Categoría: Redes

  •  Yasmine, el rostro de esperanza en el Mediterráneo 

     Yasmine, el rostro de esperanza en el Mediterráneo 

    Tras tres días aferrada a un neumático en el mar Mediterráneo, Yasmine, una niña de 11 años de Sierra Leona, fue rescatada por la ONG alemana Compass Collective. La embarcación en la que viajaba con 45 migrantes naufragó debido a una tormenta. 

    El barco Trotamar II localizó a Yasmine con síntomas de hipotermia y la trasladó a Lampedusa, Italia, donde recibió atención médica. La menor relató que, además de perder a su hermano menor, fue testigo de cómo otros sobrevivientes desaparecieron en el mar. 

    Este caso reaviva la crisis migratoria en el Mediterráneo, donde miles de personas buscan escapar de la pobreza y violencia. Según Compass Collective, es urgente establecer rutas seguras para evitar tragedias como esta. 

    En 2023, más de 64 mil personas han sido rescatadas en el Mediterráneo central, incluidos menores no acompañados. Sin embargo, la cifra de vidas perdidas sigue siendo alarmante. 

    Yasmine, aunque sobreviviente de esta odisea, es un recordatorio de la urgencia de políticas humanitarias efectivas para quienes arriesgan todo por un futuro mejor. 

  • Avioneta se estrella contra vehículos en Texas; cuatro heridos y daños materiales

    Avioneta se estrella contra vehículos en Texas; cuatro heridos y daños materiales

    Victoria, Texas.– Un aterrizaje de emergencia fallido dejó cuatro personas heridas este miércoles, cuando una avioneta impactó contra tres vehículos en Mockingbird Lane, cerca de la autopista Zac Lentz Parkway. El accidente ocurrió alrededor de las 15:00 horas, causando gran conmoción en la comunidad local. 

    Videos capturados por testigos muestran cómo la avioneta golpeó y aplastó los vehículos. Las imágenes revelan al menos cuatro autos destrozados, mientras la aeronave, aunque dañada, permaneció en una sola pieza. Decenas de personas presenciaron cómo los servicios de emergencia acudieron rápidamente para atender a los heridos. 

    Entre los afectados, tres personas sufrieron lesiones menores y fueron trasladadas a hospitales locales, mientras que una cuarta víctima requirió atención médica urgente debido a la gravedad de sus heridas. El piloto, único ocupante de la avioneta, fue evaluado y no presentó lesiones graves. 

    Las autoridades calificaron el accidente como un hecho inusual y destacaron que fue un “milagro” que no se registraran víctimas mortales. “Esto no es algo que veamos todos los días”, comentó un portavoz de la policía durante una conferencia de prensa. El incidente interrumpió el tránsito en la zona mientras los equipos trabajaban para despejar los restos del choque. 

    Las investigaciones iniciales apuntan a un posible fallo mecánico en la aeronave, aunque el piloto aseguró que el aparato estaba en buen estado. Este suceso ha generado un debate sobre la seguridad de los vuelos de aeronaves ligeras y su impacto potencial en áreas urbanas concurridas. 

  • Grok, la nueva apuesta de X para frenar su caída de usuarios

    Grok, la nueva apuesta de X para frenar su caída de usuarios

    El chatbot de inteligencia artificial (IA) Grok, desarrollado por xAI y respaldado por Elon Musk, ahora está disponible para todos los usuarios de X (anteriormente Twitter), eliminando la barrera de pago. Sin embargo, existen limitaciones: los usuarios gratuitos pueden realizar hasta 10 solicitudes cada dos horas y generar un máximo de tres imágenes al día. La herramienta utiliza el modelo de IA Grok-2 y un algoritmo multimodal llamado Flux 1, diseñado por Black Forest Lab, para ofrecer gráficos hiperrealistas.

    Desde su lanzamiento el año pasado, Grok se ha caracterizado por su capacidad para responder preguntas en tiempo real basándose en información disponible en la web. Según xAI, Grok tiene un “espíritu rebelde” y ofrece respuestas ingeniosas. No obstante, la herramienta ha enfrentado críticas por el uso de datos de usuarios en sus procesos de entrenamiento y por generar contenidos inexactos. Musk defiende a Grok como una alternativa menos restrictiva frente a competidores como ChatGPT y Gemini.

