Blog

  • Exhorta Dirección de Salud a protegerse del frío

    Exhorta Dirección de Salud a protegerse del frío

    La Dirección de Salud Municipal exhorta a la población a protegerse de las bajas temperaturas a fin de evitar un resfrío.
    Daphne Santana Fernández, titular de la dependencia, indicó que ante las bajas temperaturas típicas de Ciudad Juárez, es importante salir de casa con ropa invernal.
    Es importante cuidar a las personas más vulnerables: niños y adultos mayores; además los infantes deben tener su esquema de vacunación completo, detalló.
    Indicó que es necesario hidratarse durante el día y consumir alimentos ricos en vitamina C para reducir el riesgo de resfrío.
    Quienes presenten síntomas de resfrío deben acudir cuanto antes al médico y evitar automedicarse para evitar complicaciones, añadió Santana Fernández.

  • Lealtad sin límites: Perritos durante semanas esperan a dueños fuera de tienda en Ciudad Juárez

    Lealtad sin límites: Perritos durante semanas esperan a dueños fuera de tienda en Ciudad Juárez

    Ciudad Juárez. La entrada principal del supermercado Smart Talamás se ha convertido en el refugio temporal de tres perritos cuya lealtad ha conmovido a clientes y empleados por igual. Según el relato de un trabajador del lugar, estos fieles compañeros siguen a sus dueños hasta la tienda, pero no son llevados de vuelta a casa después de las compras. 

    Sin noción del tiempo, los tres canes continúan aguardando pacientemente a la salida de sus dueños, un gesto de lealtad que ha perdurado por varias semanas, según quienes frecuentan el supermercado. 

    Mientras esperan, los empleados y clientes del Smart Talamás han asumido la responsabilidad de cuidarlos. Les proporcionan croquetas, agua, y hasta un lugar improvisado con cartones para que puedan descansar y protegerse del frío. La mañana del 23 de diciembre, los tres perritos aún dormían acurrucados, compartiendo su calor entre ellos. 

    Si los dueños de estos fieles amigos los reconocen o si alguna persona desea brindarles un hogar permanente, pueden acudir al Smart Talamás, ubicado frente al fraccionamiento Paraje de San Isidro, sobre la avenida Talamás Camandari. 

  • Llaman a proteger tuberías para evitar daños por bajas temperaturas

    Llaman a proteger tuberías para evitar daños por bajas temperaturas

    La Junta Central de Agua y Saneamiento (JCAS) exhorta a la población a tomar medidas de prevención para reducir el riesgo de congelamiento y rotura de tuberías durante la temporada invernal.

    Con el fin de evitarlo se recomienda revisar su estado y reparar cualquier fuga detectada, ya que los escapes de agua son puntos críticos de congelamiento. También, es importante sellar las grietas en paredes que contengan fontanería.

    Además, se sugiere cubrirlas con materiales aislantes como periódico, plástico, o productos especializados. Estos materiales deben estar bien ajustados y fijados con cinta adhesiva para evitar desplazamientos.

    Otra medida importante es mantener cerrada la llave de paso de la toma para vaciar las tuberías, lo que evita rupturas al impedir el congelamiento del agua dentro de ellas.

    La JCAS exhorta a evitar arrojar restos de comida por el fregadero, ya que su acumulación puede ocasionar obstrucciones en las líneas de drenaje. En su lugar, recomienda el uso de canastillas en las coladeras como medida preventiva.

    Asimismo, se desaconseja el uso de anticongelantes para proteger las instalaciones, ya que estos representan un riesgo para la salud.

    Con estas sencillas medidas, es posible mantener las tuberías protegidas y evitar problemas durante el invierno.

  • Clausuró Gobernación 15 establecimientos por diversos motivos durante la semana anterior

    Clausuró Gobernación 15 establecimientos por diversos motivos durante la semana anterior

    La Subsecretaría de Gobernación, durante la semana del 16 al 22 de diciembre realizó 188 inspecciones a establecimientos que expenden y/o comercializan bebidas alcohólicas, que dieron como resultado la clausura de 15 negocios, cuatro ubicados en Chihuahua y 11 en Ciudad Juárez.

