Categoría: Nacional

  • Frente frío 15 traerá heladas y fuertes vientos en México

    Frente frío 15 traerá heladas y fuertes vientos en México

    El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el frente frío 15 provocará un descenso de temperaturas y fuertes vientos en diversas regiones de México este 17 de diciembre. La interacción con un canal de baja presión afectará principalmente al norte, noreste y oriente del país. 

    Se esperan lluvias con descargas eléctricas en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas y San Luis Potosí. Además, habrá ambiente frío a muy frío con posibles heladas en zonas altas de Chihuahua, Durango, Hidalgo, Puebla y el Estado de México, donde las temperaturas podrían alcanzar los -5°C. 

    En el sur y occidente del país, como en Jalisco, Guerrero y Oaxaca, predominará un ambiente cálido con temperaturas de hasta 40°C. En la Ciudad de México y Toluca, se prevé un día templado, aunque las mañanas y noches seguirán siendo frías con posibles bancos de niebla. 

    Por otra parte, Nuevo León y Coahuila tendrán vientos de hasta 60 km/h con posibles tolvaneras. Las autoridades exhortaron a la población a tomar precauciones ante el frío extremo y las ráfagas de viento en las zonas afectadas. 

    El SMN también recomendó a los habitantes de zonas rurales protegerse ante las heladas, ya que podrían afectar cultivos y causar problemas de salud como hipotermia. La temporada invernal en México ha iniciado con bajas temperaturas y eventos climáticos extremos.

  • Deportan de EU a México a Osiel Cárdenas Guillén, fundador de Los Zetas

    Deportan de EU a México a Osiel Cárdenas Guillén, fundador de Los Zetas

    Este lunes, Estados Unidos deportó a Osiel Cárdenas Guillén, alias “El Mata Amigos”, uno de los capos más notorios en la historia reciente del narcotráfico mexicano, exlíder del Cártel del Golfo y fundador del sanguinario grupo de sicarios conocido como Los Zetas.

    La entrega ocurrió en la frontera entre San Diego, California, y el estado de Tamaulipas, México, luego de que el capo cumpliera 14 años de prisión en EE.UU. por cargos relacionados con narcotráfico.

    Cárdenas Guillén, de 57 años, fue trasladado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) desde la Penitenciaría Federal en Terre Haute, Indiana, al Centro de Detención de Otay Mesa.

    Posteriormente, escoltado bajo fuertes medidas de seguridad, fue entregado a las autoridades mexicanas en el puerto fronterizo.

    “La deportación de un criminal de esta magnitud refuerza nuestra colaboración con las autoridades mexicanas para garantizar la justicia y proteger la seguridad pública”, declaró Samuel Olson, director de Operaciones de Ejecución y Expulsión del ICE en Chicago.

    Una vez en territorio mexicano, el capo fue ingresado al Centro Federal de Readaptación Social No. 1, conocido como el penal del Altiplano, donde permanecerá bajo estricta vigilancia mientras enfrenta al menos cuatro procesos judiciales federales.

    Las autoridades mexicanas informaron que Cárdenas Guillén tiene pendientes procesos por delitos graves, entre ellos:

    Homicidio calificado.
    Posesión ilegal de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército.
    Delincuencia organizada.
    Narcotráfico y lavado de dinero.

    Se espera que en las próximas semanas comiencen las primeras audiencias, donde fiscales federales presentarán pruebas acumuladas desde su detención en 2003.

    Osiel Cárdenas Guillén fue uno de los capos más poderosos y temidos de México a finales de los años 90 y principios de los 2000.

    A la cabeza del Cártel del Golfo, consolidó una operación multinacional que extendía el tráfico de drogas a ciudades clave en Estados Unidos, como Houston, Chicago y Atlanta.

    Sin embargo, su verdadera huella fue la creación de Los Zetas, un brazo armado compuesto por exmilitares que introdujo tácticas violentas y de alto impacto en la guerra del narcotráfico.

    En 2003, tras un operativo en Matamoros, Tamaulipas, Cárdenas fue capturado por el Ejército Mexicano y extraditado a Estados Unidos en 2007, donde evitó la cadena perpetua al declararse culpable de cinco cargos, permitiendo a la Fiscalía retirar otros 12 delitos. En 2010, fue sentenciado a 25 años de prisión, de los cuales cumplió el 75 por ciento.