    La decisión de hacer gratuito a Grok parece ser una estrategia para retener usuarios en X, que ha experimentado una fuga significativa hacia plataformas como Bluesky. Desde que Bluesky se independizó, ha captado a usuarios que buscan redes sociales descentralizadas y libres de discursos polarizados, especialmente tras el regreso de Donald Trump al poder.

    El impacto de esta migración no solo afecta a X, sino también a xAI, cuyo éxito está estrechamente vinculado a la red social. Pese a levantar una ronda de financiación de 6,000 millones de dólares, la dependencia de X limita el alcance de Grok. Según informes, xAI planea desarrollar una aplicación independiente para su chatbot, lo que podría igualar las condiciones con sus competidores.

    El futuro de X y Grok está lleno de desafíos. Con críticas sobre privacidad y calidad de los contenidos, junto con una pérdida de usuarios, queda por ver si la estrategia de Musk logrará frenar la caída de la plataforma y posicionar a Grok como una herramienta líder en el mercado de IA.

  • Elon Musk rompe récord con su fortuna y lidera proyectos espaciales

    Elon Musk rompe récord con su fortuna y lidera proyectos espaciales

    Elon Musk se ha convertido en la primera persona en alcanzar un valor neto estimado superior a los 400 mil millones de dólares, según Bloomberg. Este hito se atribuye en gran medida al éxito de su empresa SpaceX, que ahora está valorada en 350 mil millones de dólares. Musk posee el 42% de esta compañía, la cual no cotiza en bolsa, lo que ha llevado a que las cifras sean estimadas. 

    Recientemente, SpaceX experimentó un aumento en su valuación tras una venta privada de acciones a 185 dólares por título. Aunque esta transacción generó 1,250 millones de dólares, Musk reveló en la red X que no fue sencillo encontrar vendedores interesados, incluso con una oferta tan atractiva. 

    El valor de SpaceX ha superado al de Tesla en términos de impacto financiero en la fortuna de Musk. La compañía espacial ha revolucionado la industria con avances tecnológicos y proyectos visionarios que continúan atrayendo inversores. 

    En el ámbito político, Musk ha establecido conexiones significativas. Fue donante clave en la campaña de Donald Trump, quien asumirá la presidencia de los Estados Unidos. Además, se prevé que Musk lidere un nuevo departamento de eficiencia gubernamental en el próximo mandato. 

    Con regulaciones espaciales favorables en el horizonte, SpaceX podría seguir aumentando su valor, consolidando a Elon Musk como una figura central en la innovación tecnológica y económica global. 

  •  Fallas en aplicaciones afectan a millones de usuarios globales 

     Fallas en aplicaciones afectan a millones de usuarios globales 

    Este miércoles 11 de diciembre, millones de usuarios alrededor del mundo experimentaron problemas con las aplicaciones de Meta, entre ellas WhatsApp, Facebook e Instagram. Las fallas impactaron tanto a las versiones móviles como a las plataformas web, generando frustración en los usuarios y caos en la comunicación global. 

    Según el sitio especializado DownDetector, los problemas comenzaron a reportarse a las 11:46 a.m. (hora local). Entre los fallos más comunes se destacaron la imposibilidad de enviar mensajes, fallas en la carga de feeds y errores al iniciar sesión. 

    En redes sociales, los hashtags relacionados con las fallas rápidamente se volvieron tendencia, reflejando el impacto de esta interrupción en la vida cotidiana y profesional de millones de personas. Usuarios reportaron afectaciones en América, Europa y Asia, demostrando la escala global del problema. 

    Meta no ha emitido un comunicado oficial explicando las causas del incidente, lo que ha generado especulaciones sobre posibles ataques cibernéticos o fallos técnicos en sus servidores. La falta de transparencia en este tipo de situaciones ha sido criticada por expertos en tecnología y privacidad. 

    Esta no es la primera vez que Meta enfrenta fallas a gran escala. En incidentes previos, la empresa atribuyó los problemas a actualizaciones internas mal ejecutadas. Mientras los servicios se restablecen gradualmente, usuarios demandan mayor estabilidad y comunicación por parte de la compañía. 

