Blog

  • Dos hombres de Oregón mueren tras buscar a Pie Grande

    Dos hombres de Oregón mueren tras buscar a Pie Grande

    En un trágico desenlace, dos hombres originarios de Oregón fueron encontrados muertos en un bosque del estado de Washington, Estados Unidos, tras emprender una búsqueda de Sasquatch, también conocido como “Pie Grande”. La Oficina del Sheriff del Condado de Skamania informó el sábado que las víctimas, de 59 y 37 años, fallecieron debido a la exposición al clima extremo y la falta de preparación para las condiciones del entorno.

    El reporte oficial indica que los hombres habían salido el día de Navidad para explorar el Bosque Nacional Gifford Pinchot, una vasta área boscosa ubicada a unos 240 kilómetros al noreste de Portland. La alarma se dio alrededor de la 1:00 a.m. del 25 de diciembre, cuando un familiar reportó su desaparición tras no regresar de una salida de Nochebuena.

    Tres días de intensa búsqueda

    La operación de rescate involucró a 60 voluntarios, además de equipos caninos, aéreos y terrestres. La Guardia Costera colaboró utilizando tecnología infrarroja para rastrear posibles rastros desde el aire. Asimismo, las autoridades revisaron grabaciones de cámaras de seguridad para localizar el vehículo de las víctimas, que fue hallado cerca de Oklahoma Road, en Willard, en el límite sur del bosque nacional. Finalmente, los cuerpos fueron localizados en una zona remota del bosque, lo que confirmó el trágico final de la expedición.

    La leyenda de Sasquatch

    Sasquatch, también conocido como “Pie Grande”, es una figura del folclore que ha capturado la imaginación de generaciones. Se describe como un gran primate bípedo, cubierto de pelo oscuro, cuya altura puede superar los dos metros. Este ser legendario se cree que habita en los densos bosques de América del Norte, especialmente en la región del noroeste del Pacífico.

    Las características atribuidas a Sasquatch incluyen un comportamiento solitario y evasivo, así como una gran capacidad para recorrer largas distancias y trepar árboles. A pesar de los numerosos intentos por confirmar su existencia, Sasquatch sigue siendo un misterio.

    Reflexiones sobre la tragedia

    La Oficina del Sheriff del Condado de Skamania enfatizó la importancia de la preparación al aventurarse en entornos naturales extremos. Este lamentable incidente pone de manifiesto los riesgos asociados con la exploración de zonas remotas, especialmente durante condiciones climáticas adversas.

  • Bomberos salvan a un perrito atrapado

    Bomberos salvan a un perrito atrapado

    Un perrito atrapado dentro del dren 2A en Ciudad Juárez fue rescatado este fin de semana por elementos del Departamento de Bomberos, en una acción que ha sido ampliamente reconocida por la comunidad. 

    El incidente ocurrió cerca del boulevard Teófilo Borunda y la avenida De los Bosques. Para el rescate, los bomberos utilizaron una escalera de 7 metros y una soga, asegurando el acceso seguro al lugar donde el canino estaba atrapado. 

    Tras el rescate, el perrito fue trasladado a una estación de bomberos para recibir atención y resguardo. Las autoridades destacaron el compromiso de los equipos de rescate en este tipo de situaciones. 

    El acto no solo resalta la importancia de la labor de los bomberos, sino también la empatía hacia los animales en peligro, reforzando los valores de solidaridad en la comunidad juarense. 

    El heroico rescate ha conmovido a la población y se ha viralizado en redes sociales, donde se celebra la valentía y dedicación de quienes protegen la vida, humana o animal, en situaciones de emergencia. 

  • Sheinbaum propone reformas contra la reelección y el nepotismo

    Sheinbaum propone reformas contra la reelección y el nepotismo

    Durante la Conferencia del Pueblo en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum se manifestó contra la reelección, el nepotismo y el elevado presupuesto destinado a los partidos políticos. Anunció que estas propuestas serán presentadas al Congreso próximamente. 

    Sheinbaum explicó que es necesario replantear los procesos de elección para garantizar una representación más equitativa y eliminar prácticas como el nepotismo. “No creo que se deba elegir a familiares como sucesores, ya sea en presidencias municipales, gobernaturas o cualquier otro cargo”, afirmó. 

    Además, la mandataria propuso revisar las planillas municipales para asegurar que las minorías estén representadas de manera justa en los cabildos. Según Sheinbaum, estas reformas son esenciales para fortalecer la democracia en el país. 

    La presidenta indicó que, antes de las elecciones del próximo 1 de junio, se presentarán iniciativas para abordar estos temas, así como reformas relacionadas con el Poder Judicial. 

