Categoría: Internacional

  • Crisis política en Corea del Sur tras destitución presidencial 

    Crisis política en Corea del Sur tras destitución presidencial 

    El Parlamento de Corea del Sur destituyó al presidente Yoon Suk-yeol, acusado de insurrección tras su intento fallido de instaurar la ley marcial el pasado 3 de diciembre. La decisión fue respaldada por 204 de los 300 diputados, marcando un punto crítico en la crisis política que sacude al país. 

    En un discurso televisado, Yoon expresó sentirse “profundamente frustrado” pero llamó a poner fin a la confrontación política. Mientras tanto, el primer ministro Han Duck-soo asumió la presidencia interina, prometiendo estabilidad durante el proceso de revisión de la Corte Constitucional. 

    Miles de manifestantes, tanto en apoyo como en rechazo al mandatario, tomaron las calles de Seúl. La oposición celebró la destitución como una victoria para la democracia, mientras que los seguidores de Yoon defendieron sus acciones como necesarias para proteger al país. 

    La decisión de la Corte Constitucional, que tiene 180 días para validar o rechazar la destitución, será clave en este caso. De confirmarse, Yoon será el segundo presidente en ser removido por el Parlamento, tras Park Geun-hye en 2017. 

    Estados Unidos, a través del secretario de Estado Antony Blinken, elogió la resiliencia democrática surcoreana, reafirmando su compromiso con la alianza bilateral. 

  • Tropas norcoreanas inician combate en la guerra de Ucrania 

    Tropas norcoreanas inician combate en la guerra de Ucrania 

    Rusia ha comenzado a emplear por primera vez tropas norcoreanas en combates significativos contra Ucrania en la región rusa de Kursk, según informó el presidente Volodímir Zelenski. Este despliegue representa una nueva escalada en la guerra, mientras Ucrania lucha por mantener un enclave estratégico en la región. Zelenski afirmó que esta acción requiere una respuesta global ante la creciente internacionalización del conflicto. 

    Incremento de tensiones en el frente de batalla 

    El uso de soldados norcoreanos fue reportado inicialmente en octubre, pero ahora se estima que hay cerca de 11,000 efectivos de Corea del Norte integrados en unidades rusas combinadas. Ucrania ha señalado enfrentamientos significativos en el área, aunque algunos analistas occidentales cuestionan la incursión ucraniana en Kursk, argumentando que amplía innecesariamente su línea de frente y expone la debilidad numérica de sus tropas. 

    Reacciones internacionales y contexto político 

    La creciente presencia norcoreana ocurre en un momento en que la posible reelección de Donald Trump ha puesto sobre la mesa un impulso renovado hacia las negociaciones de paz. Sin embargo, Kiev insiste en fortalecer su posición frente a Moscú, haciendo un llamado a sus aliados occidentales para aumentar el apoyo militar y político. 

    Bajas significativas en ambos bandos 

    El Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania informó sobre numerosas bajas entre las tropas norcoreanas, sin proporcionar cifras concretas. Moscú, por su parte, ha intensificado los ataques aéreos y de artillería en la región, consolidando su ofensiva en Kursk. Ucrania considera que la intervención de Corea del Norte es una muestra clara de escalada en el conflicto. 

    Un conflicto con implicaciones globales 

    Zelenski ha condenado enérgicamente el involucramiento de Corea del Norte y afirmó que Rusia ha arrastrado a otro Estado a esta guerra. En busca de apoyo, el presidente ucraniano tiene programada una reunión en Bruselas con líderes de la Unión Europea y la OTAN para discutir estrategias conjuntas frente a esta nueva fase del conflicto. 

  • Dispuesta China a cooperar con EU, destaca Xi Jinping

    Dispuesta China a cooperar con EU, destaca Xi Jinping

    China está dispuesta a trabajar con Estados Unidos para explorar los “caminos correctos” para que los dos países coexistan en una “nueva era”, dijo el presidente Xi Jinping, citado por Xinhua.

    Además, China prometió aumentar el déficit presupuestario, emitir más deuda y relajar la política monetaria para mantener una tasa de crecimiento económico estable, mientras se prepara para más tensiones comerciales con Estados Unidos.

    En una carta al Consejo Empresarial Chino-Estadunidense, Xi dijo que los intereses de ambos países estaban profundamente entrelazados y que el espacio para la cooperación entre ellos es “infinitamente vasto”.

    Añadió que las relaciones económicas y comerciales eran partes clave de los lazos bilaterales, y que China estaba dispuesta a mantener la comunicación y ampliar la cooperación con Estados Unidos.