  • Amazon inicia venta de automóviles en Estados Unidos

    Amazon inicia venta de automóviles en Estados Unidos

    El gigante del comercio electrónico Amazon anunció el lanzamiento de su servicio Amazon Auto, que permite adquirir automóviles en su plataforma. Inicialmente, la oferta se centra en vehículos de la marca Hyundai en 48 ciudades de Estados Unidos, con la posibilidad de expandir el servicio a otras marcas en el futuro.

    Según Fran Jin, responsable global del proyecto, el objetivo es facilitar la compra de autos, una de las adquisiciones más importantes para los consumidores. Aunque Amazon actúa como intermediario, la venta final se realiza a través de concesionarios locales, evitando restricciones legales que impiden la venta directa fabricante-consumidor en varios estados.

    Los usuarios pueden explorar diferentes modelos, variantes, planes de financiamiento y promociones, todo desde la comodidad de la plataforma. Amazon busca replicar el éxito de Tesla, que comercializa sus vehículos sin intermediarios, desafiando los modelos tradicionales de distribución automotriz.

    Aunque no hay planes inmediatos para expandir el servicio a otros países como México, el lanzamiento en Estados Unidos podría marcar el inicio de una transformación en la industria automotriz. La alianza con Hyundai podría inspirar a más fabricantes a adoptar este modelo de ventas.

    Con esta iniciativa, Amazon reafirma su liderazgo en la innovación del comercio electrónico, abriendo nuevas oportunidades tanto para los consumidores como para las marcas que buscan conectar con un público más amplio.

  • Meta planea un nuevo cable submarino que conectará el mundo

    Meta planea un nuevo cable submarino que conectará el mundo

    Meta continúa con su expansión tecnológica mediante la construcción de un nuevo cable submarino de fibra óptica que recorrerá más de 40.000 kilómetros alrededor del planeta. El proyecto tiene como objetivo mejorar la infraestructura de conectividad global a través de una inversión inicial de 2.000 millones de dólares, con estimaciones de que la cifra podría superar los 10.000 millones una vez concluida su construcción.

    Este nuevo cable busca conectar Estados Unidos, India, Sudáfrica, Australia y otros puntos estratégicos para crear una ruta global segura y eficiente. Se espera que Meta presente más detalles sobre este proyecto en 2025, incluyendo sus razones estratégicas, la capacidad de transmisión y la ruta final seleccionada para el despliegue de este innovador sistema de conectividad.

    El diseño responde, además, a preocupaciones geopolíticas. Años recientes han evidenciado la vulnerabilidad de cables submarinos ante conflictos bélicos y accidentes. Por ello, el nuevo trazado buscaría evitar zonas de tensión como el Mar Rojo, el Mar de China Meridional y el estrecho de Malaca. Esto protegería el tráfico de datos y la inversión de Meta frente a interrupciones inesperadas.

    Meta no es nueva en el mundo de los cables submarinos: es copropietaria de 16 cables ya existentes. Sin embargo, este nuevo esfuerzo refleja un interés cada vez mayor en tener control directo sobre las rutas de conectividad. Esto aseguraría un acceso prioritario a sus propios servicios, como Facebook, WhatsApp e Instagram, así como la expansión de su infraestructura para soportar el creciente uso de inteligencia artificial.

    El futuro de la conectividad global dependerá en gran medida de estos proyectos, que permiten que Meta consolide su posición no solo como una empresa tecnológica, sino también como una pieza clave en la infraestructura de telecomunicaciones a nivel mundial. Con el nuevo cable, la compañía planea revolucionar el tráfico de datos en el planeta.

  • Pediatras instan a prohibir pantallas en niños menores de seis años 

    Pediatras instan a prohibir pantallas en niños menores de seis años 

    Madrid, España – La Asociación Española de Pediatría (AEP) actualizó sus recomendaciones sobre el uso de pantallas en niños y adolescentes, desaconsejando su uso en menores de seis años. Las nuevas pautas se basan en estudios recientes que vinculan el tiempo frente a dispositivos con diversos problemas de salud y desarrollo. 

