del administrador [de la vía interoceánica]. Hay un proceso establecido para fijar los peajes del canal que se ha respetado desde el día uno hasta la fecha, es un proceso público y abierto”, afirmó el mandatario.

    El canal de Panamá, de 80 kilómetros de longitud, conecta el Océano Pacífico con el Atlántico. Estados Unidos, con el 74% de la carga, y China, con el 21%, son sus principales usuarios. Les siguen Japón, Corea del Sur y Chile.

    Las tarifas que pagan las embarcaciones por usar la vía son establecidas por la Autoridad del Canal de Panamá, un ente público panameño autónomo, en base a las necesidades del cauce y la demanda del comercio internacional.

    El sistema de peajes “se diferencia por segmento de mercado, no importa ni el país de procedencia ni de destino ni del registro del buque”, explicó a la AFP el exjefe del canal Jorge Quijano.

    “Toda alza de peajes y tarifas por el tránsito de buques debe ser analizados en base a nuestra competitividad como país”, agregó.

    El canal de Panamá aporta el 6% del PIB del país. En el último año fiscal lo cruzaron más de 11.200 barcos, con 423 millones de toneladas de carga. Aportó al fisco 2.470 millones de dólares.
    Desde 2000, ha entregado al erario panameño más de 28.000 millones de dólares, mucho más que en los 85 años de administración estadounidense (1.878 millones).

    “Era una miseria lo que nos pagaban como país hasta 1999”, subrayó Mulino.
    Quijano indicó que los estadounidenses “se beneficiaron con creces del canal, ahora bajo estos casi 25 años de administración panameña, el canal lo que busca es que sus beneficios sean para los panameños”.

    El canal de Panamá, por el que circula el 5% del comercio marítimo mundial, conecta a más de 1.900 puertos en 170 países. El último año, el 52% de los buques tenían puertos de Estados Unidos como origen o destino.

    El mandatario panameño José Raúl Mulino también rechazó las acusaciones de Trump sobre una supuesta interferencia de China en la ruta comercial. Incluso dijo que hay soldados chinos ilegalmente operando el canal.

    “No hay absolutamente ninguna injerencia ni participación china en nada de lo que tiene que ver con el canal de Panamá (…), no hay soldados chinos en el canal, por amor a Dios”, expresó Mulino.

    “Pueden ser temores geopolíticos que puede tener alguna validez de las perspectivas de ellos, pero en cuanto a Panamá se refiere, no tiene absolutamente nada de veracidad”, añadió.

    Panamá estableció relaciones diplomáticas con China en 2017, tras romper con Taiwán, decisión criticada por el (primer) gobierno de Donald Trump.

    Debate

  • Bombardea Israel aeropuerto donde se encontraba el director de la OMS

    Bombardea Israel aeropuerto donde se encontraba el director de la OMS

    El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, informó que se encontraba en el aeropuerto de Saná, Yemen, cuando este fue atacado durante una operación aérea israelí. En el incidente, al menos dos personas perdieron la vida y un miembro de la tripulación del avión en el que iba a abordar resultó herido.

    Tedros confirmó en su cuenta de X que tanto él como sus colegas de la ONU y la OMS están a salvo. Sin embargo, señaló que la torre de control, la sala de embarque y la pista de aterrizaje del aeropuerto sufrieron daños significativos, retrasando su salida de la capital yemení.

    El primer ministro de Israel, Benjamín Netanayhu, aseguró que Israel persistirá “hasta completar la tarea” de neutralizar a los hutíes de Yemen, calificándolos como “el brazo terrorista de Irán”, instantes después de que el Ejército anunciara el bombardeo de objetivos militares en este país.

    El ataque ocurrió en medio de una escalada de tensiones entre Israel y los rebeldes hutíes en Yemen.
    Según el ejército israelí, las operaciones se dirigieron contra infraestructura utilizada por los hutíes en el aeropuerto de Saná, así como en puertos estratégicos de Hodeida, Al-Salif y Ras Qantib.

    Israel justificó estos ataques como una respuesta a recientes lanzamientos de misiles hutíes que impactaron en áreas civiles israelíes, incluidos incidentes que activaron sirenas en Tel Aviv.