    Ponderó que la apertura es una fuerza impulsora clave para el progreso de las civilizaciones humanas, y agregó que es el único camino hacia la prosperidad y el desarrollo para todos los países.

    Por tanto, dijo, China siempre defenderá la política estatal básica de apertura al mundo exterior, seguirá mejorando su entorno empresarial orientado al mercado, basado en la ley y de clase mundial para las empresas de todos los países, incluido Estados Unidos, y continuará liberalizando y facilitando el comercio y la inversión.

    La segunda mayor economía mundial se tambalea por la grave crisis del mercado inmobiliario, la elevada deuda de los gobiernos locales y la debilidad de la demanda interna. Sus exportaciones, uno de los pocos puntos brillantes, se enfrentan a la amenaza de mayores aranceles estadunidenses con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.

    El Politburó señaló que Pekín está preparado para desplegar el estímulo necesario para contrarrestar el impacto de cualquier alza de aranceles.

    Durante la Conferencia Central de Trabajo Económico se enfatizó la necesidad de mantener un crecimiento económico constante, mantener la estabilidad general del empleo y los precios, garantizar un equilibrio básico en la balanza de pagos, e incrementar los ingresos de los residentes al ritmo del crecimiento económico.

    “Es necesario aplicar una política fiscal más activa, elevar el coeficiente de déficit fiscal, aumentar la emisión de bonos especiales del Tesoro a muy largo plazo e incrementar la emisión y el uso de bonos especiales de gobiernos locales”, indicó el resumen de la Conferencia, que se celebró los días 11 y 12 de diciembre.

    Los líderes que se congregaron en la reunión también prometieron reducir los requisitos de reservas bancarias y recortar las tasas de interés “de manera oportuna”.

    LaJornada

  • Refuerzan seguridad de Lula da Silva en clínica tras plan de asesinato

    Refuerzan seguridad de Lula da Silva en clínica tras plan de asesinato

    Según la estación televisiva CNN Brasil, la PF informó que uno de los planes era aprovechar frecuentes visitas de Lula a hospitales para matarlo por envenenamiento o uso de productos químicos que causarían colapso orgánico.

    Desde el lunes, el gobernante está ingresado en el hospital Sirio-Libanés, en el estado de Sao Paulo.

    La preocupación tiene relación con el propósito de crimen elaborado por miembros del grupo militar Kids pretos (Niños negros), comando élite de operaciones especiales que recibe entrenamiento calificado en acciones de sabotaje e incitación a la insurgencia popular.

    LaJornada

  • Autoriza EU 500 mdd en paquete de ayuda a Ucrania; incluye equipo de protección nuclear

    Autoriza EU 500 mdd en paquete de ayuda a Ucrania; incluye equipo de protección nuclear

    Estados Unidos anunció este jueves un nuevo paquete de ayuda militar por valor de 500 millones de dólares para Ucrania, que incluye drones y municiones para los Sistemas de Cohetes de Artillería de Alta Movilidad (HIMARS).

    Esta ayuda adicional, proporcionada en el marco de una reducción de las existencias del Departamento de Defensa, también contempla munición de artillería de 155 y 105 milímetros, misiles antitanque Javelin y TOW, equipos de demolición y de protección química, biológica, radiológica y nuclear y vehículos tácticos ligeros, entre otros.

    El secretario de Estado estadunidense, Antony Blinken, indicó en un comunicado que este envío forma parte de la promesa de acelerar la entrega de armamento que el presidente Joe Biden le hizo en la Casa Blanca a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelensky, el pasado septiembre.

    Esa reunión tuvo lugar con el objetivo de coordinar un plan para agilizar dicha entrega antes del final de su mandato el 20 de enero.

    Según dijo Blinken, Ucrania necesita “con urgencia” esos equipos mientras se defiende de los “continuos” ataques de Rusia.

    El jefe de la diplomacia estadunidense ha viajado desde este miércoles y hasta el viernes a Áqaba, Jordania, y Ankara, Turquía, para reunirse con líderes y analizar la situación de inestabilidad en Oriente Medio, más concretamente en Siria, Gaza y Líbano.

    “Estados Unidos y más de 50 naciones están unidas para garantizar que Ucrania tenga las capacidades que necesita para defenderse de la agresión rusa”, concluyó en el comunicado difundido por el Departamento de Estado.