    Las clausuras fueron las siguientes:

    -Restaurante “La Doña”, por violación de giro y operar fuera de horario (Chihuahua)
    -Restaurante bar “Amigo Bardo”, por operar fuera de horario, falta de licencia de uso de suelo, falta de placa de aforo y violación de giro (Chihuahua)
    -Licorería “16 de Septiembre”, por operar fuera de horario (Chihuahua)
    -Salón de eventos “Quinta Hacienda”, por operar fuera de horario (Chihuahua)
    -Tienda de abarrotes “Six el primo”, por violación de giro (Juárez)
    -Tienda de abarrotes “Six los palomares”, por violación de giro (Juárez)
    -Restaurante “Buffalucas”, por violación de giro (Juárez)
    -Tienda de abarrotes “Modelorama Palomares”, por violación de giro (Juárez)
    -Tienda de abarrotes “Six la Invasión”, por violación de giro (Juárez)
    -Tienda de abarrotes “Modelorama 114”, por violación de giro (Juárez)
    -Salón de eventos “Terraza Casa Desierto”, por violación de giro (Juárez)
    -Restaurante bar “Vostock-Calabou”, por operar fuera de horario (Juárez)
    -Salón de eventos “La Kupula”, por no contar con permiso (Juárez)
    -Salón de eventos “Olaylar”, por no contar con permiso (Juárez)
    -Restaurante bar con pista de baile “Jaime’s Jimmy’s y Zarapes”, por operar fuera de horario (Juárez).

    El Gobierno del Estado exhorta a las y los propietarios de establecimientos que expenden y/o comercializan bebidas alcohólicas, a que cumplan con la normatividad en la materia para evitar sanciones.

  • Escándalo por donación de esperma en clínica británica

    Escándalo por donación de esperma en clínica británica

    El Reino Unido enfrenta un nuevo escándalo en el ámbito de la fertilidad tras revelarse que un científico utilizó su propio esperma para inseminar a pacientes en una clínica en los años 70. Roz Snyder, de 52 años, y David Gertler, de 51, descubrieron recientemente que son medios hermanos biológicos gracias a pruebas de ADN realizadas en el sitio Ancestry.

    Los padres de ambos acudieron a la clínica del doctor Patrick Steptoe, pionero de la fertilización in vitro (FIV), y ahora se sabe que el esperma utilizado provenía de Roy Hollihead, un científico que trabajaba en el laboratorio del hospital. Snyder y Gertler creen que sus padres desconocían la procedencia del material genético.

    El caso pone en evidencia la falta de ética y supervisión en las prácticas de fertilidad de la época. Hollihead, de 84 años, ha afirmado no estar seguro de si las autoridades del hospital estaban al tanto de estas prácticas. “Esto me ha cambiado la vida. Me ha provocado una crisis de identidad”, confesó Snyder.

    El escándalo ha reavivado el debate sobre la transparencia en las clínicas de fertilidad y la necesidad de regulaciones estrictas para proteger los derechos de las familias. Mientras tanto, los afectados enfrentan las consecuencias emocionales de este descubrimiento.

    Este caso podría ser el catalizador para reformas significativas en las prácticas de fertilización asistida en el Reino Unido, garantizando mayor transparencia y ética en el futuro.

  • Rescate de niños en secta genera tensión en Guatemala

    Rescate de niños en secta genera tensión en Guatemala

    Un centenar de familiares se concentraron este domingo frente a un refugio en la capital de Guatemala, exigiendo la liberación de 160 niños rescatados de la secta judía ultraortodoxa Lev Tahor. Los menores fueron llevados al Centro de Atención Especial para Niños Alida España tras un allanamiento realizado en una finca de la secta.

    La operación, llevada a cabo el viernes pasado, respondió a denuncias de abuso sexual, trata de personas y maltrato infantil. Durante el operativo, se encontró una presunta osamenta de un menor, lo que agrava las acusaciones contra el grupo religioso.

    Uriel Goldman, representante de los familiares, calificó las acusaciones como falsas y denunció una “persecución religiosa” contra Lev Tahor, que se estableció en Guatemala en 2013 tras ser expulsada de un pueblo maya. Sin embargo, las autoridades aseguran que la secta ha estado en la mira por prácticas como matrimonios forzados y embarazos adolescentes.

    Los familiares demandan apoyo internacional y rechazan las acciones de las autoridades, mientras los menores permanecen bajo resguardo. Este caso ha generado un debate sobre los límites entre la libertad religiosa y la protección de los derechos humanos.