    Por su parte, los hutíes denunciaron el ataque mediante una publicación en Telegram, sin ofrecer detalles adicionales. Naciones Unidas ha advertido sobre el impacto que los ataques a estos puertos pueden tener en la entrada de ayuda humanitaria al país, donde millones de personas enfrentan una crisis severa.

    En las últimas semanas, el conflicto ha cobrado nuevas dimensiones. Los hutíes han intensificado sus ataques en el corredor del Mar Rojo, declarándolos como actos de solidaridad con Palestina. Mientras tanto, Israel ha lanzado ataques aéreos en Yemen que han dejado víctimas civiles, incluyendo nueve muertos en Saná y Hodeida la semana pasada.

    Durante el fin de semana, un misil hutí impactó en un parque infantil en Tel Aviv, hiriendo a 16 personas. Por otro lado, en Gaza, un ataque israelí mató a cinco periodistas palestinos, a quienes el ejército israelí acusó de ser militantes disfrazados.

    ElImparcial

  • Desaparecen 70 migrantes tras naufragio en Marruecos

    Desaparecen 70 migrantes tras naufragio en Marruecos

    El reciente naufragio de un barco de migrantes frente a las costas de Marruecos ha dejado a cerca de 70 personas desaparecidas, según las autoridades de Malí. Este incidente subraya la continua crisis migratoria en el Mediterráneo, donde miles de personas arriesgan sus vidas cada año en busca de seguridad y oportunidades en Europa. Las condiciones precarias de las embarcaciones y la falta de recursos para el rescate agravan la situación, convirtiendo el mar en un cementerio para muchos.

    El gobierno de Malí ha expresado su profunda preocupación por el destino de sus ciudadanos, quienes se encontraban entre los pasajeros del barco. En un comunicado, las autoridades malienses han solicitado la colaboración internacional para intensificar las labores de búsqueda y rescate. Este llamado a la acción refleja la desesperación de los países de origen, que ven cómo sus ciudadanos se embarcan en viajes peligrosos debido a la falta de oportunidades en sus tierras natales.

    El Mediterráneo sigue siendo una de las rutas migratorias más peligrosas del mundo. Según la Organización Internacional para las Migraciones, más de 1,000 personas han perdido la vida en lo que va del año intentando cruzar estas aguas. La tragedia reciente en Marruecos es un recordatorio sombrío de los riesgos que enfrentan los migrantes y de la necesidad urgente de soluciones internacionales para abordar las causas subyacentes de la migración forzada.

    Las autoridades marroquíes han iniciado una investigación para determinar las causas del naufragio y han desplegado equipos de rescate en la zona. Sin embargo, las operaciones de búsqueda se ven obstaculizadas por las condiciones climáticas adversas y la falta de recursos adecuados. La comunidad internacional ha sido instada a proporcionar apoyo logístico y financiero para mejorar las capacidades de rescate en la región.

    El naufragio ha generado una ola de solidaridad y llamados a la acción por parte de organizaciones no gubernamentales y defensores de los derechos humanos. Estas entidades han reiterado la necesidad de establecer rutas migratorias seguras y legales para evitar que más personas caigan víctimas de traficantes de personas y de las peligrosas travesías marítimas. La tragedia en Marruecos es un recordatorio de la urgencia de estas medidas.

    En medio de la tragedia, las familias de los desaparecidos enfrentan una angustiosa espera por noticias de sus seres queridos. Muchas de ellas han expresado su frustración por la falta de información y apoyo por parte de las autoridades. Este sentimiento de abandono es común entre las comunidades migrantes, que a menudo se sienten invisibles en medio de la crisis humanitaria en curso.

    La comunidad internacional se enfrenta a un desafío monumental para abordar la crisis migratoria en el Mediterráneo. Se requiere una respuesta coordinada que aborde tanto las necesidades inmediatas de los migrantes como las causas profundas de la migración. Solo a través de un esfuerzo conjunto se podrá evitar que tragedias como el naufragio en Marruecos se repitan en el futuro.

    Debate