Categoría: Nacional

  • “El amor familiar es lo más hermoso qué hay”; la Presidenta manda felicitaciones por Navidad

    “El amor familiar es lo más hermoso qué hay”; la Presidenta manda felicitaciones por Navidad

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo deseó la mejor Navidad y Fin de año a todas las familias mexicanas.

    En su primera felicitación por las fiestas decembrinas, la Jefa del Ejecutivo pidió que se regale cariño porque el amor familiar “es lo ma hermoso qué hay”.

    “Deseamos a todas las familias mexicanas lo mejor para esta Navidad y fin de año. Regalen cariño; el amor familiar es lo más hermoso qué hay”, dijo la Mandataria a través de sus redes sociales.

    En ese mismo mensaje, la Presidenta de la República informó que este 24 y mañana 25 de diciembre no habrá conferencia de prensa.

    ElUniversal

  • Clima extremo afecta a diversas regiones de México

    Clima extremo afecta a diversas regiones de México

    El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió su pronóstico para el 23 de diciembre de 2024, alertando sobre la posible caída de nieve en varias regiones del país. Una vaguada en niveles altos de la atmósfera, en combinación con la corriente en chorro subtropical, mantendrá un ambiente frío a muy frío en la Mesa del Norte, la Mesa Central, y partes del noroeste y occidente de México.

    El SMN también advirtió sobre lluvias y chubascos en el noreste, centro y oriente del país, así como la posible caída de nieve o aguanieve en elevaciones superiores a 3,000 metros sobre el nivel del mar, incluyendo zonas como el Pico de Orizaba, el Iztaccíhuatl y el Nevado de Toluca.

    Por otro lado, el ingreso de humedad desde el Océano Pacífico, el Golfo de México y el mar Caribe generará lluvias en el sur, sureste y península de Yucatán. Sin embargo, en regiones como Sinaloa, Michoacán, Guerrero y Oaxaca se esperan temperaturas altas de hasta 40 °C, contrastando con el frío extremo en otras áreas.

    En el Valle de México, la Ciudad de México y el Estado de México enfrentarán temperaturas de hasta -5 °C en zonas altas. Por su parte, Nuevo León registrará bancos de niebla, heladas en sierras y vientos de hasta 60 km/h. Estas condiciones subrayan la necesidad de precaución y medidas de abrigo en las zonas afectadas.

    Este fenómeno meteorológico destaca la diversidad climática de México y resalta la importancia de seguir las recomendaciones de las autoridades para mitigar riesgos y garantizar la seguridad de la población.

  • Interrumpen familias de desaparecidos evento de Sheinbaum en Sinaloa

    Interrumpen familias de desaparecidos evento de Sheinbaum en Sinaloa

    “¡Vivos se los llevaron y vivos los queremos!”. Con esta consigna, familiares de al menos 30 personas desaparecidas en Mazatlán, Sinaloa, interrumpieron el evento de la presidenta Claudia Sheinbaum en el deportivo Benito Juárez.

    Según datos de El Universal, la manifestación se produjo al inicio de su discurso, donde la mandataria federal ofreció escuchar a los afectados al finalizar el acto.

    Las familias, portando pancartas con mensajes como “Justicia”, “Te queremos de regreso” y “Se busca a Teresita”, exigieron que se les brindara atención para esclarecer la situación de sus seres queridos desaparecidos.

    Al observar la protesta, la presidenta Sheinbaum interrumpió su discurso y se comprometió a escuchar a los manifestantes una vez concluido el evento.

    “Si les parece, para que podamos llevar la asamblea y después con gusto platicamos”, expresó Sheinbaum, tratando de calmar la tensión.

    Antes de concluir su intervención, Sheinbaum aprovechó para explicar su conexión personal con Mazatlán.
    “Mi esposo es de aquí de Mazatlán, hoy me acompaña, está aquí conmigo. Así que pueden estar seguros de que diario pienso en Mazatlán, Sinaloa”, comentó la presidenta, quien se mostró cercana con los asistentes.

    Este evento se da en medio de una creciente violencia en la región, exacerbada por el enfrentamiento entre las facciones del Cártel de Sinaloa, especialmente tras la captura de Ismael “El Mayo” Zambada; los enfrentamientos entre Los Chapitos y Los Mayos continúan generando una ola de inseguridad.

    Mazatlán ha sido uno de los focos más importantes de este conflicto, lo que ha provocado una notable preocupación entre los habitantes.