  • Trump y Musk defienden visas H1-B para trabajadores calificados

    Trump y Musk defienden visas H1-B para trabajadores calificados

    El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sorprendió con declaraciones a favor de las visas H1-B, que permiten a empresas contratar trabajadores extranjeros altamente calificados. Esta postura, apoyada por el magnate Elon Musk, generó inquietud entre sectores ultraconservadores. 

    Durante su campaña, Trump había criticado estos programas, calificándolos como injustos para los trabajadores estadounidenses. Sin embargo, recientemente declaró al New York Post que siempre ha apoyado las visas H1-B, destacando su uso en sus propias empresas. 

    Elon Musk, quien llegó a Estados Unidos gracias a este visado, defendió el programa en su red social X, señalando su importancia para la creación de empresas como SpaceX y Tesla. Prometió incluso “ir a la guerra” por el tema, en un debate que enfrenta a Silicon Valley con sectores antiinmigración. 

    La postura de Trump ha dividido opiniones entre sus seguidores. Algunos temen que el presidente electo ceda ante la influencia de donantes tecnológicos, mientras que otros valoran la importancia de los trabajadores calificados para la economía. 

    La controversia marca un giro en la política de visados de Trump, quien durante su mandato anterior había impuesto restricciones que luego fueron eliminadas por la administración Biden. 

  • Pasajero envió mensaje escalofriante antes de choque de avión

    Pasajero envió mensaje escalofriante antes de choque de avión

    Un vuelo de Jeju Air que partió de Tailandia hacia el Aeropuerto Internacional de Muan terminó en tragedia el pasado sábado, dejando un saldo de 179 personas fallecidas.

    Momentos antes del accidente, un pasajero envió un mensaje escalofriante a un familiar: “¿Debería decir mis últimas palabras?”. 

    El Boeing 737-800 bimotor se estrelló contra una pared tras deslizarse por la pista sin tren de aterrizaje en funcionamiento. Dos miembros de la tripulación lograron sobrevivir, pero las demás víctimas, incluidas 85 mujeres, 84 hombres y 10 personas no identificadas, murieron en el incendio que siguió al impacto. 

    Las autoridades surcoreanas, apoyadas por más de mil 500 bomberos, policías y rescatistas, trabajan para esclarecer las causas del accidente. Se investiga la posible colisión con aves, ya que la torre de control había emitido una advertencia antes del aterrizaje fallido. 

    Las imágenes que circulan en redes sociales muestran la explosión del avión al aterrizar sobre su vientre, generando una bola de fuego que impactó a todo el país. El piloto había enviado una señal de auxilio tras fallar en su primer intento de aterrizaje. 

    La caja negra del avión ya fue recuperada y será clave en la investigación. Por ahora, la pista del aeropuerto de Muan permanecerá cerrada hasta el 1 de enero mientras se realizan los peritajes correspondientes. 

  • Millonario en California: Premio récord de la lotería Mega Millions

    Millonario en California: Premio récord de la lotería Mega Millions

    El premio mayor de la lotería Mega Millions, de mil 220 millones de dólares, finalmente encontró a su dueño el viernes 27 de diciembre. Un solo boleto, vendido en California, fue el afortunado ganador, marcando el quinto premio más grande en la historia del juego, que abarca 45 estados, Washington D.C. y las Islas Vírgenes de Estados Unidos. 

    Los números ganadores fueron 3, 7, 37, 49, 55 y 6, y el boleto fue adquirido en Sunshine Food and Gas, en la comunidad de Cottonwood, al norte de California. Si el ganador reside en este estado, podría recibir la totalidad del premio, ya que California no grava las ganancias de lotería. 

    Este sorteo ha sido un sueño cumplido para el afortunado ganador, mientras que otro premio de mil 128 millones de dólares, ganado en Nueva Jersey en marzo, fue reclamado apenas esta semana. En ese caso, el ganador optó por un pago único en efectivo, que asciende a 537.5 millones de dólares antes de impuestos. 

    La lotería Mega Millions explicó que no es raro que los ganadores tomen su tiempo antes de reclamar su premio, dado el impacto que un monto tan significativo puede tener en sus vidas. 

    Cottonwood, con una población de apenas 6 mil habitantes, se ha convertido en el epicentro de una noticia que ha captado la atención internacional, reforzando el sueño de muchos de convertirse en millonarios de la noche a la mañana. 

  • Asegura Claudia Sheinbaum que la 4T es el movimiento más fuerte del mundo

    Asegura Claudia Sheinbaum que la 4T es el movimiento más fuerte del mundo

    Este domingo 29 de diciembre, desde Panotla, Tlaxcala, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo concluyó sus giras estatales de 2024. En compañía de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, Sheinbaum agradeció el respaldo de los ciudadanos y destacó el cierre de un año que calificó como histórico para la vida política y social de México.