    El desenlace de esta situación podría sentar un precedente importante en la lucha contra abusos cometidos bajo el pretexto de creencias religiosas.

  • Crítica ciudadana por uso inapropiado del Salón de Cabildo en Tlaxcala

    Crítica ciudadana por uso inapropiado del Salón de Cabildo en Tlaxcala

    El alcalde de Mazatecochco, Tlaxcala, Emilio González Cortés, enfrenta críticas tras convertir el Salón de Cabildos del municipio en una improvisada cantina durante un evento oficial. La situación ocurrió la semana pasada, en el marco del encendido del árbol de Navidad, y ha generado indignación entre los habitantes.

    Según testigos, la convivencia incluyó consumo de tequila y tacos en el recinto gubernamental. Posteriormente, el alcalde, presuntamente con aliento alcohólico, se dedicó a repartir dulces a niños y niñas, un acto que desató comentarios negativos por parte de los asistentes.

    “Es una falta de respeto usar un espacio público de esa manera. El Salón de Cabildos es para tomar decisiones importantes, no para fiestas personales”, expresó un ciudadano molesto. Otros habitantes también cuestionaron el comportamiento del alcalde y la imagen que proyecta del municipio.

    Hasta el momento, Emilio González Cortés no ha emitido ningún comunicado oficial al respecto. La polémica subraya la necesidad de reforzar la ética en el uso de recursos y espacios públicos en beneficio de la comunidad.

    La opinión pública seguirá atenta a las acciones del gobierno local y a posibles medidas correctivas para evitar que situaciones similares vuelvan a ocurrir.

  • Clima extremo afecta a diversas regiones de México

    Clima extremo afecta a diversas regiones de México

    El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió su pronóstico para el 23 de diciembre de 2024, alertando sobre la posible caída de nieve en varias regiones del país. Una vaguada en niveles altos de la atmósfera, en combinación con la corriente en chorro subtropical, mantendrá un ambiente frío a muy frío en la Mesa del Norte, la Mesa Central, y partes del noroeste y occidente de México.

    El SMN también advirtió sobre lluvias y chubascos en el noreste, centro y oriente del país, así como la posible caída de nieve o aguanieve en elevaciones superiores a 3,000 metros sobre el nivel del mar, incluyendo zonas como el Pico de Orizaba, el Iztaccíhuatl y el Nevado de Toluca.

    Por otro lado, el ingreso de humedad desde el Océano Pacífico, el Golfo de México y el mar Caribe generará lluvias en el sur, sureste y península de Yucatán. Sin embargo, en regiones como Sinaloa, Michoacán, Guerrero y Oaxaca se esperan temperaturas altas de hasta 40 °C, contrastando con el frío extremo en otras áreas.

    En el Valle de México, la Ciudad de México y el Estado de México enfrentarán temperaturas de hasta -5 °C en zonas altas. Por su parte, Nuevo León registrará bancos de niebla, heladas en sierras y vientos de hasta 60 km/h. Estas condiciones subrayan la necesidad de precaución y medidas de abrigo en las zonas afectadas.

    Este fenómeno meteorológico destaca la diversidad climática de México y resalta la importancia de seguir las recomendaciones de las autoridades para mitigar riesgos y garantizar la seguridad de la población.

  • Rubí Enríquez lleva el espíritu navideño al comedor comunitario El Barreal

    Rubí Enríquez lleva el espíritu navideño al comedor comunitario El Barreal

    La Navidad, una época para compartir y dar a los demás, fue la inspiración detrás de la visita de Rubí Enríquez, presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Municipio de Juárez (DIF), al comedor comunitario El Barreal. La noche de ayer, Enríquez llevó alegría y alimentos a las personas que diariamente asisten a este espacio de ayuda.

    En esta ocasión, los comensales disfrutaron de una comida especial que incluyó sopa fría, puré de papa, puerco mechado, atole de guayaba y un delicioso postre. En total, se sirvieron 550 platillos, destinados principalmente a personas en situación de calle y migrantes que están de paso por la ciudad.

    “Es un placer compartir estos momentos con quienes más lo necesitan. La Navidad nos recuerda la importancia de ayudar y estar unidos”, expresó Rubí Enríquez durante la actividad.