    Debate

  • Clausura Profepa parque Camino Real del Tigre en Jalisco; no acreditó origen legal de sus animales

    Clausura Profepa parque Camino Real del Tigre en Jalisco; no acreditó origen legal de sus animales

    Este lunes, la Procuraduria Federal de Proteccion al Ambiente (Profepa) informó sobre la clausura temporal del parque Camino Real Del Tigre ubicado en Mazamitla Jalisco por no presentar los documentos que acrediten la procedencia legal de algunos ejemplares de vida silvestre que alberga ni contar con plan de manejo para diversas especies.

    Asimismo, la instancia ordenó el aseguramiento precautorio de diversos ejemplares de vida silvestre del parque debido a las denuncias ciudadanas sobre mal manejo y maltrato animal en este establecimiento.

    Camino Real del Tigre es un negocio abierto al público donde se exhiben especies y que maneja fauna que incluye aves, reptiles y mamíferos como grandes felinos. Además, tiene en su posesión especies nativas y exóticas.

    Un equipo de inspectoras de Profepa en Jalisco, en compañía de la fuerza pública, realizó una inspección exhaustiva que demoró aproximadamente cuatro días. En la revisión evaluaron el estado de salud de los animales, la documentación que acredita su procedencia legal y las autorizaciones emitidas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

    Conforme a la evaluación, no se presentaron planes de manejo autorizados para las especies: mapache, guacamaya verde, caracara, loro, cachetes amarillos, cocodrilo, mono araña, avestruz, jaguar, búfalo de agua, llama, loro, entre otros.

    Tampoco se mostró documentación necesaria para acreditar la procedencia legal de dos mapaches, un mono capuchino, tres llamas, dos avestruces y cuatro búfalos, así como la procedencia de animales disecados que hay en las instalaciones.

    De acuerdo a la Procuraduría Federal de Proteccion al Ambiente, el parque Camino Real del Tigre tendrá que continuar operando en actividades diarias de alimentación, mantenimiento y limpieza para garantizar el trato digno de los animales albergados.

    Aunque durante la inspección no se hallaron animales amarrados ni sedados, se comunicó a los administradores que quedan inhabilitados de realizar actividades no autorizadas en el plan de manejo aprobado por Semarnat.

    Finalmente, según el informe de Profepa, el predio tiene derecho a formular observaciones y ofrecer pruebas en relación con hechos y omisiones dentro de 5 días hábiles posteriores al cierre de operaciones.

    “Frenar el tráfico ilegal de especies y asegurar un trato digno para los ejemplares de vida silvestre que se encuentren en cautiverio es parte de los ejes rectores del trabajo de la Profepa. La vida silvestre es irremplazable. Trabajamos para protegerla y conservarla”, expresó la titular de Profepa, Mariana Boy.

    ElUniversal

  • Detienen a 92 policías municipales en Comitán, Chiapás tras agredir a personal del C5

    Detienen a 92 policías municipales en Comitán, Chiapás tras agredir a personal del C5

    El gobierno de Eduardo Ramírez Aguilar, a través de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) realizó la detención de 92 policías municipales en Comitán, Chiapas. Este operativo se originó a partir de una resistencia armada por parte de los oficiales municipales, quienes intentaron obstruir el trabajo de las autoridades.

    El incidente comenzó cuando un grupo de la FRIP fue desplegado para realizar 25 cateos programados por la Fiscalía General del Estado en el marco de una operación contra el narcotráfico y el narcomenudeo. Durante el operativo, elementos de la policía municipal se enfrentaron a los agentes del C5, el Centro de Contacto Ciudadano, agrediendo al personal y encañonándolos, lo que desencadenó una serie de bloqueos en las vías de comunicación de la región.

    Según el gobernador, esta resistencia no formaba parte del operativo inicial, sino que surgió debido a la presunta complicidad entre los agentes y grupos criminales.

    La FRIP detuvo a 92 policías municipales y realizó 135 arrestos
    Oscar Alberto Aparicio Avendaño, secretario de Seguridad del Pueblo, detalló que los bloqueos forzaron a la población a participar y dificultaron la operación. Tras liberar las rutas de acceso, la FRIP procedió a la detención de los 92 policías, incluido su director, José Santiago “N”, a quienes se les aseguraron sus armas de cargo.