    Milenio

  • Donald Trump rechaza uso de misiles de largo alcance en Rusia

    Donald Trump rechaza uso de misiles de largo alcance en Rusia

    Washington, D.C.– El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, expresó su rechazo al uso de misiles estadounidenses de largo alcance en ataques dentro de Rusia, en un artículo publicado en la revista *Time*. “Me opongo firmemente al envío de misiles a cientos de kilómetros dentro de Rusia. ¿Por qué estamos haciendo esto? Solo estamos escalando esta guerra y empeorándola”, declaró Trump en una entrevista realizada el 25 de noviembre. 

    A pesar de su postura sobre los misiles, Trump aseguró que no abandonará el apoyo a Ucrania. “Quiero llegar a un acuerdo, y la única manera de llegar a un acuerdo es no rendirse”, señaló, reafirmando su compromiso con Kiev mientras se prepara para liderar su administración. Estas declaraciones se dieron antes de su reunión con los presidentes de Francia, Emmanuel Macron, y Ucrania, Volodimir Zelenski, en París. 

    Kiev ha utilizado misiles de largo alcance estadounidenses ATACMS y británicos Storm Shadow tras recibir autorización de Washington y Londres, lo que ha provocado una escalada en las tensiones con Moscú. Rusia respondió con amenazas de utilizar el misil hipersónico Orechnik para atacar objetivos estratégicos en Ucrania y en países que apoyen estos ataques. 

    El Kremlin condenó los recientes ataques de Ucrania contra un aeródromo militar ruso, calificándolos como una línea roja para el presidente Vladimir Putin. En respuesta, Moscú prometió represalias obligatorias, intensificando aún más la crisis entre ambos países. 

    Por su parte, el portavoz de la Casa Blanca, John Kirby, evitó polemizar con los comentarios de Trump, reiterando que la administración Biden continuará apoyando a Ucrania para fortalecer su posición en futuras negociaciones. Este debate refleja las divisiones sobre la estrategia hacia el conflicto en Europa del Este. 

  • Donald Trump, Persona del Año 2024 de Time

    Donald Trump, Persona del Año 2024 de Time

    La revista Time ha nombrado a Donald Trump como su Persona del Año 2024, destacando su histórico regreso a la presidencia de Estados Unidos tras convertirse en el segundo mandatario en la historia del país en ganar elecciones no consecutivas. El anuncio resalta su habilidad para movilizar a sus seguidores y transformar el panorama político estadounidense.

    Según Time, Trump fue elegido por “liderar un regreso de proporciones históricas” y por impulsar un cambio político significativo. Este reconocimiento no es nuevo para Trump, quien ya fue Persona del Año en 2016 tras su primera victoria presidencial. En esta ocasión, venció a otros finalistas destacados como Kamala Harris, Elon Musk y Benjamin Netanyahu.

    Desde 1927, la revista selecciona a la Persona del Año basándose en su influencia en los eventos globales, sin importar si sus acciones son vistas de manera positiva o negativa. Trump se une a figuras históricas como Franklin D. Roosevelt y Ronald Reagan, reafirmando su posición como un líder polarizador pero transformador.

    El regreso de Trump al poder lo coloca junto a Grover Cleveland, el único otro presidente estadounidense con mandatos no consecutivos. Su retorno refleja su capacidad para conectar con una base de votantes leales, incluso en un contexto de divisiones políticas y sociales.

    Time continúa reconociendo a figuras políticas clave, especialmente a presidentes estadounidenses. En años recientes, nombres como Joe Biden, Kamala Harris y Barack Obama han sido destacados. Trump, con su estilo único y controvertido, sigue siendo una figura central en el escenario político y global.

  • Christopher Wray, director del FBI, anuncia su renuncia 

    Christopher Wray, director del FBI, anuncia su renuncia 

    Washington, D.C. El director del Buró Federal de Investigaciones (FBI), Christopher Wray, anunció este miércoles su decisión de renunciar al cargo al final de la actual administración en enero, justo antes de que Donald Trump asuma nuevamente la presidencia. 

    En un mensaje dirigido a los empleados del FBI, Wray explicó que su decisión busca proteger a la agencia de verse inmersa en las luchas políticas que han marcado los últimos años. “Mi objetivo es mantener el enfoque en nuestra misión: el trabajo indispensable que realizan en nombre del pueblo estadounidense”, afirmó. 

    Wray, designado por Trump en 2017, enfrentó retos significativos durante su mandato, incluyendo investigaciones sobre la interferencia rusa en las elecciones y el allanamiento de Mar-a-Lago en 2022. Estos eventos contribuyeron a tensiones entre el expresidente y el FBI, con Trump cuestionando abiertamente la lealtad de Wray. 

