Categoría: Internacional

  • Dice el presidente José Raúl Mulino que “No hay nada que hablar” con Trump sobre el canal de Panamá

    Dice el presidente José Raúl Mulino que “No hay nada que hablar” con Trump sobre el canal de Panamá

    El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, descartó este jueves cualquier negociación con Estados Unidos sobre su canal interoceánico y las tarifas para embarcaciones de ese país, luego de que el presidente electo Donald Trump amenazara con recuperar el paso marítimo.

    “No existe ninguna posibilidad por este presidente de hablar nada que busque replantear la realidad jurídico-política del canal de Panamá de manos panameñas. Si por ahí viene la intención de hablar, pues no hay nada que hablar”, dijo Mulino en conferencia de prensa.

    “El canal es panameño y de los panameños, ahí no hay la posibilidad de abrir ningún tipo de conversación en torno a esa realidad, que ha costado lágrimas, sudor y sangre al país”, agregó.

    El Canal de Panamá, construido por Estados Unidos e inaugurado en 1914, pasó a manos panameñas el 31 de diciembre de 1999 en virtud de unos tratados firmados en 1977 por el entonces presidente estadounidense, Jimmy Carter, y el líder nacionalista panameño, Omar Torrijos.

    Trump amenazó el sábado con recuperar el control del canal de Panamá si no se reduce el precio de los peajes a los barcos estadounidenses, pese a que la tarifa que pagan los buques no se determina por el país de procedencia.

    “Las tasas que cobra Panamá son ridículas, está completa estafa a nuestro país cesará inmediatamente”, dijo Trump.

    Pero Mulino descartó disminuir el precio de los peajes a los buques estadounidenses en el canal.
    “En el canal los peajes no se hacen al antojo del presidente ni del administrador [de la vía interoceánica]. Hay un proceso establecido para fijar los peajes del canal que se ha respetado desde el día uno hasta la fecha, es un proceso público y abierto”, afirmó el mandatario.

    El canal de Panamá, de 80 kilómetros de longitud, conecta el Océano Pacífico con el Atlántico. Estados Unidos, con el 74% de la carga, y China, con el 21%, son sus principales usuarios. Les siguen Japón, Corea del Sur y Chile.

    Las tarifas que pagan las embarcaciones por usar la vía son establecidas por la Autoridad del Canal de Panamá, un ente público panameño autónomo, en base a las necesidades del cauce y la demanda del comercio internacional.

    El sistema de peajes “se diferencia por segmento de mercado, no importa ni el país de procedencia ni de destino ni del registro del buque”, explicó a la AFP el exjefe del canal Jorge Quijano.

    “Toda alza de peajes y tarifas por el tránsito de buques debe ser analizados en base a nuestra competitividad como país”, agregó.

    El canal de Panamá aporta el 6% del PIB del país. En el último año fiscal lo cruzaron más de 11.200 barcos, con 423 millones de toneladas de carga. Aportó al fisco 2.470 millones de dólares.
    Desde 2000, ha entregado al erario panameño más de 28.000 millones de dólares, mucho más que en los 85 años de administración estadounidense (1.878 millones).

    “Era una miseria lo que nos pagaban como país hasta 1999”, subrayó Mulino.
    Quijano indicó que los estadounidenses “se beneficiaron con creces del canal, ahora bajo estos casi 25 años de administración panameña, el canal lo que busca es que sus beneficios sean para los panameños”.

    El canal de Panamá, por el que circula el 5% del comercio marítimo mundial, conecta a más de 1.900 puertos en 170 países. El último año, el 52% de los buques tenían puertos de Estados Unidos como origen o destino.

    El mandatario panameño José Raúl Mulino también rechazó las acusaciones de Trump sobre una supuesta interferencia de China en la ruta comercial. Incluso dijo que hay soldados chinos ilegalmente operando el canal.

    “No hay absolutamente ninguna injerencia ni participación china en nada de lo que tiene que ver con el canal de Panamá (…), no hay soldados chinos en el canal, por amor a Dios”, expresó Mulino.

    “Pueden ser temores geopolíticos que puede tener alguna validez de las perspectivas de ellos, pero en cuanto a Panamá se refiere, no tiene absolutamente nada de veracidad”, añadió.

    Panamá estableció relaciones diplomáticas con China en 2017, tras romper con Taiwán, decisión criticada por el (primer) gobierno de Donald Trump.