    Los detenidos fueron trasladados a Tuxtla Gutiérrez y enfrentan cargos de ejercicio ilegal de funciones y motín. Además, durante el operativo, se arrestaron a 30 personas adicionales, acusadas de obstrucción de las vías de comunicación y agresión al personal de seguridad, así como de destruir equipos de videovigilancia.

    En total, la operación resultó en la detención de 135 individuos. También se llevaron a cabo 25 órdenes de cateo que permitieron la destrucción de 25 tiendas vinculadas al narcotráfico. Además, se incautaron drogas y dinero en efectivo. A su vez, varios vehículos involucrados en los bloqueos fueron asegurados.

    A pesar de la detención de los policías municipales, el gobernador Ramírez Aguilar aclaró que no se trataba de un operativo específico contra la policía de Comitán, sino que la situación surgió debido a la complicidad de algunos oficiales con grupos criminales. Subrayó que, a pesar de las detenciones, Comitán no quedó desprotegido, ya que se reforzó la presencia de la Policía Estatal en la zona para garantizar la seguridad de la población.

    “No traíamos un operativo contra la policía municipal. No era un operativo contra la policía, brotó y se actuó en consecuencia”, señaló en rueda de prensa, el gobernador Ramírez Aguilar.

    ElImparcial

  • Decomisa GN patrullas falsas usadas por el crimen organizado

    Decomisa GN patrullas falsas usadas por el crimen organizado

    El crimen organizado sigue utilizando métodos sofisticados para operar en México, y esta vez las carreteras de Nuevo León se convirtieron en el escenario de un hallazgo alarmante: dos patrullas clonadas de la Guardia Nacional.

    Estos vehículos, localizados en el tramo Matehuala-Saltillo de la carretera México 57, eran imitaciones casi perfectas de las patrullas oficiales. Según la Guardia Nacional, los vehículos eran probablemente usados para actividades delictivas como el robo a transportistas y otros delitos en carreteras federales.

    La Guardia Nacional informó que el decomiso de las dos unidades ocurrió como parte de la “Estrategia Balam”, un plan enfocado en reforzar la seguridad en tramos carreteros y combatir al crimen organizado.
    Detalles del hallazgo:

    Primera unidad: Fue asegurada durante un operativo en el municipio de Galeana, donde también se detuvo a un hombre relacionado con el caso.

    Segunda unidad: Localizada más adelante, oculta entre la maleza.
    Ambas unidades eran vehículos Charger modificados con balizado apócrifo para simular pertenecer a la Guardia Nacional. Sin embargo, no tenían registro oficial ni cumplían con las características técnicas de las patrullas auténticas.

    Estos vehículos falsos son herramientas del crimen organizado para cometer delitos como:

    Robo a transportistas: Usan los vehículos para detener camiones y saquear mercancías.
    Extorsión: Fingen operativos oficiales para intimidar a ciudadanos.
    Desplazamiento encubierto: Pasan desapercibidos en tramos carreteros controlados.
    Nuevo León, una de las entidades más importantes del norte de México, enfrenta una fuerte presencia de grupos criminales que luchan por el control del territorio.

    Grupos delictivos que operan en Nuevo León:

    Cártel del Golfo (CDG): Opera en al menos 7 municipios y está relacionado con extorsión y narcotráfico.
    Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG): Tiene presencia en 3 municipios, con énfasis en el tráfico de drogas.
    Cártel de Sinaloa (CDS): Actúa en 6 municipios, enfrentando a grupos locales por el control del narcotráfico.
    Cártel del Noreste (CDN): Operativo en 5 municipios, conocido por su violencia y extorsión.
    Cártel Independiente de Nuevo León: Una escisión de Los Zetas, enfocado en narcomenudeo y control penitenciario.

    La Banda de la Explorer: Presente en 4 municipios, dedicada al robo de transportistas y vehículos.
    Estrategia Balam: la respuesta de la Guardia Nacional

    Ante la creciente actividad delictiva en las carreteras de Nuevo León, la Guardia Nacional implementó la Estrategia Balam, un plan que combina inteligencia y operativos de campo para combatir:
    Robo a transportistas.

    Uso de vehículos clonados.
    Tráfico de drogas y armas.
    Mayor vigilancia en tramos federales clave.
    Coordinación con otras autoridades de seguridad pública.
    Decomiso de vehículos, armas y mercancía ilegal.

