Blog

  • Repavimenta Obras Públicas tramo de la avenida Rafael Pérez Serna

    Repavimenta Obras Públicas tramo de la avenida Rafael Pérez Serna

    Como parte de los trabajos para la rehabilitación de las calles en distintos puntos de la ciudad, la Dirección General de Obras Públicas llevó a cabo la repavimentación en el tramo de la avenida Rafael Pérez Serna que conecta al boulevard Juan Pablo II, de poniente a oriente. 

    Daniel González García, titular de la dependencia, dio a conocer que en una superficie de 4,932.38 metros cuadrados trabajaron con el método de fresado, que consiste en retirar material viejo dañado, para posteriormente hacer el recarpeteo a base de asfalto, en el tramo que corresponde de la calle Omega a la intersección con el boulevard Juan Pablo II. 

    “El fresado es quitar la capa superior del asfalto dañado, que es lo que provoca que se vayan haciendo los baches, entonces lo que estamos haciendo nosotros es mucho trabajo de fresado y recarpeteo, significa darles mantenimiento a las vialidades”, dijo el funcionario.

    Resaltó que los trabajos se realizaron con una inversión de 2,191,987.16 pesos, recursos provenientes del recurso del programa de Registro Público Vehicular (REPUVE).

    González García dijo que la obra ya concluyó, por lo que el flujo vehicular ya circula de manera regular sin afectaciones a los conductores. 

    “Ya hemos hecho bastante trabajo con ese recurso, hasta ahorita ya cerraríamos por lo menos 67 tramos de calles intervenidas, es prácticamente la rehabilitación de las avenidas principales que vienen con asfalto, quiere decir que el trabajo que se hace con el fondo del REPUVE es puro fresado y sobrecarpeta”, indicó el funcionario. 

    El director de Obras Públicas dio a conocer que los trabajos de rehabilitación permanecen vigentes en diversas calles de la ciudad, con el propósito de continuar mejorando las vialidades secundarias y las de gran flujo vehicular, por lo que pide paciencia a los conductores si llegaran a cruzar por una obra en proceso.

  • Servicios Públicos presenta presupuesto de 624.7 millones de pesos para 2025

    Servicios Públicos presenta presupuesto de 624.7 millones de pesos para 2025

    Ciudad Juárez, Chihuahua.– Arturo Rivera Barreno, director general de Servicios Públicos, presentó ante la Comisión de Hacienda el presupuesto de egresos proyectado para el año 2025, que asciende a 624 millones 787,090 pesos. Estos recursos se distribuirán en las áreas de Alumbrado Público, Rastro, Limpia y Parques y Jardines, enfocándose en proyectos especiales, suministros, equipamiento y servicios generales. 

     Proyectos clave para 2025 

    Dentro de los proyectos destacados por la Dirección de Limpia se encuentran: 

    – Conexión a la red de alcantarillado y suministro de iluminación en la Plaza de la Mexicanidad. 

    – Contratación de barredoras mecánicas para calles y avenidas. 

    – Rehabilitación de panteones municipales. 

    – Limpieza de lotes baldíos, construcciones ruinosas y vialidades. 

    – Gestión del servicio de recolección, traslado y disposición final de residuos sólidos urbanos. 

    Por su parte, la Dirección de Parques y Jardines planea invertir 18 millones de pesos en unidades de pipas con agua tratada para el mantenimiento de árboles en la ciudad, además de destinar un presupuesto adicional para fabricar juegos infantiles y mobiliario urbano en parques públicos. 

    En el ámbito de Alumbrado Público, se solicitaron 87 millones 651,462 pesos para adquirir luminarias y material eléctrico, con la intención de mejorar la iluminación de colonias y avenidas principales. También se planea rehabilitar 7 kilómetros del alumbrado en el periférico Camino Real mediante la instalación de más de 300 lámparas LED. 

    La Dirección de Industrialización Agropecuaria, que administra el rastro municipal, destinará recursos para el mantenimiento de sus instalaciones, como la refrigeración y la sanitización de la planta procesadora de alimentos, además de adquirir equipo para el sacrificio de animales. 

     Justificación ante los regidores 

    Los directores de área, Gibran Solís (Limpia), Daniel Zamarrón (Parques y Jardines), Abraham Espitia (Alumbrado Público) y Rubén Delgadillo (Rastro Municipal), justificaron los montos de inversión de los 42 proyectos propuestos ante los regidores, liderados por Rivera Barreno. 

    Durante la sesión, la regidora Patricia Mendoza cuestionó la regulación de lotes baldíos. El director de Limpia explicó que con la modificación del Reglamento de Aseo y Regeneración Urbana, se deja una notificación a los propietarios tras la limpieza de sus terrenos. Si no responden en 15 días, se les impone una multa de 500 UMAS. 