    La coordinadora del grupo de Salud Digital de la AEP, María Salmerón, destacó los riesgos del uso excesivo de pantallas, que incluyen trastornos del sueño, alteraciones en el desarrollo cognitivo y problemas cardiovasculares. “Los medios digitales afectan la salud a cualquier edad”, señaló. 

    Entre los hallazgos, se identificó que los niños pequeños expuestos a pantallas para distraerse presentan dificultades en la autorregulación emocional. En adolescentes, el uso prolongado activa regiones cerebrales que disminuyen su capacidad de concentración y memoria. 

    Las recomendaciones incluyen limitar el tiempo de pantalla en niños mayores, priorizar actividades al aire libre y retrasar el uso de teléfonos inteligentes con acceso a Internet hasta después de los 13 años. 

    La AEP también urgió a las autoridades a declarar el uso excesivo de pantallas como un problema de salud pública, destacando su impacto desproporcionado en comunidades vulnerables. 

  • Mexicana, mamá y pionera del espacio 

    Mexicana, mamá y pionera del espacio 

    Katya Echazarreta, la primera mujer mexicana en viajar al espacio, ha dado la bienvenida a su bebé en un anuncio que combina amor y ciencia. En una emotiva publicación en sus redes sociales, compartió una imagen sosteniendo a su hijo mientras le leía Quantum Entanglement for Babies. “Eres la estrella más brillante en mi cielo”, escribió. 

    La noticia emocionó a sus seguidores, quienes habían seguido de cerca su embarazo, anunciado en agosto pasado. Aunque Katya no reveló detalles específicos sobre el nacimiento, su dedicatoria y la fotografía reflejan su entusiasmo por esta nueva etapa. 

    Sin embargo, la maternidad no ha detenido su trayectoria profesional. Katya liderará en 2027 la primera misión 100% latina al espacio, un proyecto que busca impulsar la industria aeroespacial mexicana. Este esfuerzo, respaldado por diversas instituciones, busca posicionar a México como un referente en la exploración espacial. 

    Originaria de Guadalajara, Katya ha inspirado a miles con su historia, desde trabajar en la NASA hasta ser la mujer más joven en volar al espacio con Blue Origin. Ahora, como mamá, añade una dimensión más a su legado, demostrando que los sueños y la familia pueden coexistir. 

    La vida de Katya Echazarreta es un recordatorio de que las mujeres pueden conquistar no solo el espacio, sino también los desafíos de la vida personal y profesional. Su historia sigue siendo fuente de inspiración para quienes aspiran a alcanzar las estrellas.

  • Elon Musk y su Apuesta por Trump: Donó 250 millones de dólares a su campaña 

    Elon Musk y su Apuesta por Trump: Donó 250 millones de dólares a su campaña 

    Elon Musk, uno de los hombres más ricos del mundo, ha dejado su huella en la reciente contienda presidencial de Estados Unidos al destinar más de 250 millones de dólares a la campaña de Donald Trump, según nuevos archivos de la Comisión Federal Electoral. Estas cifras revelan el papel clave que Musk desempeñó en la victoria de Trump en las elecciones de noviembre de 2024, consolidándose como uno de los principales donantes en la historia política del país. 

    El magnate, conocido por liderar empresas como Tesla y SpaceX, aportó 239 millones de dólares a America PAC, un comité de acción política que buscaba aumentar la participación de votantes a favor de Trump. Además, realizó una donación adicional de 20 millones de dólares a RBG PAC, una organización que promovía mensajes estratégicos para suavizar la percepción pública sobre temas como el aborto. 

    Las contribuciones de Musk no solo consolidaron su influencia política, sino que también lo colocaron como un actor central en el equipo de transición del presidente electo. Junto con Vivek Ramaswamy, Musk liderará un grupo de trabajo enfocado en reducir el gasto público y eliminar programas gubernamentales cuya autorización ha expirado. 

    Estas acciones han generado controversia, ya que Musk y Ramaswamy han defendido medidas radicales como el despido masivo de empleados federales y la desregulación de industrias clave. Este enfoque marca un giro significativo en la agenda política de la administración entrante. 

    La influencia de Elon Musk en las elecciones presidenciales de 2024 refuerza el debate sobre el impacto de la riqueza personal en la política, dejando preguntas abiertas sobre cómo esta relación moldeará las políticas del próximo gobierno de Estados Unidos.