    El presidente electo ya ha manifestado su intención de nombrar a Kash Patel como sucesor de Wray. La posible nominación de Patel, un aliado cercano de Trump, ha suscitado preocupaciones sobre una posible politización de la agencia, un temor expresado por analistas y exfuncionarios. 

    La renuncia de Wray simboliza un momento crítico para el FBI, una institución que ha sido objeto de crecientes ataques políticos. Su partida deja un vacío en un momento en que la confianza pública en las instituciones se encuentra profundamente polarizada. 

  • Buscan declarar a la mariposa monarca como especie amenazada

    Buscan declarar a la mariposa monarca como especie amenazada

    Funcionarios de vida silvestre de Estados Unidos anunciaron este martes que ampliarán la protección federal a las mariposas monarca después de años de advertencias de ambientalistas de que las poblaciones están disminuyendo y que el apreciado polinizador podría no sobrevivir al cambio climático.

    El Servicio de Pesca y Vida Silvestre (FWS, por sus siglas en inglés) planea agregar la mariposa a la lista de especies amenazadas para finales del próximo año tras un extenso periodo de comentarios públicos.

    ”La icónica mariposa monarca es apreciada en toda América del Norte, y ha cautivado a niños y adultos a lo largo de su fascinante ciclo de vida”, dijo la directora del FWS, Martha Williams, en un comunicado de prensa. ”A pesar de su fragilidad, es notablemente resiliente, como muchas cosas en la naturaleza cuando simplemente les damos una oportunidad”.

    La Ley de Especies en Peligro ofrece amplias protecciones a las especies que el FWS cataloga como en peligro o amenazadas. Bajo dicha ley, es ilegal importar, exportar, poseer, transportar o matar una especie en peligro. La clasificación de amenazada permite excepciones a esas protecciones.

    En el caso de la monarca, la propuesta de inclusión generalmente prohibiría que una persona mate o transporte la mariposa. Las personas y los agricultores podrían seguir eliminando el algodoncillo, una fuente de alimento clave para las orugas de la monarca, de sus jardines, patios y campos, pero se les prohibiría hacer cambios en la tierra que la hagan permanentemente inutilizable para la especie.

    Las muertes incidentales resultantes de choques de vehículos estarían permitidas, las personas podrían continuar transportando menos de 250 monarcas y podrían seguir usándolas con fines educativos.

    ”Queremos que la gente continúe criando orugas y monarcas en sus hogares y usándolas con fines educativos”, espuso Lori Nordstrom, directora regional adjunta de servicios ecológicos del FWS en la región del centro-norte de Estados Unidos.

    La propuesta también designaría como hábitat crítico para la mariposa mil 779 hectáreas en siete condados costeros de California a donde las monarcas al oeste de las Montañas Rocosas emigran para el invierno.

    La designación prohibiría a las dependencias estatales destruir o modificar ese hábitat. La designación no prohíbe la construcción, pero los propietarios de tierras que necesiten una licencia o permiso federal para un proyecto tendrían que trabajar con el FWS para mitigar el daño.

    Record

  • Nomina Trump a Ronald Johnson para embajador de EU en México

    Nomina Trump a Ronald Johnson para embajador de EU en México

    Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, nominó esta noche a Ronald Johnson para ser el próximo embajador de su país en México. ”Ron trabajará en estrecha colaboración con nuestro excelente candidato a secretario de Estado, Marco Rubio, para promover la seguridad y la prosperidad de nuestra nación a través de sólidas políticas exteriores”, dijo Trump en redes sociales.

    En su primer mandato, Ron se desempeñó como embajador en El Salvador. ”Trabajó incansablemente con las autoridades salvadoreñas y nuestro equipo para reducir los delitos violentos y la migración ilegal a los niveles más bajos de la historia”, explicó Trump.

    Durante más de veinte años, el próximo embajador de Estados Unidos en México trabajó con la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés). Antes de eso, tuvo una carrera en el Ejército de los Estados Unidos como Boina Verde. Trump informó que su elegido se graduó de la Universidad Nacional de Inteligencia con una Maestría en Inteligencia Estratégica.

    ”Felicidades Ron. Juntos, pondremos fin a la delincuencia de los migrantes, detendremos el flujo ilegal de fentanilo y otras drogas peligrosas a nuestro país”, dijo Trump.

    Ron tomará el cargo tras el final del periodo de Ken Salazar, quien durante años mantuvo una relación cercana con el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, pero cuyas críticas lo alejaron hacia el final del sexenio.

    Expansión