    ElImparcial

  • Desplome de avioneta en Quitupan, Jalisco deja al menos siete personas muertas

    Desplome de avioneta en Quitupan, Jalisco deja al menos siete personas muertas

    Una avioneta tipo Cessna 207, proveniente de La Parota, Michoacán, sufrió un accidente aéreo la tarde de este domingo, desplomándose en una zona boscosa de difícil acceso en el municipio de Quitupan, Jalisco.

    Según informes preliminares, el accidente cobró la vida de 7 personas, cuyas identidades aún no han sido reveladas.

    Personal de Protección Civil Jalisco, en coordinación con autoridades de Quitupan y Mazamitla, acudieron al sitio para atender la emergencia.

    Efectivos de la Sedena también participan resguardando el sitio del incidente.

    Autoridades aseguran que se trabajó en la extinción del fuego y se realizó mitigación de riesgos para prevenir posibles daños adicionales.

    ElUniversal

  • Promete Sheinbaum prohibir maíz transgénico en 2025

    Promete Sheinbaum prohibir maíz transgénico en 2025

    En un contexto internacional, la reciente resolución del panel de solución de controversias del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ha generado un profundo debate. Esta decisión obliga a México a revisar sus políticas sobre el uso del maíz transgénico, lo que ha provocado una fuerte respuesta del gobierno mexicano.

    A tan solo un kilómetro de la frontera con Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó el compromiso de México de proteger su soberanía alimentaria y la biodiversidad de su suelo agrícola.

    Aseguró que, a pesar del fallo a favor de Estados Unidos, el país «le dará la vuelta» a la resolución en favor de la prohibición del maíz transgénico.

    El panel del T-MEC dictó que México debe permitir la siembra y comercialización de maíz transgénico o enfrentarse a la posibilidad de aranceles severos impuestos por Estados Unidos y Canadá. De acuerdo con la resolución, si México no cambia sus políticas antes del 3 de febrero de 2025, se impondrían tarifas arancelarias a productos mexicanos, lo que afectaría negativamente las exportaciones del país.

    Sin embargo, el gobierno mexicano tiene una postura clara. Sheinbaum expresó su desacuerdo con la resolución, indicando que no permitirá la siembra de maíz transgénico en México, ya que esta práctica podría poner en peligro la biodiversidad agrícola del país y su seguridad alimentaria.

    El maíz es un símbolo fundamental en la historia y la cultura de México. Originario de Mesoamérica, esta planta ha sido el eje de la alimentación y el sustento de diversas civilizaciones prehispánicas.

    En la actualidad, sigue siendo el alimento básico de millones de mexicanos, con variedades nativas que forman parte de la identidad cultural del país.

    Claudia Sheinbaum subrayó que la protección del maíz tradicional es vital no solo para el bienestar de los mexicanos, sino también para preservar la biodiversidad del país. Según sus palabras, «sin maíz no hay país», haciendo hincapié en la importancia de mantener el maíz nacional frente a los intereses comerciales del maíz transgénico.

    La prohibición de maíz transgénico en México no es solo una decisión política, sino una medida estratégica para garantizar la salud ambiental del país. La adopción de variedades modificadas genéticamente de maíz podría afectar no solo la biodiversidad, sino también la agricultura sustentable que ha caracterizado al país a lo largo de su historia.

    El programa de «Jóvenes Construyendo el Futuro», por ejemplo, ha sido un esfuerzo importante del gobierno mexicano para asegurar que los jóvenes del país tengan acceso a trabajos dignos y educación en sectores como la agricultura sustentable. De ser aprobada la prohibición, los jóvenes en este programa podrían ver una oportunidad significativa para involucrarse en el cultivo de maíz tradicional y en el desarrollo de nuevas tecnologías agrícolas que respeten el medio ambiente.

    LaVerdadNoticias

  • El frío tiñe de blanco a municipios zacatecanos 

    El frío tiñe de blanco a municipios zacatecanos 

    El frente frío número 16 trajo consigo un espectáculo invernal en los municipios zacatecanos de Fresnillo, Valparaíso, Jerez y Concha de Oro, donde la caída de aguanieve y granizo durante la noche del viernes y madrugada del sábado dejó paisajes teñidos de blanco. La zona serrana fue la más afectada, destacando Milpillas de la Sierra, en Valparaíso, donde la intensidad del fenómeno fue mayor. 

    Los habitantes de Milpillas de la Sierra compartieron fotografías en redes sociales, mostrando la escarcha y los paisajes transformados. Estas imágenes se viralizaron rápidamente, generando asombro y admiración entre los internautas. Las autoridades locales confirmaron que este tipo de fenómenos son inusuales, pero forman parte de las condiciones climáticas que trae consigo el invierno. 