  • Pelea entre ‘El Grinch’ y ‘Santa Claus’ opaca la Navidad en Aguascalientes 

    Pelea entre ‘El Grinch’ y ‘Santa Claus’ opaca la Navidad en Aguascalientes 

    Lo que debía ser un momento de alegría navideña terminó en un escándalo en Aguascalientes, donde un enfrentamiento entre ‘El Grinch’ y ‘Santa Claus’ dejó a este último sangrando. El incidente, motivado por una disputa económica, se volvió viral en redes sociales. 

    Testigos narraron cómo los dos personajes, que trabajaban en las calles, comenzaron a pelear en medio de un escenario decorado con motivos navideños. ‘El Grinch’ fue esposado mientras ‘Santa Claus’ recibía atención por sus heridas. Según un internauta, la pelea surgió porque a uno de ellos le dieron más dinero que al otro. 

    Las autoridades intervinieron y ambos fueron detenidos, aunque más tarde fueron liberados tras pagar una multa. Sin embargo, el daño ya estaba hecho, pues el altercado generó críticas sobre la falta de regulación para los trabajadores callejeros. 

    Este incidente pone en evidencia cómo la Navidad, un tiempo de unión, puede ser opacada por conflictos. “Nos quitan permisos por este tipo de cosas”, señaló un testigo. 

    La pelea entre ‘El Grinch’ y ‘Santa Claus’ no solo se ha convertido en tema de memes, sino que también plantea reflexiones sobre cómo mantener el espíritu navideño en un entorno cada vez más complicado. 

  • Reinstalan Consejo Municipal para la Protección de Niños

    Reinstalan Consejo Municipal para la Protección de Niños

    Ciudad Juárez. En un acto celebrado en la sala José Reyes Estrada de la Presidencia Municipal, la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Municipio (DIF), Rubí Enríquez Parada, tomó protesta a los integrantes del Consejo del Sistema Municipal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA). 

    Durante el evento, Enríquez Parada destacó el compromiso de la administración actual con el bienestar y desarrollo integral de los menores juarenses, anunciando que se continuarán diseñando políticas públicas y estrategias que fortalezcan los derechos de las niñas, niños y adolescentes. 

    “Me llena de alegría la reinstalación del SIPINNA, no solo como Presidenta del DIF Municipal, sino como madre, porque creo firmemente que es fundamental la protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes”, expresó la funcionaria. 

    En representación del Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, Enríquez Parada subrayó que todas las dependencias municipales trabajarán de manera transversal en este tema, con el DIF asumiendo la responsabilidad de coordinar las acciones. 

    Por su parte, la secretaria ejecutiva del SIPINNA, Laura Mónica Marín Franco, agradeció a los miembros del Consejo por asumir este reto y enfatizó la importancia de su labor: “Es un trabajo arduo, pero también una noble labor. Estoy convencida de que juntos vamos a realizar un excelente trabajo”. 

    La regidora Sandra García Ramos, coordinadora de la Comisión de la Familia y Asistencia Social, resaltó que el Consejo tiene la responsabilidad de generar propuestas que impacten directamente en la calidad de vida de los menores. “Los niños no son el futuro, son el presente. Necesitamos buscar todos los mecanismos para atenderlos”, afirmó. 

    Durante la primera sesión ordinaria, los integrantes del Consejo acordaron realizar reuniones en febrero, junio y noviembre de 2025 para dar seguimiento a las iniciativas. 

    Con esta reinstalación, el Gobierno Municipal reafirma su compromiso de garantizar el respeto y la protección de los derechos de la niñez, reconociéndola como un pilar fundamental para el desarrollo de Ciudad Juárez.

  • Dimite Chrystia Freeland en medio de tensiones con EE.UU. 

    Dimite Chrystia Freeland en medio de tensiones con EE.UU. 

    Chrystia Freeland, viceprimera ministra y ministra de Finanzas de Canadá, anunció su dimisión tras diferencias con el primer ministro Justin Trudeau sobre cómo enfrentar las amenazas arancelarias del futuro presidente estadounidense Donald Trump. Freeland destacó que las políticas de nacionalismo económico agresivo de Trump representan un gran desafío para Canadá. 

    En una carta publicada en redes sociales, Freeland señaló que su relación con Trudeau se había deteriorado, lo que la llevó a renunciar. Aunque se le ofreció otro puesto en el gabinete, la funcionaria decidió dar un paso al costado, calificando su decisión como el único camino honesto y viable. 