    Debate

  • Bombardea Israel aeropuerto donde se encontraba el director de la OMS

    Bombardea Israel aeropuerto donde se encontraba el director de la OMS

    El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, informó que se encontraba en el aeropuerto de Saná, Yemen, cuando este fue atacado durante una operación aérea israelí. En el incidente, al menos dos personas perdieron la vida y un miembro de la tripulación del avión en el que iba a abordar resultó herido.

    Tedros confirmó en su cuenta de X que tanto él como sus colegas de la ONU y la OMS están a salvo. Sin embargo, señaló que la torre de control, la sala de embarque y la pista de aterrizaje del aeropuerto sufrieron daños significativos, retrasando su salida de la capital yemení.

    El primer ministro de Israel, Benjamín Netanayhu, aseguró que Israel persistirá “hasta completar la tarea” de neutralizar a los hutíes de Yemen, calificándolos como “el brazo terrorista de Irán”, instantes después de que el Ejército anunciara el bombardeo de objetivos militares en este país.

    El ataque ocurrió en medio de una escalada de tensiones entre Israel y los rebeldes hutíes en Yemen.
    Según el ejército israelí, las operaciones se dirigieron contra infraestructura utilizada por los hutíes en el aeropuerto de Saná, así como en puertos estratégicos de Hodeida, Al-Salif y Ras Qantib.

    Israel justificó estos ataques como una respuesta a recientes lanzamientos de misiles hutíes que impactaron en áreas civiles israelíes, incluidos incidentes que activaron sirenas en Tel Aviv.

    Por su parte, los hutíes denunciaron el ataque mediante una publicación en Telegram, sin ofrecer detalles adicionales. Naciones Unidas ha advertido sobre el impacto que los ataques a estos puertos pueden tener en la entrada de ayuda humanitaria al país, donde millones de personas enfrentan una crisis severa.

    En las últimas semanas, el conflicto ha cobrado nuevas dimensiones. Los hutíes han intensificado sus ataques en el corredor del Mar Rojo, declarándolos como actos de solidaridad con Palestina. Mientras tanto, Israel ha lanzado ataques aéreos en Yemen que han dejado víctimas civiles, incluyendo nueve muertos en Saná y Hodeida la semana pasada.

    Durante el fin de semana, un misil hutí impactó en un parque infantil en Tel Aviv, hiriendo a 16 personas. Por otro lado, en Gaza, un ataque israelí mató a cinco periodistas palestinos, a quienes el ejército israelí acusó de ser militantes disfrazados.

    ElImparcial

  • Desaparecen 70 migrantes tras naufragio en Marruecos

    Desaparecen 70 migrantes tras naufragio en Marruecos

    El reciente naufragio de un barco de migrantes frente a las costas de Marruecos ha dejado a cerca de 70 personas desaparecidas, según las autoridades de Malí. Este incidente subraya la continua crisis migratoria en el Mediterráneo, donde miles de personas arriesgan sus vidas cada año en busca de seguridad y oportunidades en Europa. Las condiciones precarias de las embarcaciones y la falta de recursos para el rescate agravan la situación, convirtiendo el mar en un cementerio para muchos.

    El gobierno de Malí ha expresado su profunda preocupación por el destino de sus ciudadanos, quienes se encontraban entre los pasajeros del barco. En un comunicado, las autoridades malienses han solicitado la colaboración internacional para intensificar las labores de búsqueda y rescate. Este llamado a la acción refleja la desesperación de los países de origen, que ven cómo sus ciudadanos se embarcan en viajes peligrosos debido a la falta de oportunidades en sus tierras natales.

    El Mediterráneo sigue siendo una de las rutas migratorias más peligrosas del mundo. Según la Organización Internacional para las Migraciones, más de 1,000 personas han perdido la vida en lo que va del año intentando cruzar estas aguas. La tragedia reciente en Marruecos es un recordatorio sombrío de los riesgos que enfrentan los migrantes y de la necesidad urgente de soluciones internacionales para abordar las causas subyacentes de la migración forzada.

    Las autoridades marroquíes han iniciado una investigación para determinar las causas del naufragio y han desplegado equipos de rescate en la zona. Sin embargo, las operaciones de búsqueda se ven obstaculizadas por las condiciones climáticas adversas y la falta de recursos adecuados. La comunidad internacional ha sido instada a proporcionar apoyo logístico y financiero para mejorar las capacidades de rescate en la región.

    El naufragio ha generado una ola de solidaridad y llamados a la acción por parte de organizaciones no gubernamentales y defensores de los derechos humanos. Estas entidades han reiterado la necesidad de establecer rutas migratorias seguras y legales para evitar que más personas caigan víctimas de traficantes de personas y de las peligrosas travesías marítimas. La tragedia en Marruecos es un recordatorio de la urgencia de estas medidas.