    El descubrimiento de las patrullas clonadas es un reflejo del alcance de este operativo, que busca garantizar la seguridad de transportistas y usuarios en vías federales.

    El uso de patrullas apócrifas no solo afecta a las autoridades, sino que también pone en riesgo a ciudadanos y empresas. Es fundamental que la ciudadanía esté alerta y reporte cualquier irregularidad.
    Número de registro: Las patrullas oficiales siempre tienen un número visible y verificable.

    Conducta sospechosa: Falsos operativos, intimidaciones o detenciones sin justificación.

    Ubicaciones inusuales: Patrullas oficiales no suelen permanecer largas horas en zonas aisladas.

    La colaboración entre autoridades y ciudadanos es clave para frenar estas actividades ilícitas.

    El decomiso de las patrullas falsas en Nuevo León es un recordatorio de los desafíos que enfrentan las autoridades para combatir al crimen organizado. Si bien la Estrategia Balam ha demostrado resultados, queda mucho por hacer para garantizar la seguridad de las carreteras mexicanas.

    Para los ciudadanos, mantenerse informados y denunciar irregularidades es esencial para contribuir a la seguridad colectiva. El compromiso conjunto entre gobierno, corporaciones y sociedad puede marcar la diferencia.

    LaVerdadNoticias

  • Advierte Sheinbaum a funcionarios, “Nada de lujos y parafernalias”

    Advierte Sheinbaum a funcionarios, “Nada de lujos y parafernalias”

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo advirtió a los funcionarios de su gabinete, a los gobernadores y a los legisladores que los recursos que tienen a su cargo son del pueblo y no deben usarse para otra cosa.

    “Los gobernantes debemos vivir en la justa medianía, ese es un principio juarista, de Benito Juárez. Nada de lujos y parafernalias que utilicen los recursos del pueblo para otras cosas.

    “El gobernante, el diputado, el senador, el presidente municipal, el gobernador, la gobernadora, deben vivir en la justa medianía.

    “Los recursos del pueblo son del pueblo de México, no para usarse para ninguna otra cosa”, sentenció desde Palenque, Chiapas, durante la inauguración de los trabajos de construcción del parque ecoturístico “La Ceiba”.

    Estas palabras se dan luego del escándalo protagonizado por Martín Alonso Borrego Llorente, quien fungía como jefe de oficina de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) con la excanciller Alicia Bárcena, para realizar su boda privada en el Museo Nacional de Arte (Munal).

    Tras darse a conocer el polémica el 8 de diciembre, Borrego Llorente presentó su renuncia a la Semarnat.

    Mientras que Bárcena afirmó en un comunicado que ella no autorizó la boda y no fue informada del evento privado.

    Sin embargo, las fotos de la boda privad la delataron y es que Alicia Bárcena sí asistió a la boda de Martín Borrego Llorente con Ionut Vâlcu.

    Horas después de que se publicó la nota aclaratoria, en redes sociales se filtraron algunas fotos del evento ocurrido el 4 de octubre y en ellas se puede ver a Bárcena posando junto a los novios.

    Aristegui

  • Regresa a México el Buque Escuela “Cuauhtémoc”; visitó 12 puertos en todo el mundo

    Regresa a México el Buque Escuela “Cuauhtémoc”; visitó 12 puertos en todo el mundo

    Tras siete meses de travesía en la que visitó 12 puertos de nueve países del mundo, el Buque Escuela “Cuauhtémoc”, el más emblemático de la Secretaría de Marina (Semar), arribó este sábado al puerto de Acapulco, Guerrero.

    Navegando a vela, el llamado “Embajador y Caballero de los mares” llegó con 93 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar, quienes profundizaron sus conocimientos marineros, llevaron la cultura mexicana y el mensaje de paz y buena voluntad del pueblo de México al mundo.

    El buque fue recibido por el secretario de Marina, el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, quien recordó que abordo de este velero, “como cadete, aprendí valiosas lecciones de vida entre olas y velas, forjando mi carácter, disciplina y liderazgo, cualidades que nos definen como marinos mexicanos al servicio de nuestra nación.

    “A la tripulación y cadetes: ¡bienvenidos a casa! Su travesía es un testimonio de honor, deber, lealtad y patriotismo hacia México”, indicó.