    Ante las bajas temperaturas, Protección Civil y la Conagua recomendaron a la población mantenerse informada y tomar precauciones, como abrigarse adecuadamente y evitar exponerse al frío extremo. Además, recordaron que en los 58 municipios de Zacatecas hay habilitados refugios temporales para las personas más vulnerables. 

    Coincidiendo con el solsticio de invierno, que ocurrió a las 3:20 horas del sábado, este fenómeno marca oficialmente el inicio de la temporada más fría del año. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé lluvias y chubascos en varios estados, incluyendo Zacatecas, por lo que el panorama invernal podría continuar en los próximos días. 

    Mientras tanto, los zacatecanos disfrutan de la singular postal que dejó el frente frío, recordando la importancia de cuidar a quienes más lo necesitan en esta temporada. 

  • Panorama de Covid-19 e Influenza en México

    Panorama de Covid-19 e Influenza en México

    México registró hasta el 14 de diciembre 690 muertes y 14 mil 071 casos confirmados de covid-19, según datos de la Secretaría de Salud. Los contagios representan el 8.3 % de los casos sospechosos, de los cuales la mayoría no requirió hospitalización.

    Los casos graves de covid-19 se concentraron en adultos mayores de 90 años, mientras que la Ciudad de México lideró las cifras de contagios con 3 mil 318 casos y 87 defunciones. Otras entidades con altos registros fueron Querétaro y el Estado de México.

    En paralelo, durante la temporada de influenza 2024-2025 se han confirmado mil 339 casos positivos y 11 defunciones. Las autoridades reiteraron la importancia de la vigilancia epidemiológica y el uso de pruebas de RT-PCR para el control de estas enfermedades.

    La comparación con el año anterior muestra una disminución del 30 % en casos de covid-19, lo que podría reflejar avances en la gestión sanitaria y la inmunización.

  • Acuerdan México e Italia ampliar intercambios económicos; celebran 150 años de relaciones diplomáticas

    Acuerdan México e Italia ampliar intercambios económicos; celebran 150 años de relaciones diplomáticas

    Después de que Italia restituyó a México 101 piezas arqueológicas, ambos países acordaron ampliar los intercambios económicos e inversiones en sectores estratégicos.

    En el marco del 150 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas, ambos países también acordaron profundizar la cooperación en áreas de interés mutuo.

    La subsecretaria de Relaciones Exteriores, María Teresa Mercado Pérez, se reunió con Giorgio Silli, subsecretario de Estado de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional italiano, y coincidieron “en el buen momento en que se encuentran las relaciones entre ambos países y la voluntad compartida de estimular el diálogo político de alto nivel”.

    Examinaron que México sea sede de la VI Reunión de la Comisión Binacional el próximo año.

    Mercado se reunió también en el Senado italiano con legisladores miembros del Grupo de Amistad Parlamentario México-Italia, a quienes reiteró “el valor que México atribuye a la diplomacia parlamentaria en el fortalecimiento de los vínculos bilaterales”.

    La subsecretaria saludó al personal diplomático mexicano acreditado en Roma, a quienes agradeció su labor por nuestro país, encomendándolos redoblar esfuerzos para lograr las prioridades de la política exterior.

    ElUniversal

  • Pide Noroña a Trump que “abra su corazón” y califica de “infame” su política

    Pide Noroña a Trump que “abra su corazón” y califica de “infame” su política

    El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, pidió al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, que “abra” su corazón, ya que considera infame la política pública que pretende implementar.

    Durante una visita a Chicago, el senador morenista publicó un mensaje en sus redes sociales en el que aseguró que los migrantes ya son parte de Estados Unidos, pagan sus impuestos y no reciben nada a cambio, sólo desprecio y maltrato.

    “Después de décadas, esas personas migrantes ya son parte de Estados Unidos; son ciudadanos de Estados Unidos que además contribuyen con sus impuestos todos los días y no reciben nada a cambio. Reciben desprecio, reciben maltrato, reciben racismo, a pesar de que por su trabajo y su cultura han enriquecido a esta gran nación.

    “Yo le pido, parecería ingenuo, que abra su corazón, que se asuma que el color de piel no tiene ninguna relevancia. Es infame la política pública que se pretende instrumentar desde su gobierno, es inaceptable”, resaltó.

    También afirmó que en pleno siglo XXI eso no debería suceder bajo ninguna circunstancia, por lo que, como presidente de la Cámara de Senadores, le pidió que modifique esa decisión

    “Usted dice que quiere volver a hacer a América grande, no puede haber una América grande con racismo, no puede haber una América grande con discriminación, no puede haber una América grande que niegue a sus hijos y a sus hijas, que han contribuido para la grandeza de este país y que ya es su patria, la amenaza de ser expulsados.