    En medio de la tragedia, las familias de los desaparecidos enfrentan una angustiosa espera por noticias de sus seres queridos. Muchas de ellas han expresado su frustración por la falta de información y apoyo por parte de las autoridades. Este sentimiento de abandono es común entre las comunidades migrantes, que a menudo se sienten invisibles en medio de la crisis humanitaria en curso.

    La comunidad internacional se enfrenta a un desafío monumental para abordar la crisis migratoria en el Mediterráneo. Se requiere una respuesta coordinada que aborde tanto las necesidades inmediatas de los migrantes como las causas profundas de la migración. Solo a través de un esfuerzo conjunto se podrá evitar que tragedias como el naufragio en Marruecos se repitan en el futuro.

    Debate

  • Misil derriba avión y provoca crisis diplomática

    Misil derriba avión y provoca crisis diplomática

    El vuelo 8432 de Azerbaijan Airlines, que cubría la ruta Bakú-Grozny, se estrelló el miércoles en Kazajistán tras ser alcanzado por un misil tierra-aire ruso, según las autoridades azeríes. El incidente ha cobrado la vida de 38 personas y ha generado una crisis diplomática entre ambos países.

    Las acusaciones de Azerbaiyán han sido respaldadas por fuentes gubernamentales, que afirman que el misil fue disparado durante un intento de las fuerzas rusas por derribar drones en la región de Chechenia. Sin embargo, Rusia aún no se ha pronunciado al respecto.

    Este trágico suceso ha reavivado las tensiones entre Rusia y Azerbaiyán, y ha generado preocupación en la comunidad internacional. Expertos en seguridad aérea advierten que el incidente podría tener un impacto significativo en la confianza en el espacio aéreo de la región y en las relaciones bilaterales entre ambos países. Las autoridades de Azerbaiyán han anunciado el inicio de una investigación para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades.

  • Aplazan juicio contra Ryan Routh, acusado de intentar asesinar a Donald Trump

    Aplazan juicio contra Ryan Routh, acusado de intentar asesinar a Donald Trump

    El inicio del juicio federal contra Ryan Routh, acusado de intentar asesinar el pasado septiembre al próximo mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, en un campo de golf en Florida cuando era candidato, fue retrasado hasta septiembre de 2025, según documentos judiciales.

    La defensa de Routh había solicitado a la magistrada federal Aileen Cannon postergar el comienzo del juicio, que estaba previsto para el próximo 10 de febrero, dada la “magnitud” del caso.

    En respuesta, la jueza estableció que Routh será juzgado en Fort Pierce el 8 de septiembre de 2025, casi un año después del intento de asesinato cerca de West Palm Beach.

    La defensa de Routh argumentó que tiene pendiente de analizar información de 18 teléfonos celulares, tres computadoras de mesa, tres tabletas y cinco discos duros, entre otros.

    El pasado 30 de septiembre, Routh se declaró no culpable de los cinco cargos que afronta, entre ellos intento de asesinato de un importante candidato presidencial, posesión de un arma de fuego para promover un delito violento y agresión a un funcionario federal.

    El hombre de 58 años fue detenido el 15 de septiembre en un campo de golf de Florida propiedad del expresidente Trump (2017-2021), donde un agente del Servicio Secreto lo descubrió armado con un rifle semiautomático escondido detrás de una fila de arbustos.

    Tras ser divisado, huyó de la escena, pero fue arrestado el mismo día de los hechos. Ha sido acusado también de los delitos de posesión de un arma de fuego y posesión de un arma de fuego con un número de serie borrado en relación con el intento de asesinato.

    Routh, que en una carta escrita a mano reconoció su intención de cometer el crimen y lamentó haber fallado, podría afrontar una pena máxima de cadena perpetua de ser declarado culpable.

    A esto se suma que el pasado miércoles la fiscal de Florida Ashley Moody emitió una acusación contra Routh y emitió una orden de arresto en su contra.

    La acusación del estado de Florida está motivada por un accidente de tráfico en el que resultó “gravemente herida” una menor de seis años, tras el cierre de una autopista interestatal cuando los agentes estatales y federales detenían a Routh, quien momentos antes se había dado a la fuga.

    ElUniversal

  • Rescate de niños en secta genera tensión en Guatemala

    Rescate de niños en secta genera tensión en Guatemala

    Un centenar de familiares se concentraron este domingo frente a un refugio en la capital de Guatemala, exigiendo la liberación de 160 niños rescatados de la secta judía ultraortodoxa Lev Tahor. Los menores fueron llevados al Centro de Atención Especial para Niños Alida España tras un allanamiento realizado en una finca de la secta.