    Asimismo, los cadetes fueron recibidos por sus familiares en la zona naval del puerto de Acapulco.

    El buque recorrió puertos de países como Estados Unidos, Japón, Corea del Sur, China, Filipinas, Indonesia, Australia, Nueva Zelanda y Tahití, surcando los mares y los escenarios naturales de citadas naciones. Con una duración de 222 días, de los cuales el 72% fueron en la mar.

    ElUniversal

  • Ofrece Banco de Bienestar trabajo para personas de 18 años en adelante

    Ofrece Banco de Bienestar trabajo para personas de 18 años en adelante

    Haciendo uso de sus canales oficiales de comunicación, el Banco del Bienestar lanzó una atenta invitación a personas de 18 años en adelante si es que en estos momentos están interesados en emplearse en el sector formal mexicano.

    Más particularmente, fue en su cuenta oficial de la red social X donde el Banco del Bienestar invitó a quienes estén interesados en formar parte del equipo de trabajo de dicha entidad bancaria a postularse en las vacantes de empleo disponibles en estos momentos.

    “¡Ven y forma parte de nuestro equipo! Si te interesa trabajar en el #BancoDelBienestar, solo ingresa a este enlace y regístrate en nuestro #PortalLaboral. Si cumples con los requisitos y contamos con vacantes en tu localidad, podrías ser contactado”, se puede leer en la plataforma virtual antes referida.

    Si la persona está interesada en laborar en el Banco del Bienestar el registro se hace en este enlace.
    Dos de los puestos de trabajo que ofrece el Banco del Bienestar son “ejecutivo de sucursal” y “encargado de operación (cajero)”, y en seguida te dejamos los requisitos:

    Ejecutivo de sucursal
    *Escolaridad: carrera técnica, bachillerato o licenciatura, preferentemente
    *Conocimientos en: contabilidad, manejo de computadora, correo electrónico, Word y Excel
    *Experiencia en: manejo de efectivo, atención al cliente y áreas de promoción
    *Competencias, habilidades y destrezas: apego a normas, honestidad, ética y orientación a resultados, logro de objetivos, trabajo bajo presión, orientación y servicio al cliente, interés por la comunidad. Negociación, liderazgo, toma de decisiones

    Encargado de operación (cajero)

    *Escolaridad: bachillerato concluido
    *Conocimientos en: manejo de computadora, correo electrónico, Word y Excel
    *Experiencia en: manejo de efectivo y atención al cliente
    *Competencias, habilidades y destrezas: apego a normas, honestidad, ética y orientación a resultados, logro de objetivos, trabajo bajo presión, orientación y servicio al cliente, interés por la comunidad
    Cabe tener en cuenta que en cualquiera de los dos puestos de trabajo en el Banco del Bienestar se deberá cumplir con lo siguiente:

    *No tener familiares laborando en el Banco del Bienestar.
    *18 años en adelante.
    *Domicilio particular a no más de 40 minutos de la sucursal donde se ubica la vacante.
    *Disponibilidad para viajar (ocasionalmente).
    Proceso de postulación

    Tras que hayas revisado los perfiles de la vacante de empleo, tendrás que realizar tu registro en la bolsa de trabajo del Banco del Bienestar, de acuerdo con los siguientes pasos:

    *Ingresa a la bolsa de trabajo del Banco del Bienestar, para registrar tus datos.
    *Luego, llena los diversos campos requeridos.
    *Al ingresar a la bolsa de trabajo, se te solicitará, inicialmente información diversa sobre ti.
    *Sube tus documentos: posterior del llenado del formulario, deberás cargar tu documentación digitalizada, preferentemente en archivos PDF y no mayor a 1 MB. En la documentación cargada deberán ser visibles todos los márgenes y folios.

    La documentación que se solicitará es la siguiente:

    +Identificación oficial vigente
    +Acta de nacimiento
    +Clave Única de Registro de Población (CURP)
    +Registro Federal de Contribuyentes con homoclave (RFC)
    +Número de Seguridad Social del IMSS (NSS)
    +Comprobante de domicilio con una antigüedad no mayor a tres meses
    +Último comprobante de estudios

    Al mandar toda la información, el sistema te notificará, a través del correo electrónico, que tu registro fue exitoso. Después, se deberá monitorear la bandeja de entrada de tu correo electrónico.