    Durante su mensaje, la mandataria hizo énfasis en los logros de este año, entre ellos la consolidación de la llamada Cuarta Transformación iniciada por Andrés Manuel López Obrador en 2018. Destacó que, tras el término del mandato del expresidente, los mexicanos respaldaron en las urnas la continuidad del proyecto político con un apoyo de 36 millones de votos, el mayor en la historia reciente del país.

    La transformación continúa y hoy, por primera vez, México es gobernado por una mujer. No llego sola, llegamos todas las mexicanas a la Presidencia. Somos el movimiento más fuerte que haya existido, afirmó Sheinbaum ante una multitud que la ovacionó con porras y aplausos.

    Sheinbaum celebró las reformas aprobadas por el Congreso, entre las que resaltó la elección del Poder Judicial por voto popular, la consolidación de los Programas del Bienestar como derechos constitucionales y el rescate de Pemex y la CFE como empresas públicas.

    Hoy México tiene una Constitución que refleja el sentido social y patriótico que merece nuestro pueblo, subrayó, agradeciendo a legisladores afines a la 4T.

    También destacó las reformas en materia de igualdad sustantiva y los avances en el reconocimiento de derechos de pueblos indígenas y afromexicanos.

    La presidenta anunció la construcción de obras viales para Tlaxcala, un nuevo campus del Instituto Politécnico Nacional y un plantel de la Universidad Nacional Rosario Castellanos. Además, se destinarán 500 millones de pesos como parte del Plan Nacional Hídrico 2024-2030 para la limpieza del Río Atoyac, la reforestación y la rehabilitación de plantas de tratamiento.

    Ariadna Montiel Reyes, titular de la Secretaría del Bienestar, adelantó que Tlaxcala contará con nuevos programas sociales en 2025, como el apoyo a mujeres de 60 a 64 años, la beca universal Rita Cetina para educación básica y el programa médico Salud Casa por Casa.

    ElImparcial

  • Continúa la entrega de leña en los Centros Comunitarios

    Continúa la entrega de leña en los Centros Comunitarios

    El Gobierno Municipal mantiene vigente el programa Cruzada Contra el Frío, el cual se ha implementado para apoyar a las familias de escasos recursos durante la temporada invernal.

    Desde el pasado 4 de noviembre se ha distribuido leña limpia, sin solventes, ni contaminantes dañinos, en diversos Centros Comunitarios con el objetivo de ayudar a la población a mitigar el impacto del frío y promover un aire más limpio.

    Jesús Manuel García Reyes, titular de la Dirección de Centros Comunitarios, explicó que la distribución de la leña se lleva a cabo en los siguientes puntos: Kilómetro 27 de la carretera a Casas Grandes, en el Centro Talamás Camandari, en Riberas del Bravo, Puerto La Paz, la colonia Anapra y en el kilómetro 20.

    Comentó que en esta actividad participan varias dependencias municipales, pues además de Centros Comunitarios también está la Dirección de Ecología, Atención Ciudadana, Desarrollo Social, la Dirección de Limpia y Protección Civil, así como la Unión de Recicladores del Kilómetro 20.

  • Arrestarán en Nogales a quienes hagan disparos al aire este fin de año

    Arrestarán en Nogales a quienes hagan disparos al aire este fin de año

    -Además a quienes usen pirotecnia o conduzcan ebrios.
    La Jefatura de Policía Preventiva y Tránsito Municipal de Nogales, informó que arrestará a las personas que sean sorprendidas realizando disparos al aire, a las que usen pirotecnia explosiva y a las que conduzcan bajo los influjos del alcohol o de sustancias psicotrópicas durante celebraciones de Año Nuevo.

    “Durante esta fecha de fin de año habrá cero tolerancia para quienes conduzcan ebrios o drogados, así como a los que sean sorprendidos efectuando disparos al aire y a los que usen material explosivo para divertirse, puesto que lo que queremos es que haya tranquilidad y convivencia sana en las familias”, dijo el presidente municipal Juan Gim.

    Informó que Nogales cuenta con grupos de policías estatales y federales a fin de reforzar la vigilancia y los recorridos en las colonias, comercios, escuelas y en los espacios de diversión, ya que el propósito es que prevalezca la calma y no se registren eventos desagradables y lamentables.