    La operación, llevada a cabo el viernes pasado, respondió a denuncias de abuso sexual, trata de personas y maltrato infantil. Durante el operativo, se encontró una presunta osamenta de un menor, lo que agrava las acusaciones contra el grupo religioso.

    Uriel Goldman, representante de los familiares, calificó las acusaciones como falsas y denunció una “persecución religiosa” contra Lev Tahor, que se estableció en Guatemala en 2013 tras ser expulsada de un pueblo maya. Sin embargo, las autoridades aseguran que la secta ha estado en la mira por prácticas como matrimonios forzados y embarazos adolescentes.

    Los familiares demandan apoyo internacional y rechazan las acciones de las autoridades, mientras los menores permanecen bajo resguardo. Este caso ha generado un debate sobre los límites entre la libertad religiosa y la protección de los derechos humanos.

    El desenlace de esta situación podría sentar un precedente importante en la lucha contra abusos cometidos bajo el pretexto de creencias religiosas.

  • Asegura Trump que Putin le pidió una reunión lo antes posible

    Asegura Trump que Putin le pidió una reunión lo antes posible

    El mandatario electo de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, pidió reunirse con él lo antes posible, aunque no confirmó si se producirá el encuentro.

    “El presidente Putin dijo que quiere reunirse conmigo lo antes posible, así que tenemos que esperar, pero tenemos que poner fin a esta guerra”, declaró durante un foro de la organización ultraconservadora Turning Point en Phoenix, Arizona.

    Trump afirmó que la guerra de Ucrania, iniciada en febrero de 2022 por la invasión rusa, es “horrible” y que poner fin a ese conflicto es una de las cosas que quiere hacer “rápidamente”.

    El jefe del Kremlin declaró que está dispuesto a reunirse con Trump en cualquier momento, aunque no sabe cuándo se producirá la eventual reunión, ya que Trump no ha dicho nada al respecto.

    La semana pasada, el Kremlin informó de que el líder ruso no ha recibido ninguna invitación por parte de Trump para asistir a su toma de posesión, que tendrá lugar el 20 de enero.

    Trump, que se reunió recientemente con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha dicho en repetidas ocasiones que una de sus prioridades tras volver a la Casa Blanca será el fin de la guerra en Ucrania.

    Milenio

  • Confirma EU bombardeo a instalaciones de los hutíes en Yemen

    Confirma EU bombardeo a instalaciones de los hutíes en Yemen

    Estados Unidos confirmó el sábado haber bombardeado instalaciones de los rebeldes hutíes de Yemen en las afueras de Saná, capital del país, después de que los insurgentes acusaran a Washington y a Londres de haber atacado sus cuarteles militares en la zona.

    El Comando Central del Ejército estadounidense (Centcom) declaró en un comunicado que llevó a cabo ataques aéreos de precisión contra una instalación de almacenamiento de misiles y una instalación de comando operada por los hutíes en Saná.

    El bombardeo buscaba “degradar las operaciones de los hutíes como ataques contra buques de guerra y buques mercantes de la Armada de Estados Unidos en el sur del mar Rojo”, detalló.

    En la operación participaron activos de la Fuerza Aérea y la Marina de Estados Unidos, incluidos aviones F-18.

    El comunicado del Centcom llega después de que los rebeldes chiitas hutíes de Yemen acusaron este sábado a Estados Unidos y a Reino Unido de bombardear una zona que alberga cuarteles militares en las afueras de Saná, informó la televisión yemení Al Masirah, portavoz de los insurgentes.

    Hasta el momento, se desconoce si hay víctimas por esta acción, que se produce tan solo tres días después de que el Ejército israelí atacara tres puertos en el mar Rojo en Yemen, en respuesta a un ataque de los hutíes contra territorio israelí.

    Attan está localizada en las afueras del suroeste de la ciudad y alberga varios cuarteles militares, los posibles objetivos de esta acción.

    Estados Unidos y el Reino Unido, que encabezan una coalición naval en el mar Rojo que ha atacado en varias ocasiones a los hutíes, no han reaccionado ante esta información.

    Los rebeldes, por su parte, atacan desde el año pasado a barcos vinculados con Israel en el mar Rojo y Arábigo en “solidaridad” con el pueblo de la Franja de Gaza por la guerra del Estado judío en el enclave palestino, y lanzan proyectiles contra territorio israelí, aunque la mayoría de ellos son interceptados.