    Freeland había advertido sobre la necesidad de tomar en serio las amenazas de aranceles del 25% a productos canadienses. Este tipo de medidas podría desestabilizar la economía del país, que depende en un 75% de las exportaciones a Estados Unidos. 

    La salida de Freeland se da en un contexto de incertidumbre para Canadá, con posibles guerras comerciales en el horizonte. Su renuncia marca un momento crucial en la política canadiense, pues Freeland era una de las figuras más cercanas a Trudeau desde 2015. 

    Con el comercio bilateral en juego, la decisión de Freeland refleja la complejidad de gestionar relaciones internacionales en un clima de tensión económica. 

  • Fármaco japonés promete hacer crecer dientes perdidos 

    Fármaco japonés promete hacer crecer dientes perdidos 

    Un equipo de investigadores japoneses liderado por Katsu Takahashi, del Hospital Kitano de Osaka, está probando un innovador fármaco capaz de regenerar dientes perdidos, ofreciendo una alternativa revolucionaria a las dentaduras y los implantes. Los ensayos clínicos comenzaron en octubre, enfocándose en adultos para garantizar la seguridad del tratamiento. 

    La tecnología se basa en bloquear una proteína llamada USAG-1, que activa raíces dentales latentes en los humanos. Ensayos en ratones y hurones han mostrado resultados prometedores, con dientes completamente regenerados. Takahashi destacó que esta tecnología, única en el mundo, podría restaurar dientes naturales, lo que resulta menos invasivo y más funcional que las prótesis actuales. 

    Por ahora, el enfoque está en personas con enfermedades genéticas que causan la ausencia de múltiples piezas dentales. El objetivo es que el fármaco esté disponible para niños con esta condición hacia 2030. Sin embargo, los expertos advierten que los resultados observados en animales no siempre se trasladan con éxito a los humanos. 

    Angray Kang, de la Universidad Queen Mary de Londres, calificó el trabajo como “ilusionante”, aunque otros expertos destacan los desafíos funcionales y estéticos que aún deben resolverse. Aun así, esta investigación abre nuevas posibilidades en la odontología regenerativa. 

    Con más del 90% de los mayores de 75 años en Japón careciendo de al menos un diente, esta innovación podría mejorar significativamente la calidad de vida de una población envejecida. 

  • Un mega iceberg emprende su viaje tras tres décadas varado 

    Un mega iceberg emprende su viaje tras tres décadas varado 

    Científicos habían advertido sobre el deshielo acelerado de los polos debido al cambio climático, causando el desprendimiento de enormes icebergs. Uno de ellos, con el doble del tamaño de Londres, había permanecido estático en el Ártico por más de 30 años. Sin embargo, este gigante de un billón de toneladas, conocido como A23a, finalmente comenzó a moverse. 

    Este iceberg, el más grande del mundo, estuvo atrapado en el fondo del mar de Weddell desde que se desprendió de la plataforma de hielo Filchner en 1986. En 2020 inició su lento desplazamiento hacia el norte, pero fue en febrero pasado cuando quedó atrapado en una columna de Taylor, un fenómeno que retrasó su movimiento. Ahora, imágenes satelitales confirman que ha retomado su deriva hacia el Océano Austral. 

    El Dr. Andrew Meijers, oceanógrafo del British Antarctic Survey, expresó su entusiasmo por monitorear su ruta y el impacto en los ecosistemas locales. Se espera que el iceberg siga la Corriente Circumpolar Antártica hasta la isla de Georgia del Sur, donde las temperaturas cálidas podrían fragmentarlo y derretirlo. 

    Aunque el cambio climático es una de las principales causas del desprendimiento, los científicos señalan que estos gigantes pueden tener efectos positivos, proporcionando nutrientes a las aguas y fomentando ecosistemas en áreas poco productivas. 

  • Municipio apoyará a quienes brinden servicio a los juarenses: alcalde

    Municipio apoyará a quienes brinden servicio a los juarenses: alcalde

    El Gobierno Municipal apoyará en todo lo que sea necesario para el buen funcionamiento de la Ruta Troncal 1 del BRT, afirmó el Presidente Cruz Pérez Cuéllar.

    En el marco del evento de inicio de operaciones de este servicio, el alcalde aseguró que la administración municipal siempre apoyará todas aquellas acciones que impacten de manera positiva a la ciudadanía.

    Pérez Cuéllar dijo que sostuvo una reunión con el secretario general de Gobierno, Santiago de la Peña donde le refrendó su compromiso de colaboración para que los juarenses siempre tengan un transporte digno.