    En tanto, con base en la información proporcionada y la información cargada, se seleccionará a aquellas personas que pasarán a la siguiente fase, la cual consiste en capacitación de contenidos generales y evaluaciones de personalidad y de conocimientos.

    Teniendo como base en los resultados de las evaluaciones de personalidad y las evaluaciones de capacitación, así como del perfil de cada uno de los aspirantes, el Banco del Bienestar seleccionará a aquellos candidatos que tengan los mejores resultados para que se integren al personal que va a laborar en las nuevas sucursales de la entidad bancaria del Estado mexicano.

    Debate

  • Pide Lilly Téllez callarse a Noroña tras cuestionar a Adán Augusto sobre recursos en Senado

    Pide Lilly Téllez callarse a Noroña tras cuestionar a Adán Augusto sobre recursos en Senado

    La senador Lilly Téllez “chocó” verbalmente con Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado de la República luego de cuestionar al senador Adán Augusto López, ex titular de Segob con AMLO, sobre los la administración de recursos en el Senado.

    Téllez llamó “bancada de los mafiosos” a los representantes morenistas para luego preguntarle a Adán Agusto, qué pasa con el dinero del Senado.

    A ver, senador Adán Augusto, Ricardo Monreal está diciendo que usted está mintiendo respecto al manejo del dinero”

    ¿Qué relajo traen con los recursos del Senado?, los mexicanos tenemos derecho a saberlo”, dijo la panista que en redes sociales acusó que Adán y Monreal “se disputan el dinero del Senado”.

    Ante esto, Noroña intervino al discurso de Lilly Téllez, pidiendo “un momento”, argumentando que no es el tema que se estaba tratando en la sesión.

    Primero, no alce la voz. Segundo, momento, por qué no es tema”, exclamó Noroña a Téllez.

    La senadora desistió la indicación y pidió a Noroña “callarse porque era su turno”.

    No quien se calla en este momento es usted, porque yo presido esta asemblea y usted no manda. No es tema y no puede seguir interviniendo. Aquí hay una presidencia, hay un orden, y usted no impone la agenda”.

    El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en el Senado y líder de Morena en esta cámara, Adán Augusto López Hernández, anunció ante el Pleno una serie de acciones para combatir posibles casos de corrupción relacionados con contratos de larga data en el Senado.

    Esto se da en el contexto de un recorte presupuestal de 123 millones de pesos para 2025, lo que llevó al legislador a proponer medidas de austeridad y transparencia en la gestión administrativa.

    Ricardo Monreal, quien presidió la Jucopo en el periodo anterior, rechazó las acusaciones de Adán Augusto López, calificándolas de “falsedades”. En un video, el senador afirmó que enfrentará las denuncias con transparencia y pruebas, asegurando que durante su administración se realizaron licitaciones públicas y auditorías que respaldan la legalidad de los contratos.

    Monreal sostuvo que “las acusaciones tienen tintes políticos” y que el presupuesto aprobado “no fue arbitrario, sino analizado en conjunto con autoridades del Ejecutivo Federal”. También mencionó la existencia de un fideicomiso de más de mil millones de pesos que incrementa anualmente por intereses y que garantiza los recursos para el Senado.

    ElImparcial

  • “Es una detención muy importante”, dice Sheinbaum tras captura de “El Mini Lic”

    “Es una detención muy importante”, dice Sheinbaum tras captura de “El Mini Lic”

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó este sábado, la detención de Dámaso López Serrano El Mini Lic en Estados Unidos.

    En entrevista desde Palenque, Chiapas, la mandataria federal expuso que será el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, quien dé más detalles sobre la captura de dicho.

    “Ya lo informará el secretario, pero es una detención muy importante”.

    A su llegada al evento “Corte de listón del Centro de Atención a Visitantes en la Carretera Ruinas-Palenque, la titular del Ejecutivo Federal confirmó que la detención del hombre se realizó en Estados Unidos.

    — “¿Fue en Estados Unidos?”, se le preguntó.

    “Sí”, respondió.

    Ayer, Dámaso López Serrano, el Mini Lic, fue reaprehendido por autoridades estadunidenses en Virginia bajo los cargos de tráfico de fentanilo.

    Milenio