    Por su parte, el comisario de Seguridad Pública, Arturo Corrales Ley, aseguró que de manera coordinada con las autoridades de los demás entes de gobierno se hacen los recorridos con el fin de poner bajo arresto a las personas que sean sorprendidas efectuando disparos al aire, a las que utilicen pirotecnia ruidosa y a las que conduzcan puniblemente.

    Tanto el Presidente Municipal como el Jefe de la Policía Preventiva y Tránsito Municipal aprovecharon para invitar a los ciudadanos a que si van a beber alcohol que pongan a un conductor designado o bien pedir los servicios de los taxistas para movilizarse.

    De lo contrario, se procederá al arresto y consignación ante las autoridades ministeriales, advirtieron.

    También exhortaron a las familias nogalenses a que sean responsable en estas fiestas de fin de año, que pasen un momento agradable, con mucha paz y tranquilidad.

    ElUniversal

  • Deja accidente aéreo en Seúl 179 muertos

    Deja accidente aéreo en Seúl 179 muertos

    El domingo 29 de diciembre de 2024, Corea del Sur se vio sacudida por una tragedia aérea sin precedentes. El vuelo 7C2216 de la aerolínea Jeju Air, que partió desde Bangkok, Tailandia, rumbo al aeropuerto de Muan, en el suroeste del país, sufrió un fatal accidente al estrellarse tras un aterrizaje fallido. Este trágico evento se ha convertido en el peor desastre aéreo en la historia de la aviación surcoreana, con un saldo de 179 muertes y solo dos supervivientes.

    El vuelo 7C2216, un Boeing 737-800, llevaba a bordo 181 personas: seis miembros de la tripulación y 175 pasajeros, entre los cuales había 173 surcoreanos, la mayoría de ellos regresando de unas vacaciones familiares, y dos ciudadanos tailandeses. El avión había despegado horas antes desde el aeropuerto Suvarnabhumi de Bangkok, sin que se presentaran problemas durante el vuelo. Sin embargo, al acercarse a su destino en Muan, las condiciones en la aeronave comenzaron a complicarse.

    A las 09:03 hora local, el avión intentó aterrizar en el aeropuerto de Muan, pero en un giro fatal, el tren de aterrizaje no se desplegó correctamente, lo que generó una grave emergencia. El piloto recibió un aviso de colisión por parte de la torre de control seis minutos antes de tocar tierra. A dos minutos del impacto, el piloto transmitió una señal de «mayday», solicitando ayuda urgente.

    Imágenes captadas por testigos y aficionados mostraron una serie de explosiones y una aparente falla en el motor derecho del Boeing, lo que aumentó las probabilidades de un siniestro inminente. El avión, al no poder frenar correctamente, se salió de la pista y chocó contra un muro. Este impacto provocó una explosión masiva que destruyó gran parte de la aeronave.

    De los 175 pasajeros a bordo, 93 eran mujeres y 82 eran hombres. La mayoría de los ocupantes tenía entre 40 y 60 años, pero también se encontraba entre las víctimas un grupo de jóvenes, incluidos cinco menores de 10 años y otros nueve pasajeros que no superaron los 20 años. La explosión que siguió al impacto dejó pocos sobrevivientes, y los equipos de rescate, que llegaron rápidamente al lugar del siniestro, informaron que las posibilidades de encontrar más personas con vida eran mínimas debido a la magnitud de la explosión y los escombros.

    A pesar de la devastadora magnitud del accidente, dos miembros de la tripulación sobrevivieron. Ambos estaban ubicados en la cola del avión, una zona que parece haber sufrido menos daño en el impacto. Los sobrevivientes fueron trasladados a hospitales cercanos, donde reciben atención médica y están siendo entrevistados por las autoridades para arrojar más luz sobre los detalles del accidente.

    Las investigaciones preliminares sugieren que la causa principal del desastre podría haber sido un fallo en el mecanismo del tren de aterrizaje, el cual no se desplegó correctamente durante el aterrizaje. Algunos expertos consideran que este problema podría haber sido causado por una colisión con un pájaro, lo que afectó los sistemas de frenado y aumentó la gravedad del accidente. Las autoridades surcoreanas están trabajando para determinar si hubo algún otro factor que contribuyó a este trágico incidente.

    Este accidente se convierte en el peor en la historia de la aviación surcoreana, superando en número de víctimas a otros accidentes aéreos notables del país. El desastre más cercano en magnitud ocurrió en 1983, cuando un avión de Korean Air fue derribado por un caza soviético, dejando 269 muertos. En 1997, otro avión de Korean Air se estrelló en la isla de Guam, causando 229 muertes. Sin embargo, el vuelo 7C2216 ha marcado un antes y un después en la historia de la aviación surcoreana.

    LaVerdadNoticias