    El alcalde acompañó a la Gobernadora, María Eugenia Campos Galván en la ceremonia de arranque de la Ruta BRT y posteriormente hicieron un recorrido en una unidad.

    El alcalde fue acompañado por el coordinador de Directores, Enrique Licón; el secretario de Seguridad Pública Municipal, César Omar Muñoz Morales y la oficial Mayor, Angelica Alarcón.

    Así como la tesorera, Dayira Fernández; el director del Instituto Municipal de Investigación y Planeación, Roberto Mora Palacios y el coordinador de Seguridad Vial, César Alberto Tapia Martinez Martínez.

  • Temperatura para este lunes será de 19°C

    Temperatura para este lunes será de 19°C

    La temperatura máxima para este lunes será de 19°C y la mínima alrededor de 4 °C, la velocidad del viento oscilará entre 5 y 25 km/h con la posibilidad de ráfagas de viento con una velocidad entre 29 y 32 km/h.
    La probabilidad de lluvia y tormentas eléctricas es menor del 10% S.M.N.
    El frente frío (No. 15) ingresará gradualmente a la frontera norte de México, en interacción con una línea seca sobre Chihuahua y con un canal de baja presión sobre el noreste del país, producirán vientos fuertes con posibles tolvaneras en dichas regiones. Una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera ocasionará ambiente vespertino cálido sobre la mayor parte de México.
    Así como cielo despejado, ambiente estable y sin lluvias en el noroeste del país, la Mesa del Norte y la Mesa Central, por lo que debido a los efectos de la irradiación nocturna se prevé ambiente matutino y nocturno frío a muy frío en dichas regiones, con posibles heladas al amanecer en zonas altas.

  • Pesó equipo crucista en arranque de BRT 1

    Pesó equipo crucista en arranque de BRT 1

    Hasta Valenciano fue a posada panista de juaritos

    El fiscal Salas brinda con los empresarios del CCE

    Pérez Cuéllar le echa porras a su padrino Monreal

    Adán y Monreal siguen con los guantes puestos

    El equipo del alcalde Cruz Pérez Cuéllar pesó en el evento de inauguración de la primera ruta del BRT 1 JuárezBus que fue encabezado ayer por la gobernadora Maru Campos.

    El secretario de Seguridad Pública, César Omar Muñoz, el jefe de Tránsito, César Tapia, y el secretario del Ayuntamiento, Héctor Ortiz Orpinel, entre otros funcionarios municipales, encabezados por Pérez Cuéllar, aguardaron sin protestar durante más de una hora la llegada tarde de la gobernadora.

    Son contados los eventos en donde los equipos del estado y el municipio se juntan para comprometerse a trabajar en un proyecto. Esta vez el BRT logró reunir a los funcionarios de ambos niveles del gobierno para trabajar en un proyecto conjunto.

    Y los que de plano ni se asoman, son los del gobierno federal, pese a que una de las promesas que hizo Claudia Sheinbaum cuando fue candidata, fue precisamente apoyar a la ciudad para mejorar el transporte público y la movilidad de los fronterizos. En una de sus visitas de campaña a Juárez prometió la construcción de un trolebús como lo tiene la Ciudad de México. Ya ni se acuerdan.

    *******

    Después de casi cuatro años de estar abandonado el BRT 1, finalmente la gober abrió de nueva cuenta el servicio, cumpliendo así su promesa de mejorar el transporte público en Ciudad Juárez. Este sistema ahora cuenta con tres líneas operativas, abarcando un total de 50.4 kilómetros en la ciudad y una flota moderna de autobuses.

    Las nuevas instalaciones, que incluyen patios, talleres y módulos de control, fueron abiertas con una inversión de 800 millones de pesos proveniente del ingreso estatal. Este avance busca mejorar la movilidad y calidad de vida de los habitantes de Juárez.

    La entrega gratuita de tarjetas para el uso del JuárezBus continuará hasta el 31 de diciembre, y se invita a los usuarios a estar atentos a las redes sociales para obtener más información sobre los centros de atención de movilidad.

    ******

    Los que andan con el espíritu navideño a flor de piel son los panistas, que el pasado fin de semana celebraron aquí su tradicional posada con buena comidita, muchos regalos y excelente ambiente.

    La posadita fue organizada para toda la raza de sangre azul por la directiva del Comité estatal en conjunto con el municipal.

    La presidenta del Comité Directivo Estatal, Daniela Álvarez, convivió con toda la militancia y aprovechó para rendir un pequeño informe de los realizado hasta hora durante su corta gestión en 2024, pero además invitó a sus correligionarios a aprovechar esta época decembrina para recargar pilas y entrarle con todo al trabajo político partidista en el 2025.