    Sin embargo, hoy mismo, los hutíes -respaldados por Irán- reivindicaron el lanzamiento de un misil balístico contra Tel Aviv, que impactó en la ciudad israelí y dejó más de una decena de heridos.

    ElUniversal

  • Desplome de avioneta en Brasil deja al menos nueve muertos

    Desplome de avioneta en Brasil deja al menos nueve muertos

    Al menos nueve personas murieron este domingo (22.12.2024) tras la caída de un avión de pequeño porte en una zona comercial de la ciudad turística de Gramado, en el estado brasileño de Rio Grande do Sul (sur), informaron las autoridades. “Hay nueve muertos confirmados por (los servicios de) Defensa Civil y no hay sobrevivientes del avión”, dijo a la AFP el comisario Cléber dos Santos Lima, director del Departamento de Policía del Interior de la Policía Civil del estado.

    Las autoridades de Brasil no confirmaron por el momento cuántos pasajeros y tripulantes viajaban en el avión, un turbohélice Piper Cheyenne 400, aunque Defensa Civil dijo más temprano que “preliminarmente, el avión transportaba diez personas”. La aeronave se estrelló la mañana del domingo “contra la chimenea de un edificio, luego contra el segundo piso de una casa y después cayó sobre una tienda de muebles”, informó en una nota la Secretaría de Seguridad Pública de Rio Grande do Sul. Los destrozos “también alcanzaron a una posada”, añadió.

    Al menos 15 personas fueron trasladadas al hospital, la mayoría por haber inhalado humo del incendio que provocó el accidente, luego controlado por los bomberos. El avión había despegado del municipio de Canela, otro destino turístico de Rio Grande do Sul. “Infelizmente, las informaciones iniciales indican que los ocupantes del avión no sobrevivieron”, dijo el gobernador del estado, Eduardo Leite, en su cuenta de X. “Estoy acompañando junto a las fuerzas de seguridad del Estado el triste episodio”, agregó.

    Gramado es una de las ciudades más visitadas del sur de Brasil, conocida por su arquitectura de inspiración alemana y su paisaje montañoso. Este es el segundo accidente con varias víctimas fatales este fin de semana en Brasil, después de que ayer se estrellara un ómnibus con un camión en Minas Gerais (sureste). Las autoridades elevaron a 41 el balance de muertos en el accidente, el peor en carreteras federales del país desde 2007. “41 cuerpos” de víctimas del accidente ingresaron al instituto forense, informó este domingo la Policía Civil en una conferencia de prensa.

    DW

  • Promete Putin “más destrucción” en Ucrania tras ataque contra Kazán

    Promete Putin “más destrucción” en Ucrania tras ataque contra Kazán

    El líder del régimen ruso, Vladimir Putin, prometió este domingo (22.12.2024) más “destrucción” en Ucrania, en respuesta a un bombardeo con drones que golpeó el sábado un edificio residencial en la ciudad de Kazán, en el centro del país, y que Rusia atribuye a una acción de las Fuerzas Armadas ucranianas, país que no ha reconocido la autoría del bombardeo.

    “Sea quien sea, y por mucho que intenten destruir, se enfrentarán a una destrucción muchas veces mayor y se arrepentirán de lo que intentan hacer en nuestro país”, afirmó Putin, quien inició la guerra al ordenar la invasión de su vecino en 2022, durante una reunión gubernamental difundida en televisión, en la que además inauguró una carretera mediante videoconferencia.

    Rusia acusó a Ucrania de lanzar un bombardeo “masivo” con drones, que alcanzaron un bloque de viviendas de lujo en Kazán, a unos 1.000 kilómetros de la frontera. En videos difundidos en las redes sociales rusas, se ve el impacto de drones contra un edificio de cristal de gran altura. De siete aeronaves no tripuladas, seis habrían golpeado residencias y un séptimo una fábrica.

    No se ha informado oficialmente de víctimas como consecuencia del ataque con drones, aunque la prensa local habló de tres heridos por la caída de vidrios. El ataque en Kazán demostraría, de ser ellos los responsables, cuán profundo pueden atacar los ucranianos dentro de territorio ruso y ha sido el último de una serie de bombardeos cada vez más frecuentes en este conflicto de casi tres años.

    Putin ya había amenazado con atacar el centro de Kiev con un misil balístico hipersónico en respuesta a los ataques ucranianos en territorio ruso. El Ministerio ruso de Defensa señaló que los ataques rusos contra instalaciones energéticas ucranianas de las últimas semanas se lanzaron en respuesta al uso por parte de Kiev de misiles suministrados por las potencias occidentales para atacar territorio ruso.

    DW