    El comedor comunitario El Barreal, ubicado en la calle 20 de Noviembre 1246, colonia El Barreal, junto al Monumento a Benito Juárez, opera de lunes a viernes de 10:00 a 12:00 del mediodía. En este espacio se preparan y sirven diariamente alimentos calientes y variados, hechos con dedicación y amor para las personas en situación vulnerable.

    Este tipo de iniciativas refuerzan el compromiso del DIF Municipal y del comedor El Barreal con la comunidad, ofreciendo no solo alimentos, sino también esperanza y apoyo en momentos difíciles.

  • Se cuelga Sheinbaum la medallita

    Se cuelga Sheinbaum la medallita

    La reciente visita de Claudia Sheinbaum a Ciudad Juárez siguió dando de qué hablar debido a los anuncios e interesantes proyectos presentados por la propia presidenta. Todavía este domingo generó múltiples reacciones y una serie de opiniones entre los opinadores de café y de redes sociales.

    Algunos creen que ella recibió el crédito por rescatar el hospital que el presidente Andrés Manuel López Obrador recuperó tras más de una década en el olvido.

    También muchos comentaron que la visita de la mandataria fue bien recibida por todos, incluyendo a la oposición y a los “antichairos”. La gobernadora Maru Campos fue quien más aplaudió a Sheinbaum. Y no fue para menos, la presidenta anunció buenas obras, buenos programas, buenos proyectos y por supuesto un buen discurso con nueva narrativa.

    De entrada, la inauguración del Hospital General Regional Número 2 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) fue uno de los momentos más destacados y aplaudidos, no solo por los que acudieron a la ceremonia de inauguración, sino por todos los juarenses.

    Este centro de salud, que tanto urgía a la comunidad, promete ser un baluarte de atención médica de calidad y accesible para todos. Por lo que es fundamental que este sea cuidado y gestionado correctamente para evitar que caiga en el deterioro y la ineficacia que han padecido otras instalaciones similares del Seguro Social.

    *******

    Otro de los puntos clave de la visita fue el anuncio de la construcción de 12 nuevos Centros de Cuidado y Educación Infantil en Ciudad Juárez. La presidenta Sheinbaum subrayó que estos centros no solo “guardarán” a los niños, sino que promoverán su desarrollo integral.

    Este modelo buscará reemplazar las antiguas estancias infantiles, que fueron criticadas por su enfoque lucrativo durante el periodo neoliberal.

    La participación del gobierno municipal en el programa de construcción de los 12 nuevos Centros de Cuidado y Educación Infantil en Ciudad Juárez ha sido indispensable.

    Cruz Pérez Cuéllar, se ganó una estrellita ya que el gobierno municipal que él encabeza está colaborando en la concretización y desarrollo de estos centros.

    Estos centros no solo buscarán atender a los niños, sino también promover su desarrollo integral. La colaboración municipal es fundamental para asegurar que estas instalaciones cumplan con los estándares de seguridad y educación, proporcionando un entorno adecuado para el crecimiento de los niños de la comunidad.

    La propuesta de estos centros representa un avance significativo para las mujeres trabajadoras de Ciudad Juárez, quienes podrán tener la tranquilidad de que sus hijos están en un entorno seguro y educativo.

    No obstante, será crucial monitorear la implementación de este modelo y asegurarse de que no repita los errores del pasado. Tal y como ocurrió con las instancias infantiles del expresidente Felipe Calderón, según dice la propia Claudia Sheinbaum.

    ********

    La presidenta también se refirió a la promesa de mejorar el transporte público que hizo cuando inició aquí en la frontera su campaña.

    En materia de movilidad, la presidenta Sheinbaum y la gobernadora Maru Campos acordaron una inversión conjunta para consolidar el sistema de transporte de Ciudad Juárez. No dieron más detalles, sólo se comprometió a apoyar en este tema.

    El gobierno del estado ha mejorado el transporte público a través del BRT 1 y 2 aunque va un poco lento pese a que es una necesidad apremiante en Ciudad Juárez. Una vez que se dé a conocer cómo y cuándo el gobierno federal va a apoyar al estado para seguir mejorando la movilidad, posteriormente el éxito del proyecto dependerá de la colaboración efectiva entre los dos niveles de gobierno.