    “La amenaza de dividir familias, la amenaza de quitarle inclusive al derecho a los que nazcan en esta tierra, el derecho a ser estadunidenses, no es humana, no es justa, no se apega a esa gran declaración de independencia que, vuelvo a decir, establece que el ser humano tiene derecho a la vida, a la libertad y a la búsqueda de la felicidad”, finalizó.

    Proceso

  • Firma Sheinbaum decreto para proteger la industria textil mexicana con aranceles

    Firma Sheinbaum decreto para proteger la industria textil mexicana con aranceles

    La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó este jueves un decreto que busca fortalecer la industria textil mexicana a través de medidas arancelarias temporales y acciones regulatorias, con el objetivo de proteger el empleo y la competitividad del sector.

    El decreto, que será publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), establece:
    Incremento temporal del 35% en aranceles a mercancías confeccionadas.

    Arancel del 15% a la importación de textiles.
    Ampliación de la lista de productos excluidos del Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX).

    Estas medidas buscan contrarrestar el impacto del contrabando técnico, el dumping y otras prácticas desleales que afectan al sector.

    El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó que la industria textil genera cerca de 400 mil empleos directos en México.

    Apuntó que con este decreto el gobierno busca fortalecer la producción nacional y el desarrollo económico y garantizar condiciones de mercado justas frente a productos extranjeros.

    Además, evitar prácticas de contrabando técnico que perjudican la recaudación fiscal y promover el comercio con socios estratégicos con los que México tiene tratados comerciales.

    “Estas acciones son fundamentales para proteger una industria que representa casi medio millón de empleos en nuestro país. Las medidas evitarán que los productos nacionales queden en desventaja frente a mercancías importadas con precios artificialmente bajos”, subrayó Ebrard.

    El decreto incluye medidas adicionales para combatir el contrabando y la evasión fiscal. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) establecieron que los 861 agentes aduanales activos serán corresponsables de las importaciones, exportaciones y del pago de contribuciones fiscales.

    “El compromiso es claro: no permitiremos prácticas desleales ni evasión fiscal en nuestras aduanas”, señaló Ebrard.

    Con el objetivo de proteger la Industria Textil de México y fomentar el desarrollo industrial nacional, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum tomará dos acciones: incrementar aranceles a mercancías confeccionadas y mercancías textiles.

    En la conferencia de prensa matutina, La Mañanera del Pueblo, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció una serie de medidas clave para proteger a la industria textil mexicana. Estas acciones buscan combatir prácticas desleales en el comercio y fomentar un entorno más justo para los productores nacionales

    Las medidas incluyen:

    Incremento de aranceles: Un 35 por ciento a 138 nuevas fracciones arancelarias de productos confeccionados que han ingresado al país con precios sospechosamente bajos.
    Un 15 por ciento adicional a la importación de mercancías textiles en ciertas categorías, complementando las medidas adoptadas en abril de este año.
    Además, se limitará la importación de productos textiles terminados bajo este esquema, diseñado para facilitar la adquisición de insumos intermedios para exportación.

    Las empresas deberán demostrar que al menos el 80 por ciento de las mercancías importadas se destina a productos exportados. Actualmente, el 48 por ciento de estas importaciones permanece en el mercado nacional, incumpliendo su propósito original.

    Marcelo Ebrard destacó que la industria textil genera alrededor de 400 mil empleos directos, siendo fundamental para estados como el Estado de México, Puebla, Hidalgo, Guanajuato, y Coahuila.

    Sin embargo, la falta de regulación ha llevado a la pérdida de 79 mil empleos en los últimos años y una disminución anual del 4.8 por ciento en el Producto Interno Bruto del sector.

    “La industria textil alcanzó en 2024 su nivel más bajo de empleo. Estas medidas son cruciales para frenar la caída y evitar la pérdida de otros 75 mil empleos, que se proyectarían si no actuamos ahora”, afirmó el secretario.

    El contrabando técnico, que consiste en declarar productos como intermedios para evitar aranceles y luego venderlos como terminados en el mercado local, también será combatido con estas nuevas disposiciones, expuso Marcelo Ebrard.

    La instrucción de la Presidenta es clara: proteger la industria nacional y fomentar condiciones justas de mercado. Cada vez que un producto mexicano es desplazado por prácticas desleales, perdemos empleo y competitividad, enfatizó Ebrard.

    Además, las medidas buscan aumentar el contenido nacional en los productos que se consumen en México, lo que generará más empleos y fortalecerá la economía interna.

    Debate