    El evento navideño se llevó a cabo en conocido salón de recepciones Milán ubicado en la Gómez Morín y fue repleto por los panistas, destacaron personajes como el senador Mario Vázquez, la diputada Local Xóchitl Contreras, varios funcionarios de gobierno del estado, y hasta el alcalde de Delicias Jesús Valenciano andaba abriendo regalos.

    ******

    El pasado fin de semana, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) celebró su brindis de fin de año en las instalaciones de Canacintra. Isela Molina, presidenta del CCE de Juárez, fue la encargada de ofrecer la recepción y el tradicional brindis.

    La reunión fue sencilla, pero significativa para el sector empresarial que cerrará 2024 con fuerza.

    En el evento estuvieron presentes todos los presidentes de cámaras empresariales. Entre los invitados especiales se encontraban el presidente municipal Cruz Pérez Cuéllar, el fiscal de la zona norte Carlos Manuel Salas, el Cónsul General de los Estados Unidos en Ciudad Juárez Rafael Foley, y Óscar Ibáñez, representante de la gobernadora Maru Campos, entre otros.

    No hubo mucho que destacar, excepto las anécdotas del año y los buenos deseos expresados por todos para el 2025, que también traerá múltiples desafíos, incluyendo la posible implementación de aranceles por parte del próximo gobierno de Donald Trump, así como el cierre de los trámites de exportación e importación en el puente de Córdoba Américas.

    Isela Molina no se despidió ni aclaró si buscará reelegirse como coordinadora presidenta del CCE por otros seis meses o pasará la estafeta a Héctor Núñez, presidente de Desarrollo Económico del Norte, para el primer trimestre del próximo año.

    Quien dirija el CCE en los próximos seis meses enfrentará grandes retos. Además, deberá abordar pendientes añejos para los empresarios, como el transporte público, los servicios médicos, la seguridad y la infraestructura y muchos más en donde les gusta meter la cuchara.

    ******

    Luego de brindar con los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial y de convivir menos de 30 minutos, el alcalde se jaló para el aeropuerto para tomar un vuelo a la Ciudad de México y luego otro a Puebla, donde asistió a la toma de posesión del nuevo gobernador Alejandro Armenta Mier.

    Cruz Pérez Cuéllar debe asistir a estos eventos políticos nacionales donde concurren importantes figuras de la cúpula de Morena, y más ahora que tiene aspiraciones significativas como llegar a ocupar el principal despacho del palacio estatal.

    “Estuve con mi hermano Alejandro Armenta en su toma de posesión como Gobernador. Se viene un gran tiempo para los poblanos porque es un hombre que va a trabajar principalmente por amor a Puebla. Me dio mucho gusto también encontrarme a varias amigas y amigos del Movimiento”, escribió Pérez Cuéllar en su pared de Facebook, tras publicar las respectivas fotos.

    A Cruz se le observa muy contento posando en una selfie junto a su padrino en Morena Ricardo Monreal, diputado federal y presidente de la Cámara de Diputados, así como con Mario Delgado, exdirigente nacional de Morena. Estos dos personajes han sido figuras clave para él, le brindaron apoyo en el pasado reciente para obtener candidaturas en el partido guinda.

    “Fuerte abrazo Ricardo Monreal, A. Manuel Velasco Coello, Mario Delgado Carrillo, Salomón Jara Cruz, Miguel Ángel Navarro, Félix Salgado Macedonio…”

    En las fotos y saludos no apareció para nada el tabasqueño Adán Augusto López Hernández, quien, por cierto, trae pleito con el zacatecano Ricardo Monreal por el maldito dinero y el control político nacional.

    *******

    Por cierto, este conflicto entre los legisladores Ricardo Monreal y Adán Augusto trae muy revuelta el agua en Morena. La bronca revela las tensiones latentes dentro del partido y la falta de liderazgo unificado que dejó el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

    La fricción entre estos dos líderes no solo pone en evidencia la falta de control de la presidenta Claudia Sheinbaum, sino que también destaca las luchas de poder que podrían afectar la cohesión y efectividad del partido en el futuro cercano.

    Se desconoce si Clau ya habló con los jefes del Senado y la Cámara de Diputados. Por ahora, les ha pedido mantener la calma para evitar que la sangre llegué al río.

    Y la que no ha parecido es la presidenta del Consejo Ejecutivo Nacional de Morena, María Luisa Alcalde, para intervenir para calmar los ánimos de los seguidores de los dos líderes. Esta disputa entre Monreal y López Hernández podría tener implicaciones profundas para el partido en las próximas elecciones. Al tiempo.